Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Transaminación: Importancia Clínica y Procedimiento de Determinación de Enzimas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

PRACTICA N°13

TRANSAMINACIÓN

IMPORTANCIA CLÍNICA:

Las transaminasas son enzimas ampliamente difundidas en el organismo, que catalizan la transferencia de un grupo amino de un aminoácido a un cetoácido, en una de las más importantes reacciones del metabolismo proteico. El interés clínico está centrado especialmente en dos de ellas: TGO (transaminasa glutámico oxalacética) y TGP (transaminasa glutámico pirúvica).

Estas enzimas tienen acción eminentemente intracelular, por lo que la actividad sérica en condiciones normales es baja o nula. Un aumento de la actividad será evidencia de un deterioro de los tejidos en que se encuentran, de los cuales resultan particularmente importantes corazón e hígado.

Se ha observado que luego de un... Continuar leyendo "Transaminación: Importancia Clínica y Procedimiento de Determinación de Enzimas" »

Conceptos Fundamentales de Farmacología: Preguntas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

1. ¿Qué le hace la farmacodinamia al fármaco?

Respuesta: Alosterismo

2. ¿Cuál es un diazol?

Respuesta: Imidazol

3. El enlace covalente:

Respuesta: Tiene orbital molecular

4. Un fármaco con 6 electrones en su último nivel es:

Respuesta: Reactivo fuerte

5. Las benzodiacepinas se caracterizan por tener un anillo:

Respuesta: Heptagonal diazol o Heptadiazol

6. Un antibiótico β-lactámico es:

Respuesta: d) amida cíclica

7. La farmacoquímica de la espirolactona indica que es:

Respuesta: b) éster cíclico

8. Un fármaco lactamasa rompe un enlace:

Respuesta: d) aminoácido

9. ¿A qué nivel actúa la fosfolipasa A?

  • a) Primer enlace éster
  • b) Segundo enlace éster
  • c) Tercer enlace éster
  • d) Cuarto enlace éster
  • e) A y B

Respuesta: e) A y B

10. ¿A qué nivel actúa

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Farmacología: Preguntas Clave" »

Lesiones contundentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Definición de lesión.
+Médica: cambio patológico producido en un organismo sano.+Jurídico: no se circunscribe al daño material, sino al aspecto moral presuponiendo una intención o voluntad o una violación de un deber de cuidado.+Real Academia: daño o detrimento corporal ocasionado por una herida, golpe o enfermedad. +Delito de lesiones: concepto Jurídico, aprehendido por la Medicina Legal, Def. En el Código Penal en el Art. 89. Previsto en el capitulo II (lesiones), del titulo I (delitos contra las personas)
*Ley clasificación. +Lesiones leves: Prisión de 1 mes a un año al que causare a otro, en el cuerpo o en la salud, un daño que no esté previsto en otra disposición de este código. (Art. 89).+Lesiones graves: (Art. 90) reclusión
... Continuar leyendo "Lesiones contundentes" »

Amputaciones: Causas, Complicaciones y Rehabilitación del Muñón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Amputaciones: Causas, Complicaciones y Rehabilitación

Tipos de Amputación

1. Amputaciones: Procedimiento quirúrgico que consiste en la remoción, extirpación o resección de parte o de la totalidad de una extremidad a través de una o más estructuras óseas, de forma perpendicular al eje longitudinal del miembro.

2. Desarticulación: Se efectúa a través de la interlínea articular.

Causas Comunes de Amputación

3. Causas:

  • Trauma
  • Enfermedades metabólicas
  • Enfermedad arterial periférica
  • Cáncer

Complicaciones Post-Amputación

4. Complicaciones:

  • Degeneración del muñón
  • Contracturas musculares
  • Trastornos circulatorios
  • Síndromes dolorosos
  • Infecciones
  • Úlceras
  • Hiperestesias del muñón
  • Neuromas
  • Trastornos dérmicos

Características y Cuidado del Muñón

5.

... Continuar leyendo "Amputaciones: Causas, Complicaciones y Rehabilitación del Muñón" »

Exploración del Tracto Urinario: CUMS y sus Implicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

El CUMS (Cistouretrografía Miccional) es un examen de rayos X de la vejiga y del tracto urinario inferior que utiliza fluoroscopia y un medio de contraste yodado, enfocándose en la fase miccional. Esta técnica permite evaluar la vejiga y sus posibles alteraciones, así como el grado de reflujo vesicoureteral.

