Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Aplicaciones de la Expresión Génica en Biotecnología Agrícola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Fundamentos de la Expresión Génica

¿Qué es la Expresión Génica y Cuál es su Importancia?

La expresión génica se refiere al proceso mediante el cual la información genética contenida en un gen se traduce en productos funcionales, como proteínas o ARN. Este proceso incluye la transcripción del ADN a ARN mensajero (ARNm), seguido de su traducción a proteínas.

Su comprensión es fundamental porque permite:

  • Identificar genes responsables de características específicas.
  • Comprender mecanismos biológicos y fisiológicos complejos.
  • Desarrollar estrategias innovadoras para modificar organismos, como plantas resistentes a enfermedades o estrés ambiental.

Técnicas Clave para el Estudio de la Expresión Génica

Principales Metodologías en Genómica

  • qPCR
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Expresión Génica en Biotecnología Agrícola" »

Primeros Auxilios: Lesiones, Intoxicaciones y Medicamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Esguinces y Luxaciones

Esguinces

Lesiones de los ligamentos que protegen y mantienen las articulaciones en su sitio. Movimientos forzados de flexión o extensión de la articulación que provocan un estiramiento o rotura de ligamentos.

Luxaciones

Separaciones anormales de las articulaciones por rotura o desgarro de ligamentos. Se producen por flexión o extensión, por un golpe o por actividad muscular excesiva.

Diferencia

Las luxaciones son más graves, se produce un desplazamiento de la articulación que provoca rotura o desgarro de los ligamentos, gran deformidad y mucho dolor.

Fracturas

Rotura de hueso producida por un traumatismo (golpe, caída, etc.).

  • Abiertas o cerradas (herida en la piel)
  • Sin desplazamiento (fragmentos óseos alineados); con
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Lesiones, Intoxicaciones y Medicamentos" »

Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades en Caninos y Felinos: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades en Caninos y Felinos

Este documento describe casos clínicos y sus tratamientos asociados. A continuación, se presentan los casos y sus soluciones:

1. Epístotono y Presión Medular

Un paciente felino con la cabeza inclinada hacia atrás, miembros en posición de plegaria, pelo erizado, abdomen y jadeo, taquicardia. El diagnóstico es epístotono con presión medular. Las rupturas de las apófisis transversas de la vértebra causan tensión medular. El diagnóstico se realiza mediante radiografía. El tratamiento implica debridación, levantamiento del músculo, perforación y colocación de alambre para alinear la vértebra. Se espera una recuperación en 6-8 meses.

2. Alopecia Generalizada con Prurito

Un... Continuar leyendo "Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades en Caninos y Felinos: Un Enfoque Integral" »

Fisiopatología Digestiva y Hepática: Compendio de Trastornos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,84 KB

Fisiopatología de la Pancreatitis Aguda

Fases de la Pancreatitis Aguda

  1. Fase de Iniciación

    Hay autoactivación del Tripsinógeno y su activación por la enzima lisosomal Catepsina B colocalizada, con formación de tripsina. Se produce una desestructuración progresiva de microfilamentos y microtúbulos de la célula acinar, y se inician procesos de apoptosis con la activación de las caspasas, que inducen cambios a nivel mitocondrial, alterando la permeabilidad celular. Se libera Citocromo C, produciendo estrés oxidativo. Además, se produce necrosis donde hay una disfunción mitocondrial severa que se manifiesta como el aumento de la depleción de ATP. Hay una ruptura de la membrana plasmática y la liberación de sus constituyentes hacia el

... Continuar leyendo "Fisiopatología Digestiva y Hepática: Compendio de Trastornos Clave" »

Vasculflow: Todo sobre Capilares, Insuficiencia Venosa, Varices y Hemorroides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Vasculflow: Salud Vascular en Profundidad

¿Qué son los capilares?

Son vasos sanguíneos microscópicos, prolongaciones de arteriolas o pequeñas arterias que establecen la comunicación con las vénulas o pequeñas venas.

¿Qué es la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC)?

Es un estado en el que el retorno venoso de sangre es deficiente, especialmente en la bipedestación, y en el que dicha sangre venosa tiende a fluir en sentido opuesto a la normalidad. Esta deficiencia se presenta por alteraciones en la pared venosa y/o en las válvulas venosas de los miembros inferiores que resultan insuficientes, lo que trae como consecuencia la aparición y desarrollo de varices.

¿Qué son las varices?

