Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Condiciones Orales: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Retrognasia

  • Etiología: Generalmente de origen genético, pero también puede ser causada por el desarrollo anormal de la mandíbula superior o inferior.
  • Características Clínicas: Mandíbula que se encuentra retraída respecto al maxilar superior, causando un perfil facial hundido y problemas de oclusión.
  • Diagnóstico: Evaluación clínica y radiográfica para determinar el grado de retrognasia y su impacto en la mordida.
  • Tratamiento: Ortodoncia para alinear los dientes y, en algunos casos, cirugía ortognática para reposicionar la mandíbula.

Micrognasia

  • Etiología: Puede ser congénita o asociada con síndromes genéticos. Puede ser parte de condiciones como el síndrome de Pierre Robin.
  • Características Clínicas: Mandíbula anormalmente pequeña
... Continuar leyendo "Condiciones Orales: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Diarrea en Terneros: Prevención, Tratamiento y Manejo Sanitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

¿Por qué se da la diarrea en terneros?

La diarrea en terneros puede ser provocada por diversos factores, que incluyen:

  1. Mala y deficiente alimentación.
  2. Mala aplicación de un plan sanitario.
  3. Condiciones climatológicas adversas (inundaciones o sequías).

Consecuencias de la diarrea

Todos estos factores pueden llevar a:

  • Mortalidad de terneros.
  • Aumento de costos de producción.
  • Tasa de crecimiento muy lenta.
  • Retraso en la primera preñez.

Nota: Mientras más rápido se alcancen las metas de crecimiento para novillos, más pronto serán rentables en el hato.

Buen manejo para evitar diarreas

Protección desde las primeras horas de nacido:

  • Asegurarse de que el ternero reciba calostro de la madre.

Cuando la diarrea ya está presente

El síndrome de la diarrea... Continuar leyendo "Diarrea en Terneros: Prevención, Tratamiento y Manejo Sanitario" »

Planificación de Dietas Semanales: Opciones Económicas y Equilibradas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

🟢 Dieta Semanal Económica (6 comidas diarias)

ComidaLunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo
Desayuno (8:00)Pan integral + aceite de oliva + tomateAvena con leche sin lactosa y canelaTostada con crema de cacahuete naturalGalletas de avena caseras + téPan con queso fresco sin lactosaBatido de plátano y leche sin lactosaPan con aguacate y sal
Media mañana (11:00)Frutos secos (almendras o nueces) + plátanoYogur sin lactosa + semillas de chía1 huevo duro + zanahoria crudaFrutos secos + mandarinaManzana + crema de cacahueteYogur sin lactosa + avena1 huevo duro + pepino
Almuerzo (14:00)Lentejas estofadas con verdurasPollo con arroz y ensaladaGarbanzos con espinacasArroz con verduras y atúnGuiso de patatas con pescadoPollo al horno con
... Continuar leyendo "Planificación de Dietas Semanales: Opciones Económicas y Equilibradas" »

Fisiología de la Defensa Inmunitaria y la Formación de Orina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Mecanismos de Defensa del Organismo

Los mecanismos de defensa del organismo ante el ataque de los patógenos son:

1. Barreras Externas

Constituyen un impedimento físico, químico o biológico para la entrada de patógenos.

  • Barreras mecánicas: Son un impedimento físico a los patógenos, como la piel, el cerumen o el moco.
  • Barreras químicas: Generan un medio hostil, generalmente ácido, como el sudor, la saliva o las lágrimas.
  • Barreras biológicas: Compiten por el espacio con otros microorganismos que podrían ser patógenos (microbiota).

2. Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario tiene tres funciones básicas:

  1. Detectar patógenos.
  2. Eliminarlos.
  3. Prevenir al organismo de una nueva infección del mismo patógeno (memoria inmunológica).

Tipos de Inmunidad

La... Continuar leyendo "Fisiología de la Defensa Inmunitaria y la Formación de Orina" »

Conceptos Clave en Medicina y Expediente Clínico: Definiciones y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Conceptos Fundamentales en la Práctica Médica y el Expediente Clínico

Definiciones Clave del Expediente Clínico y su Normativa

  1. Expediente Clínico: Conjunto único de información y datos personales de un paciente. Se integra por documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de otras tecnologías. Registra, en diferentes momentos del proceso de atención médica, las intervenciones del personal de salud y describe el estado de salud del paciente.
  2. Nota de Evolución: Testimonio del apego y dedicación del médico hacia su paciente. Refleja la vigilancia de los cambios inducidos por la enfermedad o el tratamiento. Debe ser elaborada por el médico cada vez que
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Medicina y Expediente Clínico: Definiciones y Normativa" »

Promoción de la Salud y Prevención de Accidentes en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,32 KB

1. La Salud y la Autonomía en la Salud

¿Qué es la Salud?

