Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Bacilos Entéricos: Características, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

Bacterias Entéricas

Generalidades: Bacterias gramnegativas que conforman la microflora del tracto gastrointestinal de seres humanos y animales. Se eliminan por heces y orina, contaminando suelo, agua y piel. Son anaerobios facultativos, no forman esporas, relativamente resistentes, pero sensibles a la desecación. Causan enfermedades dentro del aparato digestivo (Shigella, Helicobacter y Vibrio), fuera del aparato digestivo (Enterobacter, Klebsiella, Serratia y Proteus) o en ambas partes (Escherichia, Salmonella, Yersinia y Campylobacter).

Características metabólicas:

  • Oxidasa negativa.
  • Fermentan azúcares: ácidos / gas.
  • Catalasa positiva.
  • Reducen nitratos a nitritos.
  • Contienen LPS (endotoxina) y pueden producir exotoxinas.

Estructura antigénica:

... Continuar leyendo "Bacilos Entéricos: Características, Diagnóstico y Tratamiento" »

Facies en cara de muñeca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

ESTADO EMOCIONAL

En el hipertiroidismo, encontramos inquietud, nerviosismo, labilidad psíquica y hasta reacciones psicóticas. Al contrario, los pacientes hipotiroideos suelen mostrarse lentos, indiferentes y depresivos.

Existen numerosas alteraciones del sistema endocrino asociados a cuadros depresivos y confusionales como en la patología del eje suprarrenal, en el síndrome de Simmonds-Sheehan o en la encefalopatía hipercalcémica.

RegíÓN CEFÁLICA

A)FACIES

Hipotiroidismo :


una facies inexpresiva, abotargada, con caída de las pestañas y depilación del tercio externo de las cejas .

Enfermedad de Graves-Basedow


Una facies con mirada viva y brillante, retracción palpebral y exoftalmos

Es carácterístico del hipogonadismo en los varones, una... Continuar leyendo "Facies en cara de muñeca" »

Introducción a la Química Farmacéutica: Estructura, Clasificación y Nomenclatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Introducción a la Química Farmacéutica

La química farmacéutica es la ciencia que estudia los fármacos desde un punto de vista químico y los principios usados para su diseño. Su metodología, basada en la relación entre la estructura química de un fármaco y su actividad biológica, la diferencia de otras ciencias. Según la IUPAC, la química farmacéutica abarca el descubrimiento, la identificación y la interpretación de la actividad biológica de los fármacos a nivel molecular, así como su síntesis.

Etapas de la Química Farmacéutica

  • Etapa de descubrimiento: Se elige el objetivo terapéutico y se fabrican fármacos o sustancias activas (cabezas de serie) que interactúan con él. Estas sustancias provienen de la síntesis química,
... Continuar leyendo "Introducción a la Química Farmacéutica: Estructura, Clasificación y Nomenclatura" »

Guia Completa de Diagnòstic en Ortodòncia: Cefalometria, Radiografies i Anàlisis Dentals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,87 KB

Diagnòstic Clínic i Models d'Estudi en Ortodòncia

El diagnòstic clínic en ortodòncia és fonamental i inclou la història clínica del pacient, una exploració física detallada, l'elaboració de models de guix, la presa de fotografies i la realització de radiografies.

Tipus d'Anàlisis dels Models

Els models d'estudi permeten realitzar dos tipus principals d'anàlisis:

  • Anàlisi Qualitativa: S'aplica a la dentició temporal, mixta i permanent, i inclou estudis descriptius.
  • Anàlisi Quantitativa: S'utilitza per a càlculs de probabilitats, especialment en la dentició mixta.

Anàlisi Qualitativa Detallada

Aquesta anàlisi se centra en diversos aspectes:

  • Models d'Oclusió:
    • Relació molar (bilateral)
    • Relació canina
    • Relació de la línia mitjana
    • Visió
... Continuar leyendo "Guia Completa de Diagnòstic en Ortodòncia: Cefalometria, Radiografies i Anàlisis Dentals" »

Compendio de Farmacología Clínica: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,71 KB

Depa 1: Farmacología General

Monitorización de Medicamentos

1. La monitorización de medicamentos trae como uno de los principales beneficios la disminución de efectos adversos y tóxicos. Sobre la digoxina: ¿Los efectos tóxicos de digoxina a qué concentración plasmática se observan? c) 3ng/ml (terapéutico 0.8-2ng/ml)

Estudios Clínicos

2. Sobre los estudios clínicos para producir un nuevo fármaco, ¿cuál de ellos NO corresponde a la descripción indicada? e) Fase 4: evaluación post-comercialización donde se compara el fármaco con el medicamento estándar de una patología (NO)

3. ¿En cuál de las siguientes fases de desarrollo de un fármaco es posible obtener datos teratogénicos durante la exposición a pacientes de este medicamento?... Continuar leyendo "Compendio de Farmacología Clínica: Preguntas y Respuestas" »

Smog Fotoquímico: Formación, Contaminantes y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Smog Fotoquímico

Se denomina smog fotoquímico a la contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono originado por reacciones fotoquímicas, y otros compuestos. Como resultado se observa una atmósfera de un color marrón rojizo. El ozono es un compuesto oxidante y tóxico que puede provocar en el ser humano problemas respiratorios. Este tipo de smog se describió por primera vez en Los Ángeles en los años 40. Se suele dar en ciudades con bastante tráfico, cálidas y soleadas y con poco movimiento de masas de aire.

