Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Paludismo: Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Prevención Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

El reconocimiento temprano del paludismo puede ser un desafío, ya que sus primeros síntomas (fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos) son inespecíficos. Si no se trata en las primeras 24 horas, el paludismo por P. falciparum puede agravarse rápidamente, llevando a menudo a la muerte. En niños de zonas endémicas con enfermedad grave, es común observar una o más de las siguientes presentaciones sindrómicas: anemia grave, sufrimiento respiratorio relacionado con acidosis metabólica o paludismo cerebral. En adultos, la afectación multiorgánica también es frecuente. En áreas donde el paludismo es endémico, las personas pueden adquirir una inmunidad parcial, lo que posibilita la aparición de infecciones asintomáticas.

Diagnóstico

... Continuar leyendo "Paludismo: Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Prevención Efectiva" »

Estrategias Modernas para el Diagnóstico de Parasitosis: Inmunología, Biología Molecular e Imagenología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Diagnóstico Inmunológico de Parasitosis

Las técnicas inmunológicas, fundamentales en el diagnóstico de enfermedades parasitarias, se clasifican principalmente en dos grupos:

  • Intradermorreacciones: Algunas de estas, como la de Casoni para hidatidosis o la de Bachmann para triquinosis, han caído en desuso. Sin embargo, la reacción de Montenegro para leishmaniasis cutánea aún se considera una técnica tradicional y relevante.
  • Métodos Serológicos: Son variados y muchos de ellos son de uso extendido en laboratorios clínicos.

Entre los métodos serológicos, la reacción de fijación del complemento, aunque laboriosa, sigue ofreciendo excelentes resultados para el diagnóstico de diversas parasitosis. Técnicas como la inmunodifusión o la... Continuar leyendo "Estrategias Modernas para el Diagnóstico de Parasitosis: Inmunología, Biología Molecular e Imagenología" »

Mareo sudor frio palidez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Factores que predisponen el sincope


Miedo, ansiedad, estrés emocional, dolor inesperado, visión de agujas

Es importante recordar al paciente que deberá acudir a la cita habiendo ingerido alimentos

La causa principal del establecimiento de un síncope es la disminución del flujo sanguíneo hacia el cerebro por activación del sistema nervioso vegetativo, lo que produce hipotensión y bradicardia.

Carácterísticas clínicas:


Una vez que se instaura el cuadro, generalmente de inicio brusco, con debilidad generalizada, el paciente refiere mareo, presenta palidez, náuseas, vértigo, vómito y por último pérdida del conocimiento

FASES DEL SÍNCOPE

síntomas prodrómicos que avisan al paciente lo que sucederá en unos cuantos segundos, los cuales... Continuar leyendo "Mareo sudor frio palidez" »

Deficiencia de Vitamina B12, Vitamina C y Obesidad: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 25,67 KB

Etiología de la Deficiencia de Vitamina B12

  • Mala absorción
  • Dieta vegetariana

Alimentos Ricos en Vitamina B12

  • Origen animal
  • Huevos
  • Productos lácteos

Dieta y Vitamina B12

2Q==

Clínica de la Deficiencia de Vitamina B12

  • Palidez
  • Fatiga fácil
  • Disnea
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Síntomas gastrointestinales
  • Entumecimiento simétrico, hormigueo, sensación de quemadura en pies y manos, inestabilidad de la marcha, pérdida del sentido de la posición

Mayor Riesgo de Carcinoma Gástrico

Diagnóstico de la Deficiencia de Vitamina B12

  • Concentración sérica de folato normales o elevadas
  • Aclorhidria gástrica refractaria a histamina
  • Prueba de Schilling: incapacidad para absorber dosis oral de cobalamina
  • Anemia megaloblástica moderada o grave
  • Leucopenia con granulocitos
... Continuar leyendo "Deficiencia de Vitamina B12, Vitamina C y Obesidad: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Detección e Identificación de Micobacterias en Muestras Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Aislamiento e Identificación de Bacilos Ácido-Alcohol Resistentes (Género Mycobacterium)

Introducción

El género Mycobacterium está conformado por microorganismos bacilares con alto contenido de lípidos complejos en su estructura, que se desarrollan lentamente en medios de cultivo específicos. Existen especies patógenas y saprofitas.

Entre las especies patógenas para humanos destacan:

  • Mycobacterium tuberculosis variedad hominis: Puede infectar diversas partes del organismo, siendo las localizaciones pulmonar, renal y digestiva las más frecuentes. El esputo es la muestra clínica más común para el diagnóstico.
  • Mycobacterium leprae: Produce la lepra o enfermedad de Hansen.
  • Otras especies patógenas menos frecuentes: Mycobacterium bovis,
... Continuar leyendo "Detección e Identificación de Micobacterias en Muestras Clínicas" »

Conceptos Clave en Ginecología y Obstetricia: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Conceptos Clave en Ginecología y Obstetricia

Paciente de 19 años de edad, 20 semanas...

