Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Mundo de los Quesos: Tipos, Elaboración y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Quesos

El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfalo, camello u otros mamíferos rumiantes. La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún sustituto) y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos. Algunos también contienen mohos, tanto en la superficie exterior como en el interior.

Tipos de queso

La gran gama de quesos existentes hace imposible una clasificación única de los mismos. Son muchas las características que los definen, como el grado de añejamiento, o curado, la procedencia de la leche usada, su textura o su contenido... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Quesos: Tipos, Elaboración y Características" »

Vermuts i Aperitius: Begudes Aromàtiques i Amargues

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Vermuts

El vermut és la beguda aperitiva més consumida i cara del món.

La paraula vermut és un terme alemany que significa absenta, planta que aporta un gust amarg a la beguda. S'els sol anomenar vins aromatitzats o enfortits, però degut als múltiples processos als que es sotmeten, perden aquesta naturalesa.

El seu origen és molt remot; en temps de l'Imperi Romà als vins se'ls afegia resina i altres substàncies amb la fi de conservar-los.

El vermut tal i com el coneixem en els nostres dies té els seus origens a Itàlia en el segle XVII.

La base dels vermuts és el vi blanc, al qual se li afegeix una mistela o almívar. Posteriorment, se li afegeix una infusió de les substàncies (absenta, quina, coriandre, clau, pell de taronja, etc.)... Continuar leyendo "Vermuts i Aperitius: Begudes Aromàtiques i Amargues" »

Enfermedades del Aparato Digestivo: Causas, Síntomas y Tratamiento Dietético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 218,47 KB

Cavidad Oral

Caries

La caries es la infección oral más común. Se caracteriza por:

  • Formación de placa bacteriana depositada en el esmalte.
  • Si no se elimina mediante una correcta higiene, genera destrucción del esmalte.
  • Tratamiento dietético: evitar el azúcar en la alimentación.

Herpes

El herpes es una infección vírica que aparece en los labios o alrededor de ellos. Puede ser una infección oportunista (hongos) que se manifiesta cuando el virus traspasa el tejido debilitado.

Aftas

Las aftas pueden presentarse como:

  • Lesiones únicas, aisladas temporal y físicamente.
  • Lesiones múltiples de pequeño tamaño con bordes irregulares.

Candidiasis Bucal

La candidiasis bucal es una infección causada por un hongo que puede aparecer en la boca o la vagina.... Continuar leyendo "Enfermedades del Aparato Digestivo: Causas, Síntomas y Tratamiento Dietético" »

Tabaquismo: Componentes, Adicción y Estrategias de Prevención

Enviado por Veronica y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

¿Qué es el Tabaco?

El tabaco es un producto agrícola originario de América, procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum. Se consume de varias formas, principalmente por combustión, produciendo humo. Su contenido de nicotina lo hace altamente adictivo.

Sustancias del Cigarrillo y sus Efectos Nocivos

El cigarrillo contiene numerosas sustancias perjudiciales para la salud, entre ellas:

  • Amoníaco: Componente de productos de limpieza.
  • Arsénico: Veneno presente en raticidas.
  • Butano: Combustible doméstico.
  • Cianuro: Utilizado en cámaras de gas.
  • Formaldehído: Conservante.
  • Metano: Combustible para cohetes espaciales.
  • Cadmio: Presente en baterías.
  • Monóxido de carbono: Presente en humos de escape de coches.
  • Nicotina: Sustancia altamente adictiva,
... Continuar leyendo "Tabaquismo: Componentes, Adicción y Estrategias de Prevención" »

Cuidados de enfermería en pacientes con raquitismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

INDICADORES DE CALIDAD EN ENFERMERÍA


INDICADORES DE ENFERMERÍA.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VÍA ORAL POR ENFERMERÍA

·-Verificar que los datos del registro del medicamento y el nombre del paciente correspondan a la orden médica. 

·-Verificar nombre y presentación del medicamento.

·-Verificar caducidad.

·-Verificar dosis y hora de administración.

·-Hablar al paciente por su nombre y explicar lo que Se le va a hacer.

·-Asegurarse que el paciente ingiera el medicamento.

·-Registrar el medicamento  al termino del Procedimiento en el formato establecido. 



VIGILANCIA Y CONTROL DE VENOCLISIS INSTALADA

·-Cada solución sera cambiada cada 24 hrs.

·-Deberá con el Membrete elaborado conforme normatividad.

