Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Fármacos Vasoactivos en Cuidados Intensivos: Uso, Dosis y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Fármacos Vasoactivos en Medicina Intensiva

Los fármacos vasoactivos son sustancias que modifican el tono vascular periférico, pulmonar o cardíaco, ya sea de forma directa o indirecta. Actúan en pequeñas dosis, con un efecto rápido y de corta duración, a través de receptores localizados en el endotelio vascular. Su uso es habitual en las unidades de cuidados intensivos (UCI), principalmente para regular el ritmo cardíaco y el volumen sistólico. Se emplean cuando los mecanismos compensatorios del paciente no son suficientes para mantener una hemodinamia adecuada, como en la etapa progresiva del shock.

Dopamina

La dopamina es una droga precursora de la noradrenalina. Incrementa la frecuencia cardíaca (FC), el gasto cardíaco (GC), la... Continuar leyendo "Fármacos Vasoactivos en Cuidados Intensivos: Uso, Dosis y Efectos" »

Fisiopatología y Cuidados de Enfermería en Afecciones Respiratorias y Digestivas

Enviado por coquito_7 y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

Dolor

El dolor es una sensación desagradable que se localiza en alguna parte del cuerpo. Se describe como un proceso penetrante de los tejidos.

Tipos de Receptores del Dolor

  • Según la duración:
    • Agudo: Limitado en el tiempo. Puede ser muscular, por fracturas o neuropático.
    • Crónico: Duración prolongada con componente psicológico.
  • Según la patogenia: (No especificado en el texto original, se requiere más información para completar esta sección).
  • Según la intensidad:
    • Leve: Permite realizar actividades normales. Se trata con AINEs o paracetamol.
    • Moderado: Interfiere con las actividades. Se trata con codeína o tramadol.
    • Severo: (No especificado en el texto original, se requiere más información para completar esta sección).

Monitorización del

... Continuar leyendo "Fisiopatología y Cuidados de Enfermería en Afecciones Respiratorias y Digestivas" »

Farmacocinética: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

LADME: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación

Imagen

Liberación

El principio activo se libera de la forma farmacéutica en la que se administra.

  • Las cápsulas son de colágeno bovino.
  • ¿Cápsulas entéricas? Son ácido-resistentes y no se rompen en el estómago, sino en el duodeno, porque el pH es alcalino y se libera el principio activo en este lugar.

Imagen

Absorción

Proceso de paso a la circulación sistémica.

Está sujeta a una cinética. Cada fármaco tiene su propia velocidad (número de moléculas de fármaco absorbidas en unidad de tiempo) de absorción.

Existen numerosos factores que influyen en la forma de actuar de los fármacos en el organismo:

  • La forma de administración (o vía).
  • La edad de la persona (en ancianos disminuye
... Continuar leyendo "Farmacocinética: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación" »

Biotecnología: Fundamentos y Aplicaciones Esenciales en Diversos Sectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Fundamentos y Aplicaciones de la Biotecnología

1. Conceptos Clave de la Biotecnología

La biotecnología se define como el uso de microorganismos y/o sus derivados para obtener productos o servicios de valor, siempre que esté implicado un microorganismo o una parte de él. Hoy en día, esta disciplina incluye la ingeniería genética, capaz de modificar genes, como se observa en la producción de pan y vino a partir de levaduras, o en la fabricación de yogur.

Clasificación de la Biotecnología por Colores:

  • Biotecnología Azul: Relacionada con la acuicultura y el turismo costero.
  • Biotecnología Roja: Enfocada en la medicina y la salud humana.
  • Biotecnología Verde: Aplicada al mundo vegetal y la agricultura.
  • Biotecnología Gris: Dirigida al medio
... Continuar leyendo "Biotecnología: Fundamentos y Aplicaciones Esenciales en Diversos Sectores" »

Interpretación Citopatológica de Líquidos Corporales y Derrames Cavitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,5 KB

Características de Líquidos y Derrames Cavitarios

Existen tres cavidades serosas principales en el cuerpo: la cavidad pleural, la cavidad peritoneal y la cavidad pericárdica. Estas cavidades están revestidas por una delgada capa de células mesoteliales que descansa sobre tejido conectivo vascularizado. La porción de esta capa que reviste los órganos se denomina mesotelio visceral, mientras que la que tapiza las paredes de la cavidad es el mesotelio parietal.

