Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Pámpano pescado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,09 KB

1. DEFINE A QUE LLAMAMOS DESPOJOS. ¿Cuáles SON LOS MAS CONSUMIDOS?

Llamamos también menudos; son las vísceras y glándulas de los animales destinados al consumo humano, que no forman parte de la carcasa. Los despojos mas utilizados, son los sesos, el hígado y los riñones.

2. PON LOS PORCENTAJES DEL APORTE NUTRITIVO DE LAS CARNES

El contenido medio (en peso) de la carne oscila entre un 70% de agua, un 20% de proteína, un 7% de grasa y 1% de minerales, claro que las variaciones dependerán del tipo de animal, de la raza y de su régimen alimentario.

3. ¿QUE ES LO QUE DIFERENCIA DE FORMA GENERAL UNAS CARNES DE OTRAS?

La calidad de la grasa, cuanto más saturada menos saludable resulta esta grasa.

4. ¿Qué VENTAJA EXISTE A GROSO MODO ENTRE UNA

... Continuar leyendo "Pámpano pescado" »

Medidas para conservar la eliminación normal de orina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB


plejia: Debilidad de la musculatura.

hemiplejia: Parálisis de la mitad del cuerpo (lado izquierdo, lado derecho).

cuadriplejia: Parálisis de ambas piernas y ambos brazos. Parestesia: Sensación anormal, hormigueo, adormecimiento o ardor.

paresia:Parálisis incompleta.

hemiparesia: Debilidad motora de un brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo.

bipedestación: Capacidad de mantenerse sobre los dos pies.

hipotensión ortostatica: Dicese de el paciente que pasa de una posición supina a de pie. Hay mareos, fatiga por desuso del tono muscular y redistribución de líquidos. Tono muscular: Grado normal de tensión de los músculos en reposo.

kinesioterapia: la ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones mediante el movimiento.

fisioterapia:... Continuar leyendo "Medidas para conservar la eliminación normal de orina" »

Consejos para prevenir alergias y enfermedades autoinmunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Consejos para prevenir alergias

En caso de atopia es conveniente, que eviten tanto la madre como el bebe la exposión frente a alérgenos durante el periodo de lactancia. Por ello, se debe aconsejar a la madre que amamanta a su hijo que no tome determinados alimentos potencialmente alérgicos como la clara de huevo o el pescado.

Debe insistirse en la introducción de alimentación complementaria debe hacerse tardíamente e introduciendo los alimentos de uno en uno. Se aconseja no introducir antes del año alimentos como el pescado o la clara de huevo. Otros como los frutos secos, el cacao o los crustáceos no se administrarán nunca antes de los dos o tres años.

Evitar otros factores como exposición a otros alérgenos como el polvo, humo de... Continuar leyendo "Consejos para prevenir alergias y enfermedades autoinmunes" »

Cardiopatías y Trastornos Neurológicos: Síntomas, Causas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Cardiopatías y Trastornos Neurológicos

Insuficiencia Cardíaca

Síndrome fisiopatológico que resulta de cualquier trastorno estructural o funcional del corazón.

Clasificación

  • Asintomática
  • Ligera limitación al ejercicio
  • Marcada limitación al ejercicio
  • Severa limitación

Causas

Izquierda: Hipertensión, valvulopatía aórtica, mitral y contracción aórtica.

Derecha: Hipertensión pulmonar, valvulopatía pulmonar o tricúspide.

Ambos lados: Cardiopatía isquémica, crónica o por infarto agudo al miocardio, fibrosis cardíaca, hipo e hipertiroidismo.

Síntomas

Izquierdo: Disnea de esfuerzo, de reposo, facilidad de fatiga, ortopnea, etc.

Derechos: Dificultad del retorno venoso y congestión en tejidos periféricos, edema en miembros inferiores, anasarca... Continuar leyendo "Cardiopatías y Trastornos Neurológicos: Síntomas, Causas y Tratamientos" »

Tratamiento del Cáncer de Vejiga: Derivaciones y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Neoplasias Uroteliales. Carcinoma de Vejiga o de Vía Excretora Inferior. Carcinoma de Vía Excretora Superior

Introducción

Hablaremos de los tumores que se desarrollan en el urotelio, epitelio urinario o transicional, que es el epitelio que recubre toda la vía excretora. La vía excretora inferior es la que más frecuentemente sufre las neoplasias debido al principal factor etiológico: el tabaco. El carcinoma vesical es la segunda neoplasia urológica más frecuente. Es más frecuente en varones y entre los 60-70 años.

