Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo y Complicaciones de SDR y Enfermedades Respiratorias en Neonatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 43,5 KB

SDR, EN GES 40: EMH-BRN-SAM-HPP-HDC

Pulmonares: Neumo, Aspiración MEC, Neumotórax, Hemorragia pulmonar, Taquipnea transitoria, e.m.h.

Extrapulmonares: Hernia diafragmática, Fístula traqueoesofágica, Asfixia, Atresia, Laringomalacia, ic.c.c.c.

Factores Asociados a Asfixia al Nacer

  • Factores Maternos: Enfermedades renales, cardiacas, diabetes, anemia, colagenopatía, desprendimiento de placenta, eclampsia, hipertensión arterial.
  • Factores Intraparto: Desproporción feto-materna, drogas sedantes y analgésicas, parto difícil, hipotensión materna, compresión del cordón, prolapso.
  • Factores Fetales: Nacimiento múltiple, polihidramnios, oligohidramnios, posmadurez, bajo peso al nacer, alto peso al nacer, acidosis fetal.

Síndrome de Dificultad Respiratoria

... Continuar leyendo "Manejo y Complicaciones de SDR y Enfermedades Respiratorias en Neonatos" »

Qué medios y técnicas existen para diagnosticar anomalías en una superficie?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,84 KB

¡Escribe tu texto aquí!

ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL

       La hipersensibilidad dentinaria puede manifestarse cuando se produce la pérdida del esmalte (debido a lesiones por abrasión, erosión o corrosión), seguida por la acción constante de ácidos que mantienen los túbulos dentinarios abiertos en la superficie de la dentina, o porque la superficie de la raíz es expuesta debido a la pérdida de estructuras tales como el cemento por mal cepillado o por enfermedad periodontal o más comúnmente por la asociación de dos o más de estos factores.  

También puede ser causado por la recesión gingival que se produce con el envejecimiento, la enfermedad periodontal crónica y los malos hábitos del paciente. Por lo tanto, la hipersensibilidad

... Continuar leyendo "Qué medios y técnicas existen para diagnosticar anomalías en una superficie?" »

Guía Profesional de Depilación con Cera Caliente: Técnicas y Consejos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Técnicas de Depilación con Cera Caliente

4.1 Depilación de Piernas

Con la cera a la temperatura adecuada, aplicamos con una espátula una tira de cera en el sentido del vello, desde la rodilla al tobillo. Tanto la tira como los bordes deben tener un grosor uniforme para evitar que la cera se rompa. Alternamos la aplicación de cera en ambas piernas.

Para depilar las rodillas, las mantenemos flexionadas. Las tiras serán más cortas y la aplicación de la cera seguirá siempre la dirección del vello. Depilamos primero un lado de la rodilla y luego el otro.

Eliminación de la Cera

Cuando la tira de cera se ha enfriado, comprobamos con la mano que no se pega y que no esté demasiado seca para evitar que se rompa. La retiramos con un tirón rápido... Continuar leyendo "Guía Profesional de Depilación con Cera Caliente: Técnicas y Consejos" »

Preguntas Clave de Farmacología: Mecanismos y Efectos Adversos de Fármacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Examen de Farmacología: Preguntas y Respuestas Clave

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas sobre farmacología, abarcando diversos grupos de fármacos, sus mecanismos de acción, efectos adversos y consideraciones clínicas importantes. Es una herramienta útil para repasar conceptos fundamentales en el estudio de los medicamentos.

Preguntas de Farmacología General

  1. 1. Marque la opción incorrecta entre fármaco y mecanismo de acción: c) Epoprostenol - bloquea receptor de prostaciclina.
  2. 2. Un paciente está tratado con heparina sódica y se necesita revertir la anticoagulación para cirugía, ¿qué fármaco se utiliza? b) Protamina.
  3. 3. En relación al acenocumarol NO es cierto que: c) La dosis se ajusta en función de los
... Continuar leyendo "Preguntas Clave de Farmacología: Mecanismos y Efectos Adversos de Fármacos" »

Ketamina: Farmacología, usos clínicos y efectos adversos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Ketamina: Farmacología y Usos Clínicos

Introducción

La ketamina (538) es una arilciclohexilamina, congénere de la fenciclidina. (Cuadro 19-2 muestra información clínica y farmacocinética). Se suministra como mezcla racémica, aunque el isómero S- es más potente y tiene menos efectos secundarios. Más lipófila que el tiopental, es hidrosoluble y se presenta en solución de cloruro de sodio (10, 50 y 100 mg/ml), con cloruro de benzetonio como conservador.

