Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Cuidados de Enfermería en la UCI: Protocolos y Procedimientos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

1. Diseño de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

Para favorecer:

  • Control de los Boxes: Semicirculares o circulares para una mejor visibilidad del paciente.
  • La visualización del exterior: Facilitar la orientación de los enfermeros y mejorar el bienestar del paciente.

2. Aceptación de la Enfermedad en la UCI

Factores que influyen:

  • Periodo del proceso enfermedad-paciente: La etapa de la enfermedad en la que se encuentra el paciente influye en su percepción y aceptación.
  • Relación de apoyo del personal sanitario: El apoyo emocional y la comunicación efectiva son cruciales para ayudar al paciente a afrontar la situación.

3. Manejo de la Agitación y Rebeldía Emocional

3.a) Causas comunes:

  • Afectaciones neurológicas: Comas, traumatismos craneoencefálicos,
... Continuar leyendo "Guía Completa de Cuidados de Enfermería en la UCI: Protocolos y Procedimientos Esenciales" »

Conceptos Básicos de la NOM-031-SSA2-1999 para la Atención a la Salud del Niño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño

Somatometría

Es la medición de las dimensiones físicas del cuerpo humano.

  • Peso: a la medida de la masa corporal.
  • Longitud; estatura; talla: medidas del eje mayor del cuerpo. La longitud se refiere a la talla obtenida con el paciente en decúbito; en tanto que la estatura se refiere a la talla con el paciente de pie. Para los fines de esta Norma, se utilizará talla como sinónimo de longitud y estatura.

Antropometría

Tiene como propósito cuantificar la cantidad y distribución de los componentes nutrimentales que conforman el peso corporal del individuo por lo que representa la técnica que permite no sólo delimitar dimensiones físicas del individuo, sino también conocer su composición... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la NOM-031-SSA2-1999 para la Atención a la Salud del Niño" »

Manejo de la Vía Aérea en Pacientes Graves: Técnicas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Manejo de la Vía Aérea en Pacientes Graves

Riesgo de Daño Cerebral

4-6 minutos: Posible daño cerebral

6-10 minutos: Gran riesgo de daño cerebral

10 minutos: Daño cerebral irreversible

A, B, C, D, E

  • A: Vía Aérea
  • B: Ventilación
  • C: Circulación
  • D: Déficit Neuro
  • E: Exposición

Vías Aéreas

  • Vía Aérea Superior: Fosas nasales, naso y orofaringe, laringe.
  • Vía Aérea Inferior: Tráquea, bronquios principales, bronquios secundarios, bronquios terminales y respiratorios, sacos alveolares.

Características del Paciente Prehospitalario Grave

  • Estómago lleno
  • Potencial daño columna cervical
  • Mala iluminación y trabajo en espacios confinados
  • Daño multisistémico
  • Múltiples víctimas

Consecuencias

  • Riesgo de aspiración pulmonar
  • Dificultad manejo V.A.
  • Morbilidad por
... Continuar leyendo "Manejo de la Vía Aérea en Pacientes Graves: Técnicas y Procedimientos" »

Funciones del sodio y cloruro en el cuerpo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Na y Cl

1. Función: Mantención del potencial de membrana, absorción y transporte de nutrientes, Mantención de la presión sanguínea

2. Prevención de enfermedades: cáncer gástrico, osteoporosis, cálculos renales, hipertensión

3. UL: 2.3 en sodio y 5.8 en sal

4. IDR: ingesta de sal a 3.8 gramos/día

5. Toxicidad: Las ingestas excesivas de cloruro de sodio conducen a un incremento del volumen de fluido extracelular a medida que el agua es extraída de las células para mantener las concentraciones normales de sodio. La ingesta de grandes cantidades de sal puede provocar náuseas, vómitos, diarrea, y calambres abdominales. Las concentraciones de sodio plasmático anormalmente altas (hipernatremia) por lo general ocurren debido a la pérdida... Continuar leyendo "Funciones del sodio y cloruro en el cuerpo humano" »

Anestesia Dental Maxilar: Bloqueos Nerviosos y Agentes Farmacológicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Técnicas de Anestesia Local Maxilar

Técnica Infraorbitaria

Nervios Anestesiados:

Nervio alveolar anterosuperior, en ocasiones el nervio alveolar medio y las ramas terminales del nervio maxilar (nervios palpebral inferior, nasal lateral y labial superior).

Indicaciones:

Procedimientos quirúrgicos u operatorios en los órganos dentarios anteriores. Se complementa con la técnica nasopalatina (aguja larga, medio cartucho).

Zonas Anestesiadas:

Órganos dentarios anteriores, incisivo lateral superior, en ocasiones premolares y la raíz mesiovestibular del primer molar superior.

Referencias Anatómicas:

Borde y escotadura supraorbitaria, pupila del ojo, borde y escotadura infraorbitaria, depresión y foramen infraorbitario.

