Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Respiratorias en Perros y Gatos: Rinitis, Traqueítis y Colapso Traqueal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Rinitis viral

Perros

  • Distemper
  • Parainfluenza
  • Adenovirus

Gatos

  • VHF – I
  • Calicivirus
  • Chlamydophila felis

Rinitis micótica

Perros

  • Aspergillus fumigatus
  • Penicillium sp
  • Sporothrix schenckii

Gatos

  • Cryptococcus neoformans

Rinitis alérgica

  • Hipersensibilidad tipo I
  • Generalmente estacional
  • Principalmente en perros
  • Infiltración eosinofílica

Signos:

  • Congestión, estornudos, secreción serosa

Diagnóstico:

  • Citología, histopatología

Tratamiento:

  • Prednisona 1 – 2 mg/kg/día
  • Hidroxicina 2 mg/kg/6 – 8 horas
  • Fluticasona o budesonida local (spray)

Traqueítis/Traqueobronquitis:

  • Inflamación del epitelio traqueal – bronquial
  • Agentes virales: distemper, adenovirus
  • Predisposición a contaminación secundaria por bacterias (Bordetella bronchiseptica o Mycoplasma sp)
  • Inicialmente tos
... Continuar leyendo "Enfermedades Respiratorias en Perros y Gatos: Rinitis, Traqueítis y Colapso Traqueal" »

Enfermedad Cerebrovascular: Síntomas, Causas y Territorios Afectados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Lesión de Neurona Motora Superior

Manifestaciones y posibles causas relacionadas con eventos cerebrovasculares:

  • Embolia arterial
  • Enfermedad arterial degenerativa
  • Estenosis mitral
  • Fibrilación Auricular
  • Endocarditis
  • Infarto de Miocardio (IMA) con acinesia ventricular
  • Eventos isquémicos
  • Tromboembolia
  • Espasmo vascular

Alteraciones de la motilidad: parálisis (vía corticoespinal por encima de la segunda neurona), paresia.

Presentación: Hemiplejia completa (fascio-braquio-crural), de inicio súbito o gradual.

Síntomas asociados: Cefalea, trastorno del sensorio o conducta.

Hemiplejia: Manifestaciones Clínicas y Causas

Manifestaciones Clínicas

  • Facies asimétrica
  • Desviación de la mirada hacia el lado de la lesión
  • Miosis del lado paralizado
  • Síndrome de Horner
  • Signo
... Continuar leyendo "Enfermedad Cerebrovascular: Síntomas, Causas y Territorios Afectados" »

Enfermedades Infecciosas: Diagnóstico y Resistencia a Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Parasitosis Tisulares: Métodos de Diagnóstico

Exámenes de Laboratorio para la Detección de Parásitos

  • Frotis sanguíneo: Detección de Malaria y Tripanosomiasis.
  • Secreciones Corporales:
    • Esputo: Identificación de Paragonimus.
    • Aspirados de Quistes: Diagnóstico de Hidatidosis.
  • Biopsias: Detección de Leishmaniasis y Toxoplasmosis.
  • Líquido Cefalorraquídeo (LCR): Diagnóstico de Cisticercosis y Toxoplasmosis.

Síndromes Clínicos Asociados a Enfermedades Parasitarias

  • Síndrome Anémico: Malaria.
  • Cardiomiopatía: Enfermedad de Chagas.
  • Síndrome Ulceroso Muco-cutáneo: Leishmaniasis.
  • Síndrome Mononucleósico: Toxoplasmosis.
  • Síndrome Meningoencefalitis: Amebas de vida libre.
  • Síndrome Respiratorio: Hidatidosis Pulmonar, Paragonimiasis.
  • Síndrome Ictérico:
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Diagnóstico y Resistencia a Tratamientos" »

Estrategias de Diagnóstico para Sífilis: Métodos Directos, Serológicos y Congénitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Diagnóstico Microbiológico de la Sífilis

Métodos de Diagnóstico Directo

En la sífilis primaria es posible encontrar el Treponema con métodos sencillos:

  1. Observación al microscopio con campo oscuro: se aprecian los movimientos característicos de T. pallidum.
  2. Inmunofluorescencia directa: para ello necesitamos anticuerpos monoclonales específicos.
  3. PCR: no es una prueba de rutina, pues solo puede realizarse en centros de referencia.

Métodos de Diagnóstico Indirecto (Serológico)

La sífilis fue la primera enfermedad que se diagnosticó de manera indirecta (serología):

  1. Pruebas No Treponémicas o Reagínicas

    Emplean antígenos no específicos para Treponema, de ahí que se denominen pruebas no treponémicas. Sirven para identificar cardiolipina,

... Continuar leyendo "Estrategias de Diagnóstico para Sífilis: Métodos Directos, Serológicos y Congénitos" »

Score ira control sano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 20,04 KB

Se divide en tres etapas:


  • Lactante menor: entre 1 mes-5 meses 29 días
  • Lactante medio: entre 6 meses 11 meses 29 días
  • Lactante mayor: entre 12 meses y 23 meses 29 días

Lactante Menor: Entre el nacimiento y el primer año, se triplica el peso de nacimiento y se duplica su estatura.

Capacidad Gástrica:


  • RN         30-90 ml
  • 1 mes   90-150 ml
  • 1 año    200-300 ml
  • 2 años  500 mL 

0-3

Promover Lactancia Materna Exclusiva.

