Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estenosis Mitral: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

ESTENOSIS MITRAL

Casos Clínicos

Caso 1

58.-   Un paciente refiere disnea de moderados esfuerzos y se le ausculta un primer tono fuerte, chasquido de apertura y soplo diastólico con refuerzo presistólico. En el ECG presenta ondas P con signos de crecimiento de la aurícula izquierda. El diagnóstico de presunción es:

  1. Doble lesión mitral en ritmo sinusal.
  2. Estenosis mitral en fibrilación auricular, probablemente severa.
  3. Mixoma de aurícula izquierda.
  4. Insuficiencia aórtica en ritmo sinusal.
  5. 5) Estenosis mitral en ritmo sinusal.

  MIR 2000-2001F RC: 5  

Caso 2

61.-   Señale, entre las siguientes, la indicación correcta respecto a una paciente joven con estenosis mitral e insuficiencia mitral ambas severas y sintomáticas en clase funcional... Continuar leyendo "Estenosis Mitral: Diagnóstico y Tratamiento" »

Hipogonadismo, Déficits Hormonales y Cetoacidosis: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Hipogonadismo: Causas, Síntomas y Tipos

El hipogonadismo es una condición caracterizada por la disminución de la función de las gónadas (testículos en hombres y ovarios en mujeres), lo que resulta en una producción reducida de hormonas sexuales y/o gametos. A continuación, se detallan los síntomas asociados a diferentes tipos de hipogonadismo y déficits hormonales.

Hipogonadismo Masculino

  • Piel pálida y fina.
  • Disminución del vello axilar, facial y púbico.
  • Menor necesidad de rasurado.
  • Atrofia muscular.
  • Testículos y próstata de menor tamaño.
  • Ginecomastia (desarrollo de tejido mamario en hombres).
  • Disminución de la libido (deseo sexual).
  • Impotencia (disfunción eréctil).
  • Infertilidad con azoospermia (ausencia de espermatozoides en el semen)
... Continuar leyendo "Hipogonadismo, Déficits Hormonales y Cetoacidosis: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Ventilación Mecánica Pediátrica: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 132,2 KB

68IZAAAAAElFTkSuQmCC

Manejo de la Ventilación Mecánica

En caso de HIPOXEMIA:

  • Objetivo: OXIGENAR
  • Para mejorar la PaO2, se debe aumentar la presión media de la vía aérea (MAP). Para ello, se puede:
    • Aumentar:
      • Flujo de O2 (FiO2)
      • Presión Inspiratoria Positiva (PIP)
      • Presión Positiva al Final de la Espiración (PEEP)
      • Tiempo Inspiratorio (TI)

En caso de HIPERCAPNEA:

  • Objetivo: VENTILAR
  • Para eliminar y disminuir el CO2, se debe:
    • Aumentar el volumen minuto:
      • Aumentar la Frecuencia Respiratoria (FR)
    • Aumentar el volumen tidal:
      • Aumentar la PIP
      • Disminuir la PEEP

Modificación de Parámetros

  1. Ajustar según la evolución clínica y los resultados del análisis de gases arteriales (AGA).
  2. Modificar los parámetros iniciales de 1 a 2 a la vez.
  3. Comenzar por los parámetros que tienen menor probabilidad
... Continuar leyendo "Ventilación Mecánica Pediátrica: Guía Práctica" »

Enfermedad de Crohn y Linfoma Intestinal: Diagnóstico y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

PRÁCTICA Nº 6

LÁMINA N° 24: Enfermedad de Crohn

ÓRGANO:

Intestino delgado.

DESCRIPCIÓN.-

Es un proceso inflamatorio crónico de etiología desconocida que afecta principalmente al intestino delgado, sobre todo al íleon terminal. Tiene una distribución parcheada característica, y afecta a segmentos cortos entre los que quedan porciones largas intestino delgado normal (lesiones salteadas). Los segmentos afectados del intestino delgado exhiben un marcado engrosamiento de la pared, principalmente debido al edema e inflamación intensos de la submucosa. Este edema produce el típico aspecto macroscópico “empedrado” de la mucosa, en el que áreas de mucosa y submucosa tumefactas, en cúpula, están entrecruzadas correspondientes a úlceras... Continuar leyendo "Enfermedad de Crohn y Linfoma Intestinal: Diagnóstico y Características" »

Clasificación, Diagnóstico y Examen Físico de la Diabetes Mellitus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 117,89 KB

Diabetes Tipo 2

Puede variar entre la **insulinorresistencia predominante con deficiencia relativa de insulina** al efecto predominantemente secretor de insulina con insulinorresistencia.

Otros Tipos Específicos de Diabetes

  1. Defectos genéticos de la función de la **célula beta** caracterizada por mutaciones (antes denominada **MODY**);
  2. Defectos genéticos en la acción de la insulina;
  3. Enfermedades del **páncreas exocrino** (pancreatitis, neoplasias, traumatismos, hemocromatosis);
  4. Endocrinopatías (acromegalia, Cushing, glucagonoma, feocromocitoma, hipertiroidismo, somatostatinoma, aldosteronoma);
  5. Inducida por químicos o fármacos (Vacor, pentamidina, **ácido nicotínico**, glucocorticoides, **tiazida**, interferón);
  6. Infecciones (**rubéola congénita*
... Continuar leyendo "Clasificación, Diagnóstico y Examen Físico de la Diabetes Mellitus" »

Cardiopatías Valvulares: Estenosis Aórtica y Pulmonar en Preguntas de Examen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Estenosis Aórtica

49.- Un paciente de 81 años consulta por disnea de esfuerzo y un episodio de síncope. A la exploración física, la tensión arterial es de 120/90 mmHg y la frecuencia cardíaca es rítmica a 90 lpm. El pulso carotídeo es de muy escasa amplitud y de ascenso lento, y a la auscultación cardíaca se aprecia un soplo intenso y rudo en el borde esternal izquierdo. El diagnóstico de este paciente es:

  1. Insuficiencia mitral severa.
  2. Estenosis aórtica severa.
  3. Insuficiencia tricúspide severa.
  4. Miocardiopatía hipertrófica obstructiva.
  5. Insuficiencia aórtica severa.

