Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Enfermedades del Sistema Endocrino: Diabetes y Trastornos Tiroideos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Enfermedades del Sistema Endocrino

Las enfermedades del sistema endocrino se producen cuando los niveles de hormonas secretadas están por encima o por debajo de los normales. Algunas de las principales enfermedades relacionadas con este sistema son:

Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica, actualmente incurable, que se debe a la escasez o falta de insulina, lo que provoca un exceso de glucosa en sangre. Existen diferentes tipos:

Diabetes tipo 1

También conocida como diabetes insulino-dependiente o de comienzo juvenil. Se presenta en jóvenes y raramente en adultos. Se debe a que el páncreas pierde su capacidad de producir insulina. El tratamiento consiste en inyectar insulina diariamente. Se diagnostica alrededor de los 25 años y afecta... Continuar leyendo "Explorando las Enfermedades del Sistema Endocrino: Diabetes y Trastornos Tiroideos" »

Enfermedades Hematológicas: Diagnóstico y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Algunas bacterias, como los neumococos y los estreptococos, producen peróxido de hidrógeno. Cuando estas bacterias son ingeridas por las células fagocíticas de pacientes con EGC, las bacterias aportan su propio peróxido de hidrógeno a la célula fagocítica defectuosa, lo que permite su destrucción. Por tanto, los pacientes con EGC no resultan más susceptibles a infecciones por este tipo de microorganismos productores de peróxido de hidrógeno. En cambio, sí son susceptibles frente a infecciones por microorganismos que no lo producen, como los estafilococos y los hongos.

Fases de la Leucemia Mieloide Crónica

  • Fase crónica: Puede durar varios años. En sangre periférica se detecta leucocitosis con desviación izquierda, presencia de
... Continuar leyendo "Enfermedades Hematológicas: Diagnóstico y Mecanismos" »

Alectasia pulmonar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

ETAPA 03:



EDEMA POR LESIONES DE LA MICROCIRCULACIÓN

--Lesión del endotelio vascular

-- >

Lesión de células epiteliales alveolares

-- >

Escape de líquido y proteína.

-- >

1ro. Espacio intersticial, 2do. Interior de los alvéolos

--Edema localizado:

Neumonía

--Edema difuso :

SDRA (Síndrome de dificultad respiratoria del adulto)

*FISIOPATOLOGÍA

1. PRESIÓN OSMÓTICA SUPERIOR AL DE LA PRESIÓN CAPILAR PULMONAR:

--Las fuerzas hemodinámicas básicas opuestas son la presión capilar pulmonar (PCP) y la presión osmótica del plasma. En los individuos normales la PCP oscila entre los 7 y 12 mmHg, siendo la presión osmótica del plasma de 25 mmHg aproximadamente, por lo que esta fuerza tiende a  impulsar el líquido de regreso a los capilares.... Continuar leyendo "Alectasia pulmonar" »

Bioseguridad en el Entorno Sanitario: Prevención y Control de Infecciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

1. Bioseguridad: Conceptos Clave

La bioseguridad se define como un conjunto de medidas preventivas que debe adoptar el trabajador de la salud para controlar los factores de riesgo biológicos generados en el proceso de atención al paciente.

2. Riesgos Biológicos en el Entorno Sanitario

2.1. Agentes de Riesgo

Los riesgos biológicos incluyen:

  • Microorganismos
  • Toxinas
  • Secreciones
  • Tejidos
  • Órganos corporales humanos
  • Animales
  • Vegetales

2.2. Vías de Entrada de Agentes Infecciosos

Las principales vías de entrada son:

  • Respiratoria
  • Digestiva (oral y fecal)
  • Sanguínea
  • Piel
  • Mucosas

2.3. Personal de Mayor a Menor Riesgo

El personal con mayor riesgo biológico incluye:

  1. Cirujanos
  2. Patólogos
  3. Técnicos de laboratorio
  4. Enfermeros (que extraen sangre o insertan cánulas intravenosas)
... Continuar leyendo "Bioseguridad en el Entorno Sanitario: Prevención y Control de Infecciones" »

Problemas Neonatales: Síntomas, Infecciones, Síndromes Respiratorios y Fibrosis Quística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Problemas Quirúrgicos Comunes en Recién Nacidos

Es el segundo problema más común que requiere intervención quirúrgica en los recién nacidos.

Síntomas

  • Vómitos
  • Diarrea
  • Deshidratación
  • Eructos
  • Dolor abdominal
  • Incapacidad de aumentar de peso o pérdida de peso

Infecciones Perinatales

Pueden contraerse por:

1) Infecciones Ascendentes o Transcervicales

Se contraen in útero o durante el nacimiento:

Bacterianas
  • Streptococcus beta hemolítico
Virales
  • Herpes simple

El feto inhala líquido amniótico infectado hacia los pulmones: se acompaña de corioamnionitis y funisitis. Produce neumonía, septicemia y meningitis.

2) Infecciones Hematógenas o Transplacentarias

Se contraen por virus, parásitos o bacterias: Treponema pallidum.

