Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es huésped EN Epidemiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

medio ambiente -agente lugar-husped persona

1) Huésped


Todo sujeto que se supone no posee resistencia contra un agente patógeno específico, por lo que puede contraer una enfermedad.

Factores del Huésped:


Edad-Sexo-Raza

Herencia

Higiene personal

Estado de salud general

Comportamientos culturales alimenticios

Condiciones ambientales y geográficas

Inflamación:


Termorregulación:


Primera etapa: no hay alza de temperatura (período prodrómico; existe malestar)


Segunda etapa: existe alza de temperatura(escalofríos, palidez)


Tercera etapa: se presenta Fiebre (período estacionario; piel enrojecida)


Cuarta etapa: temperatura baja (período de defervescencia; sudor)


Decaimiento general

Síntomas generales

Reacción inmunológica

Fases o períodos de una infección

incubación:... Continuar leyendo "Que es huésped EN Epidemiología" »

Reacciones Alérgicas, Envenenamiento y Trauma: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Reacciones Alérgicas y Anafilaxia

Una reacción alérgica es una respuesta del sistema inmunitario del cuerpo en la cual se liberan histamina y leucotrienos para combatir el estímulo.

La anafilaxia es una reacción alérgica extrema que amenaza la vida y afecta múltiples órganos. Los signos más comunes son la sibilancia y la urticaria.

Alérgenos Comunes

  • Picaduras y mordeduras de insectos
  • Comida
  • Plantas
  • Sustancias químicas
  • Medicamentos

Signos y Síntomas de Reacciones Alérgicas

  • Picaduras y mordeduras: Dolor, edema, calor, enrojecimiento y verdugón.
  • Estornudos, tos seca, ronquera, sibilancias.
  • Hipotensión, taquicardia, piel pálida.

Epinefrina: Tratamiento de Emergencia

La epinefrina eleva la tensión arterial, inhibe la reacción alérgica y dilata... Continuar leyendo "Reacciones Alérgicas, Envenenamiento y Trauma: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Hepatitis B (VHB): Transmisión, Marcadores Serológicos y Estrategias de Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Introducción a la Hepatitis B

  • El mecanismo de transmisión principal es por vía parenteral, vertical y sexual, siendo la vía parenteral la más predominante.
  • Es un virus constituido por ADN.

Marcadores Serológicos Clave en Hepatitis B

Los siguientes marcadores son fundamentales para el diagnóstico y seguimiento:

  • HBsAg (Antígeno de Superficie de la Hepatitis B): Se observa en el citoplasma del hepatocito, desde donde pasa a la sangre. Aparece en el suero desde el inicio de la enfermedad.
  • HBcAg (Antígeno del Core de la Hepatitis B): Es el antígeno central o antígeno del core. Se observa en el núcleo del hepatocito. No se encuentra en el suero.

Vías de Transmisión y Poblaciones de Riesgo

  • La transmisión del virus es muy frecuente en personal
... Continuar leyendo "Hepatitis B (VHB): Transmisión, Marcadores Serológicos y Estrategias de Prevención" »

Salud y Ciencia Médica: Células Madre, VIH/SIDA y Avances Terapéuticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Fundamentos de Biología Celular: Células Madre y sus Tipos

Las células madre poseen la capacidad de multiplicarse indefinidamente y diferenciarse para generar células especializadas.

Células Pluripotentes

Son capaces de producir la mayor parte de los tejidos de un organismo. Aunque pueden producir cualquier tipo de célula del organismo, no pueden generar un embrión completo.

Células Totipotentes

Se pueden transformar en cualquier tipo de tejido. Cualquier célula totipotente, si se coloca en el útero de una mujer, tiene la capacidad de originar un feto y, por ende, un nuevo individuo.

Células Multipotentes

Se encuentran en los individuos adultos. Pueden generar células especializadas concretas, pero se ha demostrado que pueden producir... Continuar leyendo "Salud y Ciencia Médica: Células Madre, VIH/SIDA y Avances Terapéuticos" »

Fármacos Vasoactivos en Cuidados Intensivos: Uso, Dosis y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Fármacos Vasoactivos en Medicina Intensiva

Los fármacos vasoactivos son sustancias que modifican el tono vascular periférico, pulmonar o cardíaco, ya sea de forma directa o indirecta. Actúan en pequeñas dosis, con un efecto rápido y de corta duración, a través de receptores localizados en el endotelio vascular. Su uso es habitual en las unidades de cuidados intensivos (UCI), principalmente para regular el ritmo cardíaco y el volumen sistólico. Se emplean cuando los mecanismos compensatorios del paciente no son suficientes para mantener una hemodinamia adecuada, como en la etapa progresiva del shock.

