Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Contaminación por microorganismos en alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Contaminación por virus

Microorganismos con estructura simple y más pequeños que bacterias. Para multiplicarse necesitan una célula viva. Actualmente ha aumentado las enfermedades causadas por virus: Virus Norwalk y Hepatitis A. La principal vía de transmisión son vía fecal-oral a través de las manos, higiene incorrecta del manipulador y de las superficies y equipos de trabajo o agua contaminada. Los principales alimentos implicados en los virus: moluscos crudos de aguas contaminadas, vegetales regados con aguas contaminadas, alimentos sin cocinar y huevos. Se tienen que aplicar buenas prácticas y garantizar la potabilidad del agua.

Contaminación por parásitos

Microorganismos unicelulares o pluricelulares que para desarrollarse necesitan... Continuar leyendo "Contaminación por microorganismos en alimentos" »

Identificación y Manejo de Intoxicaciones Agudas: Claves Clínicas y Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Claves Clínicas en el Abordaje de Intoxicaciones

Todo esto nos orienta a identificar el tóxico que está afectando al paciente.

Olores Característicos en Intoxicaciones

  • Acetona: Alcohol isopropílico, cloroformo, paraldehído.

  • Ajo: DMSO, arsénico, organofosforados, fósforo, selenio, talio.

  • Almendras amargas: Cianuro, amigdalina, laetrile.

  • Huevos podridos: Sulfuro de hidrógeno, mercaptanos, gas de alcantarilla.

  • Peras: Hidrato de cloral.

  • Té de invierno (Wintergreen): Salicilato de metilo.

Manifestaciones Clínicas: Convulsiones

  • Amoxapina, Isoniazida, Síndrome de abstinencia.

  • Anfetaminas, Litio, Teofilina.

  • Cafeína, Nicotina, Antidepresivos Tricíclicos.

  • Cocaína, Fenotiazinas, Propoxifeno.

Alteraciones Pupilares

  • Nistagmo: Barbitúricos, carbamatos,

... Continuar leyendo "Identificación y Manejo de Intoxicaciones Agudas: Claves Clínicas y Terapéuticas" »

Fundamentos de Tratamientos Estéticos Profesionales: Piel, Vello y Cuidados Específicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Higiene Facial y Corporal: El Primer Paso Esencial

Paso Previo a Cualquier Tratamiento

Realizar las técnicas de higiene adecuadas, tanto facial como corporal, es el paso fundamental antes de iniciar cualquier tratamiento estético.

Tipos de Higiene

  • Higiene o limpieza superficial.
  • Higiene o limpieza profunda.
  • Higiene corporal.

Higiene Diaria Recomendada en Domicilio

¿Cuáles de los tipos de higiene anteriores debemos aconsejar para que el cliente realice en el domicilio a diario? Se debe aconsejar la higiene o limpieza superficial.

Uso de Exfoliantes en Higiene Profesional

¿En qué tipos de higiene profesional empleará exfoliantes y con qué objetivo?

  • Higiene o limpieza profunda: Para favorecer la renovación celular, la vascularización, normalizar
... Continuar leyendo "Fundamentos de Tratamientos Estéticos Profesionales: Piel, Vello y Cuidados Específicos" »

Fisiopatología y Abordaje Clínico de Trastornos Metabólicos y Renales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Estados Hiperosmolares Hiperglucémicos

En relación con los estados hiperosmolares hiperglucémicos no cetoacidóticos, podemos afirmar que: suelen estar asociados a pacientes de edad avanzada y con comorbilidades.

Caso Clínico: Deterioro de Conciencia y Hiperglucemia

Paciente de sexo femenino de 78 años ingresa al servicio de urgencias por deterioro del nivel de conciencia. Se realizan exámenes de laboratorio, gasometría y análisis de orina.

  1. En relación con el cuadro que presenta la paciente y sus exámenes de laboratorio, el prediagnóstico más probable es: Síndrome Hiperglucémico Hiperosmolar No Cetósico (SHHNC).

  2. Fisiopatológicamente, este cuadro puede ser explicado por: déficit relativo de insulina.

  3. En relación con el manejo de

... Continuar leyendo "Fisiopatología y Abordaje Clínico de Trastornos Metabólicos y Renales" »

Nutricosmética: Concepto, Tipos y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

**TEMA 16: Nutricosmética**

**1. Concepto de Nutricosmética**

La nutricosmética es el uso de complementos alimenticios que tienen como objetivo mantener el equilibrio fisiológico de la piel, las uñas y el cabello.

**2. Verdadero o Falso. Justifica la respuesta**

**a) Todos los nutricosméticos se administran por vía oral**

Falso. Algunos nutricosméticos pueden administrarse por vía tópica (sobre la piel).

**b) Los nutricosméticos proporcionan un beneficio añadido si se acompañan de una dieta adecuada**

Verdadero. Los nutricosméticos pueden complementar una dieta saludable, pero no la sustituyen.

