Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Crisis Epiléptica y Sistema Dopaminérgico: Manifestaciones y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Una crisis epiléptica

Una crisis epiléptica: conjunto de manifestaciones clínicas relacionadas con una descarga eléctrica neuronal cortical excesiva.

Manifestaciones clínicas

La manifestación clínica más conocida de la crisis epiléptica es la pérdida de la consciencia asociada a contracciones involuntarias de los músculos de las extremidades (crisis tónico-clónicas).

Después de la crisis epiléptica, el paciente puede sufrir lo que se denomina fenómenos post-críticos, que se corresponden con una pérdida transitoria de la función del área cerebral afectada. Por ejemplo, después de una crisis parcial motora, la extremidad involucrada puede permanecer paralizada durante minutos.

Asimismo, tras una crisis generalizada compleja, el... Continuar leyendo "Crisis Epiléptica y Sistema Dopaminérgico: Manifestaciones y Tratamientos" »

Clasificación y Uso de Legumbres y Huevos en la Cocina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

UT4

6 Española

7 Dados

8 Chips

9

Hoja: espinacas, acelgas,...

Flores: coliflor, alcachofa

Frutos: tomate, calabacín

Raíz: zanahoria

10 Panadera

UT5

11. ¿Qué son las legumbres secas?

Son las semillas secas separadas de la vaina procedentes de las plantas de la familia de las leguminosas destinadas para el consumo humano por ejemplo: Alubias, garbanzos, lentejas etc.

12 Clasificación de las legumbres

Las legumbres secas se clasifican en: Extra, 1ª y 2ª, dependiendo del desarrollo, coloración del grano y los posibles defectos.

La categoría extra es la de mejor calidad, estas legumbres no presentan un aspecto defectuoso ni en forma ni en color.

Las legumbres de categoría 1ª son aquellas que presentan algún defecto en su forma o color pero mantienen... Continuar leyendo "Clasificación y Uso de Legumbres y Huevos en la Cocina" »

Efectos del Alcohol, Tabaco y Otros Agentes en la Salud: Un Enfoque Médico

Enviado por milkitosh y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,99 KB

Efectos del Alcohol en la Salud

El consumo de alcohol (etanol) puede provocar diversas patologías, entre las que se incluyen:

  • Hepatitis alcohólica
  • Cirrosis
  • Gastritis
  • Pancreatitis aguda y crónica
  • Cáncer oral, faríngeo, laríngeo, esofágico y gástrico
  • Cardiomiopatía dilatada

Consumo Agudo de Alcohol

El consumo agudo de alcohol puede causar:

  • Neumonía aspirativa
  • Miopatía
  • Neuropatía
  • Disfunción cerebral, como el Síndrome de Wernicke-Korsakoff, que daña los cuerpos mamilares
  • Síndrome de alcoholismo fetal, que se caracteriza por microcefalia, retardo mental y defectos faciales y cardíacos
  • Ceguera, en el caso del consumo de metanol

El consumo agudo afecta principalmente al Sistema Nervioso Central (SNC), causando depresión y afectando las estructuras... Continuar leyendo "Efectos del Alcohol, Tabaco y Otros Agentes en la Salud: Un Enfoque Médico" »

Guía de alimentación saludable y trastornos alimenticios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La pirámide alimenticia

La pirámide alimentaria, o también llamada pirámide nutricional, es una referencia gráfica de la cantidad de los diferentes grupos de alimentos que debemos consumir diariamente para mantenernos saludables.

Rueda alimentaria

La rueda alimentaria es un recurso gráfico que ciertas instituciones u organismos proporcionan a la población para seguir una alimentación segura y equilibrada basándose en clasificar los alimentos en varios grupos de características nutricionales similares.

Dieta mediterránea

Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos.

Dieta hipocalórica

La dieta hipocalórica es aquel régimen dietético... Continuar leyendo "Guía de alimentación saludable y trastornos alimenticios" »

Funcionamiento de la glándula tiroides y trastornos asociados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,34 KB

1. Breve descripción de la glándula tiroidea

La glándula tiroides es un órgano en forma de mariposa ubicado en la parte anterior del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. Esta glándula es esencial para el funcionamiento del cuerpo, ya que produce hormonas tiroideas, principalmente la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). Estas hormonas desempeñan un papel crucial en la regulación del metabolismo, el crecimiento y el desarrollo del cuerpo.

3. Explique la síntesis de las hormonas tiroideas.

Captación de Yodo: El primer paso es la captación de yodo por parte de las células foliculares de la glándula tiroides. El yodo es esencial para la síntesis de hormonas tiroideas.

Organificación del Yodo: El Yodo captado se organifica, lo

... Continuar leyendo "Funcionamiento de la glándula tiroides y trastornos asociados" »

Requerimientos de agua, clima y nutrición en el cultivo de uvas de mesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

SU FUNCIONAMIENTO EN RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE, LA MORFOLOGÍA DE LA PLANTA Y EL MANEJO DEL CULTIVO

Requerimientos de agua

  • Dependencia rendimiento y calidad de uvas de mesa y riego.
  • Aparato foliar favorece alta evapotranspiración.
  • Déficit hídrico afecta producción y calidad.

