Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Infecciosas: Sífilis y Hepatitis (A, D) – Conceptos Clave y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Sífilis

Conceptos Clave y Manifestaciones

Pregunta: ¿Cuál es el tipo de lesiones típicas que se producen en una sífilis secundaria?

Respuesta: Lesiones mucocutáneas.

Pregunta: ¿Qué se considera un riesgo de sífilis congénita?

Respuesta: Un feto, mortinato o recién nacido de madre con sífilis gestacional, sin tratamiento o con tratamiento inadecuado, independientemente del resultado de la prueba no treponémica.

Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento adecuado para la madre para prevenir la sífilis congénita en el neonato?

Respuesta: 2.400.000 unidades IM aplicadas 30 o más días ANTES del momento del parto.

Pregunta: ¿Cuáles son las manifestaciones sugestivas de sífilis?

Respuesta: VDRL reactivo en cualquier dilución.

Pregunta: ¿Cuáles... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Sífilis y Hepatitis (A, D) – Conceptos Clave y Diagnóstico" »

Catabolismo Celular: Respiración y Oxidación de Nutrientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Fosforilación Oxidativa: La Cadena Respiratoria (Membrana Interna Mitocondrial)

La fosforilación oxidativa es el principal medio de regeneración de ATP en los organismos heterótrofos. En ella, el ATP se regenera a partir de ADP y Pi, y este proceso está acoplado al transporte de electrones desde NADH hasta O2.

La oxidación de NADH por el oxígeno no tiene lugar mediante una reacción sencilla. Los electrones se transfieren desde el NADH hasta el O2, pero no directamente, sino a través de una cadena de transporte de electrones, también llamada cadena respiratoria.

El NADH cede sus electrones a una molécula aceptora, se reoxida y la molécula aceptora queda reducida. A su vez, esta cede los electrones a un segundo aceptor, que se reduce... Continuar leyendo "Catabolismo Celular: Respiración y Oxidación de Nutrientes" »

Guia de Recollida i Transport de Mostres Biològiques per a Anàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Mostres Biològiques: Recollida, Transport i Normes Generals

MOSTRES: Per confirmar o arribar a un diagnòstic, el metge es serveix d'una sèrie d'analítiques.

Normes Generals per a la Recollida i Transport de Mostres

  • Totes les mostres es manipularan amb guants.
  • Ens rentarem les mans abans i després de realitzar la tècnica.
  • S'informarà a l'usuari de la tècnica a realitzar.
  • Es mantindrà la intimitat del pacient.
  • Aplicarem totes les mesures d'asepsia per no contaminar la mostra.
  • Totes les peticions han d'estar degudament complimentades.
  • Les mostres han d'anar acompanyades del petitori.

Mostres a Temperatura Ambient

Guardar a nevera:

  • Orines
  • Mostres per a l'estudi de micobacteris
  • Mostres vaginal i rectals
  • Escovillons i exsudats per a l'estudi de fongs.

Mostres

... Continuar leyendo "Guia de Recollida i Transport de Mostres Biològiques per a Anàlisi" »

Úlceres per Pressió: Prevenció, Tipus i Cures

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,14 KB

Les úlceres per pressió són lesions o trastorns de la integritat de la pell que es manifesten en zones de necrosi isquèmica en els teixits que cobreixen prominències òssies en zones de recolzament prolongat.

Fases de les Úlceres per Pressió

  • Pre-úlcera: Pell vermellosa i prima com a conseqüència del dèficit circulatori local degut a la pressió.
  • Grau 1: Pèrdua cutània. La lesió afecta l'epidermis i la derma. Al voltant de la ferida hi ha envermelliment, no fa mala olor.
  • Grau 2: Compressió i circulatori. Afecta a les capes dèrmiques més profundes fins al teixit cel·lular subcutani. La ferida no és nítida.
  • Grau 3: Observem necrosi, destrucció important del teixit. Fa mala olor, contorns inflamats, la ferida no està ben delimitada.
... Continuar leyendo "Úlceres per Pressió: Prevenció, Tipus i Cures" »

Salud Integral: Factores, Agresiones y Enfermedades Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Salud y Enfermedad

La OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad.

Enfermedad puede definirse como una alteración del estado de salud, la pérdida del bienestar físico, psíquico y social.

Calidad de vida: Grado de bienestar, felicidad y satisfacción que permite vivir de forma positiva. Esta calidad depende de la salud física, mental y social.

Esperanza de vida: Es una estimación del promedio de años que vivirá un grupo de personas nacidas en un año si no variaran las condiciones sociales y sanitarias.

