Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Material Particulado y Control de Emisiones: Conceptos y Normativa en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Conceptos Clave sobre Material Particulado y Control de Emisiones en Chile

  1. Respecto a los ciclones como sistema de control de emisiones, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

    Respuesta: Poseen alta eficiencia de recolección en partículas bajo 5 µm.

  2. El material particulado corresponde a:

    Respuesta: Partículas sólidas y líquidas en suspensión.

  3. El material particulado ultrafino corresponde a:

    Respuesta: Aerosoles de diámetro aerodinámico inferior a 0,1 µm.

  4. La fracción gruesa del MP10 corresponde a:

    Respuesta: Partículas entre 2,5 y 10 micrones.

  5. ¿Qué característica no corresponde al material particulado MP2,5?

    Respuesta: Origen principalmente particulado.

  6. Respecto al MP de calles no pavimentadas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones

... Continuar leyendo "Material Particulado y Control de Emisiones: Conceptos y Normativa en Chile" »

Neuroblastoma y Tumor de Wilms: Características, Diagnóstico y Genética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Neuroblastoma

Características genéticas y moleculares:

  • Deleción del brazo corto del cromosoma 1 (1p32): Pérdida de un gen supresor de tumor, indicando agresión tumoral.
  • Amplificación del oncogén N-myc: Asociado a mal pronóstico.

Clínica

  • Niños menores de 2 años: Abdomen protuberante (debido a la masa abdominal), fiebre y pérdida de peso.
  • Niños mayores: Pueden ser asintomáticos hasta que la metástasis causa hepatomegalia, ascitis y dolores óseos.
  • Casi el 90% de los pacientes presentan catecolaminas séricas elevadas.
  • Concentraciones elevadas de los metabolitos ácido vanilmandélico (AVM) y ácido homovanílico (AHV) en orina.
  • Niños menores de 1 año tienen mejor pronóstico, a menudo con tratamiento mínimo.

Morfología

  • Tamaño: Varía
... Continuar leyendo "Neuroblastoma y Tumor de Wilms: Características, Diagnóstico y Genética" »

Tratamiento farmacológico del asma y EPOC: opciones terapéuticas y consideraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Teofilina y derivados

  • Acción: Broncodilatadora, más patente si existe broncoconstricción. Protege frente al asma inducido por ejercicio e inhibe la liberación de mediadores broncoconstrictores.
  • Aplicaciones terapéuticas: Durante años fue un fármaco de primera línea en el tratamiento de asma y EPOC, actualmente relegado a tercera línea. La teofilina de liberación lenta se utiliza en el asma nocturna.
  • Consideraciones: Estrecho margen terapéutico. Gran variabilidad individual y dependiente de la función renal, hepática y el hábito de fumar, por lo que es necesario ajustar la dosis.
  • Interacciones: Gran cantidad de interacciones. No ingerir metilxantinas en la dieta (café, chocolate, etc.).

Anticolinérgicos

  • Fármacos: Ipratropio, oxitropio
... Continuar leyendo "Tratamiento farmacológico del asma y EPOC: opciones terapéuticas y consideraciones" »

Resumen de Alteraciones Celulares y Tisulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,41 KB

Patología General

Fenómenos de Adaptación Celular

  • Atrofia: Disminución del tamaño celular.
  • Hiperplasia: Aumento en el número de células.
  • Hipertrofia: Aumento del tamaño celular.
  • Metaplasia: Transformación de un tejido en otro (de la misma hoja embrionaria).

Muerte Celular

  • Apoptosis: Muerte celular programada. Puede ser activada por estímulos programados (embriogénesis, remover células innecesarias, envejecidas o dañadas) o por estímulos no programados (isquémicos, tóxicos, inmunológicos).
  • Gangrena: Muerte del tejido que resulta de la interrupción del suministro de sangre al órgano infectado. Puede ser seca, húmeda o gaseosa.
  • Necrosis: Muerte celular. Las células pierden vitalidad (coagulación, licuefacción, caseosa, hemorrágica,
... Continuar leyendo "Resumen de Alteraciones Celulares y Tisulares" »

Características de la orina y heces

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Variaciones de las heces



Al examinarlas tienes que observas:4 1 Número de deposiciones y cantidad emitida diariamente: Pueden variar (80-200 gramos/día)en función de su dieta y sus costumbres (cantidad de frutas y verduras que come,...)Más de tres deposiciones al día se considera diarrea, que puede deberse a mala absorción intestinal
Menos de tres a la semana, estreñimiento. Las heces son duras, escasas y cuesta evacuarlas, siendo incluso doloroso. Su ausencia o disminución puede debersesi es ocasionala: escasa ingesta, dieta astringente (casi carente de fibra dietética),obstrucción intestinal (sobre todosi hay movimientos intestinales abundantes y dolorosos) portumor en intestino grueso…2 Consistencia:Las heces normales son más
... Continuar leyendo "Características de la orina y heces" »

Uso Terapéutico del Agua: Tipos de Spa, Saunas, Baños de Vapor, Jacuzzis y sus Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Los spas son centros con instalaciones basadas en la aplicación del agua común con fines de mejora del estado de salud, bienestar y belleza en sus más amplios términos.

