Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestación, Parto y Lactancia en Animales Domésticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,8 KB

INDUCCIÓN DEL ABORTO


Antes de los 90 días: PGF+Después de los 90 días: DEX + PGF+El flushing se realiza entre mórula y blastocito temprano

Inicio del parto:


+Se requiere una correcta maduración del Hipotálamo del ternero.+Eje Hipotalámico Hipofisario Adrenal+Hay genes recesivos de hipoadrenalismo e hypopituitarismo que pueden afectar el comienzo del parto.
+
Terneros con anomalías congénitas del SNC = Gestaciones que se prolongan más de lo normal.

Signos de la proximidad del parto:


Aumento de tamaño de la glándula mamaria+En general: comienza durante el tercer trimestre+Vacas de Carne: más marcado en las últimas dos semanas y con edema y turgencia en los últimos días+Vacas de Leche: aumento marcado en el último mes de gestación,

... Continuar leyendo "Gestación, Parto y Lactancia en Animales Domésticos" »

Medidas para prevenir y controlar enfermedades en cultivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Tipos de prácticas culturales que tienden a reducir la cantidad de inóculo:

  • Limpieza de campo y acarreo cuidadoso de la fuente de inóculo: eliminación de hospederos alternantes, plantas espontáneas, malezas, residuos vegetales.
  • Limpieza de maquinaria e implementos.
  • Arenado o enterrado de restos vegetales: Control de Stemphylium vesicarium en espárrago, causante de mancha púrpura.
  • Rotación de cultivos: ruptura del ciclo del patógeno.
  • Incorporación de sustratos orgánicos supresivos: Incorporación de restos de cosecha para el mejoramiento de la relación C:N.
  • Subsolado y labranza del suelo: Control de Phytophthora capsici en pimiento. Control de Chupadera fungosa. Control de Erwinia corotovora y Sclerotinia sclerotiorum en alcachofa.
  • Chapodo
... Continuar leyendo "Medidas para prevenir y controlar enfermedades en cultivos" »

Control microbiológico en medicamentos: ensayo de esterilidad y sensibilidad a antibióticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El ensayo de esterilidad

Se realiza con la finalidad de determinar la ausencia de MO en los lugares de fabricación como en los medicamentos. Los objetivos son:

  • Determinar el nº de MO presentes
  • Lograr la inhibición del MO
  • Determinar la presencia de conservantes

KIRBY BAUER

El M.O. es inoculado en la superficie de una placa de agar, sobre el cual se colocan discos impregnados con una concentración conocida del antibiótico. Las placas se incuban por 16-18 horas a 35-37° C. Durante la incubación, el antibiótico difunde radialmente desde el disco a través del agar, por lo que su concentración va disminuyendo a medida que se aleja del disco. En un punto determinado, la concentración del antibiótico en el medio es incapaz de inhibir al germen... Continuar leyendo "Control microbiológico en medicamentos: ensayo de esterilidad y sensibilidad a antibióticos" »

Factores de riesgo y tratamiento del cáncer cervicouterino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Factores Hipoglicemia

Desnutrición, Diabetes materna, Prematuridad, Partomultiple, Distocia del parto, Hipoxia neonatal.

Factor Hipo Transitoria

Ayuno, disfunción respir, enfriamiento, septicemia, HIC, policitemia, enfer hemolítica.

HMD

Malformacion ongenitas, muerte súbita fetal, macrosomia fetal, traumatismo obtretico, síndrome distress respiratorio, miocardiopatía hipertrófica, poligloburia, hipogli, estrés psicológico familiar

HMD Hospitalizar

macrosomia, insulinodependiente, <36 semana EG, desnutridos IU , Hipoglicemia, <2000gr.

Valoración

histor materna y anteced del parto, indicadores directo e indirecto, interpretación d examen muestra glicemia, estado y respuesta de familia.

Factores de riesgo

diabetes materna, raza oriental,... Continuar leyendo "Factores de riesgo y tratamiento del cáncer cervicouterino" »

Alimentos y enfermedades relacionadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Alimentos y calorías

  1. Semillas de girasol
  2. Almendras
  3. Tomate
  4. Queso

Enfermedades relacionadas con grasas

Menciones tres enfermedades que pueden ser ocasionadas por las grasas: infarto, hipertensión, obesidad

Importancia de vitaminas y minerales

Explique por qué son importantes las vitaminas y minerales en la dieta.

Para el buen funcionamiento del cuerpo (ayudan a la reparación de tejidos, al crecimiento y a la defensa de las enfermedades).

