Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Instrumentos Médicos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Esterilización

Es la eliminación completa de toda forma de vida microbiana.

Etapas:

  • Recepción
  • Lavado y secado
  • Inspección
  • Preparación y empaque
  • Esterilización
  • Almacenamiento y distribución

Material crítico:

Aquel que entra en contacto con tejidos estériles o con el sistema vascular.

Envoltorio ideal para empacar material:

  • Material grado médico: papel mixto, papel de fibra no tejida.
  • Material grado no médico: papel kraft, papel corriente.
  • Contenedores rígidos: cajas quirúrgicas.

Características:

Proveer una barrera adecuada al polvo, humedad y microorganismos.

Carro de Curación

Permite transportar el material necesario para realizar una curación, siempre debe estar limpio y preparado para su uso.

Características:

  • Es un equipo de metal.
  • Tiene dos
... Continuar leyendo "Guía Completa de Instrumentos Médicos y Procedimientos" »

Mecanismos Clave de Regulación Metabólica: Ciclo de Krebs y Síntesis de ATP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

Regulación del Metabolismo Energético: Ciclo de Krebs y Acetil-CoA

La regulación del metabolismo está intrínsecamente ligada a los ácidos grasos, que constituyen una fuente principal de Acetil-CoA, a menudo más significativa que la glucosa en ciertas condiciones metabólicas. El flujo de átomos de carbono (C) desde el piruvato hacia el Ciclo del Ácido Cítrico (o Ciclo de Krebs) y a través de él, se regula en dos niveles enzimáticos clave:

  • Piruvato Deshidrogenasa (PDH): Enzima que convierte el piruvato en Acetil-CoA.
  • Citrato Sintasa: Primera enzima del ciclo de Krebs.

Dentro del propio ciclo, identificamos tres enzimas clave que catalizan reacciones exergónicas e irreversibles, actuando como pasos limitantes:

  • Citrato Sintasa
  • Isocitrato
... Continuar leyendo "Mecanismos Clave de Regulación Metabólica: Ciclo de Krebs y Síntesis de ATP" »

Cuidado Integral de Enfermería: Desde el Quirófano hasta la Recuperación Postoperatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Cuidado Integral de Enfermería: Aspectos Clave en el Entorno Quirúrgico y Postoperatorio

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre el manejo y cuidado de pacientes en las fases preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria, cubriendo desde la preparación del paciente hasta la identificación y gestión de complicaciones comunes.

1. Preparación del Paciente para el Quirófano

¿Qué incluirías en la lista de comprobación antes de que el paciente entre al quirófano?

  • Identificación del paciente.
  • Historia clínica completa.
  • Premedicación (sedantes, analgésicos, antibióticos, etc.).
  • Evaluación de constantes vitales.
  • Vestimenta adecuada.
  • Retiro de objetos personales (joyas, maquillaje, laca de uñas).
  • Prótesis (oculares, dentadura)
... Continuar leyendo "Cuidado Integral de Enfermería: Desde el Quirófano hasta la Recuperación Postoperatoria" »

Procediment d'Higiene Integral del Pacient Enllitat (Bany al Llit)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,23 KB

Procediment General

Abans d'iniciar la higiene, cal:

  • Explicar al pacient que és l'hora del bany i demanar la seva col·laboració.
  • Oferir-li l'orinal pla o d'ampolla abans d'iniciar la neteja.
  • Situar el material de manera que estigui al nostre abast.
  • Rentar-se les mans i posar-se els guants.
  • Col·locar el pacient en decúbit supí.
  • Desvestir el pacient i tapar-lo amb un llençol per preservar la seva intimitat.

Higiene del Cap, Cabell i Cara

Higiene del Cabell

Per rentar el cabell, cal:

  1. Partint de la posició de decúbit supí, retirar el coixí i posar el pacient en posició de Roser (hiperextensió cervical).
  2. Enrotllar una tovallola al voltant del coll.
  3. Col·locar l'hule (tela de plàstic) sota el cap i les espatlles del pacient.
  4. Subjectar l'hule i la
... Continuar leyendo "Procediment d'Higiene Integral del Pacient Enllitat (Bany al Llit)" »

La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

LA Contaminación ES EL DETERIORO CONSTANTE DEL MEDIO AMBIENTE A Través DE LAS SUSTANCIAS PERJUDICIALES O POR EL AUMENTO DE LAS SUSTANCIAS DEL MEDIO AMBIENTE, ESTAS SUSTANCIAS SE ALTERAN Y PRODUCEN UN DESEQUILIBRIO QUE RESULTE NOCIVO PARA EL ECOSISTEMA.

