Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organismos Transgénicos y Terapia Génica: Beneficios y Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Organismos Transgénicos

Los OGM (Organismos Genéticamente Modificados) pueden ser organismos procarióticos, como las bacterias que han incorporado el gen de la insulina humana, o eucarióticos, a los que se denomina organismos transgénicos. En la producción de transgénicos destacan dos etapas:

Etapas de la Producción de Transgénicos

1. Transformación

Se introduce el transgén en el genoma de una célula del organismo que se desea modificar; para ello, se utilizan micropipetas o un vector adecuado, que puede ser un virus. Por ejemplo, se puede introducir el gen humano de la insulina en óvulos fecundados in vitro de una vaca.

2. Regeneración

Hay que conseguir una planta o un animal a partir de la célula modificada. Por ejemplo, implantando... Continuar leyendo "Organismos Transgénicos y Terapia Génica: Beneficios y Riesgos" »

Ley 19300: Bases y Principios de la Gestión Ambiental en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Ley 19300: Bases del Medio Ambiente

La Ley 19300 establece las bases generales del medio ambiente en Chile, incluyendo:

  • Establecimiento de normas ambientales.
  • Definición de la base legal del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
  • Establecimiento del derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación.
  • Creación de la institucionalidad de la CONAMA (actualmente Ministerio del Medio Ambiente).

Principios Fundamentales

  1. Preventivo: Evitar la ocurrencia de impactos ambientales.
  2. El que contamina paga: Imposición de sanciones a quienes contaminan.
  3. Gradualismo: Establecimiento de estándares para la aplicación de la ley.
  4. Responsabilidad: Obligación de reparar o indemnizar por daños ambientales causados.
  5. Participativo: Fomento de una cultura
... Continuar leyendo "Ley 19300: Bases y Principios de la Gestión Ambiental en Chile" »

Evolución de la Medicina: Desde el Renacimiento hasta la Epidemiología Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

A partir del siglo XII resurgieron los estudios médicos y, a través de exámenes, se obtenía el título correspondiente.

Renacimiento e Ilustración: Un Cambio de Paradigma en la Medicina

  • Durante el Renacimiento y la Ilustración, varios factores contribuyeron a un cambio significativo en la medicina.
  • La medicina medieval demostró ser ineficaz contra la peste.
  • Nuevos descubrimientos y teorías cuestionaron el pensamiento religioso dominante.
  • Se produjo un retorno a las ideas griegas y romanas, donde el hombre volvió a ser el centro. Una figura importante de este periodo fue Vesalio. Lo religioso perdió fundamento y fue aquí donde comenzaron a aparecer grupos de especialistas respaldados por la racionalidad científica, con un enfoque en el
... Continuar leyendo "Evolución de la Medicina: Desde el Renacimiento hasta la Epidemiología Moderna" »

yiuyh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Espondilosis y listesis:
Espóndilólisis: rotura (fractura de estrés) de la vértebra ●Espondilolistesis: desplazamiento anterior del cuerpo vertebral provocando una separación con el arco posterior de la vertebra ●En deporte, la gimnasia deportiva es la más común. Microtraumatismo de repetición, van a someter una sobrecarga en esta zona. Se caracteriza, por una mayor prevalencia en hombres que en mujeres, excepto en el tipo displástico. Pero en mujeres la gravedad va a ser mayor porque existe mayor inestabilidad por lo cual más riego a listesis ●Clasificación de Wiltse: ▪Displásica: en la base del sacro o del arco neural de L5. Provocando un déficit biomecánico a ese nivel y por lo tanto una alteración en la estabilidad... Continuar leyendo "yiuyh" »

Análisis del Impacto Ambiental y Energético de Parques Eólicos: Un Estudio de Caso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

1. Estimación de la Producción Real Anual de los Parques Eólicos (2 puntos)

Para estimar la producción real anual de los parques eólicos, podemos utilizar el consumo energético promedio de las familias. Si consideramos un consumo medio de un hogar europeo de 4000 kWh/año, la producción real anual sería:

7660 x 4000 kWh/año = 30640000 kWh/año ≃ 31 GWh/año

Si utilizamos el consumo de una factura eléctrica específica como ejemplo, por ejemplo, 500 kWh cada 2 meses, tendríamos:

500 kWh/2 meses = 500 kWh x 6 = 3000 kWh/año

7660 x 3000 kWh/año = 22980000 kWh/año ≃ 23 GWh/año

2. Reducción de Emisiones de CO2 por Familia (2 puntos)

La reducción de emisiones de CO2 es crucial para combatir el cambio climático. El dióxido de carbono... Continuar leyendo "Análisis del Impacto Ambiental y Energético de Parques Eólicos: Un Estudio de Caso" »

Ateromas y enfermedades cardiovasculares: causas y síntomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 193,32 KB

La placa de ateromas

es una lesión que se produce en la capa interna de una arteria. Los ateromas se forman por exceso de colesterol.