Contaminantes del Smog Fotoquímico

Los principales contaminantes primarios son los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles.

El monóxido de nitrógeno (u óxido nítrico) se forma cuando... Continuar leyendo "Smog Fotoquímico: Formación, Contaminantes y Reacciones" »

Ecografía Abdominal: Hallazgos Clave en Órganos Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,69 KB

Ecografía Abdominal: Hallazgos Clave en Órganos Vitales

Hígado

Quistes

Quistes Simples
  • Luz anecoica
  • Refuerzo posterior
  • Pared posterior bien definida
  • Muchos tienen al menos un tabique parcial o fruncidos de la pared que altera su contorno liso normal.
Quistes Complejos
  • Ecos internos
  • Paredes gruesas
  • Septos numerosos o gruesos
  • Elementos sólidos o calcificaciones

Los cistoadenomas y cistoadenocarcinomas son tumores que aparecen como masas quísticas multitabicadas.

Aneurismas y Fístulas

Simulan quistes, pero se diferencian con Doppler Color.

Hemangioma

  • Tumor hepático más frecuente
  • Homogéneo
  • Hiperecogénico
  • Menor a 3 cm
  • Bordes finos y lisos
  • Redondeados o ligeramente lobulados
  • Un angioma puede mostrar cambios en la imagen ecográfica durante el curso de una misma
... Continuar leyendo "Ecografía Abdominal: Hallazgos Clave en Órganos Vitales" »

Patología y Microbiología: Infecciones Bacterianas y Fúngicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Características del Bazo, Hígado y Vesícula Biliar en Infecciones

  • Bazo: Se presenta grande, blando y pálido, indicativo de histiocitosis sinusal.
  • Hígado: Se observan focos de necrosis parenquimal, posiblemente relacionados con un nódulo tiroideo.
  • Vesícula biliar: Se asocia a un estado de portador crónico.

Mecanismos de Infección Bacteriana

  • Las bacterias invaden células epiteliales intestinales no fagocíticas y macrófagos.
  • Su actividad está regulada por genes estimulados por la baja tensión de oxígeno en el intestino.
  • Las bacterias mutantes que no pueden penetrar las células no son infecciosas por vía oral, pero sí lo son en el peritoneo.

Macroscopía de las Lesiones

  • Las lesiones se limitan al íleon y al colon.
  • Se presentan
... Continuar leyendo "Patología y Microbiología: Infecciones Bacterianas y Fúngicas" »

Fisiología Gastrointestinal: Regulación de la Secreción, Motilidad y Farmacología Digestiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 388,83 KB

Fisiología Gastrointestinal: Secreción, Motilidad y Farmacología

Cuestionario: Responda Verdadero o Falso

1. La gastrina es secretada por las células G de las glándulas pilóricas y antrales. (V)

2. La histamina se une a receptores H2 de las células parietales, aumentando el AMPc. (V)

3. La Prostigmina y la metoclopramida son parasimpaticomiméticos. (V)

4. La adrenalina y la atropina son simpaticomiméticos. (V)

5. La gastrina es inhibida por la somatostatina. (F)

6. La histamina se une a receptores H1. (V)

7. En la fase cefálica se produce ácido por distensión gástrica. (F)

8. Solo se considera secreción gástrica al HCl. (F)

9. El pepsinógeno se produce en las células parietales. (F)

10. El pH del HCl es de 0.2 a 0.7. (F)

11. Si se bloquea... Continuar leyendo "Fisiología Gastrointestinal: Regulación de la Secreción, Motilidad y Farmacología Digestiva" »

Guía de Procedimientos Médicos de Emergencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 44,36 KB

Shock Séptico

Z 2Q==

Shock Séptico: La infección llega al torrente sanguíneo, generando una caída de la presión sanguínea a niveles peligrosos.

  • Control de signos vitales
  • Mantener permeables vías venosas
  • Vigilar diuresis
  • Colaborar en toma de exámenes
  • Oxigenación

Tipos de Shock

Cardiogénico Anafiláctico Neurogénico

Denudación Venosa

Denudación Venosa: Procedimiento quirúrgico donde se separa una vena para insertar un catéter, alternativa usada en emergencia si no se consigue acceso periférico o central.

  • Signos Vitales
  • Administración de fluidos intravenosos
  • Cuidado de piel por LPP
  • Apoyo Emocional
  • Acceso vascular: verificar permeabilidad

Materiales

  • Tubo endotraqueal
  • Fonendoscopio
  • Paño clínico estéril
  • Tela de seda
  • Gasa larga
  • Fijador de tubo
  • Ambu
  • Jeringa
... Continuar leyendo "Guía de Procedimientos Médicos de Emergencia" »