Técnica:

Con el dedo índice... Continuar leyendo "Anestesia Dental Maxilar: Bloqueos Nerviosos y Agentes Farmacológicos Esenciales" »

Farmacocinética y Farmacodinamia: Conceptos Clave y Mecanismos de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Farmacocinética y Farmacodinamia: Conceptos Clave

1. Excreción de Fármacos: ¿Qué tipo de fármaco se excreta con mayor facilidad? Los fármacos polares se excretan más fácilmente.

2. Inhibidores del Citocromo P450: ¿Cuál de los siguientes medicamentos es un inhibidor de isoenzimas del citocromo P450? A. Ketoconazol.

3. Depuración de Fármacos: El proceso de eliminar una droga de un volumen dado del plasma se denomina: B. Depuración.

4. Factores de Absorción: No se considera un factor determinante de la absorción: A. Grado de dispersión.

5. Fármacos y Barrera Hematoencefálica: Los medicamentos que, según su característica, pueden atravesar más fácilmente la barrera hematoencefálica son: A. Lipófilos.

6. Reacciones Idiosincrásicas:

... Continuar leyendo "Farmacocinética y Farmacodinamia: Conceptos Clave y Mecanismos de Acción" »

Patología Craneal y Facial: Fracturas, Neoplasias y Otras Afecciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Cráneo y patología craneal

Las indicaciones para los procedimientos radiológicos del cráneo han disminuido notablemente por la creciente disponibilidad de la TC y la RM. Sin embargo, en centros rurales, clínicas y hospitales más pequeños aún siguen realizando estos procedimientos.

Fracturas del cráneo

A. Fracturas del cráneo son alteraciones en la continuidad de los huesos del cráneo. Aunque las radiografías simples del cráneo tienen una excelente resolución espacial del hueso, la presencia o ausencia de una fractura no se correlaciona con la presencia o ausencia de una lesión cerebral subyacente. Deben realizarse otros procedimientos (es decir, TC o RM) para evaluar correctamente el tejido cerebral.

Fracturas lineales

Son... Continuar leyendo "Patología Craneal y Facial: Fracturas, Neoplasias y Otras Afecciones" »

Fisiopatología: Cuestionario Solemne 3

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Cuestionario Solemne 3: Fisiopatología

Fisiopatología General

1. Efecto de la disminución de la fosforilación oxidativa en la lesión celular isquémica

R: El efecto que provoca la disminución de la fosforilación oxidativa es que los cambios morfológicos celulares se vuelven irreversibles.

R2: El principal efector de la disminución de la fosforilación oxidativa es la reducción de la tensión de oxígeno, lo que provoca una disminución en la producción de ATP. Este agotamiento de ATP causa un fallo en la bomba de sodio-potasio, con pérdida de potasio, entrada de sodio y agua, y edema celular. También se produce la entrada de Ca++, que se asocia a muchos efectos perniciosos.

2. Activación de las vías de la apoptosis

R: Se activa mediante... Continuar leyendo "Fisiopatología: Cuestionario Solemne 3" »

Técnicas Quirúrgicas para el Aumento de Encía Adherida: Indicaciones y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Técnicas para el Aumento de Encía Adherida

Aumento Gingival Apical a la Zona de Recesión (Sin Cobertura Radicular)

  • Autoinjerto gingival libre
  • Autoinjerto libre de tejido conectivo
  • Colgajo desplazado apical

Aumento Gingival Coronario a la Recesión (Con Cobertura Radicular)

  • Autoinjerto gingival libre
  • Autoinjerto libre de tejido conectivo
  • Autoinjerto pediculado
    • Desplazado horizontal
    • Desplazado en sentido coronario
  • Injerto de tejido conectivo subepitelial
  • Regeneración tisular guiada
  • Técnica de túnel

Técnicas de Aumento de Encía Adherida con Aumento Gingival Apical a la Zona de Recesión

¿En qué consisten estas técnicas y por qué no se intenta cubrir la superficie radicular?

Se realiza un injerto, pediculado o libre, en un lecho receptor apical al... Continuar leyendo "Técnicas Quirúrgicas para el Aumento de Encía Adherida: Indicaciones y Procedimientos" »

Fisiopatología Humana: Neoplasias, Shock, Hipertensión y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,41 KB

Neoplasia

16. Caracterice una neoplasia maligna y benigna

Neoplasia maligna:

  • Presenta células poco diferenciadas.
  • Crece invadiendo tejidos/órganos vecinos.
  • Puede generar focos neoplásicos a distancia.
  • Conduce a muerte a menos que haya un tratamiento adecuado.
  • Puede manifestarse como tumores sólidos o cánceres hematopoyéticos.

Neoplasia benigna:

  • Presenta células bien diferenciadas.
  • Ritmo lento de crecimiento.
  • Suele estar envuelta en una cápsula fibrosa.
  • No causa la muerte a menos que comprima o genere isquemia de un órgano vital.

17. ¿Cuáles son las características de la metástasis? ¿Qué necesitan para invadir otros órganos?

Respuesta: La metástasis es el grado máximo de una neoplasia. Puede ser linfática, sanguínea y por siembra de células... Continuar leyendo "Fisiopatología Humana: Neoplasias, Shock, Hipertensión y Más" »