Se designa con el nombre de varices a las dilataciones... Continuar leyendo "Vasculflow: Todo sobre Capilares, Insuficiencia Venosa, Varices y Hemorroides" »

Virus del Papiloma Humano: Aspectos Clave, Detección y Estrategias Preventivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 499,2 KB

Epidemiología del Virus del Papiloma Humano (VPH)

Existen pocos estudios adecuados sobre la incidencia y la frecuencia de las verrugas en grupos bien definidos de población.

  • Las verrugas comunes se encuentran hasta en el 25 % de la población, siendo más frecuentes en niños pequeños.
  • Las verrugas plantares se presentan sobre todo en adolescentes y adultos jóvenes.
  • Los condilomas acuminados (verrugas anogenitales) son las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes.
  • La infección del cuello uterino por el VPH produce alteraciones de células escamosas que se observan en los frotis de Papanicolaou.
  • Las infecciones genitales por el VPH se transmiten por contacto directo con lesiones infecciosas.
  • Los individuos que no tienen enfermedad manifiesta
... Continuar leyendo "Virus del Papiloma Humano: Aspectos Clave, Detección y Estrategias Preventivas" »

Aspectos Clave de la Bioseguridad y Salud en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

1. ¿Qué es la bioseguridad aplicada en odontología?

Conjunto de procedimientos que realizamos en el consultorio antes y después de una consulta, uso de equipo de protección personal, esterilización y desinfección, control de infecciones cruzadas.

2. Infección cruzada

Es la transmisión de microorganismos patógenos de un paciente a otro, de un paciente a un profesional dental, o viceversa, a través de contacto directo o indirecto con fluidos corporales, superficies contaminadas, instrumentos o equipos dentales.

3. Concepto de salud

Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

4. ¿Qué es la enfermedad?

Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Bioseguridad y Salud en Odontología" »

Fisiología Circulatoria en Órganos Específicos y Adaptaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Fisiología de la Circulación en Órganos Específicos y Condiciones Particulares

  1. 674) Con respecto a la circulación en órganos específicos:
    B. La distancia de difusión es mínima en el hígado.
  2. 675) Con respecto a la circulación en órganos específicos (SM):
    C. La acetilcolina produce vasoconstricción periférica.
  3. 676) Con respecto a la circulación cerebral:
    C. El volumen extracelular es pequeño.
  4. 677) Con respecto a la circulación cerebral:
    B. Las distancias de difusión son cortas.
  5. 678) Con respecto a la circulación cerebral:
    A. El consumo de O₂ local puede aumentar varias veces.
  6. 679) En condiciones normales, el factor más importante para regular el flujo sanguíneo cerebral es:
    A. La velocidad en que se produce dióxido
... Continuar leyendo "Fisiología Circulatoria en Órganos Específicos y Adaptaciones" »

Conceptos Esenciales de Inmunología: Regulación, Tolerancia y Respuestas Inmunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Fundamentos de la Regulación Inmunitaria

Regulación por anticuerpos preexistentes en el Fc que poseen los LB:
Regulación Fc-dependiente
Formas de respuesta inmune:
Innata y adaptativa (o específica)
Regulación en la que la célula Th1 actúa sobre Th2 y viceversa:
Regulación cruzada (mediada por citocinas)
Célula con un rol en la respuesta inmunitaria contra parásitos:
Linfocito T
Estado de no respuesta del sistema inmunitario a un antígeno específico:
Tolerancia inmunológica
Cite dos evidencias de la existencia de la red inmuno-neuroendocrina:
Ratones sometidos a confinamiento y ratas sometidas a estrés lumínico.
Aplicación clínica de la red idiotipo-antiidiotipo:
Vacunas
Cite una aplicación clínica de la tolerancia inmunitaria:
Aceptación
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Inmunología: Regulación, Tolerancia y Respuestas Inmunes" »

Enfermedades Bucodentales: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

Definiciones Clave

Enfermedades bucodentales: Se refieren a cualquier alteración del estado fisiológico normal o trastorno de cualquier estructura bucodental que limite la capacidad de una persona para morder, masticar, sonreír y hablar, afectando también su bienestar psicosocial.

Placa bacteriana o biofilm dental: Es una película incolora y pegajosa compuesta por microorganismos y proteínas salivales que se forma y adhiere sobre los tejidos duros y blandos de la boca. Características: Color blanco-amarillento mate, consistencia blanda, se forma pocas horas tras cada comida, eliminable con un correcto cepillado y uso de hilo dental. La placa bacteriana puede provocar sarro, cálculo o tártaro.

  • Patogenicidad de la caries: Supragingival,
... Continuar leyendo "Enfermedades Bucodentales: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento" »