Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevención y Gestión de la Contaminación Marina por Hidrocarburos y Sustancias Nocivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Planes de Emergencia: SOPED y SOMEP

El SOPED (Ship Oil Pollution Emergency Plan) y el SOMEP (Shipboard Oil Marine Emergency Plan) consisten en planes de emergencia en caso de contaminación por hidrocarburos, aprobados por la administración. Su contenido incluye:

  1. Procedimiento para notificar un suceso de contaminación.
  2. Lista de autoridades y personas a quienes avisar.
  3. Descripción de las medidas adoptadas.
  4. Procedimientos y punto de contacto a bordo para coordinar las medidas contra la contaminación.

Estos planes son obligatorios para petroleros de 150 toneladas o más y otros buques de 400 toneladas o más.

Fenómenos Asociados a Sustancias Químicas (HNS)

Los fenómenos asociados a las sustancias químicas (HNS, Hazardous and Noxious Substances)... Continuar leyendo "Prevención y Gestión de la Contaminación Marina por Hidrocarburos y Sustancias Nocivas" »

Neuroanatomía y Neurología Clínica: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Preguntas y Respuestas sobre Neuroanatomía y Neurología Clínica

Irrigación Cerebral y LCR

26. Área Motora Primaria

El área motora primaria, en su región lateral, está irrigada por ramas directas de la arteria cerebral media.

27. Círculo Arterial del Cerebro

El círculo arterial del cerebro se forma por la anastomosis de ramas de las arterias carótidas internas y basilar.

28. Arteria Comunicante Posterior

La arteria comunicante posterior es la anastomosis directa entre las arterias meníngea media y cerebelosa superior.

29. Arteria en el Surco Lateral

La arteria que se ubica en el surco lateral (de Silvio) es la arteria cerebral media.

30. Cisterna Interpeduncular

La cisterna interpeduncular se ubica delante del mesencéfalo.

31. Reabsorción

... Continuar leyendo "Neuroanatomía y Neurología Clínica: Preguntas y Respuestas" »

Farmacología de Agentes Antimicrobianos: Mecanismos, Clasificación y Factores Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Agentes Antimicrobianos: Clasificación y Mecanismos de Acción

Los agentes antimicrobianos se clasifican según su modo de acción principal sobre la célula bacteriana:

  • A) Inhibición de la Síntesis de la Pared Celular: Agentes que inhiben la síntesis o activan las enzimas que rompen las paredes celulares bacterianas, causando pérdida de viabilidad. Ejemplos: Penicilinas, Vancomicina, Imidazólicos.
  • B) Alteración de la Membrana Celular: Agentes que actúan directamente sobre la membrana celular, afectando su permeabilidad y produciendo filtración de componentes intracelulares. Ejemplos: Polimixina B, Nistatina.
  • C) Inhibición Reversible de la Síntesis Proteica: Agentes que afectan la función de los ribosomas bacterianos, causando inhibición
... Continuar leyendo "Farmacología de Agentes Antimicrobianos: Mecanismos, Clasificación y Factores Clínicos" »

Espondiloartritis: Mecanismos Inmunes, Genética y Estrés Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La espondiloartritis anquilosante, la artritis reactiva, la artritis psoriásica, la artritis asociada a cuadros inflamatorios intestinales, son parte de un grupo de enfermedades autoinmunes.

Los pacientes con espondiloartritis (EA) pueden, además de otras sintomatologías específicas de cada grupo clínico, incluir afectación ocular, renal, mucocutánea y gastrointestinal.
El sistema inmune ataca a estructuras propias del complejo HLA B27-péptido.
Las moléculas del HLA-B27, relacionados con las EA, se ubican en el brazo corto del cromosoma 6, en la región del complejo mayor de histocompatibilidad. Su herencia es autosómica, con expresión codominante y codifican para las moléculas de clase I, al igual que para las de clase II y III.
Las
... Continuar leyendo "Espondiloartritis: Mecanismos Inmunes, Genética y Estrés Celular" »

Valoración Geriátrica Integral y Vacunación en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

DETERMINACION PRIORIDADES VISITA DOM.

Método de Hanlon. Magnitud del problema, severidad del problema, eficacia de la solución, factibilidad de la intervención (pertinencia, factibilidad económica, recursos disponibles, legalidad, aceptabilidad).

ESCALAS GERIATRÍA.

Valoración clínica o biológica (diagnósticos médicos y de enfermería, síndromes geriátricos, aspectos nutricionales, tratamientos).

Riesgo de caídas. Tinetti: marcha y equilibrio

Detección riesgo caídas ancianos. Riesgo malnutrición. Nutritional Screening initiative. Mayores de 65 años. Evaluación riesgo nutricional. Mini Nutritional Assessment para mayores de 80 años. Detección riesgo UPP. Escala Braden Bergstrom y Norton.

VALORACIÓN FUNCIONAL.