Dopamina

La dopamina es una droga precursora de la noradrenalina. Incrementa la frecuencia cardíaca (FC), el gasto cardíaco (GC), la... Continuar leyendo "Fármacos Vasoactivos en Cuidados Intensivos: Uso, Dosis y Efectos" »

Fisiopatología y Cuidados de Enfermería en Afecciones Respiratorias y Digestivas

Enviado por coquito_7 y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

Dolor

El dolor es una sensación desagradable que se localiza en alguna parte del cuerpo. Se describe como un proceso penetrante de los tejidos.

Tipos de Receptores del Dolor

  • Según la duración:
    • Agudo: Limitado en el tiempo. Puede ser muscular, por fracturas o neuropático.
    • Crónico: Duración prolongada con componente psicológico.
  • Según la patogenia: (No especificado en el texto original, se requiere más información para completar esta sección).
  • Según la intensidad:
    • Leve: Permite realizar actividades normales. Se trata con AINEs o paracetamol.
    • Moderado: Interfiere con las actividades. Se trata con codeína o tramadol.
    • Severo: (No especificado en el texto original, se requiere más información para completar esta sección).

Monitorización del

... Continuar leyendo "Fisiopatología y Cuidados de Enfermería en Afecciones Respiratorias y Digestivas" »

Manejo Integral de la Hipertensión Arterial y Patologías Renales Asociadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Hipertensión Arterial (HTA)

La Hipertensión Arterial (HTA) es una condición crónica en la que la presión sanguínea en las arterias se eleva de forma persistente. Se clasifica principalmente en dos tipos:

HTA Esencial (Primaria) o Idiopática

  • Representa aproximadamente el 80% de los casos.
  • Su causa es desconocida.
  • Se favorece su diagnóstico por un inicio gradual, la presencia de historia familiar de HTA y la existencia de factores de riesgo como el consumo excesivo de sal, alcohol, sedentarismo, obesidad, etc.

HTA Secundaria

Es aquella cuya causa es identificable y, por lo tanto, potencialmente tratable y controlable. Se debe sospechar HTA secundaria si se presenta alguna de las siguientes características:

  • Paciente joven (menor de 40 años).
... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Hipertensión Arterial y Patologías Renales Asociadas" »

Farmacocinética: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

LADME: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación

Imagen

Liberación

El principio activo se libera de la forma farmacéutica en la que se administra.

  • Las cápsulas son de colágeno bovino.
  • ¿Cápsulas entéricas? Son ácido-resistentes y no se rompen en el estómago, sino en el duodeno, porque el pH es alcalino y se libera el principio activo en este lugar.

Imagen

Absorción

Proceso de paso a la circulación sistémica.

Está sujeta a una cinética. Cada fármaco tiene su propia velocidad (número de moléculas de fármaco absorbidas en unidad de tiempo) de absorción.

Existen numerosos factores que influyen en la forma de actuar de los fármacos en el organismo:

  • La forma de administración (o vía).
  • La edad de la persona (en ancianos disminuye
... Continuar leyendo "Farmacocinética: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación" »

Biotecnología: Fundamentos y Aplicaciones Esenciales en Diversos Sectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Fundamentos y Aplicaciones de la Biotecnología

1. Conceptos Clave de la Biotecnología

La biotecnología se define como el uso de microorganismos y/o sus derivados para obtener productos o servicios de valor, siempre que esté implicado un microorganismo o una parte de él. Hoy en día, esta disciplina incluye la ingeniería genética, capaz de modificar genes, como se observa en la producción de pan y vino a partir de levaduras, o en la fabricación de yogur.

Clasificación de la Biotecnología por Colores:

  • Biotecnología Azul: Relacionada con la acuicultura y el turismo costero.
  • Biotecnología Roja: Enfocada en la medicina y la salud humana.
  • Biotecnología Verde: Aplicada al mundo vegetal y la agricultura.
  • Biotecnología Gris: Dirigida al medio
... Continuar leyendo "Biotecnología: Fundamentos y Aplicaciones Esenciales en Diversos Sectores" »

Interpretación Citopatológica de Líquidos Corporales y Derrames Cavitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,5 KB

Características de Líquidos y Derrames Cavitarios

Existen tres cavidades serosas principales en el cuerpo: la cavidad pleural, la cavidad peritoneal y la cavidad pericárdica. Estas cavidades están revestidas por una delgada capa de células mesoteliales que descansa sobre tejido conectivo vascularizado. La porción de esta capa que reviste los órganos se denomina mesotelio visceral, mientras que la que tapiza las paredes de la cavidad es el mesotelio parietal.

La acumulación anormal de líquido en estas cavidades, conocida como derrame, siempre es un signo patológico, ya sea de causa benigna o maligna. Un derrame puede clasificarse, según su contenido proteico y celularidad, en:

  • Trasudado: Generalmente presenta baja concentración de proteínas
... Continuar leyendo "Interpretación Citopatológica de Líquidos Corporales y Derrames Cavitarios" »