Atmosférica. ES LA PRESENCIA EN LA Atmósferas DE LAS SUSTANCIAS QUE PROVOCAN UN RIESGO PARA LOS SERES HUMANOS. AGUA: ES LA ABUNDANCIA DE SUSTANCIAS NOVIAS, EN Ríos, MARES PUEDEN SER NATURAL O POR EL HOMBRE. SUELO, ES LA PRESENCIA DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES EN LA CORTEZA TERRESTRE QUE IMPIDE EL DESAROLLO NATURAL. RADIOACTIVA: ES LA PRESENCIA DE SUSTANCIAS RADIOACTIVAS EN EL AIRE, SUELO, Y AGUA QUE AFECTA A UNA MANERA PERJUDICIAL. Térmica ES EL AUMENTO DE TEMPERATURA DEL AMBIENTE A Través... Continuar leyendo "La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor" »

Salud Cutánea Integral: Higiene Esencial y Clasificación de Lesiones Dermatológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Higiene y Limpieza: Fundamentos Esenciales para la Salud

La higiene y limpieza son conceptos fundamentales destinados a la prevención de enfermedades y la conservación de la salud.

Tipos Específicos de Higiene

  • Higiene Postural: Se refiere a la adopción de posturas adecuadas para evitar lesiones durante la actividad diaria o laboral.
  • Higiene Laboral: Comprende las medidas destinadas a la conservación de la salud en el medio de trabajo.

La Higiene como Necesidad Básica de Salud

La importancia de la higiene se subraya en diversos modelos de atención. Virginia Henderson encuadra la higiene dentro de las necesidades básicas de las personas. Por su parte, Maslow establece como prioritarias las necesidades fisiológicas, donde la termorregulación... Continuar leyendo "Salud Cutánea Integral: Higiene Esencial y Clasificación de Lesiones Dermatológicas" »

Higiene Industrial y Enfermedades Profesionales: Conceptos Esenciales y Medidas de Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Introducción a la Higiene Industrial

La Higiene Industrial es una ciencia y un arte que tiene por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones que se originan en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, o incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores o entre los ciudadanos de la comunidad.

Enfermedades Profesionales

Características de las Enfermedades Profesionales

  • No son contagiosas en constante exposición.
  • En gran porcentaje son irreversibles.
  • Son a largo plazo.
  • Son 100% prevenibles.

Condiciones para que se Genere una Enfermedad Profesional

  • Exista agente.
  • Niveles o concentraciones superiores a lo establecido por DS 594.
  • Exista un tiempo de exposición.
... Continuar leyendo "Higiene Industrial y Enfermedades Profesionales: Conceptos Esenciales y Medidas de Control" »

Análisis Microscópico de la Orina: Células, Cristales y Microorganismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Células Epiteliales

Células del Epitelio Tubular o Renal

  • Provienen del epitelio interno del túbulo renal. Si son del riñón tendrán núcleo grande, las de los uréteres tienen el núcleo pequeño.
  • Poseen granulaciones, forma cúbica o de columna, son grandes y esféricas.

Células del Epitelio Escamoso o del Epitelio Plano

  • Proceden de los genitales externos. Es más normal encontrarlas en hombres. En mujeres pueden proceder de la contaminación del epitelio vaginal.
  • Son células grandes, aplanadas, con núcleo pequeño y redondo, en el centro de la célula, con citoplasma abundante.
  • Es frecuente encontrarlas en la orina, pero sólo tienen importancia clínica si aparecen junto con leucocitos.

Espermatozoides

  • Es frecuente encontrarlos en orina de
... Continuar leyendo "Análisis Microscópico de la Orina: Células, Cristales y Microorganismos" »

Manejo de la Fase Aguda del Trastorno Depresivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 139,78 KB

MANEJO DE FASE AGUDA

Los objetivos del tratamiento del trastorno depresivo consisten en:

  • Inducir la remisión de los síntomas
  • Lograr un retorno completo al nivel basal del paciente

Los medicamentos antidepresivos pueden ser utilizados como una modalidad de tratamiento inicial en pacientes con trastorno depresivo leve, moderado o grave.

Factores que Influyen en la Elección del Tratamiento

Otros factores que pueden influir en la elección del tratamiento incluyen:

  • Contexto psicosocial
  • Preferencia del paciente
  • Respuesta positiva previa a la psicoterapia
  • Presencia de factores de estrés psicosociales significativos o dificultades interpersonales

Aunque algunos estudios han sugerido la superioridad de un mecanismo de acción sobre otro, no hay resultados... Continuar leyendo "Manejo de la Fase Aguda del Trastorno Depresivo" »

Cardiopatías Congénitas y Adquiridas: Tipos, Causas y Síntomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Clasificación de las Cardiopatías Congénitas

Las cardiopatías congénitas se pueden clasificar en tres grupos principales:

  • Grupo Acianótico: No presenta comunicación anormal entre las dos circulaciones. Ejemplos: Coartación de la Aorta, Malformación de Ebstein, Insuficiencia Tricuspídea congénita.
  • Grupo Cianótico Tardío: Shunt de izquierda a derecha que causa cianosis muchos meses o años después. Ejemplos: Defectos del tabique auricular (CIA), Defectos del tabique ventricular (CIV), Conducto Arterioso Permeable (CAP), Defecto del tabique auriculoventricular (AV).
  • Grupo Cianótico: Shunt de derecha a izquierda. Ejemplos: Tetralogía de Fallot, Tronco Arterioso Persistente (TAP), Transposición de Grandes Vasos.

Coartación de la Aorta

Representa... Continuar leyendo "Cardiopatías Congénitas y Adquiridas: Tipos, Causas y Síntomas" »