Capacidad AVD, riesgo... Continuar leyendo "Valoración Geriátrica Integral y Vacunación en España" »

Vademécum Farmacológico Esencial: Usos, Presentaciones y Precauciones de Medicamentos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Domperidona (Idón)

Presentaciones:

  • Cápsulas 10 mg
  • Gotas 10 mg/1 ml
  • Suspensión 5 mg/5 ml
  • Supositorios 60 mg
  • Ampollas 10 mg/2 ml

Clasificación Farmacológica:

  • Antiemético

Indicaciones Terapéuticas:

  • Reflujo gastroesofágico
  • Tratamiento de náuseas y vómitos

Contraindicaciones y Precauciones:

  • Hipersensibilidad
  • Pacientes con tumor hipofisario secretor de prolactina
  • Obstrucción mecánica o perforación intestinal
  • Pacientes con afecciones cardíacas
  • Pacientes de la tercera edad

Dilución:

  • 20 cc de Solución Fisiológica (SF)

Furosemida

Presentaciones:

  • Comprimido 40 mg
  • Ampolla 20 mg/2 ml

Clasificación Farmacológica:

  • Diurético

Indicaciones Terapéuticas:

  • Edemas
  • Insuficiencia renal crónica
  • Hipertensión Arterial (HTA)

Contraindicaciones y Precauciones:

  • Anuria
  • Antecedentes
... Continuar leyendo "Vademécum Farmacológico Esencial: Usos, Presentaciones y Precauciones de Medicamentos Clave" »

Reovirus: Virus de Lengua Azul

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Familia: REOVIRIDAE Géneros: Orthoreovirus, Orbivirus, Rotavirus, Coltivirus, Aquareovirus. Virus con genoma de ARN de cadena doble segmentado.

Lengua Azul: Definición

Es una enfermedad viral no contagiosa, transmitida por artrópodos a rumiantes domésticos y salvajes. Distribución a nivel mundial, Usualmente de carácter subclínico o leve.

Etiología

Virus de Lengua Azul – Blue tongue virus (BTV) Familia: Reoviridae Género: Orbivirus 24 serotipos a nivel mundial.

Características Generales

Genoma compuesto por 10 segmentos de ARN de cadena Doble, Virus desnudo, Esférico con simetría icosaédrica, Cápside de doble capa que rodea el genoma.

Infección de Vectores por BTV

Ingestión de sangre de vertebrados infectados, La transmisión transovárica... Continuar leyendo "Reovirus: Virus de Lengua Azul" »

Qualitat dels ous i de la carn

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,15 KB

Qualitat dels ous

Productor: Pes de l'ou, Resistència de la closca, Neteja externa. Sense defectes interns.

Incubador: Criteris sanitaris, Pes de l'ou, Integritat closca i porositat, Maneig correcte post-posta.

Consumidor: Frescor, Grandària, Preu, Color closca i rovell, Manca anomalies.

Indústria agroalimentària

Utilització: Facilitat de separar clara/rovell, Fàcil pelar dels ous durs, Propietats coagulants/emulsificants.

Composició: Relació clara/rovell, Certes proteïnes, Qualitat bacteriològica.

Canal

Cos de l’animal sacrificat, dessagnat i eviscerat.

Qualitat de la canal:

  • Productor: Rendiment del canal, múscul/òs, engreixament.

Carnisser: Color, % peces nobles.

Consumidor: Propietats organolèptiques, salut, benestar animal, preu.

Criteris... Continuar leyendo "Qualitat dels ous i de la carn" »

Enfermedades Cardiovasculares en Niños: Cardiopatías y Presión Alta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Enfermedades Cardiovasculares en Niños

En los niños, las enfermedades cardiovasculares más comunes son las cardiopatías congénitas. Son defectos del corazón con los que el niño nace. Existe una gran variedad de cardiopatías congénitas, como:

  • Conducto arterioso persistente
  • Comunicación interauricular
  • Fístula arteriovenosa del pulmón
  • Truncus arterioso
  • ...y otras.

Cardiopatías Congénitas

Grupo de malformaciones que se producen durante el desarrollo fetal. Afectan aproximadamente al 0.8% de los recién nacidos.

Causas

Las causas pueden incluir la rubéola materna, el síndrome alcohólico fetal, algunos fármacos y el exceso de ciertas vitaminas durante el embarazo.

Fisiopatología

Producen una alteración hemodinámica importante, generando... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares en Niños: Cardiopatías y Presión Alta" »

Oxigenoterapia: Principios, Dispositivos y Aplicación Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

¿Qué es la Oxigenoterapia?

La oxigenoterapia es la administración de oxígeno a una concentración mayor de la que se encuentra en el aire ambiental, con el fin de aumentar la concentración de oxígeno en sangre y prevenir lesiones por hipoxia. Consiste en un conjunto de actividades encaminadas a proporcionar oxígeno por vía respiratoria mediante el equipo adecuado.

Esta medida terapéutica pretende satisfacer las necesidades de oxígeno de los tejidos. Se basa en aumentar la fracción inspirada de oxígeno (FiO2) y, consecuentemente, el contenido arterial de oxígeno (pO2, SaO2) para así mejorar el transporte de este gas y, en definitiva, evitar la hipoxia tisular.

Conceptos Clave en Oxigenoterapia

  • FiO2: Fracción inspirada de oxígeno,
... Continuar leyendo "Oxigenoterapia: Principios, Dispositivos y Aplicación Clínica" »