Infarto agudo de miocardio

es una necrosis miocárdica que se produce como resultado de la obstrucción aguda de una arteria coronaria.

Arterias coronarias

son las arterias que irrigan el miocardio del corazón.

VALORES

  • Baja cantidad de glóbulos rojos es un síntoma de anemia.
  • Los glóbulos blancos (leucocitos) encargados de las defensas. Su número aumenta cuando hay una infección.
  • Las plaquetas posibilitan la coagulación. Si disminuye pueden aparecer hemorragias. Su número aumenta por enfermedades reumáticas o autoinmunes.
  • La urea alta suele indicar dieta rica en proteínas, pero valores muy elevados (100 o más)
... Continuar leyendo "Ateromas y enfermedades cardiovasculares: causas y síntomas" »

Trastornos de la tiroides y complicaciones de la diabetes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Tiroiditis de Hashimoto

Trastorno inflamatorio autoinmunitario de la tiroides, hay act de los linf TCD4 específicos del tiroides q induce la formación de linf TCD8 citotox y de autoantic. Los linf T citotox son los princ responsables de la destrucción del parénquima, mientras los linfocitos B secretan varios anticuerpos, entres los que figuran los dirigidos contra los receptores de THS.

Macro:

Aumentada de tamaño de forma difusa y simétrica, capsula intacta y glándula delimitada, superficie palida de color pardo-grisaceo, dura.

Micro:

Infiltración del parénquima por infiltración inflamatorio mononuclear, con linfocitos pequeños, células plasmáticas y centro germinales.

Tumor benigno más frecuente de la tiroides:

Adenoma folicular de... Continuar leyendo "Trastornos de la tiroides y complicaciones de la diabetes" »

Trastornos del desarrollo de los maxilares, esmalte y dentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

TRANSTORNOS DEL DESARROLLODE LOS MAXILARES

Hipertrofia hemifacial:

De causa desconocida, puede afectar el hueso frontal, maxilar superior, paladar duro, proceso alveolar, cóndilo. Aumento de secreción de glándulas, macroglosia unilateral, aumento de tamaño de dientes y maloclusión.

Atrofía hemifacial:

Disminución progresiva del tamaño de la cara. Puede deberse a: traumatismos, infecciones, etc... El lado afectado presenta piel más gruesa, es hiperpigmentada, presenta ahuecamiento de la mejilla y órbita. Trae como consecuencia  neuralgía del trigémino y retraso de la erupción.

Labio Leporino y Fisura Palatina:

Son patologías que generalmente están asociadas. Pueden deberse a factores hereditarios o ambientales. La ausencia de fusión... Continuar leyendo "Trastornos del desarrollo de los maxilares, esmalte y dentina" »

Estafilococos: características, epidemiología, patogenia y diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Familia Micrococacea

Son productores de catalasa:

  • Staphylococcus aureus
  • Staphylococcus epidermidis
  • Staphylococcus haemehrticus
  • Staphylococcus saprophyticus
  • Staphylococcus lugdunensis
  • Staphylococcus schleiferi
  • Staphylococcus capitis
  • Staphylococcus caprae
  • Staphylococcus vrarneri
  • Staphylococcus hominis
  • Staphylococtusauricularis
  • Staphylococcus colina
  • Staphylococcus nylosus

Genero

Los estafilococos son cocos grampositivos de 0,5 a 2 um de diámetro que se agrupan en racimos. Producen la enzima catalasa, lo que les diferencia de los estreptococos y enterococos. El género incluye diversas especies, entre ellas destaca Staphylococcus aureus que posee una gran capacidad patógena, por lo que es importante su diferenciación de las otras especies. La producción de... Continuar leyendo "Estafilococos: características, epidemiología, patogenia y diagnóstico" »

Anticuerpos y su función en el sistema inmunológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Anticuerpos en suero y su función

Anticuerpos: Son un grupo amplio de proteínas presentes en el suero y en los fluidos corporales como la saliva, semen, leche materna, sudor, etc.

Corrimiento electroforético de las proteínas

Inmunoglobulinas = anticuerpos
Todos los anticuerpos tienen forma de “Y”
Ig: inmunoglobulina
IgM: pentamérica
IgA: dimérica
IgD, IgE, IgG: monómero

IgG

Inmunoglobulina que mayor abundancia nivel sérico 70 a 75%
Coeficiente de sedimentación 7S
Monómero
Son los anticuerpos de memoria
Son moléculas que tienen un PM muy bajo
Son capaces de atravesar la placenta
Capaces de fijar el sistema complemento 0

IgM

Inmunoglobulina sérica presente en un 5 a 10%
Anticuerpo de respuesta primaria
PM muy elevado
Coeficiente de sedimentación... Continuar leyendo "Anticuerpos y su función en el sistema inmunológico" »