Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aminoglucósidos, Polipéptidos y Tratamiento de la Tuberculosis: Mecanismos, Usos y Efectos Adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Aminoglucósidos y Polipéptidos: Antibióticos Bactericidas

Aminoglucósidos

Los aminoglucósidos son un grupo de antibióticos bactericidas. El primero de ellos fue la estreptomicina. Son efectivos principalmente contra bacterias Gram-negativas aerobias y Mycobacterium tuberculosis (agente causal de la tuberculosis).

Clasificación de los Aminoglucósidos

  • Naturales: Gentamicina, Tobramicina, Kanamicina, Estreptomicina y Neomicina.
  • Semisintéticos: Amikacina y Netilmicina.

Farmacocinética y Farmacodinamia

  • Absorción: Son muy hidrosolubles, por lo que se administran principalmente por vía parenteral o tópica. La neomicina se puede administrar por vía oral para tratar diarreas (debido a su efecto local en el intestino). Se suelen administrar cada
... Continuar leyendo "Aminoglucósidos, Polipéptidos y Tratamiento de la Tuberculosis: Mecanismos, Usos y Efectos Adversos" »

Hemostasia y Fármacos Relacionados: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Hemostasia y Fármacos Relacionados

Hemostáticos

Soluciones de trombina (uso tópico): transforman el fibrinógeno en fibrina.

  • Esponja de gelatina (Gelita, Gelfoam)
  • Celulosa oxidada (Oxycel)
  • Ácido tranexámico: antifibrinolítico (uso local en odontología)
  • Ácido ascórbico
  • Flavonoides

Vitamina K: síntesis de factores II, VII, IX y X de la coagulación; para pacientes con hipoprotrombinemia.

  • Fitoquinona (K1) (liposoluble): es necesaria la bilis para su absorción (en litiasis biliar esto falla).
  • Menadiona (K3) (hidrosoluble): se puede administrar por vía oral incluso en pacientes con litiasis biliar.

Globulina antihemofílica: concentrado factor VIII, crioprecipitado de factor VIII.

Acetato de desmopresina: eleva niveles de factor VIII y de Von Willebrand... Continuar leyendo "Hemostasia y Fármacos Relacionados: Guía Completa" »

Elaboración de Dulce de Leche y Yogurt: Procesos y Fórmulas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Objetivos

Llevar adelante una elaboración semi industrial de dulce de leche

Adquirir conocimientos teóricos prácticos y de procesos físicos y químicos que ocurren durante la elaboración

Dulce de Leche

Es conocido por su sabor único e inconfundible, originario de Argentina, se lo considera azúcar. Es una concentración de sólidos.

Fórmula de dulce de leche

leche 50 litros

azúcar 10 kg

B. de sodio 75 gramos

Trabajo práctico: Elaboración dulce de leche en Paila dulcera

litro leche

kg de azúcar

gramos de bicarbonato de sodio

horario inicio

horario finalización

red rendimiento

Refractómetro: Instrumento que permite estimar la cantidad de sólidos presentes en un fluido. la unidad de tensión se denomina grados brix


Bicarbonato de Sodio: Se utiliza... Continuar leyendo "Elaboración de Dulce de Leche y Yogurt: Procesos y Fórmulas" »

Dominando la Epidemiología: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Fundamentales de Epidemiología

¿Cuál es la alternativa correcta?

Solo C y D.

Respecto a la Epidemiología, ¿qué es correcto?

A, B y D son correctas.

Señale lo incorrecto respecto a la población en riesgo.

La afirmación incorrecta es: La población expuesta al riesgo es siempre la misma población, es decir, es estática.

Indique la afirmación correcta.

Es el desequilibrio entre agente, huésped y ambiente.

Uno de los aspectos relevantes de la epidemiología es:

Todas son correctas.

Respecto a la Epidemiología Descriptiva:

A y C.

Señale lo incorrecto de la Era Microbiológica.

La afirmación incorrecta es: Nace la epidemiología avanzada.

¿De qué ciencias se apoya la epidemiología?

Algunas ciencias sociales, cuantitativas y biológicas.... Continuar leyendo "Dominando la Epidemiología: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Agroquímicos o Fitosanitarios: Protección de Cultivos y Riesgos en su Uso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Agroquímicos o Fitosanitarios: Protección de Cultivos y Riesgos en su Uso

AGROQUÍMICOS O FITOSANITARIOS: son productos destinados a la protección de los cultivos con el objetivo de aumentar la producción, optimizar la calidad de los cultivos y sus rendimientos. CASAFE: (marbete). Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes. Partes en el envase:

  • A- Info del producto y empresa.
  • B- Info de medidas de seguridad en accidente, teléfonos de emergencia.
  • C- Info relacionada con el uso del agroquímico (Plagas, cultivo afectado, malezas o enfermedades, dosis, momento de aplicación).
  • D- Elementos de EPP y condiciones de almacenamiento.

