Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Salud y las Enfermedades: Conceptos Clave y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

CONCEPTO DE SALUD:

La salud es un estado de completo bienestar, físico, mental y social. El estado de salud de las personas o sociedades es el resultado de una serie de factores como la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a los sistemas de salud.

LOS FACTORES DE RIESGO:

Se conoce como riesgo para la salud a la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud que pueda causar enfermedad o muerte. Se concreta mediante la existencia de unos factores, llamados factores de riesgo. El factor de riesgo es cualquier circunstancia o característica detectable de una persona o grupo de ellas, relacionada con la probabilidad de desarrollar una enfermedad.

Tipos de factores de riesgo:

  • 1) Factores modificables: son aquellos que dependen
... Continuar leyendo "Entendiendo la Salud y las Enfermedades: Conceptos Clave y Clasificaciones" »

Microbiología de Heces: Patógenos, Infecciones y Procesamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DE LAS HECES:

Saprófitos en persona sana:

  • E. coli y coliformes: 80%
  • Enterococos: 14%
  • Staphylococcus y Streptococcus: 4%
  • Proteus: 1%
  • Otros: 1%

Patógenos intestinales:

VIRUS:

Rotavirus, Enterovirus, Parvo-virus, Astrovirus, Coronavirus.

PROTOZOOS:

Entamoeba histolytica, Giardia lamblia.

LEVADURAS:

Candida albicans.

BACTERIAS:

Salmonella sp, Shigella sp, Vibrio cholerae, Yersinia enterocolítica, Yersinia pseudotuberculosis, Escherichia coli, Campylobacter, Aeromonas....

PARÁSITOS:

Teniasis, Cisticercosis, Ascariasis.

Infecciones gastrointestinales:

Importancia de las IGI:

Enfermos. Portadores. Reservorios.

Mecanismos de Transmisión:

Directa: transferencia del agente infeccioso entre el enfermo y el sano.

Indirecta:

  • Vehículos: instrumental
... Continuar leyendo "Microbiología de Heces: Patógenos, Infecciones y Procesamiento" »

Afecciones Comunes por Sistema Corporal: Síntomas, Causas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Aparato Reproductor Masculino

Epididimitis

Inflamación del epidídimo, acompañada de enrojecimiento del escroto.

Síntomas:

  • Dolor local y en el cordón espermático.
  • Calor en la parte inflamada.
  • Dolor abdominal.
  • Fiebre.
  • Secreción del pene.
  • Dificultad para orinar.

Cáncer de Próstata

La presencia de síntomas es indicativa de que la enfermedad se halla en una fase avanzada.

Síntomas comunes:

  • Disuria.
  • Tenesmo vesical.
  • Polaquiuria.
  • Retención de orina.
  • Goteo.
  • Hematuria terminal.

Aparato Urinario

Angiomiolipoma Renal

Cáncer Renal

Aparato Gastrointestinal

Úlcera Gástrica

Normalmente, el revestimiento del estómago está protegido contra los ácidos irritantes producidos. Si este revestimiento protector deja de funcionar correctamente y sufre una erosión, se provoca... Continuar leyendo "Afecciones Comunes por Sistema Corporal: Síntomas, Causas y Tratamientos" »

Diabetes, Dislipidemia, Hipertensión y Otros Temas Médicos: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Diabetes

Criterios Diagnósticos

Se requieren dos o más de los siguientes criterios para el diagnóstico de diabetes:

  1. Glucosa plasmática en ayuno ≥ 126 mg/dl.
  2. Glucosa 2 horas post carga (CTGO) ≥ 200 mg/dl.
  3. HbA1c ≥ 6.5%.
  4. Glucosa al azar ≥ 200 mg/dl con síntomas de hiperglucemia.

Control en Diabetes Mellitus

  • HbA1c < 7%.
  • Glucosa preprandial: 80 - 130 mg/dl.
  • Glucosa capilar posprandial: < 180 mg/dl.

Criterios de Prediabetes

  1. Glucosa en ayuno: 100 - 125 mg/dl.
  2. CTGO 2 horas: 140 - 199 mg/dl.
  3. HbA1c: 5.7 - 6.4%.

Fármacos

Familias de Antidiabéticos

  • Glibenclamida: Sulfonilurea.
  • Metformina: Biguanida.
  • Linagliptina: Inhibidor DPP-4.
  • Dapaglifocina: Inhibidor SGLT2.
  • Acarbosa: Inhibidor de alfa-glucosidasas.

Clasificación de Insulinas y Ejemplos

  • Ultrarrápidas:
... Continuar leyendo "Diabetes, Dislipidemia, Hipertensión y Otros Temas Médicos: Diagnóstico y Tratamiento" »

Tuberculosis: Epidemiología, Patogenia, Diagnóstico y Transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Tuberculosis

Definición y Datos Relevantes

  • Según los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), se implementó un programa para eliminar la tuberculosis (TB) en 2010.
  • Aproximadamente 10 millones de personas contraen TB cada año.
  • Se estima que un tercio de la población mundial está infectada por TB.
  • La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha declarado la TB como una "Emergencia sanitaria mundial".