Tipos de Spa

Podemos destacar:

  • Spa urbano: zonas urbanas.
  • Spa destino: alojamiento.
  • Spa fitness.
  • Spa hotel.
  • Spa terapéutico: spa fisio, spa médico.

Protocolo Sauna

  • Ducha.
  • Sentarse o tumbarse sobre una toalla.
  • Salida: ducharse con agua fría.
  • Reposo: descansar relajado durante 10 o 15 minutos. Opcionalmente se puede tomar un baño.
  • Reposición de líquidos: es importante ingerir agua, infusiones o algún otro líquido.

Contraindicaciones de la Sauna

No se debe tomar una sauna si se tiene alguna de estas enfermedades o alteraciones:

  • Problemas de corazón.
  • Problemas venosos crónicos, insuficiencia
... Continuar leyendo "Uso Terapéutico del Agua: Tipos de Spa, Saunas, Baños de Vapor, Jacuzzis y sus Beneficios" »

Conceptos Clave en Ginecología y Obstetricia: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Conceptos Clave en Ginecología y Obstetricia

Paciente de 19 años de edad, 20 semanas...

R: Aborto inevitable

Paciente con diagnóstico de embarazo ectópico... ¿Qué es culdocentesis y cómo se realiza?

R: Es un procedimiento para comprobar la existencia de líquido anormal en el espacio justo detrás de la vagina, una zona llamada fondo del saco. En la culdocentesis se inserta una aguja larga y delgada por la pared vaginal, debajo del útero, y se toma una muestra del líquido dentro de la cavidad abdominal.

¿Cuál es el agente etiológico de la mastitis?

R: Estafilococo

¿Diferencia entre la episiotomía media y mediolateral?

R:

  • La episiotomía media se extiende desde la comisura posterior de la vulva hasta el ano siguiendo la línea del rafe
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ginecología y Obstetricia: Preguntas y Respuestas" »

Apoyo Nutricional en Medicina: Dietas Especializadas y Métodos de Alimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El campo de la nutrición en medicina abarca diversas estrategias para asegurar que los pacientes reciban los nutrientes necesarios, especialmente en situaciones donde la alimentación oral es insuficiente o imposible. Este documento explora diferentes tipos de dietas y métodos de apoyo nutricional.

Dietas Especializadas

Dieta de Aislamiento

Esta dieta, caracterizada por su bajo contenido en bacterias, está diseñada para pacientes con inmunodepresión o problemas hematológicos. Debido a su naturaleza monótona, puede llevar a una ingesta subóptima, agravada por factores como la hospitalización prolongada, el aislamiento físico, los efectos secundarios de la quimioterapia y la depresión. Se basa en alimentos cocidos o pasteurizados con... Continuar leyendo "Apoyo Nutricional en Medicina: Dietas Especializadas y Métodos de Alimentación" »

Cambios Fisiológicos y Manejo de Condiciones Médicas Durante el Embarazo y Postparto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,06 KB

Cambios Fisiológicos Sistémicos Cardiovasculares

  • Incremento del volumen plasmático, frecuencia cardíaca (FC) y gasto cardíaco (GC).
  • Disminución de la resistencia vascular periférica (RVP) para evitar el aumento de la presión arterial (PA) por el aumento del volumen.
  • Compresión de la vena cava inferior (VCI) por conflicto de espacio.
  • Aumento del consumo de oxígeno (O2).
  • Edema por disminución de la resistencia vascular periférica.

Insuficiencia Cardíaca y sus Consecuencias

La insuficiencia cardíaca provoca un bajo aporte sanguíneo a la placenta, lo que conlleva a un retraso en el crecimiento intrauterino (RCIU). La hipertensión arterial (HTA) provoca hemorragia y, por ende, derrame cerebral, parto prematuro (PP) y desprendimiento de... Continuar leyendo "Cambios Fisiológicos y Manejo de Condiciones Médicas Durante el Embarazo y Postparto" »

Bioelementos de la zanahoria

Enviado por Mi y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

PARA CIERTOS Síntomas TE OFREZCO LA CURA

Vea que interesante... A partir de una cierta edad, tenemos casi todos estos síntomas, provocados por la falta de los alimentos aquí mencionados.

1.

DIFICULTAD DE PERDER PESO

LO QUE ESTÁ FALTANDO: Ácidos grasos esenciales y vitamina A.
DONDE OBTENER: semillas de linaza, zanahoria y salmón - además de suplementos específicos.

2.

RETENCIÓN DE LÍQUIDOS

LO QUE ESTÁ FALTANDO: en verdad es un desequilibrio entre potasio, fósforo y sodio.
DONDE OBTENER: agua de coco, aceituna, durazno, ciruela, higo, almendras, nueces, acelga, cilantro y los suplementos..


3.

NECESIDAD DE DULCES

LO QUE ESTÁ FALTANDO: cromo.
DONDE OBTENER: cereales integrales, nueces, centeno, plátano, espinaca, zanahoria + suplementos.

4.... Continuar leyendo "Bioelementos de la zanahoria" »