Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Tórax ancho mujer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

*Retraso en el área del lenguaje, lectura y comprensión. Los niños XXY por lo general aprenden a hablar mucho más tarde que los otros niños, y pueden tener ciertas dificultades para leer y escribir. Muchos de ellos suelen tener algún grado de dificultad con el lenguaje de por vida. Sin embargo, los varones XXY presentan un coeficiente intelectual normal.

*Lentitud, apatía.

*Trastornos emocionales, ansiedad, depresión, etc.

*Falta de autoestima, debida en la mayoría de los casos a los caracteres femeninos perceptibles por el varón (ginecomastia, etc.).

*Síndrome de Turner

El síndrome de Turner, síndrome Ullrich-Turner o monosomía X, es una afección genética rara, que afecta únicamente a las mujeres, provocada por la ausencia total

... Continuar leyendo "Tórax ancho mujer" »

Metabolismo Energético, Fisiología y Enfermedades: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Metabolismo Energético y Actividad Física

Fuentes de Energía Durante el Ejercicio

Actividad física en ayuno ¿Cuál es la fuente de energía más probable? Glucógeno.

¿De qué manera las células del músculo fatigado compensan la "deuda de oxígeno"? Las células agotadas aumentan la producción de ATP.

Pan con mantequilla donde el 50% es carbohidratos: 90 calorías de grasas y 40 calorías de carbohidratos.

¿Qué requiere la oxidación de grasas? Ninguna de las opciones mencionadas.

¿A qué no puede ser convertido el lactato? Fosfágeno.

¿De dónde se deriva la glucosa? Glucógeno, Lípidos y Aminoácidos.

¿Qué produce la hiperglucemia predominante por glucagón? Aumenta la glucogenólisis hepática.

¿Qué sucede cuando la glucosa se metaboliza

... Continuar leyendo "Metabolismo Energético, Fisiología y Enfermedades: Preguntas y Respuestas Clave" »

Defensas Naturales y Artificiales del Cuerpo Humano: Tipos, Mecanismos y Avances Médicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Defensas Naturales

Las defensas naturales son aquellas con las que nacemos y actúan contra cualquier patógeno o enfermedad. Se dividen en:

  • Defensas Constituidas: Actúan contra cualquier patógeno o enfermedad.
  • Resistencia Genética: Nos proporciona inmunidad a ciertas enfermedades.
  • Barreras Anatómicas: Evitan el paso de agentes patógenos al interior del organismo.
  • Respuesta Inflamatoria: Se caracteriza por hinchazón, dolor, enrojecimiento y aumento de la temperatura en la zona afectada.
  • Defensa Fagocitaria: Los fagocitos destruyen al patógeno.

Defensas Inducidas

Son las defensas específicas desencadenadas como respuesta a la presencia de un antígeno. Intervienen los linfocitos, que, al ser presentados a la sustancia extraña, responden fabricando... Continuar leyendo "Defensas Naturales y Artificiales del Cuerpo Humano: Tipos, Mecanismos y Avances Médicos" »

Compendio de Diagnósticos Médicos Frecuentes (CIE-10)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Este documento ofrece un listado exhaustivo de diagnósticos médicos comunes, organizados según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Cada entrada detalla el código CIE-10 y la descripción de la condición, facilitando la referencia rápida para profesionales de la salud y estudiantes. La información abarca desde afecciones agudas y crónicas hasta síntomas generales y enfermedades específicas, optimizada para una comprensión clara y una búsqueda eficiente.

Afecciones Hematológicas y Linfáticas

  • C959: Leucemia, no especificada
  • L049: Linfadenitis aguda de sitio no especificado

Trastornos Digestivos y Metabólicos

  • D45X: Lipotimia
  • K802: Litiasis de la vesícula biliar sin colecistitis (cólico vesicular)
  • N200: Litiasis renal
  • E669:
... Continuar leyendo "Compendio de Diagnósticos Médicos Frecuentes (CIE-10)" »

Desarrollo y Patogenia de la Caries Dental: Una Mirada Profunda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Caries: Enfermedad infecciosa causada por un grupo de microorganismos altamente organizados. Se caracteriza por reacciones bioquímicas en el medio ambiente bucal que resultan en la destrucción de la pulpa dental.

Fases de las Caries

Daño en el esmalte > Deterioro en la dentina > Afectación de la pulpa > Formación de abscesos

Teorías Históricas de la Caries

Teoría de los gusanos (Babilonia hasta S. XVIII): Gusanos que habitaban en la pulpa dental, “chupando la sangre y roendo el hueso”.

Teoría de los humores (Galeno): Condiciones anormales de los humores del cuerpo alteraban la estructura dental.

Teoría vital (Hunter): Inflamación de la pulpa por consumo excesivo o inadecuado de alimentos.

Teoría química (Parny, 1819): La... Continuar leyendo "Desarrollo y Patogenia de la Caries Dental: Una Mirada Profunda" »

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Causas, Síntomas y Transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Enfermedades

Una enfermedad es una perturbación del estado de salud debida a una disfunción física o mental que se caracteriza por una serie de síntomas observables por el paciente y el médico.

