Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales sobre Medicamentos y Productos Farmacéuticos: Definiciones y Clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Conceptos Básicos sobre Medicamentos y Productos Farmacéuticos

Definiciones Clave

  • ¿Qué es un medicamento? Es una sustancia administrada a un organismo para prevenir, diagnosticar, curar o aliviar una enfermedad.
  • Vías indirectas de administración de medicamentos: Oral, rectal y tópica.
  • ¿Qué es un excipiente? Todo componente de un medicamento, distinto del principio activo, que se añade para modificar sus propiedades organolépticas.
  • ¿Qué es un medicamento genérico? Todo medicamento con la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica que un medicamento de referencia. Se identifica con las siglas EFG.
  • ¿Qué es la biodisponibilidad? La velocidad y la cantidad de medicamento que alcanza
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales sobre Medicamentos y Productos Farmacéuticos: Definiciones y Clasificaciones" »

Evaluación de Riesgo Ecológico y Bioensayos: Efectos de Contaminantes en Ecosistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB

Definición de Evaluación de Riesgo Ecológico

Se define como un proceso que evalúa la probabilidad de que efectos ecológicos adversos puedan ocurrir como resultado de la exposición a uno o más agentes físicos, químicos o biológicos. Es la determinación de la probabilidad de que las actividades humanas provoquen efectos indeseables en los animales, plantas y el ambiente.

Tipos de Bioensayos

Toxicidad Aguda (Efecto Agudo)

Se define como los efectos adversos que se producen dentro de un corto tiempo después de la exposición a una determinada concentración de un agente tóxico. Simula una situación ambiental en la cual el organismo está expuesto, durante un corto período de tiempo, a elevadas concentraciones de un determinado agente... Continuar leyendo "Evaluación de Riesgo Ecológico y Bioensayos: Efectos de Contaminantes en Ecosistemas" »

Técnicas de Esterilización y Manejo de Muestras Biológicas en Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Características de los Materiales para Esterilización

  • Vidrio, acero inoxidable: Instrumentos quirúrgicos, dispositivos asistenciales.
  • Plástico: Sondas, sistemas de suero.
  • Látex: Guantes de drenaje, sondas vesicales.
  • Algodón: Ropa, ropa de cama.
  • Textiles especiales: Envoltorios, aislantes de la humedad.

Preparación de Paquetes para Esterilización

  • Permeabilidad al método de esterilización.
  • Impermeabilidad a la humedad.
  • Sellado que permita un cierre hermético.
  • Resistencia al aire y a la manipulación.
  • Atóxicos.

Métodos de Esterilización

Flameado

Esta técnica consiste en pasar el material por las llamas de un mechero tipo Bunsen hasta lograr su incandescencia.

Incineración

Más que como medio de esterilización, se utiliza para la eliminación

... Continuar leyendo "Técnicas de Esterilización y Manejo de Muestras Biológicas en Laboratorio" »

Puntos Clave en Diagnóstico, Prevención y Bioseguridad Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Aspectos Fundamentales en Medicina y Salud

Este documento aborda conceptos esenciales en la práctica clínica y la gestión de la salud, desde la evaluación pupilar hasta la prevención de riesgos y el manejo de infecciones cutáneas.

1. Evaluación de los Estados Pupulares

La evaluación pupilar es un indicador crucial en la valoración neurológica y sistémica de un paciente. A continuación, se describen los estados pupilares más comunes:

  • Pupilas Normales: Redondas, reactivas a la luz y simétricas, con un tamaño habitual de 3-4 mm.
  • Isocoria: Ambas pupilas presentan el mismo tamaño.
  • Anisocoria: Las pupilas tienen tamaños diferentes.
  • Miosis: Pupilas contraídas, con un diámetro inferior a 2 mm.
  • Midriasis: Pupilas dilatadas, con un diámetro
... Continuar leyendo "Puntos Clave en Diagnóstico, Prevención y Bioseguridad Sanitaria" »

Dosimetría de las Radiaciones Ionizantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Dosis Absorbida

→ La dosis absorbida (D) es el promedio de energía impartida (dE) por la radiación ionizante (cualquier tipo) a una masa de materia (dm) en un punto de interés. D = dE / dm

Unidad tradicional: Rad

Unidad S.I: Gray (Gy) = J / Kg

→ Equivalencias: 1 Gy = 100 rad

La dosis absorbida considera la energía entregada al medio por radiación ionizante. La dosis absorbida mide la energía depositada en un medio por unidad de masa. Gray (Gy) = J / Kg

No puede ser negativa. Es acumulativa (+ tiempo + dosis absorbe la masa). Por sí sola, NO es suficiente para cuantificar el efecto biológico de las radiaciones ionizantes.