Sustituir hábito de succión digital por la succión de un chupete

No untar chupete con azúcar o miel

Adultos no chupar el chupete

4-6

Dar objetos diseñados para que muerda o elementos naturales como cochayuyo

Retirar chupete al dormir

7-12

Cambiar textura y consistencia de la papilla

Iniciar cepillado realizado por un adulto

Usar... Continuar leyendo "Score ira control sano" »

Pancreatitis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Pancreatitis

Causas

  • Litiasis biliar (80%, mujeres)
  • Consumo excesivo de alcohol (20%, hombres)
  • Idiopatica (microcalculos)
  • Metabólica (hipercalcemia, hiperlipidemia, insuficiencia renal)
  • Hereditaria
  • Medicamentosa (azatioprina, tetraciclinas, sulfamidas, metronidazol, furosemida, tiazidas, estrógenos, ácido valproico, AINES)
  • Traumatismo abdominal
  • Vasculitis
  • Infecciones (parotiditis, hepatitis B, coxsackie, CMV, varicela zoster, VIH; mycoplasma, Legionella, leptospira, salmonella; aspergilosis; toxoplasma, cryptosporidium, áscaris)
  • Tumores (peripancreaticos o periampulares)
  • Congénitas (disfunción del esfínter de Oddi y páncreas divisum)
  • Autoinmune (secundario a colangitis esclerosante, artritis reumatoide, sarcoidosis o Sjögren)
  • Insuficiencia renal
  • Ulcera
... Continuar leyendo "Pancreatitis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Manejo del Asma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

ASMA

Síntomas

Tos, sibilancias, disnea, opresión en el pecho, estertores gruesos. Empeoran en la noche, con actividad física, reír, llorar, humo de cigarrillo.

Diagnóstico

  1. Sospecha clínica: síntomas y su variabilidad en el tiempo.
  2. Pruebas de función pulmonar: para demostrar obstrucción del flujo del aire y fluctuación de la obstrucción (variabilidad o prueba de reto).
  3. Decisión de tratar o no como asma.
  4. Determinar el nivel de tratamiento (clasificar nivel de control actual, riesgo futuro y gravedad del asma)

Prueba terapéutica para determinar si es asma con corticosteroides inhalados (CEI) a dosis bajas, y agonistas beta-2 adrenérgicos de acción corta (SABA) por razón necesaria, mejoría con uso en 2 -3 meses, empeora cuando se suspende.... Continuar leyendo "Manejo del Asma" »

Diccionario de raíces, sufijos y prefijos médicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

A

ALGIA: dolor

  • cefal-ALGIA: dolor de cabeza

ATRESIA: imperforado

  • proct-ATRESIA: imperforación del recto

CELE: hernia

  • recto-cele: hernia del recto

CENTESIS: punción

  • raqui-CENTESIS: punción lumbar para la extracción del líquido cefalorraquídeo

ECTOMIA: extirpación quirúrgica de un órgano

  • vas-ECTOMIA: se extirpa el conducto deferente de los órganos sexuales masculinos para conseguir la esterilización

EMESIS: vómito

  • hiper-EMESIS: vómitos excesivos

EMIA: sangre

  • hiper-EMIA: aumento de la sangre

ESTESIA: sensibilidad

  • an-ESTESIA: pérdida de la sensibilidad

GRAFIA: representación gráfica

  • electro-cardio-GRAFIA

ITIS: inflamación

  • Conjuntivitis: inflamación de la conjuntiva del ojo

L

LISIS: disolución

  • ana-LISIS: separación de una sustancia en sus componentes
... Continuar leyendo "Diccionario de raíces, sufijos y prefijos médicos" »

Fibrilación Auricular, Flutter y Taquicardias Supraventriculares: Diagnóstico y Abordaje Terapéutico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Taquicardia Auricular (TA)

  • Taquicardia auricular por reentrada sinusal.
  • Taquicardia por reentrada intraauricular.
  • Taquicardias auriculares automáticas.
  • Taquicardias auriculares multifocales.

Taquicardia Supraventricular (TSV): Relación P-QRS

Taquicardia por Reentrada Intranodal (TRIN)

Onda P retrógrada al final del QRS.

Taquicardia por Reentrada por Vía Accesoria (TRVA)

Onda P retrógrada *120 ms tras el inicio del QRS.

Taquicardias Auriculares Multifocales

La relación de P con QRS es variable.

Fibrilación Auricular (FA)

Es la arritmia sostenida más frecuente. Se caracteriza por la desorganización total de la actividad eléctrica auricular. Coexisten múltiples frentes de onda eléctrica que cambian constantemente de dirección. La actividad eléctrica... Continuar leyendo "Fibrilación Auricular, Flutter y Taquicardias Supraventriculares: Diagnóstico y Abordaje Terapéutico" »

Farmacología Esencial: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,82 KB

Selectividad de los Medicamentos

La mayoría de los medicamentos tienen una acción preponderante sobre ciertas estructuras y menos sobre otras. Esto permite actuar sobre una función orgánica alterada sin modificar otras. Por ejemplo, la penicilina es muy selectiva, capaz de destruir gérmenes sin afectar al organismo. La quimioterapia (QT) no es tan selectiva. Se cree que la selectividad se debe a la presencia de agrupaciones químicas en las células que tienen afinidad por los fármacos receptores.

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)

Los AINEs se utilizan para el dolor leve o moderado, dolor postoperatorio leve, dolor odontológico, visceral, cefaleas y primeras etapas de dolores cancerosos. A dosis más elevadas que las analgésicas,... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Terapéuticas" »