Vitaminas liposolubles y hidrosolubles

ADEK (liposolubles), B1, B2, B3, B4, B12, C (hidrosolubles)

Triada ecológica

En qué consiste la triada ecológica: huesped, medio ambiente, patógeno

Agente etiológico

A qué se le llama agente etiológico: agente que abarca todo en lo que entra

Enfermedades causadas por hongos

Pie

... Continuar leyendo "Alimentos y enfermedades relacionadas" »

Anestesia: Objetivos, Fármacos, Clasificación y Mecanismos de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

1. Objetivos de la Anestesia y Fármacos Utilizados para la Inducción

La anestesia tiene como objetivos:

  • Anestesia: Evitar los estímulos dolorosos.
  • Analgesia: Manejo del dolor.
  • Relajación Muscular: Pérdida del tono muscular.
  • Protección Neurovegetativa: Evitar las respuestas del sistema nervioso autónomo simpático y parasimpático.
  • Amnesia: El paciente no recuerda la agresión sufrida por el cuerpo.

Fármacos utilizados para la inducción:

  • Inductores: Barbitúricos.
  • Amnésicos: Benzodiacepinas.
  • Relajantes musculares: Succinilcolina.
  • Gases halogenados: Óxido nitroso.
  • Opioides: Fentanilo.

2. Clasificación de los Anestésicos Locales

Los anestésicos locales se clasifican en:

  • Con o sin epinefrina

Grupo Éster

Prácticamente no se utilizan en la actualidad... Continuar leyendo "Anestesia: Objetivos, Fármacos, Clasificación y Mecanismos de Acción" »

Regulación de Aminoácidos, Alcaptonuria, Cistinuria y Proteínas de Fase Aguda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Regulación de la Concentración de Aminoácidos

Hiperaminoacidemia (Tras una Comida)

  1. Los aminoácidos pasan a todos los tejidos para la síntesis de proteínas enzimáticas.
  2. Los hepatocitos, como cualquier célula, consumen aminoácidos para la síntesis de enzimas y utilizan el exceso para obtener energía mediante catabolismo.
  3. El hígado fabrica proteínas plasmáticas.

Hipoaminoacidemia (En Ayuno)

  1. Los tejidos (incluido el hígado) ceden aminoácidos reciclando las proteínas enzimáticas dañadas.
  2. Los macrófagos internalizan por pinocitosis las proteínas plasmáticas y las degradan mediante sus enzimas lisosómicas, liberando posteriormente los aminoácidos al plasma. Por ello, una medida para la deficiencia proteica consiste en la administración
... Continuar leyendo "Regulación de Aminoácidos, Alcaptonuria, Cistinuria y Proteínas de Fase Aguda" »

Contaminación Atmosférica: Causas, Consecuencias y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de materias que implican riesgo, daño o molestia grave a las personas; que puedan reducir la visibilidad, producir olores desagradables o atacar distintos materiales.

Causas de la Contaminación Atmosférica

Hay causas de la contaminación atmosférica de origen natural y otras debidas a la actividad humana.

  • Contaminantes primarios: Las sustancias contaminantes liberadas directamente a la atmósfera (por ejemplo, el NO).
  • Contaminantes secundarios: Una vez emitidos los contaminantes primarios, producen otras sustancias nocivas (por ejemplo, el NO2 y el O3 troposférico).

Consecuencias de la Contaminación Atmosférica

En las ciudades se liberan SO2, NO y partículas,... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica: Causas, Consecuencias y Tipos" »

Cáncer bachiller

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 MB

El sistema AB0 de grupos sanguíneos constituye un caso muy conocido de carácterísticas discontinuas. En la membrana de nuestros glóbulos rojos pueden existir o no determinados glúcidos que funcionan como antígenos cuando entran en contacto con la sangre de otro individuo. EL GSA tiene el antígeno
A y su plasma produce anticuerpos anti-B. GSB: antígeno B plasma anti-A. GSAB: antígenos A y B plasma no produce anticuerpos anti-A y anti-B. GS0: no tiene estos antígenos plasma contrario a GSAB. 5.DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES GENÉTICAS

Las enfermedades genéticas suelen aparecer en la infancia, pero pueden ha cerlo durante el embarazo, la pubertad, e incluso en mitad de la vida. Las pruebas de diagnóstico precoz permiten aplicar tratamientos... Continuar leyendo "Cáncer bachiller" »

Tumores Odontogénicos: Clasificación Histológica, Características Clínicas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Tumores Odontogénicos

Son neoplasias exclusivas de los maxilares, los cuales se originan a partir del tejido asociado al desarrollo del diente. En el desarrollo del diente (odontogénesis) ocurren 4 etapas las cuales son:

Invaginación - Caperuza - Campana temprana - Periodo de campana tardía

Cualquier alteración en estas etapas da origen a los tumores odontogénicos.

Clasificación Histológica de los Tumores Odontogénicos (OMS 2005)

Tumores Malignos

Carcinomas Odontogénicos

Ameloblastoma metastásico (maligno)

Carcinoma ameloblástico - tipo primario

Carcinoma ameloblástico - tipo secundario (desdiferenciado) interóseo

Carcinoma ameloblástico - tipo secundario (diferenciado) periférico

Carcinoma de células escamosas interóseo primario - tipo

... Continuar leyendo "Tumores Odontogénicos: Clasificación Histológica, Características Clínicas y Tratamiento" »