Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamiento con Yodo Radioactivo (I-131) en Hipertiroidismo y Cáncer Diferenciado de Tiroides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Tratamiento con Yodo Radioactivo (I-131)

Hipertiroidismo

Indicaciones: Hipertiroidismo con aumento de T4 y T3, bocio difuso o nódulo tóxico.

Dosis: 7-15 mCi administrada por vía oral en cápsula.

Preparación del paciente:

  • Una semana previa de dieta baja en yodo.
  • Retirar tratamiento antitiroideo.

Administración: El paciente acude al Servicio de Medicina Nuclear para la administración de la cápsula de I-131.

Normas de radioprotección:

  • Una semana de aislamiento relativo en casa.
  • Tirar dos veces de la cadena después de usar el inodoro.
  • Comer caramelos de limón para estimular la salivación.
  • No dormir acompañado.
  • Mantener una distancia mínima de 1.5 m con otras personas.
  • Dieta normal al día siguiente.

Periodo de semidesintegración del I-131: 8 días.... Continuar leyendo "Tratamiento con Yodo Radioactivo (I-131) en Hipertiroidismo y Cáncer Diferenciado de Tiroides" »

Farmacología Esencial: Conceptos Clave de Medicamentos y Terapéutica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Farmacología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

La farmacología es una ciencia crucial en el ámbito de la salud. Para comprenderla a fondo, es esencial conocer sus definiciones y principios básicos.

Definición de Farmacología

El término farmacología proviene de dos vocablos griegos:

  • phármakon: que significa «remedio» o «droga».
  • lógos: que se traduce como «tratado de» o «estudio de».

Así, la farmacología es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades de los fármacos. Es importante destacar que un fármaco que se utiliza en la terapéutica se denomina medicamento.

Terapéutica: Métodos de Tratamiento

La terapéutica es el conjunto de remedios y métodos que se utilizan para curar, prevenir, aliviar o diagnosticar... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Conceptos Clave de Medicamentos y Terapéutica" »

Farmacocinética y Farmacodinamia: Procesos y Mecanismos de Acción de los Fármacos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Farmacocinética

La farmacocinética estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucederá con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.

Procesos Farmacocinéticos

Son 5:

  1. Liberación
  2. Absorción: proceso que comienza desde la vía de administración hasta la circulación sanguínea.
  3. Distribución: proceso por el cual el fármaco es transportado desde el espacio intravascular hasta los tejidos y células corporales.
  4. Metabolismo: conversión química o transformación de fármacos o sustancias endógenas en compuestos más fáciles de eliminar.
  5. Eliminación: excreción de un compuesto, metabolito o fármaco no cambiado del cuerpo
... Continuar leyendo "Farmacocinética y Farmacodinamia: Procesos y Mecanismos de Acción de los Fármacos" »

Enfermedades de Transmisión Sexual: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Anónimo y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Enfermedades de Transmisión Sexual

Introducción

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), también conocidas como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), son un conjunto de enfermedades infecciosas que se transmiten principalmente a través del contacto sexual. A continuación, se describen algunas de las ETS más comunes:

Sífilis

La sífilis es una enfermedad infecciosa crónica producida por la bacteria Treponema pallidum. Se contagia principalmente por contacto sexual, a través del contacto de la piel con la secreción de los chancros o con los clavos sifilíticos.

VIH/SIDA

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario, debilitando la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. El SIDA... Continuar leyendo "Enfermedades de Transmisión Sexual: Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Preñez en Ovejas y Cabras: Diagnóstico Avanzado y Manejo de la Toxemia Gestacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La determinación de la preñez en cabras y ovejas se realiza comúnmente mediante ultrasonografía abdominal en tiempo real, permitiendo visualizar la presencia de un embrión/feto y placentomas dentro del útero. Los embriones pueden contarse aproximadamente entre los 50 y 80 días de gestación, lo que facilita al ganadero la separación de las madres con gestaciones múltiples para una alimentación suplementaria adecuada. Asimismo, es crucial el descarte de las ovejas y cabras no preñadas para optimizar los recursos.

Métodos de Diagnóstico de Preñez en Pequeños Rumiantes

No Retorno al Estro

Se considera que una hembra no está preñada si no presenta un nuevo ciclo estral dentro del período esperado. Este método es observacional y... Continuar leyendo "Preñez en Ovejas y Cabras: Diagnóstico Avanzado y Manejo de la Toxemia Gestacional" »

Planificación de Menús Saludables: Claves para una Alimentación Equilibrada

Enviado por Melanie y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

UD 4: Cómo Planificar los Menús

4.1. Medidas Caseras para la Alimentación en el Domicilio

Para que las personas que atiendes consigan una alimentación equilibrada y adaptada a sus necesidades, solo has de combinar los alimentos en las cantidades y en las proporciones adecuadas.

Has de conseguir unos menús:

  • Suficientemente placenteros y nunca monótonos o limitados.
  • Flexibles, porque una dieta rígida se abandona al cabo de poco tiempo.
  • Cómodos, porque ni quienes cocinan ni quienes comerán los alimentos pueden estar consultando cada día las tablas de composición de estos y pesando con exactitud y continuamente los alimentos que ingieren.