R: Aborto inevitable

Paciente con diagnóstico de embarazo ectópico... ¿Qué es culdocentesis y cómo se realiza?

R: Es un procedimiento para comprobar la existencia de líquido anormal en el espacio justo detrás de la vagina, una zona llamada fondo del saco. En la culdocentesis se inserta una aguja larga y delgada por la pared vaginal, debajo del útero, y se toma una muestra del líquido dentro de la cavidad abdominal.

¿Cuál es el agente etiológico de la mastitis?

R: Estafilococo

¿Diferencia entre la episiotomía media y mediolateral?

R:

  • La episiotomía media se extiende desde la comisura posterior de la vulva hasta el ano siguiendo la línea del rafe
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ginecología y Obstetricia: Preguntas y Respuestas" »

Salud Mental: Causas, Síntomas y Abordaje de Trastornos Neurodegenerativos como Alzheimer y Parkinson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Salud Mental: Una Visión Integral

Los trastornos de la salud mental están causados por la interacción de diversas causas, tanto físicas como psicológicas, socioculturales o incluso hereditarias. Estos trastornos comprenden alteraciones del pensamiento, de las emociones o del comportamiento.

Trastornos Físicos u Orgánicos

Los trastornos físicos pueden estar provocados por causas muy diferentes:

  • Enfermedades infecciosas, como la poliomielitis o la meningitis, que afectan al sistema nervioso central (SNC).
  • Obstrucción o rotura de arterias cerebrales, que provoca la muerte de neuronas por falta de riego sanguíneo.
  • Golpes, que pueden producir lesiones en la médula y provocar parálisis en los miembros inferiores (paraplejia) o en todos los
... Continuar leyendo "Salud Mental: Causas, Síntomas y Abordaje de Trastornos Neurodegenerativos como Alzheimer y Parkinson" »

Apoyo Nutricional en Medicina: Dietas Especializadas y Métodos de Alimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El campo de la nutrición en medicina abarca diversas estrategias para asegurar que los pacientes reciban los nutrientes necesarios, especialmente en situaciones donde la alimentación oral es insuficiente o imposible. Este documento explora diferentes tipos de dietas y métodos de apoyo nutricional.

Dietas Especializadas

Dieta de Aislamiento

Esta dieta, caracterizada por su bajo contenido en bacterias, está diseñada para pacientes con inmunodepresión o problemas hematológicos. Debido a su naturaleza monótona, puede llevar a una ingesta subóptima, agravada por factores como la hospitalización prolongada, el aislamiento físico, los efectos secundarios de la quimioterapia y la depresión. Se basa en alimentos cocidos o pasteurizados con... Continuar leyendo "Apoyo Nutricional en Medicina: Dietas Especializadas y Métodos de Alimentación" »

Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Características y Medicamentos Clave para la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Enfermedades No Infecciosas: Conceptos Fundamentales

Las enfermedades no infecciosas tienen su origen en el funcionamiento anómalo de algún órgano o tejido, o en trastornos no causados por agentes infecciosos.

Tipos de Enfermedades No Infecciosas

  1. Tumorales: Cáncer de mama, de próstata, de pulmón, de colon, melanoma.
  2. Endocrinas: Diabetes, alteraciones tiroideas.
  3. Metabólicas: Hipercolesterolemia familiar.
  4. Nutricionales: Avitaminosis, anemia, anorexia, bulimia.
  5. Cardiovasculares: Accidentes cerebrovasculares, infarto de miocardio, arteriosclerosis, hipertensión.
  6. Mentales: Esquizofrenia, bipolaridad y depresiones, neurosis y ansiedad.
  7. Degenerativas: Enfermedad de Alzheimer y Parkinson.
  8. Inmunitarias: Alergias, lupus, esclerosis.
  9. Genéticas (congénitas
... Continuar leyendo "Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Características y Medicamentos Clave para la Salud" »

Cambios Fisiológicos y Manejo de Condiciones Médicas Durante el Embarazo y Postparto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,06 KB

Cambios Fisiológicos Sistémicos Cardiovasculares

  • Incremento del volumen plasmático, frecuencia cardíaca (FC) y gasto cardíaco (GC).
  • Disminución de la resistencia vascular periférica (RVP) para evitar el aumento de la presión arterial (PA) por el aumento del volumen.
  • Compresión de la vena cava inferior (VCI) por conflicto de espacio.
  • Aumento del consumo de oxígeno (O2).
  • Edema por disminución de la resistencia vascular periférica.

Insuficiencia Cardíaca y sus Consecuencias

La insuficiencia cardíaca provoca un bajo aporte sanguíneo a la placenta, lo que conlleva a un retraso en el crecimiento intrauterino (RCIU). La hipertensión arterial (HTA) provoca hemorragia y, por ende, derrame cerebral, parto prematuro (PP) y desprendimiento de... Continuar leyendo "Cambios Fisiológicos y Manejo de Condiciones Médicas Durante el Embarazo y Postparto" »