Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Bebidas Alcohólicas: Tipos, Elaboración y Estándares de Calidad en Alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 302,47 KB

Bebidas Alcohólicas

Entre ellas se encuentran bebidas de muy variadas características, y que van desde los diferentes tipos de brandy y licor, hasta los de whisky, anís, tequila, ron, vodka, y gin entre otras.

El principio de la destilación se basa en las diferencias que existen entre los puntos de fusión del agua (100ºC) y el alcohol (78.3ºC). Si un recipiente que contiene alcohol es calentado a una temperatura que supera los 78.3ºC, pero sin alcanzar los 100ºC, el alcohol se vaporizará y separará del líquido original, para luego juntarlo y recondensarlo en un líquido de mayor fuerza alcohólica.

Las bebidas alcohólicas que incluyen destilación en su proceso de elaboración son muchas, y se distinguen las siguientes:

Whisky

El whisky... Continuar leyendo "Bebidas Alcohólicas: Tipos, Elaboración y Estándares de Calidad en Alimentos" »

Farmacología: Bloqueantes Adrenérgicos, Colinérgicos, Antihistamínicos y Antagonistas de la Angiotensina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

Bloqueantes Adrenérgicos

Los fármacos más importantes son los bloqueantes β-adrenérgicos. Su función es inhibir la transmisión catecolaminérgica endógena.

1. Antagonistas de los Receptores α-Adrenérgicos

No selectivos (bloquean receptores α pero también β):

  • a) Haloalquilaminas: fenoxibenzomina
  • b) Imidazolinas: fentolamina

Selectivos α1: Son bloqueantes de los receptores α1: prazosina. Son vasodilatadores que producen hipotensión arterial. Es un bloqueador reversible.

Selectivos α2: yohimbina. Es un bloqueador reversible (no se utiliza en clínica).

Derivados ergóticos: Son alcaloides de un hongo del centeno:

  • ergotamina, ergotoxina, bromocriptina

Antagonistas α y β: labetalol.

No van a producir vasodilatación e hipotensión excepto... Continuar leyendo "Farmacología: Bloqueantes Adrenérgicos, Colinérgicos, Antihistamínicos y Antagonistas de la Angiotensina" »

Polinefritis aguda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

183.Respecto a la anemia de la insuficiencia renal crónica, todas las afirmaciones siguientes son correctas EXCEPTO una. Señálela:

4)No son necesarios suplementos vitamínicos para su manejo adecuado

254.En un paciente con insuficiencia renal crónica y en programa de hemodiálisis, ¿qué alteración metabólica es determinante para el desarrollo de un hiperparatiroidismo secundario?:
  

1)Retención de fosfato y disminución de hidroxilación de vitamina D

5.En un paciente con insuficiencia renal crónica no filiada ¿cuál de los siguientes datos inclinará a pensar en una nefropatía intersticial ascendente (pielonefritis)?:

1)Asimetría en la forma y tamaño de los riñones en la radiografía simple o la ultrasonografía

  9.Señale cuál... Continuar leyendo "Polinefritis aguda" »

Genética 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

4.1.->B. Postulados premendelianos de la herencia->**Preformismo, epigenesis y pangenesis:*La pangenesis-> fue una hipotesis qe se basaba en la observacion de los espermatozoides con un rudimentario microscopio que hizo creer qe se trataba de hombres minusculos(homunculos) que, tras la fecundacion y solo por crecimiento, darian lugar a los individuos; *La epigenesis->segun la cual tras la fecundacion no solo hay crecimiento, sino una serie de transformaciones estructurales; *La pangenesis-> Darwin retomo esta teoria para explicar su teoria de al evolucion. Segun esta hipotesis, cada organo del cuerpo de ambos progenitores produciria unos peqeños rudimentos o gemulas que viajan por la sangre hasta los genitales, y de ahi pasarian... Continuar leyendo "Genética 1" »

Autoabsorcion en emisión atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 25,48 KB

4. CROMATOGRAFÍA DE PARTICIÓN:


¨La cromatografía de partición o de reparto está basada en la separación de distintos solutos por su diferente SOLUBILIDAD entre una fase móvil y una estacionaria inmiscibles entre sí.

5. CROMATOGRAFÍA DE AFINIDAD:

Se emplea este término para englobar aquellas técnicas que están basadas en mecanismos que implican AFINIDAD entre dos elementos, como enzima-sustrato, hormona-receptor, antígeno-anticuerpo.-.-.-.La fase estacionaria tiene unido el "ligando". Cuando pasa a través de ella la fase móvil con las sustancias a separar, aquellas que presenten interacciones específicas -afinidad- por el ligando quedaran retenidos en la fase estacionaria situada en la columna, siendo después eluídos con otros... Continuar leyendo "Autoabsorcion en emisión atómica" »

Melanodermia tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB


Escabiosis


La escabiosis o sarna es una infestación producida por el acaro sarcoptesscabiei var hominisde la familia
Sarcoptidae.

