Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Marcadores Tumorales: Interpretación Clínica, Pronóstico y Enfoque en CEA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 51,39 KB

Pronóstico y Marcadores Tumorales

Debido a que los niveles de los marcadores aumentan con la progresión del tumor, alcanzando los valores más altos cuando existen metástasis, niveles elevados indican un mal pronóstico.

No existe una concentración de corte única que diferencie claramente entre tumores benignos y malignos.

Bajas concentraciones no reflejan necesariamente la agresividad del tumor; pueden indicar que el tumor está en una etapa inicial o que se encuentra confinado en ese momento.

Tipos de Marcadores Tumorales

Los marcadores tumorales pueden ser:

  • Sustancias “nuevas” producidas por el tumor debido a su proceso de indiferenciación.
  • Sustancias normalmente producidas o liberadas por el tejido normal en muy bajas concentraciones,
... Continuar leyendo "Marcadores Tumorales: Interpretación Clínica, Pronóstico y Enfoque en CEA" »

Plan de dieta para la obesidad tipo I: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Obesidad

1. IMC, GET y Calorías Objetivo

Cálculo del IMC

IMC: 98 kg / (1.72 m)2 = 33.12 kg/m2 (Obesidad tipo I)

En casos de IMC ≥ 30, se utiliza el peso ajustado para calcular las necesidades energéticas.

Peso Ideal y Ajustado

Peso ideal (Hombres): (Según fórmula de HaWI)

Peso ajustado (kg): Peso ideal + (factor de corrección x (Peso real - Peso ideal))

Gasto Energético

Ecuación Mifflin-St. Jeor (Hombres y Mujeres): (Para calcular el GEB)

GET: GEB * Factor de Actividad Física = XXX kcal

Programación del Déficit Calórico

Calorías objetivo: 2112.8 kcal/día (GET - 500 kcal/día)

Suplementación

Se evaluará la necesidad de suplementación (vitaminas y minerales, especialmente hierro, calcio y vitamina D) durante el seguimiento.

2. Porcentaje

... Continuar leyendo "Plan de dieta para la obesidad tipo I: Guía completa" »

Infarto de miocardio: manifestaciones, evolución y localización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

El infarto de miocardio puede manifestarse de dos formas:



- IAM sin elevación del ST

Generalmente en forma de descenso del ST, como traducción corriente de lesión subendocárdica, no transmural, por oclusión subtotal de la arteria. Ya se ha comentado su manejo en el apartado SCASEST.


- IAM con elevación del ST

Como su nombre indica se manifiesta en forma de elevación, convexa hacia arriba, del segmento ST, traduciendo de lesión transmural, por oclusión completa de una arteria coronaria.

La evolución electrocardiográfica típica de los IAMcon ascenso del STes hacia la negativización de la onda T, con aparición de onda Q de necrosis y progresiva normalización del ST.
Si, tras 6 meses postinfarto, persiste elevación de ST hay que sospechar... Continuar leyendo "Infarto de miocardio: manifestaciones, evolución y localización" »

Factores Clave que Influyen en la Salud Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Conceptos de Salud y Enfermedad

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social.

Enfermedad: Alteración del estado de salud, es decir, pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Agresiones Ambientales

Agresiones Físicas

  • Radiaciones ionizantes: Forma de energía capaz de modificar la estructura de la materia y pueden provocar cambios en nuestras células.
  • Ruidos: Sonido no deseado que puede provocar alteraciones en el sueño y en el comportamiento, y pérdida auditiva.
  • Variación de temperatura: Junto con la humedad, impide la evaporación del sudor y puede ser letal, como el frío extremo que puede causar lesiones.

Agresiones Químicas

Contaminación del aire

Modifican la composición del aire añadiendo... Continuar leyendo "Factores Clave que Influyen en la Salud Humana" »

Manejo del Carcinoma de Hipofaringe: Estrategias Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Carcinomas de la Hipofaringe

Tratamiento de Tumores Primarios

  • Tumores tempranos: Radioterapia radical o cirugía.
  • Tumores avanzados: Tratamiento combinado (quimioterapia y radioterapia o cirugía y radioterapia).
  • Resección quirúrgica: Faringolaringectomía.
  • Laringectomía parcial: Lesiones primarias pequeñas en pared medial y superior de seno piriforme.

Tratamiento del Cuello

Tratamiento Electivo

  • Tratamiento electivo en:
    • Pacientes con tumores T1 poco diferenciados.
    • T2-T4 supraglóticos.
    • T3 y T4 glóticos.
    • Todos los tumores subglóticos e hipofaríngeos.
  • Radioterapia o cirugía controla enfermedad subclínica en >90%.
  • Disección en niveles II – IV.
  • Disección bilateral en tumores T1b glóticos, supraglóticos e hipofaringe.

Tratamiento según Estado

... Continuar leyendo "Manejo del Carcinoma de Hipofaringe: Estrategias Terapéuticas" »

Prevención de úlceras por presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Causas nerviosas

Los pacientes con problemas de movilidad tienden a permanecer en la misma posición durante tiempo prolongado.

