Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores neuroendocrinos que influyen en el crecimiento y desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 30,95 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Los factores Que influyen en el crecimiento.Factores endógenos

Son Aquellos que se originan dentro del organismo de cada persona y tienen que ver Con la genética, con el sexo, con los factores neuroendocrinos y con la raza.-
la genética va a estar determinada por las carácterísticas hereditarias, se Transmiten al nuevo ser aspectos sobre su talla, su peso, y su ritmo de crecimiento.
Esta información que nos viene legada por la herencia establece Aquellos momentos en que se va a producir el crecimiento y viene recogido en el Conjunto de genes formado por 23 pares de cromosomas. Además la carga genética Es el responsable de la aparición de algunos trastornos físicos y mentales Determinantes en el crecimiento del... Continuar leyendo "Factores neuroendocrinos que influyen en el crecimiento y desarrollo" »

Conceptos Fundamentales de Salud: Enfermedad, Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Factores de Riesgo

Un factor de riesgo es cualquier característica que se detecte en una persona y que esté relacionada con una mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad.

Tipos de Factores de Riesgo

  • Modificables: Aquellos que dependen del comportamiento y estilo de vida de las personas (ej. dieta, ejercicio, tabaquismo).
  • No modificables: Aquellos inherentes a la persona, como la edad, el sexo o la herencia genética.

Medicina Preventiva

La medicina preventiva se ocupa de impedir en la persona o en grupos de personas la aparición, el desarrollo y el mantenimiento de la enfermedad.

Niveles de Prevención

  • Prevención Primaria: Asistencia dirigida a reducir los factores de riesgo y la aparición de nuevas enfermedades.
  • Prevención Secundaria:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Salud: Enfermedad, Prevención y Tratamiento" »

Enfermedades Reumáticas, Neurológicas y Lesión Medular: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 648,24 KB

Artritis Reumatoide

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad que ataca la membrana sinovial.

Signos y síntomas

  • Inflamación articular (siempre presente)
  • Rigidez importante
  • Dolor

Evolución

  • Etapa 1 “Sinovitis Local”: Tensión capsular, inflamación, aumento de la temperatura, dolor que dura todo el día, empeora con el reposo y es intenso en la noche.
  • Etapa 2 “Pannus”: Disminución de la sintomatología. La membrana sinovial inflamada forma el pannus, que se extiende más allá del cartílago e invade tendones e inserciones de ligamentos. Pueden evidenciarse nódulos en los tendones.
  • Etapa 3 “Anquilosis Fibrosa”: Menos dolor, pero las deformidades son irreversibles porque han progresado. Anquilosis (disminución del movimiento) y crecimiento
... Continuar leyendo "Enfermedades Reumáticas, Neurológicas y Lesión Medular: Diagnóstico y Tratamiento" »

Salud y Enfermedades: OMS, OPS, Noxas y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

OMS y OPS: Funciones y Diferencias

La OMS (Organización Mundial de la Salud) es un organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU) que actúa como autoridad directiva y coordinadora en asuntos de salud internacional. Sus principales funciones incluyen:

  • Seguimiento y evaluación de la evolución de enfermedades a nivel global.
  • Investigación y descubrimiento de nuevos agentes patógenos.
  • Asistencia y apoyo técnico a los países miembros.

La OPS (Organización Panamericana de la Salud) es la oficina regional de la OMS para las Américas y tiene su sede en Washington D.C., Estados Unidos. Sus funciones se centran en:

  • Colaboración en la lucha contra enfermedades reemergentes (como el cólera y el dengue) y nuevas enfermedades (como el SIDA).
  • Desarrollo
... Continuar leyendo "Salud y Enfermedades: OMS, OPS, Noxas y Prevención" »

Influenza: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 136,55 KB

ychtX++cL8gAAAABJRU5ErkJggg==

Diagnóstico de Laboratorio de la Influenza

El diagnóstico presuntivo de influenza se establece con base en signos y síntomas. Sin embargo, el diagnóstico definitivo requiere la demostración de antígenos virales por métodos inmunológicos.

La presencia de anticuerpos específicos solo tiene valor diagnóstico si el título de anticuerpos es 4 veces mayor al título basal obtenido en muestras de individuos sanos, utilizando la misma técnica y en el mismo laboratorio.

Las muestras biológicas requeridas para el diagnóstico pueden ser:

  • Exudado faríngeo
  • Exudado nasofaríngeo
  • Gargarismo
  • Lavado broncoalveolar
  • Suero

La muestra debe tomarse en las primeras 72 horas de iniciado el padecimiento y mantenerse a 4°C.