Genes, Estilo de Vida y Salud

  • Existen enfermedades genéticas, debidas a alteraciones en el genoma.
  • En otros casos, el genotipo no determina directamente la enfermedad,
... Continuar leyendo "Salud Integral: Factores, Agresiones y Enfermedades Comunes" »

Procedimientos de Toma y Análisis de Muestras Biológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,67 KB

MUESTRA BIOLÓGICA

Porción de material biológico excretada por un ser vivo o extraída del organismo. Estas muestras se analizan para:

  • Sustancias excretadas o secretadas (heces, orina, esputo)
  • Sustancias generadas a raíz de un proceso patológico como inflamación o infección (exudados, pus)
  • Líquidos orgánicos (sangre, bilis)
  • Tejidos procedentes de biopsias
  • Células procedentes de raspados, punciones u otras técnicas

ESPECIMEN

Muestra bruta tal y como se recoge del paciente.

ALICUOTA

Parte de la muestra usada para una determinada prueba del laboratorio. 1 alícuota por análisis.

CÓMO SE TOMAN LAS MUESTRAS

Las muestras dependerán de su naturaleza y análisis a realizar:

  • Muestras recogidas por el paciente
  • Muestras recogidas por personal con métodos
... Continuar leyendo "Procedimientos de Toma y Análisis de Muestras Biológicas" »

Protocolo de Triaje: Priorización de Atención en Emergencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Protocolo de Triaje

Priorización de la Atención en Emergencias

-Rojo: (Prioridad máxima)

  • Problemas respiratorios que deben corregirse en el lugar de la atención.
  • Parada cardiaca, ocurrida en presencia del socorrista.
  • Personas en choque o amenaza de choque.
  • Pérdida de consciencia.
  • Herida perforante torácica.
  • Herida perforante abdominal.
  • Fractura grave (pelvis, tórax, vértebras).
  • Quemaduras que afectan la vía aérea.
  • Socorrista herido.

-Amarillo: (Requieren atención, pero su vida no corre peligro)

  • Quemaduras de tipo AB que afectan a más del 30% de la superficie corporal.
  • Quemaduras de tipo B que afectan a más del 10% de la superficie corporal.
  • Quemaduras de tipo B que afectan a la cara, las manos, los pies o los órganos sexuales.
  • Quemaduras sumadas
... Continuar leyendo "Protocolo de Triaje: Priorización de Atención en Emergencias" »

Diagnóstico Microbiológico y Características: Tuberculosis, Sífilis y Gonorrea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Diagnóstico Microbiológico de la Tuberculosis

Dado que la tuberculosis es frecuentemente pulmonar, la muestra más utilizada para el diagnóstico es el esputo (flema). El procedimiento inicial suele incluir:

  • Baciloscopia: Se realiza una extensión del esputo en una lámina de vidrio y se aplica una tinción específica llamada tinción de Ziehl-Neelsen (o similar para bacilos ácido-alcohol resistentes). Si la tinción resulta positiva, se observan los bacilos teñidos de rojo/fucsia sobre un fondo azul. Si es negativa, no se observan estos bacilos.
  • Cultivo: Paralelamente a la baciloscopia, es fundamental realizar un cultivo de la muestra en medios específicos (como Lowenstein-Jensen o medios líquidos), ya que es más sensible que la baciloscopia
... Continuar leyendo "Diagnóstico Microbiológico y Características: Tuberculosis, Sífilis y Gonorrea" »

Traumatismes i hemorràgies: identificació i actuació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,81 KB

Traumatismes

Lesions produïdes per agents externs.

Poden ser Físics (Mecànics: produïts per qualsevol objecte o Tèrmics: calor, fred o electricitat), Químics: medicaments o drogues o Biològics: mossegades o picades.

  • Aplicar tècniques de primers auxilis davant traumatismes
  • Identificar lesions traumàtiques als teixits durs: Fractures, Esquinços, Luxacions i Fractures al tòrax.
  • Aplicar tècniques d'immobilització i mobilització davant lesions als teixits durs: Immobilització i Mobilització.
  • Identificar una víctima amb politraumatisme: Lesions medul·lars i Traumatismes cranioencefàlics.
  • Aplicar tècniques de primers auxilis davant politraumàtics.

Hemorràgia

Sortida de sang dels vasos sanguinis quan se'ls trenca la paret. Avaluarem la... Continuar leyendo "Traumatismes i hemorràgies: identificació i actuació" »

Infecciones y enfermedades del sistema nervioso central

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Infecciones del sistema nervioso central

Meningitis: Inflamación de las capas meníngeas piamadre y aracnoides. Las bacterias implicadas son: Neisseriameningitidis (meningococo) y Streptococcuspneumoniae (neumococo). Las bacterias liberan toxinas con capacidad lesiva directa sobre las células cerebrales y activan el fenómeno inflamatorio con la llegada al foco de neutrófilos, macrófagos y linfocitos. Éstos a su vez sintetizan y secretan citocinas (factor de necrosistumoral alfa [TNF-a], interleucinas [IL] 1, 6, 8), que incrementan el proceso inflamatorio y aumentan la permeabilidad vascular. La consecuencia es la aparición de edema cerebral e hipertensión intracraneal.

Absceso Cerebral: Infección intracraneal bacteriana y focal dentro... Continuar leyendo "Infecciones y enfermedades del sistema nervioso central" »