Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología Antimicrobiana: Mecanismos, Resistencia y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,23 KB

Clasificación de Bacterias

Las bacterias se clasifican en Gram positivas y Gram negativas, una distinción crucial para la selección de antibióticos.

  • Gram Positivas: Poseen una pared celular gruesa de peptidoglicano y una única membrana plasmática. Generalmente secretan β-lactamasas al exterior.
  • Gram Negativas: Tienen una pared celular delgada de peptidoglicano y doble membrana (interna y externa). Sus porinas en la membrana externa permiten el paso de moléculas pequeñas, y las β-lactamasas se localizan en el espacio periplásmico.

Tipos de Terapia Antibacteriana

  • Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento y la reproducción de las bacterias sin matarlas. Los ejemplos incluyen tetraciclinas, macrólidos, lincosamidas, sulfamidas y trimetoprim.
... Continuar leyendo "Farmacología Antimicrobiana: Mecanismos, Resistencia y Aplicaciones Clínicas" »

Rutas Metabólicas Clave: Digestión y Obtención de Energía de Macronutrientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Metabolismo de Macronutrientes: Glúcidos, Lípidos y Proteínas

Glúcidos

Digestión de Glúcidos

  • La α-amilasa salival rompe los enlaces α(1-4).
  • La amilasa pancreática continúa la digestión en el intestino.

Glucólisis Anaerobia

Proceso en el que la glucosa (Glc) se convierte en 2 piruvatos.

  1. Glucosa se convierte en Glucosa-6-P, catalizado por la hexoquinasa.
  2. Paso clave regulado por la fosfofructoquinasa.
    • Activa: ADP y AMP.
    • Inhibe: ATP.
  3. Fase oxidativa.
  4. La piruvato quinasa produce ATP.
    • Activa: AMP.
    • Inhibe: ATP.

Balance neto por molécula de glucosa: 2 ATP, 2 NADH, 2 piruvatos.

Fermentación Láctica

Ocurre en ausencia de mitocondrias, común en ejercicio intenso. El piruvato se convierte en lactato. Se forma en el músculo y viaja al hígado. Requiere NAD+... Continuar leyendo "Rutas Metabólicas Clave: Digestión y Obtención de Energía de Macronutrientes" »

Cultivos Microbianos: Optimización de Biomasa y Regulación Metabólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Ejercicio 1: Análisis de Crecimiento en Cultivo Batch con Mezcla de Azúcares

En un cultivo batch en caldo que contiene una mezcla de azúcares fermentables, se midió un incremento lineal de 0.25 g/l/h de biomasa húmeda, el cual se mantuvo constante durante 2 horas. Luego de ese tiempo, el incremento de biomasa descendió al 12%, pero al cabo de 40 minutos el incremento alcanzó el 60%.

A. Explicación de los Resultados

Cuando están presentes dos fuentes de carbono, las levaduras pueden utilizar los sustratos en forma secuencial. Esto se puede deber a un crecimiento diaúxico, ya que primero se nota un incremento de biomasa, luego una fase lag, y finalmente un nuevo aumento.

  • Glucosa: el principal azúcar fermentable.
  • Al agotarse la glucosa:
... Continuar leyendo "Cultivos Microbianos: Optimización de Biomasa y Regulación Metabólica" »

Drenajes isobáricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

El Postoperatorio:


comienza al final de la intervención Quirúrgica.

Las curas se pueden dividir en :

-Postoperatorio inmediato:
Es el Periodo mas critico del paciente en el que ha de estar vigilado constantemente.

-Postoperatorio mediato o continuado: Donde se potencia la auto cura y la educación sanitaria.

El postoperatorio se puede clasificar en:

-Según la recuperación

-Según la etapa

-Según la evolución

Cuidados De enfermería sobre el postoperatorio inmediato


:   el postoperatorio  inmediato dura hasta que el paciente se Recupera de los efectos de la anestesia y sus constantes vitales están Estables. Las curas suelen realizarse en la sala de recuperación.

La auxiliar colabora con la enfermera en las Siguientes tareas:

-Recibir al paciente

-

... Continuar leyendo "Drenajes isobáricos" »

Aspectos Clave en Soporte Nutricional y Cuidados de Enfermería Relacionados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Situaciones Clínicas de Riesgo Nutricional

Identificar precozmente las situaciones que conllevan un riesgo nutricional es fundamental en la práctica clínica. A continuación, se enumeran cuatro ejemplos relevantes:

  • Neoplasias del tubo digestivo
  • Fístulas enterocutáneas
  • Diabetes Mellitus (especialmente descompensada o con complicaciones)
  • Síndrome del intestino corto

Nutrición Enteral Artificial: Indicaciones Comunes

La nutrición enteral artificial constituye un recurso terapéutico esencial cuando la vía oral es insuficiente o inviable. Se presentan cinco ejemplos de escenarios clínicos donde su uso es frecuente:

  • Falta de apetito severa inducida por tratamientos como la quimioterapia
  • Náuseas y vómitos persistentes que impiden la ingesta adecuada
  • Anorexia
... Continuar leyendo "Aspectos Clave en Soporte Nutricional y Cuidados de Enfermería Relacionados" »

Salud y Bienestar: Prevención, Enfermedades y Tratamientos Innovadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB

Prevención y Longevidad

Las diversas causas de las enfermedades generan enormes diferencias sanitarias, tanto entre distintas sociedades como dentro de una misma comunidad. La tendencia actual en medicina es conceder mayor importancia a la prevención. Es más prudente conservar la salud que confiar únicamente en el tratamiento. Un logro del siglo XX es el descubrimiento de la tercera edad. La esperanza de vida se ha duplicado durante el último siglo gracias a los antibióticos, las vacunas y otros avances médicos y sanitarios.

Para tener una buena vejez, es recomendable adoptar hábitos saludables antes de los 50 años:

  • Consumir alcohol de forma moderada.
  • No fumar.
  • Tener una pareja estable.
  • Hacer ejercicio físico.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Alcanzar
... Continuar leyendo "Salud y Bienestar: Prevención, Enfermedades y Tratamientos Innovadores" »

Afecciones Comunes del Sistema Musculoesquelético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Afecciones del Sistema Musculoesquelético

Gota

Enfermedad que afecta a las articulaciones porque se forman cristales de ácido úrico que se depositan en ellas. Esto ocurre cuando el nivel de ácido úrico en sangre es alto (hiperuricemia). Se forman lesiones sobre la piel de las articulaciones afectadas (tofos gotosos) que están inflamadas, duelen y hay impotencia funcional. Afecta con más frecuencia a la articulación del primer dedo de los pies y a las rodillas.

Fibromialgia

Afección común, caracterizada por puntos de sensibilidad y dolor prolongado en todo el cuerpo: articulaciones, músculos, tendones y otros tejidos blandos. Se asocia a fatiga, rigidez matutina, problemas de sueño, cefalea, entumecimiento de manos y pies, depresión... Continuar leyendo "Afecciones Comunes del Sistema Musculoesquelético" »

Características y Prevención de Infecciones Virales: Rotavirus, Adenovirus y Hepatitis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Generalidades de Virus y Virus Digestivos

Los virus son microorganismos pequeños incapaces de reproducirse por sí solos, y por eso necesitan infectar una célula huésped para poder multiplicarse. Son agentes causantes de muchas enfermedades que afectan a la especie humana, animales domésticos, plantas y a bacterias de importancia económica.

Forma de los Virus

  • Forma cúbica: Con y sin envoltura. Ejemplo: adenovirus y papiloma (sin envoltura), virus del herpes (con envoltura).
  • Forma helicoidal: Sin envoltura, ejemplo: mosaico del tabaco y virus de la influenza (con envoltura).

Composición Química

Los virus más pequeños presentan ácidos nucleicos y proteínas, mientras que los medianos y grandes también contienen lípidos e hidratos de carbono.... Continuar leyendo "Características y Prevención de Infecciones Virales: Rotavirus, Adenovirus y Hepatitis" »

Normativas Esenciales en el Ámbito Médico y Sanitario Mexicano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

NOM-052-SSA1-1993: Establece las especificaciones sanitarias para las sondas de drenaje urinario de hule látex natural estéril, modelo Foley. Objetivo: Establecer los requisitos sanitarios y especificaciones técnicas que deben cumplir las sondas de drenaje de hule látex natural estéril modelo Foley con el fin de garantizar su seguridad, calidad y eficacia en el uso médico.

NOM-003-SSA2-1993: Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Objetivo: Tiene por objetivo uniformar las actividades, criterios, estrategias y técnicas operativas del sistema nacional de salud en relación con la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.

NOM-027-SSA3-2013: Servicios de urgencias. Objetivo:

... Continuar leyendo "Normativas Esenciales en el Ámbito Médico y Sanitario Mexicano" »

Comportamiento de Plumas de Contaminación y Estabilidad Atmosférica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El grado de estabilidad atmosférica y la altura de mezcla resultante tienen un importante efecto en las concentraciones de contaminantes en el aire ambiental.

Si bien en la discusión sobre la mezcla vertical no hemos abordado el movimiento horizontal del aire, o el viento, es importante saber que este se produce bajo condiciones de inversión. Los contaminantes que no se pueden dispersar hacia arriba lo pueden hacer horizontalmente a través de los vientos superficiales.

La combinación de los movimientos verticales y horizontales del aire influye en el comportamiento de las plumas de fuentes puntuales (chimeneas). En la lección 6 se revisa más detalladamente la dispersión de las plumas. Sin embargo, en esta lección se describirán los... Continuar leyendo "Comportamiento de Plumas de Contaminación y Estabilidad Atmosférica" »