RIESGOS EN EL USO: según su acción:

  • Plaguicidas: para controlar plantas y animales, el mejor es el tóxico para
... Continuar leyendo "Agroquímicos o Fitosanitarios: Protección de Cultivos y Riesgos en su Uso" »

El Hierro 100% renovable: análisis del impacto de la energía hidroeléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Hierro 100% renovable

Análisis del impacto de la energía hidroeléctrica

  1. Calcula el rendimiento de la central hidroeléctrica cuando esté en funcionamiento.

    FórmulaCálculo
    Rendimiento = Energía producida / Energía nominal
    Energía producida tiene que ser al menos la demanda = 48 GWh/año
    Energía nominal = 10 MW × 24 h × 365 = 87600 MWh = 87,6 GWh/año
    Rendimiento = 48/87,6 × 100= 55%
  2. ¿Cuántas familias será capaz de abastecer asumiendo un consumo medio anual de 4000 kWh/año por familia? ¿Qué cantidad de la energía producida irá para las 5000 familias que hay en la isla? ¿Para qué crees que se utilizará el sobrante?

    DatosCálculos y conclusión
    Energía producida = demanda = 48 GWh/año = 48000 MWh/años
    nº de familias en la isla
    ... Continuar leyendo "El Hierro 100% renovable: análisis del impacto de la energía hidroeléctrica" »

Enfermedades Cardiovasculares: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB

Anemia Ferropénica

La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficiente cantidad de hierro lo que provoca una disminución  de los glóbulos rojos. Las causas pueden ser desde una dieta poco equilibrada, pérdida de sangre o absorción de hierro deficiente debido a alguna enfermedad.  Los síntomas son: fatiga, debilidad, piel pálida, dificultad para respirar, mareos, manos y pies fríos, uñas quebradizas. Tratamiento: suplementos de hierro, y en casos extremos transfusión.

Policitemia Vera

La policitemia vera es una enfermedad de la médula ósea en la que se produce un aumento anormal de las células sanguíneas, en especial aumenta el hematocrito o cantidad de glóbulos rojo. Diagnóstico: gran cantidad de glóbulos rojos

... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares: Una Guía Completa" »

Beneficios y Funciones de la Fibra Dietética en la Salud Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Fibra Dietética: Un Alimento Funcional Clave para la Salud

La fibra dietética se define como un alimento funcional no digerible ni absorbible, que es total o parcialmente fermentado en el colon por la microflora. Según la OMS/FAO, se encuentra en polisacáridos de la pared celular vegetal, frutas y cereales integrales, y ofrece diversos beneficios para la salud.

Tipos de Fibra Dietética

  • Insoluble (difícil fermentación): Celulosa, almidón resistente, lignina, hemicelulosa.
  • Soluble (fermentable): Gomas, pectinas, β-glucano, fructano, hemicelulosa.

Funciones de la Fibra Dietética

  1. Regulación de la Absorción:
    • Absorbe agua, formando una red que atrapa lípidos, reduciendo la absorción de LDL y colesterol, y disminuyendo los niveles de glucosa.
... Continuar leyendo "Beneficios y Funciones de la Fibra Dietética en la Salud Humana" »

Funciones y características de los glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Glóbulos Blancos:

  • Neutrófilos: atacan a las sustancias invasoras, aumentan en situaciones de infección o inflamación.
  • Linfocitos y Monocitos: aumentan en casos de infecciones por virus o parásitos, tumores o leucemias.
  • Eosinófilos: aumentan en enfermedades de parásitos, alergias y asma.
  • Disminuyen: médula ósea no produce células, infecciones graves o toxicidad de algunos medicamentos.

Glóbulos Rojos:

  • Transportan hemoglobina y oxígeno.
  • Cifra + de lo normal: tabaquismo, insuficiencia respiratoria o vivir en zonas muy elevadas.
  • Cifra - de lo normal: anemia causada por sangrado excesivo, enfermedad de la médula ósea o enfermedades crónicas.

Hemoglobina:

Proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno en su interior.

Si es una cifra... Continuar leyendo "Funciones y características de los glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas" »

Fisiología del Ejercicio: Adaptaciones y Respuestas del Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Preguntas y Respuestas Clave sobre Fisiología del Ejercicio

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas que abordan conceptos fundamentales de la fisiología del ejercicio, incluyendo adaptaciones metabólicas, musculares, cardiovasculares y respiratorias.

Sistema Muscular y Metabolismo Energético

  • Respecto a las cicloergometrías, señala la cierta: La medida simultánea de la concentración de lactato en sangre y de la frecuencia cardíaca permite medir el umbral anaeróbico y conocer a qué frecuencia cardíaca se produce.
  • Respecto a los tipos de fibras musculares: Se clasifican en función del tipo de cadena pesada de miosina que contienen, y que determina su velocidad de acortamiento.
  • Respecto a los tipos de contracción
... Continuar leyendo "Fisiología del Ejercicio: Adaptaciones y Respuestas del Cuerpo Humano" »