4.1.1. La Ración

Una ración es la cantidad habitual de alimento que contiene un plato normal.

  • Una ración
... Continuar leyendo "Planificación de Menús Saludables: Claves para una Alimentación Equilibrada" »

Neoplasias Hematológicas: Diagnóstico, Clasificación y Tratamiento Actualizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,89 KB

Leucemia Promielocítica Aguda (LPA): Características y Manejo

La leucemia promielocítica aguda (LPA) es una urgencia hematológica. Afecta típicamente a pacientes alrededor de los 40 años. Se caracteriza por una diátesis hemorrágica y coagulopatía, lo que lleva a complicaciones hemorrágicas o trombóticas, tanto al inicio como durante la fase de inducción. Es crucial reconocer la coagulación intravascular diseminada (CID) como una complicación frecuente.

Características Morfológicas e Inmunofenotípicas

  • Morfología típica: Citoplasma hipergranulado, presencia de bastones de Auer y núcleo reniforme o bilobulado. Un 25% de los casos pueden ser hipogranulares e hiperleucocitósicos.
  • Inmunofenotipo (IF): HLA-DR-, CD34-, CD33+, CD13+
... Continuar leyendo "Neoplasias Hematológicas: Diagnóstico, Clasificación y Tratamiento Actualizado" »

Conceptos Médicos Fundamentales: Fisiología, Patología y Farmacología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Constantes Vitales

Las constantes vitales son indicadores esenciales del estado fisiológico de un individuo.

Temperatura Corporal (Tª)

  • Es el grado de calor del organismo.
  • Valores normales: entre 36 °C y 37 °C.
  • Por debajo de 36 °C: hipotermia.
  • Por encima de 37 °C: hipertermia o fiebre.

Frecuencia Cardíaca (FC)

  • Número de contracciones del corazón por minuto.
  • Valores normales en un adulto en reposo: entre 60 y 100 pulsaciones por minuto (ppm).
  • Por debajo de 60 ppm: bradicardia.
  • Por encima de 100 ppm: taquicardia.

Frecuencia Respiratoria (FR)

  • Cuantifica el número de respiraciones que realiza una persona en un periodo de tiempo determinado.
  • Valores normales en un adulto: entre 12 y 18 respiraciones por minuto (rpm).
  • Por debajo de 12 rpm: bradipnea.
  • Por
... Continuar leyendo "Conceptos Médicos Fundamentales: Fisiología, Patología y Farmacología" »

Planificación y Técnicas Avanzadas en Radioterapia: SBRT y Radiocirugía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Sistemas de Planificación en Radioterapia

Objetivo: Distribución uniforme de la dosis en el volumen blanco: +7% y -5% de la dosis prescrita (ICRU 50)
  • GTV: Volumen tumoral palpable o visible.
  • CTV: GTV + margen por enfermedad subclínica. Considera al GTV.
  • ITV: CTV + margen interno por el movimiento de los órganos.
  • PTV: Volumen de planificación que vamos a tener por tratamiento, tiene en cuenta todas las variaciones geométricas, tamaño tal que asegura que la dosis prescrita llega al CTV.
  • OR: Órganos en riesgo, su radiosensibilidad puede determinar el cambio de un plan de tratamiento.

Funciones Básicas de un Sistema de Planificación

A. Datos de la Máquina

Gantry, mesa y colimador. Tiene que tener la capacidad de poder identificar si el giro del... Continuar leyendo "Planificación y Técnicas Avanzadas en Radioterapia: SBRT y Radiocirugía" »

Logia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,46 KB

TERCERA PRUEBA DE NEUROLOGIA

 

V  LAS NEUROPATIAS DE ATRAPAMIENTO SON COMPLICACIONES FRECUENTES EN PACIENTES PORTADORES DE CUADROS NEUROLOGICOS QUE LIMITAN LA ACTIVIDAD YA SEA QUE ESTEN POSTRADOS O DEAMBULEN CON ASISTENCIA

 

F LA INMOVILIZACION PROLONGADA DE CAUSA NEUROLOGICA TIENDE A INDUCIR ORTOESTATISMO EN MENOR GRADO QUE EN LA CAUSA NO NEUROLOGICA

 

V   LA DISFAGIA DE ORIGEN NEUROLOGICO ES FRECUENTE EN EL CURSO DEL SINDROME HIPOTONICO DEL NIÑO

 

V   COMO FACTOR BASICO DE LOS CAMBIOS REOLOGICOS DE PARTES BLANDAS EN LOS CUADROS NEUROLOGICOS QUE RESTRINGEN EL MOVIMIENTO SE ENCUENTRA EL AUMENTO DE UNIONES CRUZADAS DE COLAGENO

 

F   LA BIPEDESTACION DIARIA EVITA LA OSTEOPOROSIS EN LOS CUADROS NEUROLOGICOS QUE DISMINUYEN LA CAPACIDAD DE MOVIMIENTO... Continuar leyendo "Logia" »