MIR 1996-1997F RC: 2

174.- Un anciano de 80 años, de aspecto saludable, consulta por síncopes. El ECG muestra bloqueo completo de rama izquierda y el ecocardiograma revela

... Continuar leyendo "Cardiopatías Valvulares: Estenosis Aórtica y Pulmonar en Preguntas de Examen" »

Datos Esenciales sobre la Leche: Producción, Composición y Mercado Lácteo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Producción Mundial de Leche por Especie

EspecieToneladas Métricas%
Vaca566,85 millones83,5%
Búfala86,57 millones12,7%
Oveja9,04 millones1,3%
Cabra15,13 millones2,2%
Camello1,61 millones0,2%
Total679,2 millones100%

Calidad de la Leche: Beneficios Clave

La calidad de la leche produce tres beneficios principales:

  • Beneficio al productor: Mayores ingresos por calidad.
  • Beneficio para la industria lechera: Se evitan suministros insatisfactorios.
  • Beneficio para el consumidor: Producto de alto valor nutritivo.

Composición de la Leche y el Calostro

PropiedadLecheCalostro
Densidad1,0321,056
Sólidos totales (%)12,823,9
Grasa (%)4,06,7
Sólidos no grasos (%)8,817,2
Proteína total (%)3,114,0
Lactosa (%)4,2
Cenizas (%)0,9
Vitamina A (UI/100g)3,4295

Composición Comparada:

... Continuar leyendo "Datos Esenciales sobre la Leche: Producción, Composición y Mercado Lácteo" »

Casos Clínicos de Neumología: Diagnóstico y Manejo de Enfermedades Pulmonares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Caso 1: Carcinoma Epidermoide en Paciente Fumador

30.- Varón de 40 años, fumador y con una lesión periférica de 2 cm en el pulmón derecho, que por biopsia transtorácica muestra ser un carcinoma epidermoide. Pruebas funcionales respiratorias normales. Investigación de extensión negativa para metástasis. La TC torácica muestra un aparente ganglio paratraqueal derecho de 1.5 cm. ¿Cuál debería ser el paso siguiente?

  1. Ordenar revisión periódica que incluya TC torácica.
  2. Practicar mediastinoscopia.
  3. Realizar biopsia de médula ósea.
  4. Iniciar radioterapia.
  5. Iniciar quimioterapia.

Caso 2: Neumonía Recurrente en Lóbulo Inferior Derecho

36.- Si un enfermo de 50 años tiene una segunda neumonía en el lóbulo inferior derecho, tres meses después... Continuar leyendo "Casos Clínicos de Neumología: Diagnóstico y Manejo de Enfermedades Pulmonares" »

Bienestar Podal y Salud Cutánea: Prevención, Complicaciones y Glosario Dermatológico

Enviado por y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Cuidado Esencial de los Pies: Prevención y Bienestar Podal

  1. Inspección diaria: Revise sus pies cada día en busca de pequeñas heridas, cortes, zonas rojas o cualquier cambio. Si no puede ver bien la planta, utilice un espejo o pida ayuda.
  2. Higiene adecuada: Lave sus pies diariamente con jabón neutro y agua tibia. Compruebe que la temperatura sea inferior a 37°C para evitar quemaduras. Evite los baños prolongados de pies. Seque muy bien sus pies, especialmente entre los dedos.
  3. Uso de calcetines: Utilice siempre calcetines limpios y cámbielos cada día. Asegúrese de que no aprieten, no tengan agujeros, costuras gruesas ni remiendos. Prefiera calcetines de algodón, hilo o lana.
  4. Calzado apropiado: Elija zapatos de piel, anchos, cómodos, con
... Continuar leyendo "Bienestar Podal y Salud Cutánea: Prevención, Complicaciones y Glosario Dermatológico" »

Exploración de Desórdenes Endocrinos: Hipercortisolismo, Hiperaldosteronismo e Insuficiencia Suprarrenal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 71,91 KB

Hallazgos de Laboratorio

  • Leucocitosis neutrofílica
  • Hiperglicemia
  • Hipokalemia
  • Hipercolesterolemia
  • Estado hipercoagulable

Diagnóstico

Confirmación de Hipercortisolismo

  • Cortisol libre urinario
    • Límite superior 40-50mcg/día
  • Cortisol de medianoche en saliva
    • Normal
    • Dudoso 3 - 7 nmol/L --> Confirmación
    • Confirmatorio > 7 nmol/L
  • Cortisol am post 1 mg DXM 11 pm
    • >1.8mcg/dl --> Continuar evaluación

Síndrome de Conn: Hiperaldosteronismo

Causas

  • 80% Adenomas: A veces difíciles de ver en TC.
  • 20% Hiperplasia Suprarrenal
  • Carcinoma Suprarrenal: Muy infrecuente.

Diagnóstico

  • Bioquímico-Clínico: HTA y ↓K con:
    • ↑↑↑↑ aldosterona/renina
    • Test captopril/sobrecarga Na+
  • TC/RM adenoma vs hiperplasia.
    • A veces la confirmación es post-quirúrgica.
  • M. Nuclear: Casi nunca
... Continuar leyendo "Exploración de Desórdenes Endocrinos: Hipercortisolismo, Hiperaldosteronismo e Insuficiencia Suprarrenal" »