**c) Los activos de los nutricosméticos llegan a través del torrente sanguíneo a la piel, el pelo o las uñas**

Verdadero. Los activos de los... Continuar leyendo "Nutricosmética: Concepto, Tipos y Beneficios" »

Postulados de Evans y Criterios de Causalidad de Hill: Entendiendo la Relación Causa-Efecto en Epidemiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Postulados de Evans (1976)

Los postulados de Evans, formulados en 1976, establecen una serie de criterios para determinar la relación causal entre una supuesta causa y una enfermedad. Estos son:

  1. La proporción de individuos enfermos debería ser significativamente mayor en los expuestos a la supuesta causa que en aquellos que no lo están.
  2. La exposición a la supuesta causa debería ser más frecuente en los que tienen la enfermedad que en los que no la tienen, cuando todos los otros factores se mantienen constantes.
  3. El número de casos nuevos de enfermedad debería ser significativamente mayor en los expuestos a la supuesta causa que en los no expuestos.
  4. Temporalmente, la enfermedad debería seguir a la exposición a la supuesta causa, con una
... Continuar leyendo "Postulados de Evans y Criterios de Causalidad de Hill: Entendiendo la Relación Causa-Efecto en Epidemiología" »

Rehabilitación Neurológica: Abordaje Integral en ACV, Lesión Medular y Esclerosis Múltiple

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,15 KB

Accidente Cerebrovascular (ACV)

Definición y Manifestaciones

El Accidente Cerebrovascular (ACV) es un déficit neurológico súbito causado por alteraciones en la circulación sanguínea, afectando la primera motoneurona. El problema principal es un déficit sensoriomotor que afecta un hemicuerpo, con trastornos del equilibrio y la coordinación. Se observa una falta de control inhibitorio sobre el movimiento, resultando en movimientos incontrolados.

Causas

  • Isquemia (trombo, émbolo, infarto).
  • Afectación de arterias como la vertebral, basilar, cerebral anterior y posterior.

Pronóstico

El pronóstico depende del tipo y causa de la lesión. La recuperación motora se observa principalmente entre 1 y 6 meses. Son comunes síntomas como depresión... Continuar leyendo "Rehabilitación Neurológica: Abordaje Integral en ACV, Lesión Medular y Esclerosis Múltiple" »

Trastornos Lipídicos de la Piel: Alipia, Seborrea y Acné

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Alteraciones en la Lipidación Cutánea

1. Alipia

Una piel alípica tiene un aspecto mate, blanco tirando a rosado. Se caracteriza por la falta o escasez de contenido lipídico, es decir, poca grasa. La falta de grasa impide la correcta formación de la emulsión epicutánea. La ausencia de esta emulsión conlleva una falta de protección que puede derivar en deshidratación.

Son pieles que regulan mal su pH, por lo que el jabón no es recomendable. Son suaves en la juventud, pero se vuelven ásperas a partir de los 35 o 40 años. Broncean mal. Suelen tener problemas vasculares, enrojeciendo fácilmente con los cambios bruscos de temperatura. Es una piel frecuente en los países nórdicos europeos (Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega...).

2.

... Continuar leyendo "Trastornos Lipídicos de la Piel: Alipia, Seborrea y Acné" »

Úlceres per Pressió (UPP): Guia Completa de Prevenció i Tractament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

Úlceres per Pressió (UPP): Definició

Les Úlceres per Pressió (UPP) són un tipus de lesió que afecten la pell i els teixits tous quan aquests es troben comprimits entre dos plans durs durant un temps prolongat. Un dels plans el constitueix una part òssia de l'esquelet i l'altre, una superfície externa (cadira, sondes).

Agents Causals i Factors Predisposants de les UPP

Les UPP sempre són el resultat d'una pressió durant un temps prolongat. Els factors que poden afavorir la seva aparició són de dos tipus: extrínsecs i intrínsecs.

Factors Extrínsecs

  • Fregament

    Les arrugues del llit que queden sota el pacient poden incrementar la pressió local en aquella zona.

  • Efecte Cisalla

    Es produeix per forces quan la pell es manté fixa i l'esquelet

... Continuar leyendo "Úlceres per Pressió (UPP): Guia Completa de Prevenció i Tractament" »

Infecciones por Parásitos Intestinales: Tipos, Cuadro Clínico y Terapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Taenia saginata (Solitaria de la Carne de Res)

Características

  • Hábitat adulto: Intestino delgado
  • Tamaño: Hasta 9 metros
  • Tiempo de vida: Hasta 25 años
  • No causa cisticercosis humana

Las formas intermedias, del tipo cisticerco, conocidas tradicionalmente como Cysticercus bovis, tienen el aspecto de una vesícula de forma ovoide, mide 6-8 mm por 3-5 mm, posee una pared delgada, translúcida que encierra un líquido ligeramente rosado, con trazas de mioglobina. En un punto de la superficie, entre el ecuador y uno de los dos polos, hay un punto opaco que corresponde al escólex invaginado que está desprovisto de rostelo y ganchos, pero tiene cuatro ventosas fuertes de forma elíptica de 800 μm en su eje mayor.

Sintomatología

Síntomas Generales

  • Astenia
... Continuar leyendo "Infecciones por Parásitos Intestinales: Tipos, Cuadro Clínico y Terapia" »