Dosis y Aplicaciones Clínicas

Sus propiedades la hacen útil para anestesiar pacientes con riesgo de hipotensión y broncoespasmo, y en procedimientos pediátricos. Sin embargo, numerosos efectos secundarios limitan su uso sistemático. Induce un estado hipnótico distinto: analgesia... Continuar leyendo "Ketamina: Farmacología, usos clínicos y efectos adversos" »

Manejo Clínico de Pacientes con Afecciones Hepáticas, Pancreáticas y Digestivas: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Valoración de Pacientes con Insuficiencia Hepática

En la valoración de pacientes con insuficiencia hepática, es crucial evaluar el patrón de eliminación. Se pueden observar los siguientes signos:

  • A) La orina puede presentar una coloración oscura (coluria), mientras que las heces pueden ser blanquecinas (acolia) y contener grasa no digerida (esteatorrea), especialmente en casos de ictericia obstructiva.
  • B) La eliminación intestinal puede alternar entre episodios de diarrea y estreñimiento.
  • C) La eliminación urinaria puede mostrar oliguria cuando hay retención de líquidos a nivel peritoneal-abdominal, como en la ascitis, que puede ser indicativa de hipertensión portal.

Cuidados Postoperatorios en Colecistectomía

Tras una colecistectomía,... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Pacientes con Afecciones Hepáticas, Pancreáticas y Digestivas: Diagnóstico y Tratamiento" »

Neoplasia: Tipos, Diferencias y Metástasis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Neoplasia(tumor):

masa anómala de tej, cuyo crec es autónomo y superior al de los tejidos normales. El crecimiento de los tumores persiste tras la desaparición del estímulo que lo provocó. Componentes:

Parénquima:

formado x cél neoplásicas transformadas o proliferantes las cuales constituirán el tumor benigno (oma) o maligno (carcinoma).

Stroma:

sostén estructural y nutrición,formado por tej conjuntivo, vasos sanguíneos, etc. Proporcionan armazón e irrigación del tumor del parénquima.

Clasificación

Benigno

  • Epitelial
    • cel basales de la piel (papiloma escamoso)
    • glandula (atenoma,papiloma,cistadenoma)
    • musculo (leiomioma , rabdomioma)
  • Mesenquimatoso
    • Tej conjuntivo y tej derivados (fibroma,lipoma,osteoma,condroma)
    • Endotelio y tej derivados (hemangioma,
... Continuar leyendo "Neoplasia: Tipos, Diferencias y Metástasis" »

Lesiones de la Mucosa Oral y Complicaciones de Anestesia Local

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Lesiones de la Mucosa Oral

Cambios de coloración

Alteraciones en la tonalidad de la mucosa, donde la zona afectada no se corresponde con el tejido circundante.

  • Tatuajes de amalgama:

    incrustaciones de amalgama en la mucosa. Al fresar la amalgama, penetran restos que después no se pueden eliminar y quedan puntos visibles, no peligrosos.
  • Pigmentación melánica:

    (lunares) zonas de mucosa donde hay mayor concentración de pigmentación natural protectora de la piel. Controlar como cualquier otro lunar para ver si crece, cambia de color, sangra… porque puede ser indicativo de cáncer.
  • Neoplasia:

    crecimiento descontrolado de una parte del organismo o división incontrolada de sus células. Son del 3-5% de todos los tumores del organismo. La localización
... Continuar leyendo "Lesiones de la Mucosa Oral y Complicaciones de Anestesia Local" »

Conceptos Esenciales de Microbiología y Epidemiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Interacciones Microbianas y Conceptos Fundamentales

Tipos de Relaciones Biológicas

  • Simbiosis: Relación estrecha y duradera entre dos o más especies diferentes.
  • Simbiontes: Organismos que participan en una relación simbiótica.
  • Endosimbiótica: Relación en la que un organismo vive dentro de otro.
  • Ectosimbiótica: Relación en la que un organismo vive fuera de otro.
  • Comensalismo: Interacción en la que un organismo comensal se beneficia de otro organismo hospedero sin causarle daño ni beneficio aparente.
  • Parasitismo: Interacción en la que un parásito se beneficia del hospedero causándole daño.

Conceptos Relacionados con la Microbiota

  • Probiótico: Microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Microbiología y Epidemiología" »

Enfermedades Transmisibles: Dinámica, Vigilancia y Reglamento Sanitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Enfermedades Transmisibles

Cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso específico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión del mismo agente o sus productos, de una persona o animal infectados o de un reservorio inanimado a un huésped susceptible, de forma directa o indirecta por medio de un huésped intermediario, de naturaleza vegetal o animal, de un vector o del ambiente inanimado.

El crecimiento poblacional con expansión de pobreza y migración urbana, la globalización de la tecnología, el incremento de viajes y comercio internacional son, entre otros, cambios que afectan el riesgo de exposición y susceptibilidad a agentes infecciosos.

Historia Natural de la Enfermedad

Historia natural se refiere al progreso... Continuar leyendo "Enfermedades Transmisibles: Dinámica, Vigilancia y Reglamento Sanitario" »