Prevención de la Influenza

Métodos

... Continuar leyendo "Influenza: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento" »

Conceptos Esenciales en Otorrinolaringología: Audición, Equilibrio y Patologías Faringolaríngeas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Manifestaciones y Diagnóstico en Otorrinolaringología

Manifestaciones de Cuerpos Extraños en Faringe

  • Nasofaringe

    • Obstrucción nasal
    • Rinolalia
    • Rinorrea purulenta
    • Epistaxis
  • Orofaringe

    • Dolor faríngeo a la deglución
    • Incapacidad de deglutir saliva
    • Otalgia refleja
  • Hipofaringe

    • Sensación de asfixia
    • Salivación
    • Tos
    • Náuseas y vómito

Tríadas y Síndromes Clave

  • Tríada de Croup

    Tos perruna, disfonía y estridor de predominio inspiratorio.

  • Tríada de la Enfermedad de Ménière

    Hipoacusia, vértigo y acúfenos.

Diagnóstico y Patologías Laríngeas

  • Diagnóstico de Laringitis Aguda

    • Radiografía anteroposterior de cuello (viral)
    • Radiografía lateral de cuello (sobredistensión de la hipofaringe durante la inspiración)
  • Estenosis Subglótica

    Estrechamiento anómalo de la vía

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Otorrinolaringología: Audición, Equilibrio y Patologías Faringolaríngeas" »

Conceptos Clave de Epidemiología: Transmisión, Riesgo y Causalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Epidemiología: Conceptos Fundamentales

La epidemiología es el estudio de la distribución de la salud, de la enfermedad y de sus determinantes en la población humana, para asegurar una planificación correcta de los servicios de salud, vigilar la enfermedad y ejecutar programas de prevención y control. Centra sus estudios en todo tipo de enfermedades y se estudia cualquier fase de la enfermedad.

Estudio Epidemiológico

Se ocupa de las personas sanas y enfermas. Estudia la causa de aparición de la enfermedad y su propagación en la colectividad.

La Epidemiología se Encarga de:

  • Estudiar la distribución de las enfermedades en relación con las variables de persona, lugar y tiempo (epidemiología descriptiva).
  • Buscar los factores que determinan
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Epidemiología: Transmisión, Riesgo y Causalidad" »

Administración de Medicamentos por Vía Endovenosa: Procedimientos y Consideraciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Administración de Medicamentos por Vía Endovenosa

La terapia intravenosa o terapia IV consiste en la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena. Puede ser intermitente o continua, y se denomina goteo intravenoso.

Vías de Administración

  • Fármacos
  • Transfusiones de sangre
  • Inyecciones letales

Los medicamentos se presentan bajo formas de polvo y en soluciones. Los fármacos en polvo se preparan en solución solo momentos antes de administrarlos para evitar que se alteren. El técnico podrá preparar e instalar soluciones con la vía venosa permeable bajo estricta supervisión del profesional.

Formas de Administración

  • Vía directa o bolo
  • Goteo o perfusión continua
  • Sistema
... Continuar leyendo "Administración de Medicamentos por Vía Endovenosa: Procedimientos y Consideraciones Clave" »

Ciclo de Vida de Toxoplasma Gondii: Información Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Ciclo de Vida de Toxoplasma gondii

Fase Sexual: Ocurre solo en miembros de la familia Felidae (gatos domésticos y salvajes), convirtiéndolos en los hospedadores primarios del parásito.

Fase Asexual: Puede ocurrir en otros mamíferos y aves.

En el hospedador intermediario, incluyendo los felinos, los parásitos invaden células, formando una vacuola parasitófora4 que contiene bradizoitos, la forma de replicación lenta del parásito. Las vacuolas forman quistes en tejidos, especialmente en músculos y cerebro. El sistema inmune del hospedador no detecta estos quistes porque el parásito está dentro de las células. T. gondii se propaga dentro de estas vacuolas por divisiones binarias hasta que la célula infectada se rompe, liberando taquizoitos,... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de Toxoplasma Gondii: Información Completa" »

Primeros Auxilios: Lesiones, Intoxicaciones y Medicamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Esguinces y Luxaciones

Esguinces

Lesiones de los ligamentos que protegen y mantienen las articulaciones en su sitio. Movimientos forzados de flexión o extensión de la articulación que provocan un estiramiento o rotura de ligamentos.

Luxaciones

Separaciones anormales de las articulaciones por rotura o desgarro de ligamentos. Se producen por flexión o extensión, por un golpe o por actividad muscular excesiva.

Diferencia

Las luxaciones son más graves, se produce un desplazamiento de la articulación que provoca rotura o desgarro de los ligamentos, gran deformidad y mucho dolor.

Fracturas

Rotura de hueso producida por un traumatismo (golpe, caída, etc.).

  • Abiertas o cerradas (herida en la piel)
  • Sin desplazamiento (fragmentos óseos alineados); con
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Lesiones, Intoxicaciones y Medicamentos" »