Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Principales Patologías y Afecciones de la Salud Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Principales Patologías y Afecciones de la Salud

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Son la primera causa de muerte en países desarrollados. Existen factores de riesgo no modificables y modificables.

Accidente Cerebrovascular (ACV)

Cuando se produce un ACV, el cerebro deja repentinamente de recibir sangre. A veces son mortales y otras veces quedan lesiones que pueden revertir parcial o totalmente con tratamiento rehabilitador.

Ataque al Corazón (Infarto de Miocardio)

Se produce cuando una obstrucción de las arterias coronarias, que irrigan el músculo cardíaco, provoca que este deje de recibir oxígeno y muera. Las consecuencias son diversas y pueden ser muy graves.

Arteriosclerosis

Es... Continuar leyendo "Principales Patologías y Afecciones de la Salud Humana" »

Accidente Cerebrovascular (ACV): Tipos, Causas y Síntomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Accidente Cerebrovascular (ACV): Definición y Clasificación

El Accidente Cerebrovascular (ACV) se define como un déficit neurológico que, a excepción de la hemorragia subaracnoidea (HSA), es focal, de inicio en pocas horas o días, no convulsivo, con una duración superior a 24 horas y cuya causa es de origen vascular.

El Ataque Isquémico Transitorio (AIT), también conocido como Crisis Isquémica Transitoria (CIT), se define como un síndrome clínico caracterizado por la pérdida aguda de la función cerebral o de la visión monocular, con una duración inferior a 24 horas y sin evidencia de isquemia aguda en estudios de imagen.

Clasificación del ACV

El ACV se clasifica en dos grandes grupos:

  • ACV Isquémico: Puede ser aterotrombótico,
... Continuar leyendo "Accidente Cerebrovascular (ACV): Tipos, Causas y Síntomas" »

Conceptos Fundamentales en Medicina: De Traumatismos a Síndromes Clínicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Repercusiones de los Traumatismos

Los traumatismos pueden generar diversas consecuencias en el organismo:

  • Hemorragia: La mayoría de los traumatismos pueden provocar hemorragia, a excepción de la conmoción cerebral.
  • Infección: Riesgo presente, excepto cuando la piel se mantiene íntegra.
  • Shock: Una situación grave donde el organismo intenta defenderse, pero sus mecanismos de defensa fracasan, siendo una consecuencia común de contusiones o heridas graves.
  • Embolias: Presencia de un elemento anómalo (émbolo) en el torrente sanguíneo, que puede ser de diferentes tipos:
    • Embolia de arteria periférica: Obstrucción de una arteria en las extremidades.
    • Tromboembolia pulmonar: Un trombo que, tras pasar por el corazón, se aloja en las arterias pulmonares,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Medicina: De Traumatismos a Síndromes Clínicos" »

Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Infecciones Asociadas a los Alimentos

Los alimentos pueden ser un agente de transporte para Campylobacter sp. o crear condiciones para que el agente se multiplique, como Salmonella sp.

Diarrea por Infección Viral o Bacteriana

Escherichia coli

Pertenece a la familia Enterobacteriaceae. Forma parte de la flora normal del intestino grueso y provoca enfermedades dentro y fuera de él. Tiene cepas con elevada variabilidad de virulencia por la presencia de plásmidos o profagos. Son bacilos Gram negativos, con fimbrias. Pueden ser móviles o no. Son aerobios o anaerobios facultativos, con nutrición sencilla. Fermentan la lactosa y producen ácido y gas cuando fermentan carbohidratos.

Significado Clínico

Enfermedad intestinal por vía fecal/oral, a través... Continuar leyendo "Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Fundamentos y Marco Legal del Ejercicio Profesional del Químico Farmacéutico en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Ámbitos de Desempeño Profesional del Químico Farmacéutico

  • Farmacia Asistencial: Integrante del equipo de salud, enfocado en el fomento y restablecimiento de la salud.
  • Farmacia Privada: Director Técnico, responsable de la elaboración de productos farmacéuticos (recetario magistral y oficinal) y gestión comercial.
  • Laboratorio de Análisis: Análisis clínicos, toxicológicos, forenses y control de calidad de alimentos.
  • Regulación, Control y Fiscalización: Ministerio de Salud, Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI).
  • Industria Farmacéutica y Cosmética: Desarrollo, producción y control de calidad de medicamentos y productos cosméticos.