Enfermedades Infecciosas

Tienen su origen en la colonización del cuerpo o de alguno de sus órganos o sistemas por parte de agentes infecciosos patógenos, o en la infestación por parásitos.

Vías de transmisión de la infección

De una persona enferma a una sana por contagio directo o mediante contagio indirecto. Las vías de transmisión son:

  • El aire al hablar, toser o estornudar (tuberculosis).
  • Agua (cólera): se transmite por agua contaminada.
  • Alimentos contaminados por microorganismos o parásitos (salmonelosis, enfermedad de las vacas locas).
  • Los
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Tipos, Causas, Síntomas y Transmisión" »

Medicamentos para el Aparato Digestivo y el Metabolismo: Un Vistazo Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Grupo Anatómico A: Medicamentos Relacionados con el Aparato Alimentario y el Metabolismo

Grupo Terapéutico: Neutralizantes Antiácidos

  • Función: Neutralizantes y Antiácidos.
  • Mecanismo de Acción: Neutralizan el Cl del estómago.
  • Indicación: Hiperacidez gástrica.
  • Reacciones Adversas: Puede dificultar la absorción de otros medicamentos (separar administración 2 horas).
  • Interacciones: Forma quelatos con otros medicamentos.
  • Principio Activo: ALMAGATO (ALMAX®).

Grupo Terapéutico: Inhibidores de la Secreción Ácida

  • Función: Inhibidores de la secreción ácida.
  • Mecanismo de Acción:
    • Antihistamínicos H2: Bloquean la unión de la histamina a sus receptores H2.
    • Inhibidores de la bomba de protones: Bloquean la producción de ácido.
  • Indicación: Enfermedad
... Continuar leyendo "Medicamentos para el Aparato Digestivo y el Metabolismo: Un Vistazo Completo" »

Historia y Evolución del Pensamiento Anatomoclínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Historia y Evolución del Pensamiento Anatomoclínico

La mentalidad anatomoclínica representa un enfoque fundamental en la medicina, buscando correlacionar los signos y síntomas observados en el paciente vivo con las alteraciones estructurales (lesiones) encontradas en el cadáver o mediante otras técnicas de exploración.

La Lesión como Hallazgo de Autopsia

Inicialmente, la lesión se consideraba principalmente un hallazgo postmortem. El médico realizaba la autopsia y luego intentaba relacionar estos hallazgos con lo que había diagnosticado en vida.

  • El primer escrito significativo en este sentido fue por Antonio Benivieni, con 111 relatos patográficos que incluían el protocolo de autopsia.
  • Esta aproximación fue seguida de diversas maneras:
... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Pensamiento Anatomoclínico" »

Fitofármacos: Componentes, Indicaciones, Interacciones y Efectos Adversos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 68,78 KB

Fitofármacos: Componentes, Indicaciones, Interacciones y Efectos Adversos

Adelgazantes

Fitofármaco

Componentes

Indicaciones

Interacciones

Efectos adversos

FAT BURNER

(1-2 cápsulas al día)

  • L-carnitina
  • Cola de caballo
  • Cafeína anhidra
  • Naranjo amargo
  • Ginseng rojo
  • Guaraná
  • Phaseolamina

Tratamiento de la obesidad, para la pérdida de peso.

Litio, Metilfenidato, Modafinilo, Nicotina, Pseudoefedrina, Betabloqueantes, Clozapina, Quinolonas, Teofilina, Nifedipino, Clonazepam, Ketoconazol, IMAOs, Warfarina.

  • Aumento de la presión arterial.
  • Mareos, dolores de cabeza, insomnio, hipoglucemia.
  • Trastornos gastrointestinales.

Slim Tone Classic

(2 cápsulas al día con las comidas)

Aceite vegetal de cártamo (ácido linoleico conjugado).

Coadyuvante en el manejo del sobrepeso

... Continuar leyendo "Fitofármacos: Componentes, Indicaciones, Interacciones y Efectos Adversos" »

Nervios cluneos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

ANESTESIA CAUDAL

DEFINICIÓN:


ES ANESTESIA REGIONAL, MEDIANTE EL DEPÓSITO DE ANESTÉSICO LOCAL EN EL ESPACIO EPIDURAL, A TRAVÉS DEL HIATO SACRO.

La grasa epidural en niños menores de 6-8 años tiene consistencia semisólida, que facilita que los anestésicos locales se difundan uniformemente.

Estas carácterísticas son responsables de la extensión predecible del bloqueo caudal  en los niños y la limitada e impredecible extensión por segmentos que se observa clínicamente en los adultos

INDICACIONES

AMPLIAMENTE USADO PARA PROPORCIONAR ANALGESIA PERIOPERATORIA EN LA PRÁCTICA PedíÁTRICA.

OFRECE UN BLOQUEO CONFIABLE Y EFECTIVO.

EN Cirugía GENERAL, UROLÓGICA, TRAUMATOLÓGICA QUE INVOLUCRE EL ABDOMEN  BAJO Y EN MIEMBROS INFERIORES

Para el tratamiento

... Continuar leyendo "Nervios cluneos" »