Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Endocrinología y Ginecología: Síndromes, Diagnósticos y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Endocrinología

Diabetes Insípida

  • Diabetes insípida central: La desmopresina aumenta la osmolaridad urinaria en un 50% o más. Tratamiento con desmopresina.
  • Diabetes insípida nefrogénica: La desmopresina no aumenta la osmolaridad urinaria. Tratamiento con diuréticos tiazídicos e indometacina.

Neoplasias Endocrinas Múltiples (NEM)

  • NEM 1: Gastrinoma, insulinoma, glucagonoma, hiperparatiroidismo y acromegalia. Hipercalcemia e hipercalciuria.
  • NEM 2A: Hipercalcemia, hipercalciuria, herencia autosómica dominante (HAD). Carcinoma medular de tiroides y feocromocitoma.
  • NEM 2B: Hiperplasia de nervios corneales, neuromas, hábito marfanoide. HAD. Carcinoma medular de tiroides y feocromocitoma.

Síndromes Poliglandulares Autoinmunes (SPA)

  • SPA 1: Adrenalitis
... Continuar leyendo "Endocrinología y Ginecología: Síndromes, Diagnósticos y Tratamientos" »

Manejo Integral de la Diabetes: Nutrición, Ejercicio y Farmacoterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Manejo Integral de la Diabetes

Pilares del Tratamiento

  • Motivación del paciente
  • Educación del paciente y familiares
  • Acceso a la automonitorización, insulina, antidiabéticos orales, etc.

Tratamiento de la Diabetes Mellitus (DM)

1. Aspectos Generales

  • Dieta
  • Actividad física
  • Autocontrol
  • Educación

2. Tratamiento Farmacológico

  • Hipoglucemiantes orales
  • Insulina

Dieta para el Diabético

1. Calorías Adecuadas

2. Según Peso

  • Déficit de peso: dieta hipercalórica
  • Sobrepeso: dieta hipocalórica
  • Peso normal: dieta normocalórica

3. Según Actividad

4. Según Situación Biológica


Pautas Generales de Alimentación

--Comer casi todo pero moderado y ordenado

--No consumir dulces, ni azúcar, ni gaseosas azucaradas

--Reducir consumo de grasas animales

--Reducir consumo de carnes... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Diabetes: Nutrición, Ejercicio y Farmacoterapia" »

Himen criboso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

*El himen dilatable (complaciente, distensible, extensible) por la forma del orificio puede estar clasificado dentro de los híMenes típicos con bordes libres regulares o irregulares; y presentar además otras formas como:

A)            Himen coraliforme

B)           Himen saculiforme

C)            Himen infundibuliforme

D)           Himen en prepucio

E)           Himen elástico

F)            Himen helicoide.61

5.3.3.- INTEGRIDAD DEL HIMEN:

A.- HIMEN INTEGRO:


Es el himen intacto, íntegro, que no presenta desgarros (pudiendo presentar o no escotaduras congénitas).

B.- DESFLORACIÓN:


Es la primera ruptura del himen, que se evidencia con la presencia de desgarro(s).

El desgarro himeneal es... Continuar leyendo "Himen criboso" »

bala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

CAPÍTULO 27. ENFERMEDADES DEL PERICARDIO


1) PERICARDITIS AGUDA


--Observa que esta enfermedad se puede confundir con un IAM, ya que clínicamente puede presentar:

   • Dolor torácico.

   • Alteraciones electrocardiográficas.

   • Aumento de las enzimas miocárdicas (por afectación del epicardio).


--Por ello, debes advertir en qué aspectos se diferencian ambas patologías:

   • El dolor torácico aumenta en la pericarditis con algunas maniobras como el decúbito o la inspiración, lo que no suele suceder en el IAM (carácterísticas pleuríticas).

   • Al igual que en el IAM, hay elevación del segmento ST, pero en la pericarditis es cóncavo hacia arriba, mientras que en el IAM es convexo. Además, los cambios suelen ser más... Continuar leyendo "bala" »

Trastornos Endocrinos: Diagnóstico y Síntomas Clave de Hipertiroidismo, Enfermedad de Addison e Hipoglucemia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Hipertiroidismo: Causas y Diagnóstico

Causas Específicas de Tirotoxicosis

Bocio Multinodular Tóxico o Enfermedad de Plummer: Se debe a un crecimiento policlonal de células tiroideas que se manifiesta con múltiples nódulos de diferente tamaño, consistencia y actividad. La gammagrafía tiroidea muestra numerosas áreas con captación variable.

Tiroiditis: Se puede producir una tirotoxicosis por una brusca destrucción de la tiroides con la salida de las hormonas tiroideas (HT) almacenadas a la sangre. La tiroides inflamada no capta yodo radiactivo o lo capta escasamente.

Hipertiroidismo Inducido por Yodo: Enfermedad de Jod-Basedow. Aparece al administrar yodo a pacientes con bocio multinodular cuya producción de HT era baja precisamente por... Continuar leyendo "Trastornos Endocrinos: Diagnóstico y Síntomas Clave de Hipertiroidismo, Enfermedad de Addison e Hipoglucemia" »

Cardiopatías Congénitas: Claves Diagnósticas y Casos Clínicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,18 KB

Diagnóstico Diferencial en Cardiopatías Congénitas: Casos Clínicos Comentados

A continuación, se presenta una serie de casos clínicos extraídos de exámenes MIR, centrados en el diagnóstico y las características de las cardiopatías congénitas más relevantes. Cada caso incluye una explicación detallada para reforzar los conceptos fundamentales.

