Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Insuficiencia Aórtica: Indicaciones Quirúrgicas y Epidemiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 163,13 KB

**Quirúrgico**

--Recambio valvular cuando no hay aneurisma asociado

--Técnica de David

--Técnica de Benthal (implante del tubo valvulado con reimplante de coronarias)

**INDICACIÓN**

--Insuficiencia aórtica aguda sintomática (cirugía urgente)

--Disfunción VI o dilatación VI

--Pacientes asintomáticos con VI disminuida en reposo

--Dilatación de la raíz aórtica >55 mm

--Paciente con insuficiencia aórtica moderada

**Indicaciones de Cirugía**

43PqqS88SHQAAAABJRU5ErkJggg==

**INSUFICIENCIA**

**Epidemiología**

--INCIDENCIA – DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA EDAD

--CAUSA + FRECUENTE DE HOSPITALIZACIÓN EN >65A

--LIMITA LA CALIDAD DE VIDA

**INCIDENCIA**

--POBLACIÓN MAYOR

--SOBREVIDA DEL IAM

--CARDIOMIOPATÍA IDIOPÁTICA

**FACTORES DE RIESGO**

9k=

**ETIOLOGÍA**

--Sobrecarga de volumen

-... Continuar leyendo "Insuficiencia Aórtica: Indicaciones Quirúrgicas y Epidemiología" »

Estenosis Pulmonar y Enfermedades Coronarias: Tratamiento y Etiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tratamiento Médico

Restricción de Cloruro de Sodio: Menor retención de líquidos.

Administración de Diuréticos: Aumenta la diuresis y favorece la eliminación de agua del organismo.

Administración de Digital: Para controlar la frecuencia cardíaca en fibrilación auricular. También en mala función ventricular.

Vasodilatadores Arteriales: Disminuyen la resistencia vascular periférica y favorecen el trabajo del corazón.

Anticoagulantes:

  • Heparina por vía E.V o subcutánea
  • Dicumarínicos por V.O

Antiagregantes: Disminuyen la agregabilidad plaquetaria.

Tratamiento Quirúrgico

  • Valvulopatía percutánea con balón
  • Reemplazo Valvular con Prótesis Biológica
    • Indicaciones: Cuando la valvulotomía no restaura de forma razonable la función valvular.

Estenosis

... Continuar leyendo "Estenosis Pulmonar y Enfermedades Coronarias: Tratamiento y Etiología" »

Electroterapia: Corrientes Interferenciales y Ondas Rusas en Fisioterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,49 KB

Contraindicaciones de la Electroterapia

--Infecciones y procesos inflamatorios agudos.

--Zona precordial, seno carotideo

--Embarazo (contraindicación 1er trimestre).

--Patologías ginecológicas (metrorragias)

--Epilepsia (contraindicación relativa).

--Osteosíntesis y endoprótesis metálicas (pulsos no compensados).

Corriente Interferencial

Mecanismos de Producción

--Aplicación de forma simultánea de 2 corrientes de frecuencia media, intensidades constantes, frecuencias diferentes (100Hz).

--Aparición de una nueva corriente modulada de baja frecuencia y de intensidad variable

Efectos Fisiológicos

--Menor efecto sobre los componentes musculo nerviosos superficiales.

--Disminución de dolor por estimulación de las fibras mielínicas de grueso diámetro.... Continuar leyendo "Electroterapia: Corrientes Interferenciales y Ondas Rusas en Fisioterapia" »

Endocrinología Clínica: Abordaje de Patologías Hipofisarias y Tiroideas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Endocrinología y Nutrición: Casos Clínicos Priorizados

Este documento presenta una selección de preguntas de exámenes MIR, enfocadas en patologías endocrinas clave. A través de casos clínicos y escenarios diagnósticos, se abordan las enfermedades de la hipófisis, el hipotálamo y el tiroides, proporcionando una herramienta de estudio y repaso para profesionales y estudiantes de medicina.

Enfermedades de la Hipófisis y del Hipotálamo

Exploramos diversas condiciones que afectan estas glándulas vitales, con énfasis en el diagnóstico diferencial y el manejo de la hiponatremia.

Cuestión 130: Abordaje de la Hiponatremia en Neumonía

Un hombre de 45 años, previamente sano, es diagnosticado de neumonía del lóbulo inferior derecho. A la... Continuar leyendo "Endocrinología Clínica: Abordaje de Patologías Hipofisarias y Tiroideas" »

Bloqueantes Neuromusculares No Despolarizantes: Farmacocinética, Efectos y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Bloqueantes Neuromusculares No Despolarizantes (BNMND)

FARMACOCINÉTICA

  • Vía de administración: Se administra por vía E.V.
  • Absorción: Se absorben poco del TGI.
  • La absorción IM y SC es buena, pero inconstante.
  • Al ligarse a una o las dos subunidades alfa impiden la apertura del canal iónico del receptor, y por tanto la despolarización de la membrana de la placa terminal.
  • Es un bloqueo de tipo competitivo, y el resultado global dependerá del resultado entre:
    • La competición de la acetilcolina y BNMND
    • Influido en gran parte por las distintas afinidades por el receptor
    • Las concentraciones relativas de ambos
    • La presencia de otros fármacos (ej. anticolinesterásicos) o de otras circunstancias.

EFECTOS FARMACOLÓGICOS

Músculo Estriado

  • Parálisis flácida
... Continuar leyendo "Bloqueantes Neuromusculares No Despolarizantes: Farmacocinética, Efectos y Usos" »

Sepsis Neonatal: Factores de Riesgo, Diagnóstico y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 189,02 KB

l8nIAAAAASUVORK5CYII=

D71kiH30pDf0AAAAAElFTkSuQmCC

Definiciones Clave

BACTEREMIA: Presencia de bacterias patógenas en sangre.