·-La venoclisis y el equipo deberá

... Continuar leyendo "Cuidados de enfermería en pacientes con raquitismo" »

Prevención y Control de Enfermedades: Niveles de Prevención, Riesgo y Marcadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Conceptos Clave en Epidemiología: Niveles de Prevención, Medición del Riesgo y Marcadores

Niveles de Prevención según Leavell y Clark

Hugh Leavell y Edwin Clark aplicaron el concepto de niveles de prevención a cualquier tipo de enfermedad. El objeto de la epidemiología es la distribución y los determinantes de los problemas de salud en poblaciones, con el propósito de prevenir y controlar enfermedades. La etiología permite identificar las causas de las enfermedades y diseñar intervenciones para prevenirlas. El enfoque biomédico permite estudiar las causas biológicas de las enfermedades y aplicarlo en intervenciones preventivas.

Período Prepatogénico

En este período no hay signos de la enfermedad; existe un equilibrio entre el huésped,... Continuar leyendo "Prevención y Control de Enfermedades: Niveles de Prevención, Riesgo y Marcadores" »

Abordaje Integral de la Salud Respiratoria Infantil: Evaluación y Cuidados Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Aspectos Clave del Patrón Respiratorio

  • Manejo Ambiental y Confort: La colocación de un humidificador puede disminuir la sequedad de la superficie mucosa inflamada y hacer que las secreciones sean menos espesas, proporcionando una sensación de confort y tranquilidad al niño y a los padres.
  • Vigilancia de Signos de Alarma: Es crucial vigilar si el sonido al respirar o estridor se oye constantemente (no solo en momentos de malestar o llanto). Otros signos incluyen somnolencia o irritabilidad extrema, coloración azulada en cara o labios (cianosis), aumento de la frecuencia cardíaca (FC) y respiratoria (FR), saturación de oxígeno disminuida y sudoración profusa.
  • Control de Factores Desencadenantes: A veces, esto implica un cambio en los
... Continuar leyendo "Abordaje Integral de la Salud Respiratoria Infantil: Evaluación y Cuidados Esenciales" »

Cáncer: Factores de Riesgo y Tratamientos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Cáncer

Factores de Riesgo del Cáncer

Son numerosos y no todos son conocidos. Para que se desarrolle el cáncer suele ser necesario que se dé más de un factor de riesgo. En el origen del cáncer siempre hay una alteración genética. Esta se puede producir al azar (las células del cuerpo se dividen muchas veces, y en cada división el ADN se debe duplicar), pero las mutaciones también pueden ser heredadas o estar inducidas por algún factor del entorno.

  • Factores hereditarios: En la mayoría de los casos, el cáncer no se hereda. Se estima que sólo un 5% o un 7% de ellos son de naturaleza hereditaria. Con frecuencia, los genes relacionados con el cáncer u oncogenes sólo marcan una probabilidad de padecer cáncer, pero este se desarrollará

... Continuar leyendo "Cáncer: Factores de Riesgo y Tratamientos Actuales" »

Determinación de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG) y Análisis de Orina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Fórmula para el cálculo de la TFG

VFGe mL/min/1,73m² = 186,3 x Cr sérica ^ (-1,154) * edad ^ (-0,203) * 1,212 (si raza negra) * 0,742 (si es mujer).

Otra fórmula ampliamente utilizada es la ecuación de Cockcroft-Gault, que estima la tasa de filtración glomerular en función del peso, la creatinina sérica, la edad y el género.

VFG= 175 * (Creatinina plasmática (mg/dL))-1,154 * (edad) -0,203

Se debe utilizar la fórmula MDRD4 original.

Métodos de determinación de la creatinina

  • Método Jaffé Cinético con Picrato Alcalino.
  • Método Jaffé de Punto Final con desproteinización usando ácido tricloroacético.
  • Método Cinético en espectro UV.

Exámenes de orina completa

  • Examen físico
  • Examen químico
  • Examen de sedimento

Casos en los que no se usan

... Continuar leyendo "Determinación de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG) y Análisis de Orina" »

Angina de Pecho e Infarto de Miocardio: Causas, Síntomas y Protocolo de Oxigenoterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Angina de Pecho

La angina de pecho es una insuficiencia coronaria aguda asociada a una isquemia del miocardio. Produce dolor torácico en la zona retroesternal, de carácter opresivo o constrictivo, que puede irradiarse a hombros, brazos (preferentemente el izquierdo) e incluso mandíbula, cuello y epigastrio.

El dolor suele comenzar con el ejercicio y cesar con el reposo, y dura aproximadamente 4 o 5 minutos, para luego desaparecer cuando cesa el factor desencadenante. Produce en el paciente una sensación de pesadez y asfixia que se alivia con los nitritos.

Infarto de Miocardio

El infarto de miocardio es una necrosis del miocardio debida a una deprivación parcial o total del aporte sanguíneo, que da lugar a una hipoxia grave. Se debe a una... Continuar leyendo "Angina de Pecho e Infarto de Miocardio: Causas, Síntomas y Protocolo de Oxigenoterapia" »