Comunicación Interauricular (CIA)

Pregunta 1 (Referencia MIR 1999-2000)

Enunciado: Un niño de 6 años, asintomático cardiológicamente, presenta un soplo sistólico eyectivo en el borde esternal izquierdo con un desdoblamiento fijo del segundo tono y, en el ECG, un patrón rSR' en precordiales derechas. El diagnóstico más probable, entre los siguientes, es:

  1. Comunicación interventricular.
... Continuar leyendo "Cardiopatías Congénitas: Claves Diagnósticas y Casos Clínicos Esenciales" »

Enfermedades Renales: Preguntas Clave sobre AINE, Pielonefritis y Nefroesclerosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

CÓNDOR BENDEZÚ CARLOS

1. Una paciente de 65 años, en tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) durante tres semanas por una artropatía degenerativa, presenta un cuadro de fiebre y exantema cutáneo. En la analítica de sangre se observa eosinofilia y una creatinina de 2 mg/dl, y en el sedimento urinario, hematuria, piuria y proteinuria de 1 g/día. ¿Cuál es la actitud a seguir en este caso?

  • a. Añadir glucocorticoides.
  • b. Suspender el tratamiento con antiinflamatorios.
  • c. Administrar sueroterapia.
  • d. Administrar diuréticos del asa.
  • e. Realizar una biopsia renal diagnóstica.

2. La asociación de insuficiencia renal aguda, fiebre, artralgias, exantema y eosinofilia sugiere preferentemente:

  • a. Granulomatosis alérgica (síndrome
... Continuar leyendo "Enfermedades Renales: Preguntas Clave sobre AINE, Pielonefritis y Nefroesclerosis" »

Carcinoma Basocelular: Detección, Síntomas y Opciones de Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Cáncer de Piel: Tipos Principales

Clasificación General

  • Epiteliomas
    • Carcinoma Basocelular
    • Carcinoma Epidermoide o Escamocelular
  • Melanoma Maligno

Carcinoma Basocelular (CBC): Detección y Manejo

Introducción al Carcinoma Basocelular

  • Es el más frecuente (75% de los cánceres de piel).
  • Origen: Capa basal de la epidermis.
  • Mayor predisposición en raza blanca (caucásica).
  • Mayor incidencia entre los 50 y 80 años.
  • Relación H/M = 3/2.

Factores de Riesgo del CBC

  • Exposición solar prolongada (radiación UVB).
  • Piel blanca con mayor frecuencia (fototipo de piel I-II).
  • Antecedentes de quemaduras solares.
  • Edad (adultos mayores).
  • Localización geográfica (latitud, altura).
  • Exposición a radiaciones ionizantes.
  • Inmunosupresión.

Localización Común del Carcinoma Basocelular

  • Predilección
... Continuar leyendo "Carcinoma Basocelular: Detección, Síntomas y Opciones de Tratamiento" »

Tratamiento médico para la espasticidad: opciones y efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Pruebas de Phelps, de Duncan­-Ely y de Thomas

--Permiten evaluar patrones clínicos específicos como la aducción de cadera, la extensión de rodilla o la flexión de cadera.

Los efectos físicos de la espasticidad

--Los efectos físicos de la espasticidad, como las limitaciones del rango de movimiento, pueden evaluarse por goniometría convencional o digital o medición de distancias anatómicas.

Escalas clínicas

Cambios en la función:

Observar algunas medidas de función que proporcionan información: equilibrio, velocidad, trayecto recorrido, ayudas técnicas necesarias y ámbito de marcha.

Evaluación de los síntomas asociados a la espasticidad:

Síntomas como el dolor o la rigidez percibida son aspectos de la espasticidad que preocupan al... Continuar leyendo "Tratamiento médico para la espasticidad: opciones y efectos" »

Sobredosis de Ibuprofeno: Síntomas, Causas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Sobredosis de Ibuprofeno

Introducción

La sobredosis por ibuprofeno se ha convertido en algo común desde que se puede conseguir sin receta. Hay muchos casos de sobredosis en la historia de la medicina, aunque la cantidad de complicaciones que amenazan la vida por sobredosis de ibuprofeno es baja.20 La respuesta humana en los casos de sobredosis se extiende desde la ausencia de síntomas, al resultado fatal a pesar de tratamientos en cuidados intensivos.

Síntomas

La mayoría de los síntomas son un exceso de la acción del ibuprofeno e incluyen:

  • Dolor abdominal
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Somnolencia
  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Zumbido de oídos
  • Nistagmo

Rara vez los síntomas pueden ser más graves, se conocen algunos como:

  • Hemorragia gastrointestinal
  • Convulsiones
  • Acidosis
... Continuar leyendo "Sobredosis de Ibuprofeno: Síntomas, Causas y Tratamiento" »