INFECCIÓN: Proceso iniciado por la invasión de un sitio, fluido o cavidad corporal normalmente estéril por un patógeno o germen potencialmente patógeno.

Clasificación de la Sepsis Neonatal

La sepsis neonatal se clasifica en dos tipos principales, según el momento de aparición:

  • Sepsis Temprana: El cuadro clínico ocurre en las primeras 48 horas de vida.
  • Sepsis Tardía o Nosocomial: El cuadro clínico ocurre después de las 72 horas de vida y hasta los 28 días de vida.

Factores de Riesgo Asociados

Factores Maternos

  • Madre sin control prenatal (CPN).
  • Ruptura prematura de membranas (RPM) mayor de 18 horas.
  • Madre febril.
  • Líquido amniótico verde y maloliente.
  • Líquido amniótico
... Continuar leyendo "Sepsis Neonatal: Factores de Riesgo, Diagnóstico y Clasificación" »

Atracurio: Farmacocinética, Mecanismo de Acción y Antagonistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

ATRACURIO

--Metabolizado por eliminación de Hoffman y la hidrólisis éster

--Reacciones adversas por liberación de histamina, anafilaxia, hipotensión 2%, vasodilatación 5%, aumento de FC 2% , disnea 0.2%, laringospasmo, rash, urticaria

-- Adecuado para pacientes con falla renal y hepática, cardiovascular y ambulatorio

--Dosis:

3 -0.6mg/kg

--Duración 30 min

--Solo el 10% se excreta inalterado por bilis y orina

SECUENCIA DE PARÁLISIS FLACCIDA

--1º Músculos finos de cara y cuello (Laríngeos y Faríngeos)

-- 2º Músculos de extremidades

--3º Músculos del tronco

--4º Músculos involucrados en la respiración, intercostales y diafragma

--RECUPERACIÓN SIGUE ORDEN INVERSO

ANTAGONISTAS DE LOS FÁRMACOS RELAJANTES MUSCULARES NO DESPOLARIZANTES

*Neostigmina:

... Continuar leyendo "Atracurio: Farmacocinética, Mecanismo de Acción y Antagonistas" »

Síndromes Toxicológicos: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 34,5 KB

SÍNDROMES TOXICOLÓGICOS

2. ¿CUANDO SOSPECHAR DE UNA INTOXICACIÓN?

  • Cuadro agudo de causa no conocida ni relacionada con patología previa del paciente.
  • Alteración de la conciencia sin causa aparente
  • Valores analíticos alterados sin explicación
  • Antecedentes psiquiátricos, de drogadicción, etilismo, demencia, intentos suicidas.
  • Afectación multiorgánica sin causa conocida

3. SÍNDROMES TOXICOLÓGICOS PRINCIPALES DESDE LA PERSPECTIVA DEL MECANISMO DE ACCIÓN

  • Colínérgico: aumento acetil colina
  • Anticolinérgico:
    síntomas contrarios a los colínérgicos
  • Simpaticomimético
  • Opiáceo
  • Hipnótico-sedante
  • Serotoninérgico
  • Extrapiramidal
  • alucínógeno

3.1.1. CLÍNICA

  • S. MUSCARINICOS

Sudoración, salivación, lagrimeo, broncorrea.

Vómitos, diarrea, calambres,... Continuar leyendo "Síndromes Toxicológicos: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Patología Pulmonar: Diagnóstico, Exámenes y Diferenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Métodos Diagnósticos Generales

  • Tomografía por emisión de positrones (TEP)
  • Examen de esputo para buscar células cancerosas
  • Toracocentesis (muestra de acumulación de líquido alrededor del pulmón)

Exámenes Auxiliares Generales

Según Clase

  • Radiografía de Tórax
  • Broncoscopia
  • Hemograma
  • Fibrobroncoscopia
  • Paracentesis

Diagnóstico Diferencial General

Según Guía

  • Nódulo pulmonar solitario
  • Masa tumoral
  • Neumonía
  • Cavitación y bulla
  • Condensación que ocupa el vértice pulmonar
  • Metástasis pulmonares
  • Linfangitis carcinomatosa
  • Invasión de ganglios linfáticos
  • Atelectasia

Según Clase

  • TBC
  • Bronquiectasia
  • Bronconeumonía

4.- Carcinoma Metastásico en Pulmón

Descripción

Según Guía

La estructura pulmonar está reemplazada por células epiteliales atípicas con caracteres... Continuar leyendo "Patología Pulmonar: Diagnóstico, Exámenes y Diferenciales" »

Dietoterapia en Enfermedades Renales: IRC y Litiasis Renal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

DIETOTERAPIA EN LA I.R.C. (UREMIA crónica)

Reducción de la capacidad de filtración glomerular inferior a 30 ml/mto. Se acumulan en sangre: urea, creatinina, ácido úrico, acidosis metabólica, y aparecen síntomas gastrointestinales, neuromusculares, cardiopulmonares, insuf cardiaca, edema de pulmón, anemia, osteodistrofia.....

Etiología

Es un cuadro terminal de múltiples procesos: procesos glomérulo tubulares, vasculares, glomerulonefritis crónica, nefropatía diabética, riñón poliquístico, HTA

Alteraciones metabólicas:


M. Glúcidico:
el C02 se expulsa por la respiración (no es un gran problema). Existe resistencia periférica a la insulina, sin embargo hay niveles elevados de glucagón y de insulina en sangre por las dificultades... Continuar leyendo "Dietoterapia en Enfermedades Renales: IRC y Litiasis Renal" »