Algunas enfermedades neurológicas cursan con espasticidad, lo que supone una situación postural que permite que la presión actúe con especial intensidad sobre las articulaciones deformadas. La pérdida de sensibilidad propicia la disminución de la percepción del dolor y presión, y, por tanto, el paciente no cambiará de posición, favoreciendo la aparición de úlceras por presión.

Grupos de pacientes con mayor riesgo de sufrir úlceras por presión

  • Enfermos comatosos
  • Enfermos geriátricos
  • Enfermos neurológicos
  • Enfermos con trastornos del aparato locomotor

Localización de las úlceras por presión

  • Decúbito supino:
... Continuar leyendo "Prevención de úlceras por presión" »

Comprendiendo las Enfermedades No Transmisibles: Prevención y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Enfermedades No Infecciosas: Concepto y Características

Las enfermedades no infecciosas no están originadas por agentes patógenos transmisibles y, por lo tanto, no son contagiosas. A menudo, están relacionadas con el estilo de vida, factores genéticos y el entorno.

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares, en su mayoría, tienen su origen en hábitos poco saludables como el sedentarismo, la obesidad, el consumo de alcohol y tabaco. Se pueden prevenir adoptando hábitos saludables como una dieta equilibrada y ejercicio físico regular.

  • Arteriosclerosis

    Endurecimiento y engrosamiento de las paredes de las arterias por el depósito de grasas como el colesterol, que pueden acabar formando placas de ateroma.

  • Infarto de Miocardio

    Obstrucción

... Continuar leyendo "Comprendiendo las Enfermedades No Transmisibles: Prevención y Bienestar" »

Astrocitoma y Meningioma: Características, Diagnóstico y Diferencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Segundo Parcial

Lámina N° 60: Astrocitoma (Grado 3)

Órgano: Cerebro

1. Histopatología

  • Proliferación celular atípica, con nucléolo prominente.
  • Proliferación de vasos sanguíneos (neovascularización).
  • Zonas de mitosis atípicas.
  • Ausencia de necrosis y hemorragia.

2. Signos y Síntomas

  • Alteraciones cognitivas.
  • Alteraciones motrices.
  • Cefaleas.
  • Efecto de masa y edema.
  • Hemorragia.

3. Exámenes Auxiliares

  • Resonancia magnética de la cabeza.
  • TAC.
  • Estudio de anatomía patológica (confirmación), se observan las tumoraciones que expresan proteínas.
  • Marcadores tumorales (S100, PGAF).
  • Índice KI-67.

4. Diagnóstico Diferencial

  • Carcinoma metastásico.
  • Meningioma.
  • Absceso cerebral.
  • Enfermedad desmielinizante.
  • Oligodendrogliomas.
  • Apoplejía.

5. Incidencia y Etiopatogenia

Más... Continuar leyendo "Astrocitoma y Meningioma: Características, Diagnóstico y Diferencias Clave" »

El efecto antagonista entre 2 fármacos es aquel que hace que

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB


*Farmacología

Ciencia Que estudia el origen,acciones y las propiedades que las sustancias Químicas  ejercen sobre los organismos Vivos. Se considera la farmacología Como el estudio de los fármacos, sea que éstos tengan efectos Beneficiosos o tóxicos

*Componentes de un fármaco

:

Principio Activo

Es aquella sustancia que Realiza la actividad farmacológica.

Excipiente

Es una sustancia Inactiva usada para incorporar el principio activo, NO tiene efecto Farmacológico; ayuda, por ejemplo, a cambiar color y sabor del fármaco.

Tóxico


Es toda sustancia química Que, administrada a un organismo vivo tiene efectos nocivos.

Veneno


Es cualquier sustancia tóxica, que puede producir efectos Nocivos a un organismo vivo. *

Farmacocinética

Estudia los procesos
... Continuar leyendo "El efecto antagonista entre 2 fármacos es aquel que hace que" »

Complicaciones Obstétricas: Abordaje Clínico y Cuidados Esenciales en el Embarazo y Parto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Placenta Previa

Se define como la implantación de la placenta cerca o sobre el orificio cervical interno.

Se clasifica en tres tipos:

  • Marginal: El borde placentario alcanza el orificio cervical interno, pero no lo cubre.
  • Parcial: La placenta cubre parcialmente el orificio cervical interno.
  • Total: La placenta cubre completamente el orificio cervical interno.

Complicaciones

  • Hemorragia materna
  • Shock hipovolémico
  • Muerte materna
  • Prematuridad fetal
  • Muerte fetal

Tratamiento y Cuidados

  • Si hay sangrado:
    • Hospitalización y reposo absoluto.
    • Control hematológico y de coagulación.
    • Valoración del estado fetal y maduración pulmonar (con corticoides si es necesario).
  • Si la hemorragia es grave:
    • Cesárea urgente, independientemente de la edad gestacional.

Cuidados Esenciales

  1. Reposo
... Continuar leyendo "Complicaciones Obstétricas: Abordaje Clínico y Cuidados Esenciales en el Embarazo y Parto" »