Es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de infecciones o enfermedades.

En la salud individual intervienen 5 componentes:

  • Socializador: capacidad de relacionarse con los demás.
  • Intelectual: capacidad cognitiva y habilidad para aprender, pensar y tomar decisiones.
  • Físico: la estructura y el funcionamiento del cuerpo.
  • Ético: las normas morales que rigen la conducta.
  • Emocional: capacidad de reconocer y expresar adecuadamente sentimientos y necesidades.

1.2 Determinantes de la Salud

Son todos los factores que influyen en el grado de salud, tanto a nivel individual como comunitario. Hay 4 determinantes básicos:

  • a) Estilo de vida: 43%
  • b) Biología humana:
... Continuar leyendo "Promoción de la Salud y Prevención de Accidentes en la Infancia" »

Poda de Cítricos: Técnicas Esenciales para Optimizar la Producción y Calidad del Fruto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

1. Introducción a la Poda en Cítricos

La poda en cítricos es una práctica esencial, ya que estos árboles tienden a un crecimiento excesivo y a la formación de copas densas. Esta densidad impide una adecuada iluminación y aireación en su interior, lo que a menudo resulta en la creación de una «bola hueca» con ramas secas y una producción limitada a la periferia. La poda, por tanto, es fundamental para equilibrar el árbol y optimizar su rendimiento productivo.

2. Definición y Efectos de la Poda

La poda es una operación agrícola fundamental que modifica el desarrollo vegetativo y productivo del árbol.

  • Efectos de la poda:
    • Una poda excesivamente severa se manifiesta por la aparición de numerosos chupones en verano.
    • Una vegetación débil
... Continuar leyendo "Poda de Cítricos: Técnicas Esenciales para Optimizar la Producción y Calidad del Fruto" »

Discromías y Enfermedades Bucales: Identificación y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Cambios de Coloración

Las discromías son lesiones por cambios de color.

Lesiones Blancas

  • Leucoplasia: Placa blanca en forma de parche que no se desprende al raspado y es indolora. Se presenta en la parte inferior de la mucosa yugal. Es más frecuente en varones a partir de los 40 años y tiene riesgo de transformarse en cáncer. Se recomienda seguimiento periódico y control de los hábitos implicados.
  • Liquen Plano: Estrías o líneas blancas que se estructuran como una red, indoloras, de origen autoinmune. Es más frecuente en mujeres de 50 a 60 años y requiere seguimiento; a veces se trata con corticoides tópicos.
  • Candidiasis Pseudomembranosa (Muguet): Copos blancos o amarillentos que se desprenden al raspado, indoloros, sin alteración del
... Continuar leyendo "Discromías y Enfermedades Bucales: Identificación y Tratamiento" »

Fundamentos Esenciales en Salud Pública y Atención Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Conceptos Fundamentales en Salud y Enfermedad

Tipos de Enfermedades

  • Una enfermedad crónica es aquella que se desarrolla lentamente y permanece a lo largo del tiempo.
  • Una enfermedad aguda es la que se presenta de manera súbita, se desarrolla rápidamente, pero se resuelve de la misma manera.

Niveles de Prevención en Salud

Los niveles de prevención se clasifican en:

  • Prevención primaria: Acciones dirigidas a evitar la enfermedad antes de su inicio, como las vacunas.
  • Prevención secundaria: Acciones dirigidas a detener la progresión de la enfermedad en sus etapas iniciales, como las mamografías para la detección precoz.
  • Prevención terciaria: Acciones para minimizar las consecuencias de una enfermedad ya establecida o para rehabilitar al paciente,
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales en Salud Pública y Atención Sanitaria" »

Salud y Enfermedad: Un Recorrido por sus Determinantes, Agentes y Mecanismos de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,86 KB

Educación y Promoción de la Salud

El objetivo de la educación para la salud es intervenir con las personas para que tomen decisiones, de forma consciente y autónoma, sobre su salud y conseguir que su estilo de vida sea el adecuado para generar cambios saludables.

Prevención de la Salud

La prevención de la salud está orientada a capacitar a las personas para que puedan reducir los factores de riesgo por los que se puede contraer una enfermedad. Por ejemplo: ponerse el cinturón de seguridad previene la muerte, aunque no el accidente. Los avances sanitarios reducen las enfermedades infecciosas; sin embargo, siguen existiendo peligros. Para ello, lo más efectivo es trabajar desde la prevención.

Promoción de la Salud

La promoción de la salud... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Un Recorrido por sus Determinantes, Agentes y Mecanismos de Protección" »