Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Informe sobre la Salud Bucal y Necesidades de Tratamiento en Niños de 6 y 12 Años en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Morbilidad Bucal y Necesidades de Tratamiento en Niños de 6 y 12 Años en Chile

Este informe se basa en los siguientes estudios:

  1. Morbilidad Bucal y Necesidades de Tratamiento Niños de 6 y 12 años. Chile 1992, de Dra. Sylvia Mella y colaboradores.
  2. Diagnóstico de Caries y Fluorosis en Niños de 6 a 8 y 12 años. Chile 1996-1999, de Dra. Tania Urbina.
  3. Diagnóstico Nacional de Salud Bucal del Adolescente de 12 años y Evaluación del grado de Cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de Salud Bucal 2000-2010. Dra. L. Soto.

Criterios de Clasificación Dental

Erupción Dental

Un diente se considera erupcionado cuando:

  • Incisivos y caninos con corona expuesta, por lo menos en una altura igual a su distancia mesiodistal.
  • Premolares con toda su superficie
... Continuar leyendo "Informe sobre la Salud Bucal y Necesidades de Tratamiento en Niños de 6 y 12 Años en Chile" »

Nutrición Esencial para el Adulto Mayor: Prevención y Manejo de Desafíos Dietéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Impacto de la Nutrición en la Salud del Adulto Mayor

Consecuencias de la Malnutrición Calórico-Proteica

Una situación nutricional calórico-proteica deficiente tendrá consecuencias negativas en diversos niveles:

  • Fisiológico:
    • Mayor pérdida de masa muscular.
    • Aumento de la debilidad espontánea o ante la necesidad de cualquier esfuerzo físico.
    • Mayor facilidad para interferir con el metabolismo de muchos fármacos que suele consumir el anciano.
    • Grado más avanzado de alteración en la función inmunológica del individuo.
  • Clínico y Funcional:
    • Mayores tasas de hospitalización.
    • Peor respuesta a la cirugía.
    • Incremento de la morbimortalidad perioperatoria.
    • Mayor facilidad para las fracturas postcaídas.
    • Más riesgo de infecciones.
    • Peor pronóstico ante
... Continuar leyendo "Nutrición Esencial para el Adulto Mayor: Prevención y Manejo de Desafíos Dietéticos" »

Neoplasia Endocrina Múltiple (MEN): Tipos, Características y Definiciones Médicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Neoplasia Endocrina Múltiple (MEN)

Las siglas MEN responden a Neoplasia Endocrina Múltiple. Se clasifican según la afectación glandular en grupos: MEN 1 y MEN 2.

MEN 1

La Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 1 es una enfermedad con predisposición genética caracterizada por la aparición de adenomas en diferentes tejidos, principalmente glándulas endocrinas como hipófisis, páncreas y paratiroides.

MEN 2

La Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 2 puede clasificarse en dos grupos según su expresión clínica:

  • MEN 2A

    Se caracteriza por la aparición de carcinoma medular de tiroides, feocromocitomas uni y bilaterales e hiperparatiroidismo primario. Representa el 80% de las MEN 2.

  • MEN 2B

    Se caracteriza por la aparición de carcinoma medular de tiroides,

... Continuar leyendo "Neoplasia Endocrina Múltiple (MEN): Tipos, Características y Definiciones Médicas" »

El Arte de la Bollería y Pastelería: Masas, Tipos y Procesos de Elaboración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Bollería: Definición y Clasificación

La bollería se refiere a productos alimenticios elaborados básicamente con masa de harina fermentada y que han sido sometidos a un tratamiento térmico adecuado. Pueden contener otros alimentos, complementos panarios y aditivos autorizados. La normativa los clasifica en bollería ordinaria, sin relleno ni guarnición, y bollería rellena o guarnecida.

Masas Fundamentales en Bollería

Son masas equivalentes a las del pan, pero a estas se les agregan otros ingredientes que modifican su textura y sabor. Aparte de llevar harina, levadura biológica y agua (con o sin sal), en los productos de bollería se consideran también fundamentales el azúcar u otros edulcorantes, la materia grasa, los huevos, la leche... Continuar leyendo "El Arte de la Bollería y Pastelería: Masas, Tipos y Procesos de Elaboración" »

Síndrome de Angelman: Comprender la Condición Genética, Síntomas y Manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Síndrome de Angelman: Una Visión General

El síndrome de Angelman es un trastorno genético raro que se caracteriza por dificultades severas de aprendizaje, asociadas a rasgos faciales y de comportamiento distintivos. Es un desorden neurológico complejo que afecta el desarrollo.

Historia del Síndrome de Angelman

El pediatra Dr. Harry Angelman fue el primero en describir esta condición en tres niños en 1965. En aquel entonces, se consideraba una enfermedad rara. En 1987, se descubrió que aproximadamente la mitad de los niños con el síndrome presentaban una pequeña deleción en el brazo largo del cromosoma 15 (15q). Desde entonces, se ha constatado que su frecuencia de aparición es mayor de lo que se estimaba inicialmente, con una incidencia... Continuar leyendo "Síndrome de Angelman: Comprender la Condición Genética, Síntomas y Manejo" »

Contaminación Atmosférica, Reducción del Ozono y Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La alteración de la atmósfera se manifiesta principalmente en tres fenómenos interconectados: la contaminación del aire, la reducción de la capa de ozono y el calentamiento climático.

1. Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se define como la introducción en el aire de sustancias nocivas para la salud humana, el medio ambiente y los materiales.

Causas de la Contaminación Atmosférica

Las principales fuentes de contaminación atmosférica incluyen:

  • Emisiones de instalaciones de combustión (industriales y domésticas).
  • Transporte (vehículos de motor).
  • Ciertas industrias (químicas, refinerías, etc.).
  • Sector agrario (uso de fertilizantes y pesticidas).

Estas fuentes emiten una variedad de contaminantes, incluyendo dióxido... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica, Reducción del Ozono y Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Soluciones" »

Nutrición Esencial del Bebé: Lactancia Materna, Preparación del Biberón y Sensibilidades Alimentarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Características de la Lactancia Materna

La lactancia materna es fundamental para el desarrollo del bebé, ofreciendo múltiples beneficios:

  • Contiene proteínas en proporción adecuada y, al ser propias de la especie humana, no produce alergias ni intolerancia en el bebé.
  • Las grasas que contiene esta leche proporcionan el buen desarrollo del cerebro, evitan el colesterol en las paredes de las arterias y protegen al niño de procesos de obesidad, incluso en la edad adulta.
  • La cantidad de sales minerales que contiene mejora las defensas del niño, evita la hipertensión arterial, el raquitismo y las anemias.
  • Proporciona al recién nacido una serie de factores que mejoran su sistema inmunológico y las defensas ante posibles infecciones.
  • Se favorece
... Continuar leyendo "Nutrición Esencial del Bebé: Lactancia Materna, Preparación del Biberón y Sensibilidades Alimentarias" »

Cardiología: Abordaje Integral de Síndromes Coronarios, Valvulopatías e Hipertensión Pulmonar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Síndrome Coronario Agudo (SCA): Incluye angina de pecho inestable, infarto de miocardio (IM) sin elevación del ST e IM con elevación del ST.

  • AINEs: Contraindicados por riesgo de vasoconstricción y ruptura de placa.
  • Neumonía: Puede desencadenar placa inestable e IAM.
  • Dolor: Generalizado, sin localización específica.
  • Disección aórtica: Dolor súbito e intenso, descrito como una "puñalada". Diferenciar de IAM para evitar tratamiento inadecuado.
  • Isquemia: Infradesnivel del segmento ST en el ECG.
  • Sobrecarga sistólica: ECG con signos de insuficiencia sistólica o estenosis aórtica, sin elevación enzimática.
  • Angina post-infarto: Dolor muscular después del segundo día de infarto, asociado a lesión con supradesnivel del ST y troponinas positivas.
... Continuar leyendo "Cardiología: Abordaje Integral de Síndromes Coronarios, Valvulopatías e Hipertensión Pulmonar" »

Interpretación de Parámetros Clínicos en Patología Veterinaria: Hematología, Bioquímica y Urianálisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Hematología y Transfusión Sanguínea

Neutrófilos Tóxicos

  • Basofilia focal
  • Basofilia difusa
  • Vacuolación con basofilia difusa (verdadera toxicidad)
  • Granulación tóxica
  • Neutrófilos gigantes

Transfusión Sanguínea: Indicadores Clave

Considerar transfusión si se presentan los siguientes parámetros:

  • Frecuencia Cardíaca (FC) > 180 lpm
  • Hematocrito (HT) < 0.15
  • Frecuencia Respiratoria (FR) > 60 rpm

Grupos Sanguíneos por Especie

  • Gato: A, B y AB
  • Perros: DEA 1.1, 1.2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
  • Equinos: A, C, D, K, P, Q, T, U, S, T, Z
  • Bovinos: A, B, C, E, J, L, M, R

Anemias: Clasificación y Hallazgos

Anemia Regenerativa

Hallazgos en frotis sanguíneo:

  • Reticulocitos elevados
  • Anisocitosis
  • Cuerpos de Howell-Jolly
  • Policromasia
  • Hipocromía (en casos severos o por deficiencia
... Continuar leyendo "Interpretación de Parámetros Clínicos en Patología Veterinaria: Hematología, Bioquímica y Urianálisis" »

Preguntas y Respuestas sobre Farmacología Cardiovascular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,8 KB

PARCIAL 1

1. Son un grupo de fármacos antihipertensivos que relajan el músculo liso vascular dilatando los vasos de resistencia y aumentando también en grados variables la capacitancia.

A) Diuréticos del asa de Henle
B) Bloqueadores de canales lentos de Ca++
C) Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
D) Bloqueadores beta

2. Una mejor acción vasodilatadora periférica la presentan los antagonistas de canales de calcio dihidropiridínicos como:

A) Verapamilo (no dihidropiridínicos)
B) Diltiazem (no dihidropiridínicos)
C) Amlodipino
D) Hidralazina

3. Un factor que conlleva a una hipertensión pulmonar sería:

A) Hipoxia crónica
B) Esclerosis lateral amiotrófica
C) Ejercicio físico
D) Dieta baja en sodio

4. Al bloquear los receptores de

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Farmacología Cardiovascular" »