Carcinoma de Vejiga o de Vía Excretora Inferior

Factores de Riesgo de Carcinomas del Tracto Urinario

  • Humo del tabaco (mayor riesgo a mayor consumo. Compuesto dañino: las aminas aromáticas: 2-naftilamina)
  • Edulcorantes artificiales
... Continuar leyendo "Tratamiento del Cáncer de Vejiga: Derivaciones y Procedimientos" »

Manejo de Intoxicaciones: Tratamientos Evacuantes, Neutralizantes y Antídoto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

El manejo de intoxicaciones requiere una aproximación sistemática y rápida para minimizar la absorción del tóxico y apoyar las funciones vitales del paciente. A continuación, se describen los principales tipos de tratamiento:

Tratamiento Evacuante

El objetivo del tratamiento evacuante es remover el tóxico del cuerpo antes de que sea absorbido completamente.

1. Vía Digestiva

A. Lavado Gástrico:

Factores a tener en cuenta antes del lavado gástrico:

  • Tipo de tóxico y cantidad: Contraindicado en intoxicaciones por sustancias cáusticas, derivados del petróleo o sustancias convulsivantes (diazepam).
  • Nivel de conciencia.
  • Tiempo transcurrido desde la ingestión.

B. Inducción al Vómito:

Factores a tener en cuenta:

  • Tipo de tóxico: La ingestión de
... Continuar leyendo "Manejo de Intoxicaciones: Tratamientos Evacuantes, Neutralizantes y Antídoto" »

Aislamiento inverso o protector

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

TIPOS DE AISLAMIENTO:

AISLAMIENTO ESTRICTO

Es el aislamiento más severo. Tiene como objetivo prevenir la transmisión de enfermedades que sean altamente contagiosas, tanto por vía aérea como cutánea. Es usado en enfermedades como: rabia, difteria, varicela… Se requiere: puerta cerrada siempre, equipo de protección individual completo (bata, mascarilla, guantes y calzas), material sanitario de uso único para el paciente, y material fungible siempre que sea posible

IMPORTANTE EN EL AISLAMIENTO ESTRICTO

* Los profesionales sanitarios deben estar inmunizados/vacunados siempre que sea posible

* Lavarse las manos antes de entrar y después de salud

* Obligatorio el uso de material de barrera

* Antes de salir de la habitación, las prendas contaminadas... Continuar leyendo "Aislamiento inverso o protector" »

Primeros Auxilios: Actuación, Soporte Vital y Manejo de Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Prevenciones

Para evitar complicaciones en la atención de una víctima, es crucial seguir estas precauciones:

  1. No mover a la víctima hasta que se determine la naturaleza y extensión de sus lesiones.
  2. No dar agua a la víctima.
  3. No dar bebidas alcohólicas.
  4. Atender antes de trasladar.
  5. Abrigar a la víctima para prevenir la hipotermia.
  6. No dejar sola a la víctima.
  7. No transportar si no es necesario; y si lo es, hacerlo en la posición correcta.

Actuación: Evaluación Primaria y Secundaria

Evaluación Primaria

La evaluación primaria se centra en identificar y tratar problemas que amenazan la vida de forma inmediata:

  1. Examen de funciones vitales (Soporte Vital Básico o Trípode Vital):
    • Comprobar la consciencia.
    • Comprobar los movimientos respiratorios (Ver,
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Actuación, Soporte Vital y Manejo de Emergencias" »

L'Antonímia: Relació d'oposició entre paraules

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,15 KB

L'antonímia és la relació d'oposició, de contrarietat, entre dues paraules pel que fa al significat. El terme antònim és format a partir dels mots grecs antí, que significa 'contra', i ónoma, que vol dir 'nom'. Com si diguéssim 'contra el nom'.

1. viu/mort

Aquí trobem una relació de complementarietat. Una persona o és viva o és morta. Un terme exclou l'altre. El mateix passa amb altres parells com: encès/apagat, dintre/fora...

2. gran/petit

Segons el context, hi ha un munt d'adjectius que podem utilitzar a l'hora de buscar l'antònim de gran o de petit. Per exemple: enorme, gros, impressionant, gegant... / escàs, mínim, estret, dèbil, ridícul... Aquests són els casos d'antonímia més comuns.

3. pujar/baixar

Aquest cas fa referència... Continuar leyendo "L'Antonímia: Relació d'oposició entre paraules" »

Manejo Integral de Epistaxis y Fracturas Nasales: Guía Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Manejo de la Epistaxis

Anatomía y Fisiología

El plexo de Kiesselbach es una zona crucial en la nariz, donde convergen ramas de las arterias carótida interna (arterias etmoidales anterior y posterior) y carótida externa (arteria esfenopalatina y ramas anteriores de la arteria maxilar). Esta área es la fuente más común de sangrado nasal debido a su rica vascularización y ubicación vulnerable.

Taponamiento Nasal

El taponamiento nasal es una técnica común para controlar la epistaxis. Se divide en:

Taponamiento Anterior

Se realiza introduciendo gasa con ungüento antibiótico (como tetraciclina) utilizando pinzas de bayoneta. Para prevenir infecciones bacterianas, se administra un antibiótico de amplio espectro (como cefradina). Debe mantenerse... Continuar leyendo "Manejo Integral de Epistaxis y Fracturas Nasales: Guía Clínica" »