  • Llegan a través de las vellosidades
... Continuar leyendo "Problemas Neonatales: Síntomas, Infecciones, Síndromes Respiratorios y Fibrosis Quística" »

Farmacocinética, Farmacodinámica, Hormonas del Embarazo y Diagnósticos Prenatales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Farmacocinética y Farmacodinámica

Farmacocinética

La farmacocinética estudia lo que le sucede al fármaco desde que se administra (por ejemplo, vía oral) hasta que se elimina del cuerpo. Describe el proceso completo que incluye:

  • Liberación del principio activo.
  • Absorción.
  • Distribución por el organismo (normalmente a través de la sangre).
  • Metabolismo (principalmente a nivel hepático).
  • Excreción (principalmente a nivel renal).

Es importante tener en cuenta que no todos los fármacos se liberan en el estómago; algunos lo hacen en el intestino. Además, ciertos fármacos no resisten el pH ácido del estómago y pierden su efecto. La metabolización también varía entre individuos, existiendo metabolizadores rápidos y lentos. Algunos fármacos... Continuar leyendo "Farmacocinética, Farmacodinámica, Hormonas del Embarazo y Diagnósticos Prenatales" »

Primeros Auxilios: Lesiones por Factores Ambientales y Sustancias Nocivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

Calambres Musculares

Los calambres musculares son contracciones dolorosas de los músculos que se producen después de realizar ejercicio físico intenso, más frecuentes en la musculatura de las piernas. Algunas actitudes pueden favorecer los calambres, como no realizar un adecuado programa de estiramientos previo a realizar ejercicio o hacer ejercicio físico sin una adecuada hidratación a base de agua o bebidas isotónicas.

Qué hacer en caso de calambres musculares

  • Dejar reposar al paciente, a ser posible en un lugar seco.
  • Efectuar un ligero masaje sobre la zona afectada.
  • Dar líquidos isotónicos o agua.
  • Si no remite, consultar con el médico.

Insolación y Golpe de Calor

La insolación es un cuadro que se origina por una exposición prolongada... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Lesiones por Factores Ambientales y Sustancias Nocivas" »

Guía Esencial sobre Pruebas Cruzadas, Inmunología y Técnicas de Laboratorio Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

7. ¿Cómo se realiza la prueba cruzada mayor y la prueba cruzada menor? En la prueba cruzada mayor, se deben mezclar el suero del receptor y una suspensión al 2-5% de los eritrocitos del donante. En la prueba cruzada menor, se mezcla el suero del donante con los eritrocitos del receptor.

8. Prueba diagnóstica para AHAI y EHRN: prueba de antiglobulina humana (prueba de Coombs).

9. ¿La sangre de un donante con biometría hemática normal, serología infecciosa negativa y cuestionario apto es 100% segura? Falso.

11. ¿Cuántas unidades de plaquetas se encuentran contenidas en una unidad de plaquetoferesis? 6-10.

12. HLA-A, HLA-B, HLA-C: CMH I (endógeno).

13. HLA-DR, HLA-DQ, HLA-DP: CMH II (exógeno).

14. ¿Cuáles son las fuentes de obtención

... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Pruebas Cruzadas, Inmunología y Técnicas de Laboratorio Clínico" »

Glosario de Términos Médicos Esenciales: Proteínas, Enzimas y Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Proteínas y Enzimas Clave

  1. Colágeno: Proteína que compone la piel y el cabello.
  2. Fosfatasa ácida: Enzima relacionada con la degradación del hueso.
  3. Trombopoyetina: Hormona que madura las plaquetas en la sangre.
  4. Alcohol deshidrogenasa: Transforma el alcohol en sustancias no tóxicas para el organismo.
  5. Factor de coagulación XII: Proteína plasmática perteneciente al grupo de los factores de coagulación.
  6. Interferón: Proteína relacionada con el mantenimiento de la inmunidad.
  7. Glicoproteína P: Proteína membranosa en el intestino que sirve como bomba simport.
  8. Tiroglobulina: Estimula la síntesis de las hormonas tiroideas.
  9. Grupo sanguíneo ABO: Determina los grupos A, B, AB, O.
  10. Hexoquinasa: Fosforiliza los azúcares hexosas.
  11. Reparasa: Proteína que repara
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Médicos Esenciales: Proteínas, Enzimas y Enfermedades" »

Información Farmacológica de Medicamentos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Ondansetrón

Clase Terapéutica

Antiemético.

Indicaciones

Se utiliza para el control de náuseas y vómito causado por quimioterapia.

Presentaciones y Administración

  • Tabletas de 8 mg.
  • Solución de 8 mg/4 mL.

La solución debe ser diluida en glucosa al 5% o en cloruro de sodio al 0.9% o cualquier solución para perfusión compatible.

Farmacocinética

Se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina y heces.

Efectos Adversos

Causa dolor de cabeza, estreñimiento.

Contraindicaciones e Interacciones

  • No se debe administrar en personas con hipotensión profunda e hipersensibilidad al ondansetrón.
  • No debe mezclarse con fármacos que causen alteraciones electrolíticas (ej. fenitoína, carbamazepina).

Epamin (Fenitoína)

Clase Terapéutica

Anticonvulsivante.... Continuar leyendo "Información Farmacológica de Medicamentos Esenciales" »