Reflujo Vesicoureteral

El reflujo vesicoureteral es el paso de orina de la vejiga a los riñones, cuando el flujo normal es en sentido contrario. La finalidad es la valoración del tracto ureterovesicouretral. Los grados de reflujo se clasifican de la siguiente manera:

  • Grado 1: Solo se observa el uréter.
  • Grado 2: Reflujo hacia el riñón sin dilatación.
  • Grado 3: Reflujo importante con dilatación leve.
  • Grado 4: Gran reflujo que dilata casi
... Continuar leyendo "Exploración del Tracto Urinario: CUMS y sus Implicaciones Clínicas" »

Conceptos Clave en Cirugía Vascular, Anestesia y Patología de Pared Abdominal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Revisión de Conceptos Quirúrgicos y Anestesiológicos

Patología Vascular y Linfática

Linfedema y Várices

  • La etiología del linfedema secundario **no** incluye la enfermedad de Milroy (esta es una forma de linfedema primario, asociado al cromosoma 5, de inicio a los 5 meses).
  • Medidas usadas para el tratamiento del linfedema, **excepto**: anticoagulación.
  • Paciente con linfedema posterior a linfoadenectomía radical: corresponde al **Estadio IV**.
  • La vena de **Giacomini** no corresponde al sistema venoso profundo (es una vena superficial o accesoria).
  • Dentro de las pruebas funcionales para várices, la prueba de **Trendelenburg** explora la insuficiencia ostial.
  • Las várices secundarias son consecuencia de [una patología subyacente], **excepto*
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Cirugía Vascular, Anestesia y Patología de Pared Abdominal" »

Farmacología Esencial: Mecanismos de Acción de Diuréticos, IECA, ARA II y Antidiabéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

🚰 Diuréticos: Mecanismos de Acción Clave

  • Tiazidas (Hidroclorotiazida, Clortalidona)

    👉 Bloquean el cotransportador Na⁺/Cl⁻ en el túbulo distal, resultando en menor reabsorción de sodio y agua en sangre.

    💡 “Las tiazidas son los porteros del DISTAL: no dejan pasar sodio ni cloro.”

  • Diuréticos de Asa (Furosemida)

    👉 Bloquean el cotransportador Na⁺/K⁺/2Cl⁻ en el asa de Henle, lo que provoca una potente diuresis (saca MUCHA agua).

    💡 “La furosemida barre el ASA con todo el sodio, potasio y cloro.”

  • Ahorradores de Potasio (Espironolactona / Eplerenona)

    👉 Bloquean el receptor de aldosterona en el túbulo colector, impidiendo la reabsorción de sodio.

    💡 “La espironolactona espía a la aldosterona y la bloquea.”

❤️

... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Mecanismos de Acción de Diuréticos, IECA, ARA II y Antidiabéticos" »

Insuficiencia cardiaca congestiva minsal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 114,93 KB

INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA

DEFINICIÓN:


Es una enfermedad por al cual el lado izquierdo deL corazón pierde capacidad para bombear sangre eficientemente, de tal modo que no logra satisfacer las demandas del organismo.

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO:


La insuficiencia cardíaca puede afectar el lado derecho, el lado izquierdo o ambos lados del corazón recibe sangre oxigenada de los pulmones y la bombea al resto del cuerpo no recibe suficiente oxígeno.

Además, la presión en las venas del pulmón aumenta, lo que ocasiona una acumulación de líquidos en lo pulmones. Esto produce dificultad para respirar y edema pulmonar.

Las causas comunes de la insuficiencia  cardiaca izquierda son, entre otras:

Hipertensión. Obstrucción crónica... Continuar leyendo "Insuficiencia cardiaca congestiva minsal" »

Fundamentos Esenciales de Oncología, Diagnóstico y Valores Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Diagnóstico Oncológico y Pruebas de Imagen

Biopsia

Biopsia Líquida

Consiste en el análisis de una muestra de sangre para detectar células cancerosas que se suelen liberar en el torrente sanguíneo. Permite encontrar el cáncer en estadios tempranos.

Biopsia Quirúrgica (QX)

Procedimiento que implica la extirpación de un área de la célula anormal.

  • Escisión: Extirpación del tejido anormal junto con un margen de tejido normal que lo rodea.
  • Incisión: Extirpación de solo una parte del área anormal.

Pruebas de Imagen

Tomografía Computarizada (TC)

Procedimiento con imágenes que usa haces especiales de rayos X para crear exploraciones o imágenes detalladas de regiones internas del cuerpo.

Resonancia Magnética (RM)

Examen imagenológico que utiliza... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Oncología, Diagnóstico y Valores Clínicos" »

Infecciones Bacterianas: Streptococcus y Staphylococcus - Características y Patologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Características y Patologías Asociadas a Streptococcus y Staphylococcus

1. Streptococcus

1.1. Clasificación según su capacidad hemolítica

  • β-hemolíticos: Causan hemólisis total. Ejemplos: S. pyogenes, S. agalactiae.
  • α-hemolíticos: Causan hemólisis parcial. Ejemplo: S. pneumoniae.
  • No hemolíticos: No causan hemólisis.

1.2. Clasificación según los antígenos de Lancefield

Esta clasificación se utiliza para diferenciar las cepas β-hemolíticas. Estas cepas poseen antígenos de grupo específicos, en su mayoría carbohidratos de la pared celular (dímero de N-acetilglucosamina y de ramosa).

1.3. Patologías asociadas a especies de Streptococcus

1.3.1. Streptococcus pyogenes
  • Faringitis: Inicio brusco de dolor de garganta, fiebre, malestar general
... Continuar leyendo "Infecciones Bacterianas: Streptococcus y Staphylococcus - Características y Patologías" »