Dosis Equivalente

La dosis equivalente corresponde a la dosis absorbida (D) ponderada por... Continuar leyendo "Dosimetría de las Radiaciones Ionizantes" »

Fisiología y Patología del Aparato Genital Femenino: Ciclo Menstrual, Anticoncepción y Cáncer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 25,08 KB

Fisiología del Aparato Genital Femenino

Unidades Funcionales

  • Ovarios
  • Tracto genital: trompas de Falopio, útero, vagina y genitales externos
  • Glándulas mamarias

Cérvix

Se divide en exocérvix y endocérvix. El primero se observa en la inspección vaginal a simple vista, revestido por epitelio escamoso estratificado no queratinizado que se continúa con el de la vagina, confluyendo hacia un punto central: el orificio cervical externo. Este orificio es centrado y puntiforme en mujeres nulíparas y rasgado en aquellas que ya han dado a luz. Se continúa en sentido ascendente con el canal endocervical, revestido por epitelio mucosecretor, que desemboca en el istmo uterino.

Miometrio

Es la pared de músculo liso del útero. Está compuesto por haces compactos... Continuar leyendo "Fisiología y Patología del Aparato Genital Femenino: Ciclo Menstrual, Anticoncepción y Cáncer" »

Terminología Esencial en Podología: Anatomía, Patologías y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Terminología Podológica

Anatomía y Biomecánica

  1. Fascia plantar: Tejido conectivo que recubre la planta del pie.
  2. Metatarsos: Huesos largos del pie situados entre los dedos y el tarso.
  3. Falanges: Huesos de los dedos del pie.
  4. Articulación metatarsofalángica: Articulación entre los metatarsos y las falanges.
  5. Hueso calcáneo: Hueso que forma el talón.
  6. Arco plantar: Curvatura en la planta del pie que proporciona soporte.
  7. Tendón de Aquiles: Conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso calcáneo.
  8. Ligamentos: Estructuras que estabilizan las articulaciones del pie.

Patologías

  1. Onicomicosis: Infección fúngica de las uñas.
  2. Uña encarnada (onicocriptosis): Penetración de la uña en la piel circundante.
  3. Fascitis plantar: Inflamación de la fascia plantar,
... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Podología: Anatomía, Patologías y Tratamientos" »

Conceptos Clave en Farmacología: Acción, Efectos e Interacciones de Fármacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Diferencia entre Efecto Colateral y Secundario

El efecto colateral es una consecuencia directa de la acción principal del fármaco, mientras que el efecto secundario es una consecuencia adversa independiente de la acción principal del fármaco.

Farmacodinamia

Es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos, sus mecanismos de acción y sus efectos en el organismo.

Acción Farmacológica

Es la interacción entre el fármaco y las estructuras moleculares en las que actúa (receptores).

Tipos de Agonistas

  • Agonistas puros/completos
  • Agonistas parciales
  • Agonistas inversos

Farmacodinamia y Modificaciones en el Organismo

VERDADERO. La farmacodinamia estudia las modificaciones que los fármacos producen en el organismo.

Acción de los

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Farmacología: Acción, Efectos e Interacciones de Fármacos" »

Orina: Color, Olor y su Relación con Enfermedades Metabólicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Características de la Orina y su Relación con Enfermedades

Preguntas sobre Diagnóstico y Bioquímica

  1. Un joven de 25 años se presenta al laboratorio con fiebre, náuseas, pérdida de apetito e ictericia. Al realizarse un examen general, sale positivo a infección por el virus de la hepatitis A. ¿Qué color sospecharía que tendría su orina?

    • a. Amoniacal
    • b. Jarabe de arce
    • c. Ámbar.
    • d. Afrutado
    • e. Pies sudorosos
  2. En base a la pregunta anterior, ¿qué prueba confirmatoria realizaría?

    • a. Precipitación con ácido sulfosalicílico
    • b. Prueba de Benedict
    • c. Prueba de Lugol para bilis
    • d. Prueba de Ehrlich
    • e. C y D son correctas.
  3. La diabetes mellitus tipo 2 crónica se caracteriza por la presencia de cuerpos cetónicos en la orina. ¿Qué olor esperaría percibir

... Continuar leyendo "Orina: Color, Olor y su Relación con Enfermedades Metabólicas" »

Exploración del Aparato Digestivo: Técnicas, Preparación y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Aparato Digestivo: Exploración y Seguridad Radiológica

El aparato digestivo es el conjunto de órganos que descompone químicamente los nutrientes. Está compuesto por el tracto digestivo (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado [duodeno, yeyuno, íleon], intestino grueso y ano) y los órganos auxiliares (hígado, vesícula biliar, páncreas, glándulas salivales y lengua).

Exploración del Aparato Digestivo

Las principales técnicas de exploración del aparato digestivo incluyen:

  1. Contraste de bario: Útil y seguro en radiografías.
  2. Contraste yodado: Utilizado en TAC, con precaución en pacientes alérgicos.
  3. Contraste con gadolinio: Utilizado en RMN, con bajo riesgo de alergias.

Preparación del Paciente

La preparación adecuada del... Continuar leyendo "Exploración del Aparato Digestivo: Técnicas, Preparación y Seguridad" »