Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas de Examen: Gastroenterología, Úlcera Péptica y Gastritis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Pregunta 1: Diagnóstico de Dolor Epigástrico

Mujer de 50 años, se presenta con dolor epigástrico de 3 semanas de evolución, que cede en el postprandio inmediato, para reaparecer unas 3 horas después. A la exploración física solo se encontró dolor en epigastrio y mesogastrio a la palpación profunda.

El estudio paraclínico de elección para llegar al diagnóstico de esta paciente es:

  • A) Anticuerpos anti-Helicobacter
  • B) Biometría hemática
  • C) Endoscopia de tubo digestivo alto
  • D) Endoscopia de tubo digestivo bajo
  • E) Serie esófago gastro duodenal

Pregunta 2: Mecanismo de Ulceración por Helicobacter pylori

Mujer de 52 años, se presenta con dolor epigástrico de 3 semanas de evolución, que cede en el postprandio inmediato, para reaparecer unas

... Continuar leyendo "Preguntas de Examen: Gastroenterología, Úlcera Péptica y Gastritis" »

Dietas Terapéuticas para Diversas Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

a) Se evitará la fibra vegetal, ya que aumenta el volumen intestinal, estimulando el peristaltismo.

b) La dieta se administrará en comidas poco abundantes, ya que cantidades elevadas de alimentos estimulan el peristaltismo.

c) Se suprimirá la leche, por su contenido en lactosa y por ser de digestión prolongada.

d) Se suprimirán los guisos, fritos, embutidos, salados, que irritarían la mucosa digestiva.

e) Se limitarán las grasas, por ser de digestión prolongada.

f) Se suprimirán los estimulantes del reflejo gastrocólico y del peristaltismo: café, zumos de naranja azucarados.

Ejemplo de Dieta Astringente Moderada

Desayuno:

  • Té o manzanilla.
  • Dos rebanadas de pan tostado (40 g).
  • Yogur o jamón de york (25 g).

Almuerzo:

  • Arroz hervido (o sopa de
... Continuar leyendo "Dietas Terapéuticas para Diversas Patologías" »

Aspergilosis Pulmonar: Patogenia, Clínica y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 48,84 KB

Patogenia de la Aspergilosis

La aspergilosis se adquiere principalmente por:

  • Transmisión por inhalación.
  • Crecimiento y diseminación de hifas inhibidos por neutrófilos.
  • Esporas destruidas por macrófagos.

Factores de riesgo:

  • Pacientes atópicos: Hipersensibilidad.
  • Cavitaciones preexistentes: Aspergilomas.
  • Aflatoxinas: Hepatocarcinoma.
  • Pacientes inmunodeprimidos: Invasión tisular.
  • Granulocitos < 500.

Clínica de la Aspergilosis

Formas Alérgicas

Hipersensibilidad tipo I (IgE) a esporas de Aspergillus:

  • Asma bronquial clásico.
  • Aspergilosis broncopulmonar alérgica: secreciones, infección localizada, infiltrados fugaces, eosinofilia.
  • Alveolitis alérgica extrínseca (pulmón del agricultor): 6-10h, fiebre, escalofríos, fibrosis pulmonar, granulomas.

Aspergilosis

... Continuar leyendo "Aspergilosis Pulmonar: Patogenia, Clínica y Tratamiento" »

Tipos de Masas en Repostería: Características, Elaboración y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Masas Batidas-Crecidas

Las masas batidas-crecidas son un conjunto de masas más o menos ligeras según la preparación realizada. Se trabajan con el batidor para hacerlas esponjosas y se les dice "crecidas" porque aumentan su volumen por efecto del calor. Existen dos tipos:

  • Pesadas: Suele intervenir la mantequilla, que retiene menos aire. Suelen llevar levadura química o impulsor para paliar este déficit y que suban al hornear.
  • Ligeras: El elemento que da consistencia esponjosa es el huevo. Durante el batido, incorporamos pequeñas burbujas de aire. Estas burbujas, dentro del horno, se expanden. El leudado es de tipo físico, aunque se puede combinar con químico agregándole impulsor.

Características de las masas batidas-crecidas:

  • Incorporación
... Continuar leyendo "Tipos de Masas en Repostería: Características, Elaboración y Conservación" »

Asma y EPOC: Exacerbaciones, Factores de Riesgo y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 189,99 KB

Definición de Exacerbación Aguda o Crisis Asmática

Son episodios de incremento rápidamente progresivo de síntomas como disnea, tos, sibilantes, u opresión torácica, o alguna combinación de estos síntomas.

Se acompañan de un estrechamiento de las vías aéreas que puede ser objetivado mediante pruebas de función pulmonar (PEF, VEF1), que son el indicador más confiable de severidad de la exacerbación.

Factores que Desencadenan un Episodio Asmático

  • Exposición a alergenos
  • Infecciones respiratorias
  • Ejercicio e hiperventilación
  • Conservadores y aditivos
  • Alimentos, fármacos, químicos
  • Emociones
  • Cambios climáticos / contaminantes
  • Aspiración de sustancias irritantes

Gravedad de la Exacerbación Aguda

uy8FrqdEqq80qrf8vi+GbGTL3YdjbF6i+IipKv8H

Componente 4: Manejo de las Exacerbaciones

... Continuar leyendo "Asma y EPOC: Exacerbaciones, Factores de Riesgo y Manejo" »

Causas y Fisiopatología de la Diarrea Aguda y Crónica: Una Revisión Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 100,92 KB

Causas y Fisiopatología de la Diarrea Aguda y Crónica: Una Revisión Detallada

Diarrea Aguda: Etiología Infecciosa

MAthHCJipBs9+61Bs7P8Bcqu6+iTFxZcAAAAASUV

Protozoos

  • Giardia: Daña la superficie de reabsorción de las microvellosidades. Causa la "Diarrea del viajero".
  • Entamoeba histolytica: Produce disentería amebiana (diarrea sanguinolenta) y amebiasis hepática en humanos.