Fases de la Tuberculosis

La TB se divide en tres fases:

  • Exposición: Se refiere al contacto significativo con un adulto que padecía TB.
  • Infección: Etapa en la que el bacilo de la tuberculosis ingresa al organismo, pero no se presentan síntomas.
  • Enfermedad: La enfermedad aparece cuando se hacen evidentes los signos y síntomas
... Continuar leyendo "Tuberculosis: Epidemiología, Patogenia, Diagnóstico y Transmisión" »

Huésped susceptible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Historia natural de la enfermedad:
Relación ordenada de acontecimientos de la interacción humana con el ambiente que lo llevan a la salud o enfermedad.Existe un equilibrio entre el medio ambiente y la gente, y cuando existe este equilibrio nosotros no nos enfermemos y estamos sanos.

Perioso prepatogenico

Se caracteriza porque el organismo se encuentra en equilibrio, está en interacción: el agente causal de la enfermedad (Microrganismo del ambiente), el huésped (Nosotros) y el ambiente (triada ecológica o epidemiológica
Triada epidemiologica: 

Huésped

Se define así a cualquier ser vivo que permite el alojamiento, subsistencia y desarrollo de un agente causal de enfermedad.

Carácterísticas del huésped para mantener el equilibrio:

Estructura... Continuar leyendo "Huésped susceptible" »

Complicaciones Neonatales: Hiperbilirrubinemia e Isoinmunización Rh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Inmadurez Renal

La inmadurez renal dificulta el manejo de líquidos y facilita la acumulación tóxica de fármacos, cuyos niveles plasmáticos es necesario determinar.

Inmadurez Endocrina

Fundamentalmente, se manifiesta a nivel de tiroides y de las glándulas suprarrenales.

Hiperbilirrubinemia

Casi el 50% de los recién nacidos a término y el 80% de los pretérminos presentan hiperbilirrubinemia, que se manifiesta con ictericia (coloración amarilla de piel y mucosas).

Ictericia Neonatal

La ictericia es debida a un aumento de la bilirrubina en el plasma. Es muy frecuente en el recién nacido en los primeros días de vida. Se le denomina ictericia fisiológica cuando:

  • No se acompaña de otros síntomas.
  • No hay enfermedad hemolítica por incompatibilidad
... Continuar leyendo "Complicaciones Neonatales: Hiperbilirrubinemia e Isoinmunización Rh" »

Insuficiencia Ventilatoria Nasal y sus Implicaciones en la Salud Respiratoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 159,54 KB

1.INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL:


Es la disminución o pérdida de la capacidad de flujo de aire a lo largo de las fosas nasales.
Es descrita por el paciente como “sensación de obstrucción o taponamiento nasal”. La nariz es un órgano eminentemente respiratorio por ello, el 
*SÍNTOMA más representativo de su patología es la insuficiencia ventilatoria nasal.

*CAUSAS INSUF VENTILATORIA


1


DESVIACIÓN DEL TABIQUE NASAL:

Las alteraciones más frecuentes en las fosas nasales.
Es la separación de esta estructura de su plano teórico sagital, pero la desviación debe presentar manifestaciones clínicas. *ETIOLOGÍA:1.Congénitas:
Se trata de desviaciones de los tabiques nasales aparecidas en el desarrollo intrauterino ,causadas por fuerzas... Continuar leyendo "Insuficiencia Ventilatoria Nasal y sus Implicaciones en la Salud Respiratoria" »

La Enfermedad, la Salud y los Estilos de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

La Enfermedad y sus Tipos

Concepto y Clasificación

La enfermedad es un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento normal del organismo, ya sea a nivel físico o psíquico. La patología se refiere a los cambios que ocurren en el cuerpo a causa de la enfermedad.

Clasificación de las Enfermedades

Se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios:

  • Enfermedades no infecciosas: Aquellas cuya causa no son los patógenos. Se incluyen enfermedades no transmisibles, como los traumatismos y algunas enfermedades genéticas.
  • Enfermedades infecciosas: Causadas por microorganismos patógenos: bacterias, virus, hongos o protozoos. Son las causas más frecuentes de enfermedad en los seres humanos. Su crecimiento en la célula y
... Continuar leyendo "La Enfermedad, la Salud y los Estilos de Vida" »

Abordaje Integral de Patologías Ginecológicas e Infecciones de Transmisión Sexual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,76 KB

Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

Diagnóstico

Para el diagnóstico de SOP, es fundamental descartar otras causas que puedan provocar síntomas similares. Los criterios diagnósticos incluyen:

  • Oligoanovulación o anovulación crónica.
  • Hiperandrogenismo clínico (hirsutismo, acné severo, alopecia androgénica) o bioquímico (niveles elevados de andrógenos).
  • Presencia de ovarios poliquísticos en la ecografía (12 o más folículos de 2-9 mm en cada ovario y/o volumen ovárico > 10 mL).

Laboratorio

Los exámenes de laboratorio recomendados para el diagnóstico y seguimiento incluyen:

  • Testosterona libre.
  • Índice de Andrógenos Libres (> 5).
  • Relación FSH/LH (> 2).
  • Androstenediona.
  • Progesterona.
  • SHBG (Globulina Fijadora de Hormonas Sexuales)
... Continuar leyendo "Abordaje Integral de Patologías Ginecológicas e Infecciones de Transmisión Sexual" »