Clasificación morfológica:

Artrópodo, De tamaño pequeñocuerpo no segmentado, con 4 pares de patas y aplanado dorsoventralmente, no tienen ojos ni tráquea.

Hembras:

300-500 micras de largo, por 230-420 micras de ancho.

Machos:

213-285 micras de largo, por 162-210 micras de ancho.

Huevos:

160 micras de longitud.

EtiologiaGrado de parasitismo:

Obligado,deben vivir toda la vida o una fase de su ciclo vital en el interior o superficie del huésped.

Ubicación topográfica:

Ectoparásitos Ciclo biológico:
Monoxenico Reservorio:
Humano, no vive mas de 2 a 4 días en el ambienteTransmisión:
Contacto directo, de piel con piel... Continuar leyendo "Melanodermia tratamiento" »

Polvo neumoconiotico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

RIESGOS Químicos


Se producen por sustancias Inertes suspendidas en la atmósfera. Se definen como “toda sust. Orgánica e Inorgánica, natural o sintética, que durante la fabricación, manipulación, Transporte, almacenamiento o en forma de residuo puede incorporarse al Ambiente, en forma de polvo, humo, niebla, gas o vapor con efectos corrosivos, Irritantes, tóxicos, cáncerígenos…”

Según el estado físico en el Que se encuentran los contaminantes pueden ser gaseosos, partículas y Complejos.

Con respecto a los gaseosos, Sean gases o vapores si son tóxicos, pueden resultar peligrosos en si mismo o Bien porque desplazan el oxigeno hasta no poder respirar.

Las partículas pueden Clasificarse en :

1

Polvo:

Contaminante químico solido formado... Continuar leyendo "Polvo neumoconiotico" »

Anomalías Congénitas: Cardiovascular, Musculoesquelético, Urogenital y Metabólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Malformaciones Congénitas

Malformaciones del Aparato Cardiovascular

1) Cianóticas

Causas: La sangre no retorna al cuerpo.

  • Tetralogía de Fallot: 4 defectos conexos del corazón:
    1. Comunicación interventricular
    2. Estrechamiento de la arteria pulmonar
    3. Cabalgamiento de la aorta
    4. Estenosis pulmonar

Síntomas: dedos hipocráticos, cianosis (se vuelve más pronunciada durante periodos de agitación), pérdida de conocimiento, desarrollo deficiente.

Exámenes: radiografía de tórax, conteo sanguíneo, RM al corazón, ECG.

Tratamiento: administración oral de propanolol, en algunos casos se hace una cirugía para ayudar a incrementar el flujo de sangre hacia los pulmones.

2) Acianóticas

  • A. con cortocircuito de I-D: cortocircuito articular, c. ventricular y persistencia
... Continuar leyendo "Anomalías Congénitas: Cardiovascular, Musculoesquelético, Urogenital y Metabólicas" »

Fundamentos del Tratamiento Oncológico, Cirugía y Trasplantes de Órganos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Tratamiento del Cáncer

La base del tratamiento del cáncer se encuentra en la eliminación quirúrgica de los tumores (cirugía), la quimioterapia, la inmunoterapia y la radioterapia.

Quimioterapia Anticancerígena

Fármacos como el oxaliplatino, la ciclofosfamida o las antraciclinas actúan directamente sobre el ADN. Otros, como los taxanos y la vinblastina, interaccionan con la formación del huso mitótico. Efectos secundarios comunes incluyen la pérdida del cabello (alopecia) o de leucocitos (leucopenia).

Inmunoterapia

Se basa en la estimulación del sistema inmunitario para desencadenar una respuesta frente a los tumores. Utiliza:

  • El interferón alfa, que puede reducir el crecimiento del tumor.
  • Las vacunas, que usan antígenos presentes en
... Continuar leyendo "Fundamentos del Tratamiento Oncológico, Cirugía y Trasplantes de Órganos" »

Evaluación de la Función Suprarrenal: Glucocorticoides, Mineralocorticoides y Andrógenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Evaluación de la Función Glucocorticoide

Una determinación aislada de cortisol o ACTH en sangre tiene poca utilidad, ya que sus cifras varían a lo largo del día (picos por secreción episódica, cambios circadianos, influencia del estrés, etc.). Si la muestra se extrae por la mañana, a las 8 h, sin estrés, la concentración plasmática de cortisol es de 10-25 µg/dL, mientras que por la noche (23 h) suele ser inferior a 6 µg/dL. La determinación de ACTH en ambos senos petrosos puede servir para lateralizar la situación de un adenoma hipofisario secretor de ACTH.

La excreción urinaria de cortisol libre durante dos o tres días seguidos indica la secreción integrada de esta hormona. En ausencia de estrés, unas cifras persistentemente

... Continuar leyendo "Evaluación de la Función Suprarrenal: Glucocorticoides, Mineralocorticoides y Andrógenos" »