Falta de agua en uvas de mesa para exportación

  • Brotamiento, crecimiento desuniforme de brotes.
  • Floración, afecta flores y viabilidad de polen y pistilos; ambos afecta nutrición como deficiencia de B y Zn.
  • Floración a envero, más sensible a falta de agua, disminuye rendimiento.
  • Déficit posterior a envero, no afecta el fruto; adelanta o retrasa la cosecha.
  • Etapa posterior a cosecha, es descuidado, no afecta cosecha, época principal de formación de nuevas raíces y
... Continuar leyendo "Requerimientos de agua, clima y nutrición en el cultivo de uvas de mesa" »

Uso de medicación subcutánea en pacientes con síntomas graves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

VÍA SC: Indicaciones, en cualquier circunstancia que impida la toma de medicación oral, especialmente en pacientes con una expectativa de vida corta y en la fase agónica.

Disfagia severa u odinofagia. Síndrome de obstrucción intestinal. Incapacidad para controlar el dolor por otra vía. Convulsiones, sedación, coma, confusión o alteración del nivel de conciencia en general. Dolores resistentes a la morfina (4º escalón analgésico). Náuseas y vómitos incoercibles y persistentes. Ventajas: gran facilidad de colocación y mantenimiento. Sencillez técnica. Seguridad. Sólo ocasiona problemas de tipo local. Posibilidad de administrar varios fármacos en el mismo infusor. Eficacia en el control de síntomas. Eficiencia, ya que permitirá... Continuar leyendo "Uso de medicación subcutánea en pacientes con síntomas graves" »

Parámetros Vitales y Complicaciones Neonatales: Una Revisión Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Los siguientes son parámetros de referencia y consideraciones clínicas importantes para el cuidado neonatal:

  • Hb: 14 – 19 g/dL
  • HTO: 45 – 65%
  • Leucocitos: 5.000 – 25.000 /mm³
  • Plaquetas: 150.000 – 400.000 /mm³
  • PCR: > 1 mg/dL (indicador de inflamación)

Recién Nacido Prematuro: Riesgos y Cuidados al Alta

Los recién nacidos prematuros enfrentan diversos riesgos debido a su inmadurez:

Riesgos Principales:

  • Hipotermia: Barrera epidérmica inmadura, ambiente térmico inadecuado, pérdida de calor.
  • Hipoglicemia: Menor reserva de energía y glucógeno hepático hasta las 36 semanas, bajo peso al nacer.
  • Infecciones: Transferencia incompleta de anticuerpos maternos antes de las 27 semanas, infecciones maternas que provocan el parto prematuro.
  • Hiperbilirrubinemia:
... Continuar leyendo "Parámetros Vitales y Complicaciones Neonatales: Una Revisión Integral" »

Guía Completa de Odontopediatría: Técnicas de Anestesia y Control de Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Educación Bucodental para Niños

Para transmitir una buena educación bucodental a nuestros hijos, debemos seguir una serie de pautas básicas para una buena salud oral:

  1. Limpieza bucal: Previene futuras dolencias que puedan derivar en problemas mayores.
  2. Buena técnica de cepillado: Después de cada comida.
  3. Uso del hilo dental: Al menos una vez al día.
  4. Visitas regulares al dentista: Acudir al dentista cada vez que se note alguna anomalía en los dientes.
  5. Uso de flúor: Ingerido o tópico (reducción del 60% en caries dental).
  6. Cambio de cepillo cada 3 meses.
  7. Evitar bebidas carbonatadas y azucaradas: Mantener una buena alimentación.
  8. No inculcar miedo al dentista.
  9. Selladores de fisuras: Compuestos químicos que se colocan sobre el esmalte sano de las
... Continuar leyendo "Guía Completa de Odontopediatría: Técnicas de Anestesia y Control de Conducta" »

Neumonía: Una Perspectiva Médica Completa sobre Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Neumonía: Definición y Aspectos Clave

La neumonía es una inflamación aguda del parénquima pulmonar de origen infeccioso.

Historia de la Neumonía: Un Recorrido Cronológico

Los síntomas de la neumonía fueron descritos por Hipócrates. Posteriormente, Maimónides (1138-1204 d.C.) observó los síntomas básicos de la enfermedad. Las bacterias fueron vistas por primera vez en las vías respiratorias de personas fallecidas en 1875 por Edwin Klebs. En 1884, Christian Gram contribuyó significativamente al diagnóstico al desarrollar su tinción, que ayudó a diferenciar las bacterias.

En 1918, Sir William Osler, reconocido como el Padre de la Medicina Moderna, destacó la alta morbilidad y mortalidad asociadas a esta enfermedad. La vacunación... Continuar leyendo "Neumonía: Una Perspectiva Médica Completa sobre Diagnóstico y Tratamiento" »