Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Rotavirus en Becerros: Etiología, Diagnóstico y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Etiología: Familia Reoviridae

Géneros: Orthoreovirus, Orbivirus, Rotavirus, Coltivirus, Aquareovirus.

Diarrea: Definición y Causas

La diarrea se define como la evacuación frecuente y excesiva de heces acuosas. Se debe a problemas de absorción, mala digestión y/o hipersecreción que afectan la fisiología normal del intestino. Puede causar deshidratación y desbalance de electrolitos, siendo potencialmente fatal en animales jóvenes.

Diarrea Neonatal en Becerros

Definición

Enfermedad infecciosa viral, altamente contagiosa, que afecta a becerros, caracterizada por diarrea y deshidratación.

Sinonimia

  • Diarrea viral de los becerros
  • Síndrome indiferenciado de diarrea neonatal

Complejo Diarreico de los Terneros

Entidad de etiología multifactorial.

... Continuar leyendo "Rotavirus en Becerros: Etiología, Diagnóstico y Control" »

Toxicología Laboral: Vías de Ingreso, Efectos y Grupos de Tóxicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Vías de Ingreso de Agentes Químicos al Organismo

Los agentes químicos son absorbidos por el organismo a través de diversas vías de entrada. Las principales, por orden de importancia, son:

  • Vía Inhalatoria (Respiratoria): Es la más relevante en el ámbito laboral. Los tóxicos ingresan al organismo a través de la respiración, dispersos en el aire como gases, vapores, humos, polvos o fibras, llegando a los pulmones.
  • Vía Dérmica (Contacto Epidérmico): Los contaminantes químicos, en cualquier estado físico, penetran a través de la piel.
  • Vía Digestiva (Ingestión): Ocurre en situaciones puntuales, como ingestión involuntaria, fumar, beber o comer durante el trabajo. Es menos frecuente.
  • Vía Parenteral: Se produce por inoculación directa
... Continuar leyendo "Toxicología Laboral: Vías de Ingreso, Efectos y Grupos de Tóxicos" »

Urgencias por Consumo de Drogas y Controles Analíticos: Atención y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Urgencias Relacionadas con el Consumo de Drogas

Es fundamental conocer las características de las urgencias relacionadas con el consumo de drogas. Todas las drogas actúan sobre el sistema nervioso central y son sustancias peligrosas que pueden causar lesiones, enfermedades y síntomas psiquiátricos como delirios, alucinaciones y trastornos de la personalidad. Las urgencias relacionadas con el consumo de drogas combinan cuadros psiquiátricos, que requieren atención inmediata, con cuadros orgánicos debidos a la intoxicación o a la abstinencia.

Urgencias Psiquiátricas

Las personas intoxicadas sufren alteraciones de su estado mental, por lo que es crucial procurar calmarlas. La forma de actuar dependerá de la sustancia consumida, la cantidad... Continuar leyendo "Urgencias por Consumo de Drogas y Controles Analíticos: Atención y Procedimientos" »

Compendio de Conceptos Clínicos Esenciales: Semiología, Pediatría y Obstetricia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Semiología y Patología Musculoesquelética

  • Historia Clínica: Grado 2.
  • Epicondilitis: Asociada a tenistas.
  • Cifosis: Curvatura.
  • Escoliosis: Desviación.
  • Movimiento de Rodilla: Flexión y extensión.
  • Patología Lumbar: Signo de Lasègue (asumiendo corrección de 'De la Sague').
  • Genu Valgo: Rodillas juntas.
  • Genu Varo: Rodillas separadas.

Evaluación Vascular y Circulatoria

Signos de Isquemia Aguda (IA) en una Extremidad

La isquemia aguda se caracteriza por los siguientes síntomas (las 6 P):

  • Palidez
  • Pulsos disminuidos
  • Parestesia (incluyendo parestesia eléctrica)
  • Temperatura (Tem) baja
  • Isquemia (Disminución del flujo)
  • Disfunción de la extremidad (Parálisis)
  • Dolor

Maniobra de Allen

Sirve para determinar si la arteria radial y cubital del paciente es permeable,... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Clínicos Esenciales: Semiología, Pediatría y Obstetricia" »

Estrógenos, Progestágenos y Andrógenos: Usos, Tipos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Estrógenos

Actúan en los receptores de estrógenos α y β.

Mecanismo de acción

Son factores de transcripción activados por ligandos, que aumentan o disminuyen la transcripción de genes destinatarios.

Aplicaciones terapéuticas

  • Menopausia
  • Prevención de osteoporosis
  • Cáncer de mama metastásico
  • Cáncer de próstata
  • Hipogonadismo

Efectos adversos

  • Edema
  • Incremento mamario
  • Náuseas y vómitos

Contraindicaciones

  • Cáncer endometrial
  • Riesgos cardiovasculares
  • Alergias

Tipos de Estrógenos

Estrógenos esteroideos

  • Estradiol
  • Valerato de estradiol
  • Mestranol
  • Etinilestradiol
  • Sulfato de estrona

Estrógenos no esteroideos

  • Dietilestilbestrol
  • Bisfenol A
  • Genisteína
  • Equilina

Moduladores selectivos de los receptores de estrógeno

Actividad agonista estrogénica en hueso, encéfalo e hígado,... Continuar leyendo "Estrógenos, Progestágenos y Andrógenos: Usos, Tipos y Efectos" »

Rinotraqueítis Infecciosa Bovina y Diarrea Viral Bovina: Patogenia, Cuadros Clínicos y Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR)

Esta enfermedad infectocontagiosa, que afecta principalmente a los bovinos, existe en Europa desde 1841 y en la actualidad tiene una amplia distribución mundial.

