Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Fertilidad, Reproducción y Salud Prenatal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Definiciones Clave en Reproducción Humana

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales relacionados con la fertilidad, la reproducción asistida y la salud prenatal, ofreciendo una comprensión clara de cada concepto.

Esterilidad

La esterilidad se refiere a la incapacidad de concebir un hijo o de llevar un embarazo a término. Se considera que una pareja es estéril si no ha logrado concebir después de un año de mantener relaciones sexuales sin protección. Puede deberse a diversos factores, como problemas en la producción de óvulos o espermatozoides, o desequilibrios hormonales. La esterilidad puede ser masculina, femenina o combinada.

  • Primaria: Cuando la pareja no tiene hijos vivos previos.
  • Secundaria: Cuando previamente
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Fertilidad, Reproducción y Salud Prenatal" »

Vacunación: Protección Esencial para la Salud Infantil y Comunitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

¿Qué son las Vacunas?

Las vacunas son preparados biológicos que, administrados a una persona, generan inmunidad frente a una enfermedad específica. Estimulan al organismo a producir defensas (anticuerpos) que lo protegerán en caso de entrar en contacto con el agente infeccioso.

Preguntas Frecuentes sobre la Vacunación

¿Por qué Debo Vacunar a mi Hijo?

La vacunación es una de las medidas de salud pública más efectivas y seguras para prevenir enfermedades infecciosas graves, algunas de las cuales pueden ser mortales o dejar secuelas permanentes. Vacunar a su hijo no solo lo protege a él, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva (o de rebaño), protegiendo a aquellos que no pueden ser vacunados por diversas razones (bebés... Continuar leyendo "Vacunación: Protección Esencial para la Salud Infantil y Comunitaria" »

Manejo Nutricional en Patologías Intestinales, Hepáticas y Pancreáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Patología Intestinal

Alteración de procesos de digestión/absorción que deriva en: Esteatorrea y consecuencias clínicas como pérdida de peso, atrofia muscular, osteoporosis. Causa principal: Enfermedad celíaca o Intolerancia a la lactosa.

Síndrome del Intestino Irritable (SII)

Conocido como colon irritable, presenta diarreas/estreñimientos, dolor abdominal difuso.

Dietoterapia para SII:

  1. Comidas poco copiosas.
  2. Ingestión pausada.
  3. Dieta baja en grasa.
  4. Evitar alimentos/bebidas ricas en gas.
  5. Restricción de excitantes.
  6. No picantes o muy condimentados.
  7. Manejar el estreñimiento.
  8. Dieta para mejorar la función cólica.

Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)

Dos patologías principales: Colitis ulcerosa y Enfermedad de Crohn. Se desencadena una respuesta... Continuar leyendo "Manejo Nutricional en Patologías Intestinales, Hepáticas y Pancreáticas" »

Primeros Auxilios en Traumatismos y Heridas: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Primeros Auxilios en Traumatismos y Heridas

Heridas Perforantes en Tórax

Riesgo de neumotórax. Realizar taponamiento oclusivo parcial con un apósito vaselinado, con plástico o papel de aluminio, dejando un lado sin cerrar para evitar un neumotórax a tensión. No extraer cuerpos extraños alojados e inmovilizarlos. Traslado a hospital en posición de Fowler o semisentado si está consciente.

Heridas Penetrantes en Abdomen

Cubrir la herida con apósitos húmedos. No utilizar gasas pequeñas. No introducir nunca los órganos o el contenido de estos. No extraer los cuerpos extraños alojados. Traslado a centro sanitario en posición de decúbito supino con las piernas flexionadas si la víctima está consciente. Si está inconsciente, posición... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en Traumatismos y Heridas: Guía Práctica" »

Conceptos Clave en Pediatría y Neonatología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Hitos Históricos en Pediatría

  • 1761: Fundación de la Casa de Huérfanos (Casa Nacional del Niño).
  • 1833: Inauguración de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.
  • 1835: Primera cátedra de Principios y Prácticas de Cirugía.
  • 1892: Creación del Consejo Superior de Higiene Pública.
  • 1902: Fundación del Patronato Nacional de la Infancia y primer hospital de niños.
  • 1912: Primer Congreso Nacional de Protección a la Infancia.
  • 1921: Hospital Manuel Arriarán comienza a atender a niños internados.
  • 1922: Fundación de la Sociedad Chilena de Pediatría.
  • 1930: Publicación del primer número de la Revista Chilena de Pediatría.

Eventos Relevantes y Marco Legal

1899: Epidemia de Sarampión.

Derechos del Niño Hospitalizado: Ley 21.372.

1990: Convención... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Pediatría y Neonatología" »

Nutrición y Metabolismo para el Rendimiento Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Distribución de Comidas

  • Desayuno: 25 %. Rico en carbohidratos y fibra.
  • Almuerzo: 30-40 %. Carbohidratos y bastantes vegetales.
  • Merienda: 0-15 %. Fruta.
  • Cena: 30-35 %. Rica en proteínas y baja en carbohidratos.