Marco Legal del Ejercicio Profesional

Código Sanitario Chileno

Publicado el 31 de enero

... Continuar leyendo "Fundamentos y Marco Legal del Ejercicio Profesional del Químico Farmacéutico en Chile" »

Contaminación Atmosférica por Partículas: Tipos, Fuentes y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Definiciones Clave

  • Partículas: Contaminante generado por procesos de combustión, calentamiento, producción, transporte y manipulación de materiales pulverizados. Está constituido por cenizas, humos, polvos, metales, etc. Su principal fuente emisora es la industria que cuenta con calderas, hornos, incineradores, etc., al igual que los vehículos automotores que utilizan diésel. Como fuentes naturales se encuentran las áreas erosionadas, áreas sin pavimentación, emisiones volcánicas, etc. Las partículas en el aire se pueden medir como PST o PM10.
  • Partícula: Cualquier material, excepto agua no combinada, que existe en estado sólido o líquido en la atmósfera o en una corriente de gas en condiciones normales.
  • Aerosol: Una dispersión
... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica por Partículas: Tipos, Fuentes y Control" »

Muestra de esputo exudado faríngeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,52 KB

EXUDADOS DE HERIDAS

Materiales: Suero fisiológico estéril, jeringa y aguja estéril y torundas con medio de transporte tipo stuart-amies

Técnica:


Limpiar cuidadosamente la superficie de la herida con suero fisiológico estéril y luego recoger el pus con jeringa y aguja, aspirando preferentemente de zonas profundas. Tomar no sólo el exudado o pus, sino que también hay que presionar con escobillón (torunda, hisopo) los bordes de la lesión. Si la muestra es insuficiente, inyectar suero salino y aspirar nuevamente.

Volumen: En muestras líquidas, entre 1 y 10 mL En el resto, recoger la máxima cantidad posible.

Las muestras deben enviarse al laboratorio antes de 2 horas, si no: utilizar medios de transporte y mantener la muestra a temperatura... Continuar leyendo "Muestra de esputo exudado faríngeo" »

Endocrinología: Casos Clínicos y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Endocrinología

1. Un hombre de 45 años, previamente sano, es diagnosticado de neumonía del lóbulo inferior derecho. A la exploración física el paciente está consciente y orientado, TA 120/80 en supino que sube a 130/90 tras la bipedestación. Buen estado de hidratación. Diuresis de 24 horas: 1 litro, con balance negativo. Presenta la siguiente analítica sanguínea: Hemoglobina 12 g/dl. Creatinina 0,6 mg/dl. Calcio 8,5 mg/dl. Ácido úrico 2,2 mg/dl. Sodio 127 mEq/l. Potasio 3,4 mEq/l. Proteínas totales 5,8 g/dl. La actitud a seguir ante la hiponatremia de este paciente es:

  • a) Restricción hídrica.
  • b) Tratamiento con furosemida.
  • c) Tratamiento nutricional intensivo.
  • d) Solución salina hipertónica intravenosa.
  • e) Ingesta de abundante agua.
... Continuar leyendo "Endocrinología: Casos Clínicos y Tratamientos" »

Trimestres y etapas del embarazo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

En orden cronológico los trimestres del embarazo son:

R: intolerancia - adaptación - sobrecarga

Indique las características de cada trimestre del embarazo.

Primer trimestre: síntomas inducidos por el sistema simpáticoSegundo trimestre: equilibrio y armonía entre organismo materno y fetal

Tercer trimestre: molestias en distintos órganos por el aumento del tamaño y peso fetal.

La actitud llamada “orgullo de la embarazada” se produce por:

R: Se produce por el Aumento de lordosis lumbosacra, para equilibrar peso y aumento del volumen fetal.

El aumento de peso promedio normal durante el embarazo es:

R: Es de 12 Kg durante todo el embarazo o 20% del peso basal de la madre.

Nombre 3 actividades que usted como TENS realice en el control prenatal:

... Continuar leyendo "Trimestres y etapas del embarazo" »

Complicaciones de la Diabetes y Diagnóstico de Hepatitis Víricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

**COMPLICACIONES DE LA DIABETES**

VASCULARES

  • MACROANGIOPATÍA DIABÉTICA:
    • -INCIDENCIA AUMENTADA DE ATEROSCLEROSIS
    • -AFECTACIÓN DE CORONARIAS: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, ANGINA O INFARTO SIN DOLOR.
    • - AFECTACIÓN DE VASOS PERIFÉRICOS: ÚLCERA VASCULOPÁTICA, IMPOTENCIA ORGÁNICA EN EL HOMBRE.
    • - AFECTACIÓN DE VASOS CEREBRALES
  •  ■MICROANGIOPATÍA DIABÉTICA
    • - NEFROPATÍA DIABÉTICA.
    • - RETINOPATÍA DIABÉTICA.

**CETOACIDOSIS DIABÉTICA**

COMPLICACIÓN METABÓLICA AGUDA EN LA DMID.

 SE CARACTERIZA POR:

  • - ESTADO DE ACIDOSIS METABÓLICA (PH INFERIOR A 7’2)
  • - AUMENTO DE LOS CUERPOS CETÓNICOS EN PLASMA
  • - CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE SUPERIOR A 300 MG/DL.

LA CAUSA MÁS FRECUENTE SON LAS INFECCIONES 

PARA QUE SE DESARROLLE --> DEFICIENCIA ABSOLUTA... Continuar leyendo "Complicaciones de la Diabetes y Diagnóstico de Hepatitis Víricas" »