Etiología

El agente causal es el Virus Herpes Bovino tipo 1 (VHB-1), perteneciente a la familia Herpesviridae. No se han descrito variantes antigénicas, pero existen cepas más patógenas (tipo respiratorio) y cepas menos patógenas con patrones de restricción de ADN asociados a un tipo genital.

Patogenia

Los signos clínicos son consecuencia de la acción del virus sobre los sistemas respiratorio, genital, digestivo y nervioso, por lo que se describen cinco formas de presentación:

  • Forma Respiratoria

    La más importante por su elevada morbilidad

... Continuar leyendo "Rinotraqueítis Infecciosa Bovina y Diarrea Viral Bovina: Patogenia, Cuadros Clínicos y Transmisión" »

Ciclo de Krebs y Fermentaciones: Procesos Celulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial.

Pasos previos: Entrada del ÁC.Pirúvico a la mitocondria

El ion piruvato no puede atravesar la membrana interna y lo hace mediante transporte activo gracias a proteínas transportadoras.

Descarboxilación oxidativa del piruvato

El ion se transforma en acetil-coenzima A para poder incorporarse al ciclo, catalizado por el sistema piruvato deshidrogenasa.

  1. Condensación del acetil-CoA con el ácido oxalacético, formando ácido cítrico.
  2. El ácido cítrico pasa a isocítrico mediante una isomerasa.
  3. Descarboxilación oxidativa del isocitrato, que pasa a alfa-cetoglutarico con reducción del NAD+.
  4. Descarboxilación oxidativa en presencia de CoA, formando succinil-CoA y reduciendo el
... Continuar leyendo "Ciclo de Krebs y Fermentaciones: Procesos Celulares" »

Alteraciones de Cereales y Harinas Durante su Manipulación, Almacenamiento y Tratamiento Culinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Alteraciones de Cereales Durante Manipulación, Almacenamiento y Tratamiento Culinario

Durante el Almacenamiento

Se pueden incorporar impurezas del medio ambiente y suelo. Para evitarlo:

  • Eliminar mediante cribas.
  • Lavar y trasladar a centrífuga.

En almacenamiento:

  • Evitar la humedad.
  • Utilizar sacos y dispositivos anti-roedores.

Alteraciones en Características Fisicoquímicas y Bromatológicas

Un cereal enfermo:

  • Oscurece el germen.
  • Pérdida de lustre y tonalidad mate.
  • Olor agrio y mohoso.

Alteraciones Biológicas

Presencia de insectos o roedores. Acciones para evitar:

  • Reducir la temperatura.
  • Reducir la humedad.

Alteraciones Durante el Tratamiento Culinario

Se cocina arroz y maíz, los demás cereales se utilizan como harinas. El arroz tiene la capacidad de retener... Continuar leyendo "Alteraciones de Cereales y Harinas Durante su Manipulación, Almacenamiento y Tratamiento Culinario" »

Gestión Integral de Calidad en Vinos: Química, Estabilización y Cata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Análisis de Parámetros Químicos y Correcciones

11. Valoraciones y Fiabilidad Analítica

  • Cálculo de Acidez: 5 x 5 = 25 ml; 30 – 25 = 5 ml; 5 x 1,53 = 7,65 g/L TH2.

  • Fiabilidad de la Valoración: Este resultado sería relativamente fiable, si bien conlleva más error al haberse realizado dos valoraciones, y una de ellas con ácido 1N (una gota equivale a cinco gotas respecto a la adecuada).

  • Lógica de Valores: Sí, tienen bastante lógica esos valores. 38 ml de NaOH 0,02 N equivaldrían a 3,8 ml de NaOH 0,2 N.

  • Elección del Método: Me decantaría por el resultado obtenido con NaOH 0,02 N, ya que al ser la sosa más diluida, se comete mucho menos error, lo que aumenta la precisión en la valoración.

  • Acidez Total vs. pH:

    • La acidez total aporta
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Calidad en Vinos: Química, Estabilización y Cata" »

Funciones de los Hidratos de Carbono en los Organismos Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 98,64 KB

1.- ¿Cuál es la principal función de los hidratos de carbono (mono, di y poli sacáridos) en los Organismos biológicos?

R: Componer la membrana biológica


2.- ¿Cuál o cuáles de las siguientes moléculas son monosacáridos?

R: Glucosa y desoxirribosa

3 - ¿Cuál es el polisacárido presente en los vegetales?

R: Almidón


4.-¿cuáles son los principales grupos funcionales que componen los azúcares?

R: Aldehído y Cetona

5.-cómo se denomina el enlace que se genera entre 2 monosacáridos?

R: Enlace o-glucosídico

6.- ¿En qué forma son absorbidos los azúcares en el intestino?

R: Monosacáridos

7.- ¿mediante qué tipo de transporte se absorben los azúcares en el epitelio intestinal?

R: Co transporte de NA+

8.- Las reacciones que permiten la síntesis... Continuar leyendo "Funciones de los Hidratos de Carbono en los Organismos Biológicos" »