Necesidades Energéticas

Suma de: necesidades basales (metabolismo basal) c) varones: 1.400 - 1.800 cal/día d) mujeres: 1.200 - 1.500 cal/día necesidades nutritivas (A.D.E.) necesidades de crecimiento o turnover necesidades por trabajo Resumen cal/dia x peso persona: Sedentario:30 KcalTrabajo moderado:35 Kcal Trabajo medio: 40 Kcal Trabajo activo: 50 Kcal rabajo pesado: 60 Kcal *se resta 5% por cada 10 años a partir de de 35 años COMPONENTES DEL DÍAMacronutrientes (principios inmediatos) –  carbohidratos –  lípidos –  proteínas... Continuar leyendo "Nutrición y Metabolismo para el Rendimiento Deportivo" »

Formas Farmacéuticas: Tipos, Clasificación y Vías de Administración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Formas Farmacéuticas

La forma farmacéutica es la disposición externa que se da a los medicamentos para facilitar su administración. Pueden estar elaborados por el farmacéutico o por la industria farmacéutica.

Clasificación de las Formas Farmacéuticas

Según su estado físico

  • Sólidas: Son sustancias pulverulentas o sueltas, por ejemplo, comprimidos o granulados.
  • Líquidas: Constituidas por sólidos vehiculizados en un líquido, por ejemplo, jarabes y elixires.
  • Semisólidas: Formadas por una mezcla de agua y sustancias grasas, por ejemplo, pomadas.
  • Gaseosas: Todos o algunos de sus componentes se encuentran en estado gaseoso, por ejemplo, aerosoles.

Según el sistema de dosificación

  • Unidosis: Cuando el formato permite una dosis única, por ejemplo,
... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas: Tipos, Clasificación y Vías de Administración" »

Mecanismos Clave de la Coagulación Sanguínea y Función Plaquetaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 715,14 KB

ADHERENCIA Y AGREGACIÓN PLAQUETARIAS

8TKLt9uCxZwJUAAAAASUVORK5CYII=

FIGURA: El factor von Willebrand actúa como un puente para la adherencia entre el colágeno subendotelial y el receptor de las plaquetas glucoproteína Ib (GpIb). La agregación se consigue mediante receptores GpIIb-IIIa que unen el fibrinógeno en plaquetas distintas. Las deficiencias congénitas en los distintos receptores o moléculas de unión ocasionan las enfermedades que se indican en los recuadros en color. ADP, adenosina difosfato.

CASCADA DE LA COAGULACIÓN

9k=

FIGURA: El factor IX se puede activar por el factor XIa o VIIa; en las pruebas de laboratorio, la activación depende fundamentalmente del factor XIa de la vía intrínseca. Los factores de los recuadros en rojo corresponden a moléculas inactivas;... Continuar leyendo "Mecanismos Clave de la Coagulación Sanguínea y Función Plaquetaria" »

Enfermedades Comunes en Perros y Gatos: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento Veterinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Traqueobronquitis Infecciosa Canina (Tos de las Perreras)

Etiología: Bordetella bronchiseptica, virus de la parainfluenza canina, adenovirus canino tipo 2.

Incubación: 3-10 días.

Signos Clínicos: Tos seca persistente, fiebre, secreción nasal.

Diagnósticos Diferenciales: Moquillo canino, influenza canina.

Diagnóstico: Historia clínica detallada, signos clínicos, cultivos bacterianos.

Tratamiento:

  • Doxiciclina: 5 mg/kg cada 12 horas, vía oral (VO).
  • Prednisolona: 0.5 mg/kg cada 24 horas, vía oral (VO).
  • Bromhexina: 0.2 mg/kg cada 12 horas, vía oral (VO).

Moquillo Canino (Distemper)

Etiología: Virus del Moquillo Canino (CDV).

Incubación: 1-2 semanas.

Signos Clínicos: Fiebre, secreción nasal y ocular, tos, vómitos, diarrea, signos neurológicos.... Continuar leyendo "Enfermedades Comunes en Perros y Gatos: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento Veterinario" »

Alteraciones del pulso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Signos Vitales

Comprenden:


Presión arterial: normal en adulto <139mmhg>139mmhg><>

Ritmo cardiaco o pulso: 60 a 90 pulsaciones por minuto.

Frecuencia respiratoria:

  • Adultos: 12 a 20 respiraciones por minuto
  • Niños: 20 a 40 respiraciones por minuto
  • Lactantes: >40 respiraciones por minuto

Temperatura:

  • 37°C a 38°C se considera febrícula.
  • >38°C se considera fiebre.

Temperatura

Oral

37°C

Axilar

36.5°C

Rectal

37.6°C

Valores normales de signos vitales

Bajo

Normal

Alto

Presión arterial

<90>90>

90/60mmHg-139/89mmHg

>140/90mmHg-Hipertensión

Ritmo cardiaco


60-90

>90-Taquicardia

Frecuencia respiratoria


15 a 20

>25-Taquipnea

Temperatura


36°C-37-5°C

>37.5°C-Hipertermia

Ansiedad

Este estado de aprehensión implica un conflicto psicológico,... Continuar leyendo "Alteraciones del pulso" »