Helmintos

  • Ascaris lumbricoides: Delgado y, a veces, se aloja en el intestino, pudiendo migrar a otras partes del cuerpo.

Diarrea Aguda: Etiología No Infecciosa

Fármacos

  • Antiarrítmicos cardiacos
  • Antibióticos
  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
  • Antihipertensivos
  • Antidepresivos
  • Antineoplásicos
  • Broncodilatadores
  • Antiácidos y laxantes

Alimentos

  • Alimentos irritantes
  • Aditivos alimenticios
  • Alcohol
  • Déficit de lactasa (alactasia)
... Continuar leyendo "Causas y Fisiopatología de la Diarrea Aguda y Crónica: Una Revisión Detallada" »

Tratamiento del Penfigo y Dermatitis Herpetiforme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tratamiento del Penfigo

a) Corticoides

b) Ciclofosfamida

c) Metotrexano

d) Azatioprina

e) Inmunosupresores

Dermatitis Herpetiforme

a) Lesiones papulo eritematosas o placas urticarianas

b) Vesículas de 0.5 – 5cm de diámetro, contenido seroso

c) Simétricas en superficies extensoras

d) Agrupándose en disposición herpetiforme

e) Principalmente en codos

Verdadero y Falso

-- El tratamiento para dermatitis herpetiforme es dieta libre de gluten por tiempo prolongado (V)

-- En el penfigo el signo de nikolsky es positivo. (V)

-- En el penfigoides el signo de nikolsky es positivo. (F)

-- En el penfigo folaceo Localización en la cara y posteriormente se extiende. (V)

-- La dermatitis herpetiforme aparecen en la 5da y 7ra década de la vida. (F)

Lesiones Cutáneas

1)

... Continuar leyendo "Tratamiento del Penfigo y Dermatitis Herpetiforme" »

Fármacos Cardiovasculares y Endocrinos: Usos, Mecanismos y Efectos Adversos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 62 KB

Fármacos Cardiovasculares

Digoxina

Mecanismo de acción: Inhibe la bomba ATPasa Na+/K+ de la membrana de las fibras del miocardio (efecto inotrópico positivo).

Indicaciones terapéuticas:

  • Insuficiencia cardíaca: Aumenta la fuerza de contracción o contractibilidad del corazón (efecto inotrópico positivo). El efecto se da en los ventrículos.
  • Arritmias supraventriculares: Frena el corazón en las aurículas y, por tanto, es útil en las arritmias supraventriculares (fibrilación y flutter auriculares y taquicardia paroxística supraventricular) a dosis terapéuticas. A elevadas dosis o tóxicas, frena tanto el corazón que da arrítmias lentas (bradiarrítmia auricular) e incluso bloqueo auriculoventricular. Fármaco contraindicado en los pacientes
... Continuar leyendo "Fármacos Cardiovasculares y Endocrinos: Usos, Mecanismos y Efectos Adversos" »

Casos Clínicos en Gastroenterología: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Hepáticas y Gastrointestinales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,18 KB

Casos Clínicos en Gastroenterología: Diagnóstico y Tratamiento

Caso 1: Paciente Femenina con Sospecha de Cirrosis

Mujer de 67 años, con historia de transfusión sanguínea a los 24 años de edad, que acude a su consulta por equimosis, gingivorragia, epistaxis, astenia y adinamia. A la exploración física (EF):

  • Tensión arterial (TA): 100/70 mmHg
  • Frecuencia cardiaca (FC): 92 latidos por minuto (lpm)
  • Frecuencia respiratoria (FR): 23 respiraciones por minuto (rpm)
  • Temperatura (T): 36.4 °C

A la inspección se encontró:

  • Huellas de sangre en mucosa nasal
  • Múltiples equimosis en brazos, espalda y piernas
  • Abdomen con signo de la ola positivo
  • Hígado firme y nodular

Resultados de laboratorio:

  • Biometría hemática (BH): trombocitopenia
  • Pruebas de función hepática
... Continuar leyendo "Casos Clínicos en Gastroenterología: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Hepáticas y Gastrointestinales" »

Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico de Vasculitis: Granulomatosis de Wegener y Síndrome de Churg-Strauss

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Granulomatosis de Wegener (GPA)

Manifestaciones Clínicas

  • Enfermedades: Sinusitis crónica, otitis, mastoiditis, nasofaringitis.
  • Vía aérea inferior: Tos, disnea, estridor por estenosis traqueobronquial.
  • Compromiso Pulmonar: Se observa en 55 – 90% de pacientes, desde asintomáticos con nódulos y lesiones parenquimales en Rx y TAC de tórax.
  • Hemorragia alveolar pulmonar por capilaritis: Disnea, hemoptisis, con infiltrados alveolares bilaterales, caída del hematocrito, aumento de la DLCO, presencia de siderófagos en el LBA.
  • Anormalidades en la Rx de tórax se observan en más del 70% de pacientes durante el curso de su enfermedad.
  • Nódulos simples o múltiples o lesiones acinares nodulares son característicos; cavitación se observa en 20 –
... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico de Vasculitis: Granulomatosis de Wegener y Síndrome de Churg-Strauss" »