La acumulación anormal de líquido en estas cavidades, conocida como derrame, siempre es un signo patológico, ya sea de causa benigna o maligna. Un derrame puede clasificarse, según su contenido proteico y celularidad, en:

  • Trasudado: Generalmente presenta baja concentración de proteínas
... Continuar leyendo "Interpretación Citopatológica de Líquidos Corporales y Derrames Cavitarios" »

Recolección y Manejo de Muestras Biológicas: Fundamentos para el Diagnóstico Clínico

Enviado por isabel y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Recolección y Manejo de Muestras Biológicas: Fundamentos para el Diagnóstico Clínico

Este documento aborda los procedimientos esenciales para la obtención, manipulación y consideraciones patológicas de diversas muestras biológicas, elementos cruciales para un diagnóstico clínico preciso y eficaz.

1. Muestras Biológicas Generales

  • 1. ¿Qué muestras biológicas podemos obtener de un paciente?

2. Muestras de Orina

2.1. Características y Variaciones Patológicas de la Orina

  • 2. ¿Cuántas variaciones patológicas puede presentar la orina?
  • 3. Defina las variaciones patológicas en la orina en el color y en la turbidez.
  • 4. Olor de la orina.
  • 5. Volumen de la orina.
  • 6. Micción de la orina.
  • 7. Composición de la orina.
  • 8. Diga los factores que afectan
... Continuar leyendo "Recolección y Manejo de Muestras Biológicas: Fundamentos para el Diagnóstico Clínico" »

Enfermedades Infecciosas y Tropicales: Comprensión, Transmisión y Manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Conceptos y Características de las Enfermedades Infecciosas y Tropicales

Las enfermedades infecciosas y tropicales son afecciones prevalentes en las regiones tropicales y subtropicales del planeta. Estos territorios se caracterizan por climas cálidos y húmedos, y son en su mayor parte regiones subdesarrolladas a nivel social, económico y sanitario. La malaria, el cólera, el dengue, la fiebre amarilla, la enfermedad de Chagas y la filariosis linfática son algunas de las enfermedades tropicales de mayor prevalencia en los países del tercer mundo.

Transmisión y Puertas de Entrada

Contacto Directo

Una manera fácil de contraer la mayoría de las enfermedades infecciosas es entrar en contacto con una persona o animal infectado. Las enfermedades... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas y Tropicales: Comprensión, Transmisión y Manejo" »

Efectos psicológicos del tabaco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Las drogas


En toda sustancia natural o sintética modifica las funciones vitales de los seres humanos, especialmente altera la actividad nerviosa y motora, pueden causar grave daño al cuerpo y a la mente.

Según un criterio social, las drogas se dividen en:

1) legales como los fármacos
2) sociales como el alcohol el cigarrillo y el chimo.
3) ilegales como la marihuana, éxtasis, crack, eroina, entre otras.
Drogas sociales:

El alcohol: es una de la droga más consumida en nuestra sociedad. El principal componente de la bebida alcohólica es el etanol(ch3, ch2, oh), este es un depresor del sistema nervioso central, es decir, adormece progresivamente las funciones cerebrales y sensoriales.

Se encuentran en diferentes bebidas y distintas concentración... Continuar leyendo "Efectos psicológicos del tabaco" »

Inmunodeficiencia y Autoinmunidad: Causas, Tipos y Enfermedades Asociadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Inmunodeficiencia: Concepto y Causas

La inmunodeficiencia se define como una deficiencia en el funcionamiento del sistema inmunitario. Puede ser de origen congénito (presente desde el nacimiento) o adquirido a lo largo de la vida.

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y VIH

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), es un ejemplo de inmunodeficiencia adquirida. El VIH ataca principalmente a los linfocitos Th, células cruciales para la respuesta inmunitaria específica. Esta disminución de linfocitos Th debilita tanto la respuesta inmunitaria humoral como la celular.

El VIH se une a la proteína receptora CD4, presente en la membrana de los linfocitos Th y, en menor... Continuar leyendo "Inmunodeficiencia y Autoinmunidad: Causas, Tipos y Enfermedades Asociadas" »

Propiedades funcionales de las proteínas de la carne

Enviado por miguel y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

PROBLEMA FERMENTO:


  200ML---100L   "X"-----40L

RAZONES DE LA FORMULACIÓN:


Técnicos: embutido mantenga sus cualidades en el tiempo.

Económicos: proporción de carne/grasa según tipo comercial. Legales: cantidades de aditivos según niveles permitidos.

MADURACIÓN SECADO:


Se producen reacciones:

En la grasa:
Lipólisis: Triglicéridos pasan a ácidos grasos libres. Aroma favorable.Oxidación: de ácidos grasos libres a aldehídos, cetonas… beneficiosos hasta cierto punto.

En las proteínas:
Proteólisis: de proteínas a ácidos grasos libres. Sabor, aroma y la formación de aminas (amoniaco) Desnaturalización: durante el estufaje por aumento de la Tª, disminución del pH y la sal.

Con el secado o deshidratación se produce:Disminución del... Continuar leyendo "Propiedades funcionales de las proteínas de la carne" »