Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones del riñón y regulación hormonal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Funciones del riñón

Entre las funciones del riñón es importante saber que:

  • a) Controla el pH sanguíneo por medio de la reabsorción de bicarbonato
  • b) La concentración de la orina disminuye por efecto del ADH
  • c) La aldosterona favorece la secreción de Na+
  • d) Solo alternativas a y b son correctas
  • e) Alternativas a, b y c son correctas

La función hormonal del riñón permite la regulación de:

  • a) Mantener una calcemia adecuada
  • b) Mantener un volumen globular (hematocrito) adecuado
  • c) Regula la glicemia
  • d) Controla el nivel de cuerpos cetónicos sanguíneos
  • e) Alternativas a y b son correctas

La función tubular del riñón permite:

  • a) Secretar el exceso de Na+
  • b) Recuperar K por acción de la aldosterona
  • c) Disminuir la osmolaridad de la orina por acción
... Continuar leyendo "Funciones del riñón y regulación hormonal" »

Función y distribución de las células del Sistema Fagocítico Mononuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 MB

El Sistema Fagocítico Mononuclear (SFM) incluye un gran número de células que participan en la defensa del cuerpo humano en la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adaptativa, además de la eliminación de las sustancias de desecho y restos celulares.

Las células del Sistema Fagocítico Mononuclear se encuentran distribuidas por todo el organismo, destacando unas células denominadas monocitos que se sintetizan en la médula ósea.

Los monocitos forman parte del grupo de leucocitos y presentan función fagocítica. Tras sintetizarse en la médula ósea se encuentran en tres regiones principalmente: se ubican de manera estática en el bazo y en la médula ósea, además de circular en sangre.

Osteomelitis y artritis séptica: Además,... Continuar leyendo "Función y distribución de las células del Sistema Fagocítico Mononuclear" »

Obesidad Infantil y Talla Baja: Definiciones, Causas y Abordaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Obesidad Infantil

Definición según la OMS

Niños menores de 5 años

  • Sobrepeso: peso para la estatura con más de dos desviaciones típicas por encima de la mediana.
  • Obesidad: peso para la estatura con más de tres desviaciones típicas por encima de la mediana.

Niños de 5 a 19 años

  • Sobrepeso: IMC para la edad con más de una desviación típica por encima de la mediana.
  • Obesidad: IMC para la edad mayor que dos desviaciones típicas por encima de la mediana.

Factores de Riesgo y Predicción

  • Los niños que inician con obesidad entre los 6 meses y 7 años de vida tienen hasta un 40% de probabilidades de seguir siendo obesos en la edad adulta.
  • Para aquellos que iniciaron entre los 10 y 13 años, las probabilidades de ser obeso en la adultez aumentan
... Continuar leyendo "Obesidad Infantil y Talla Baja: Definiciones, Causas y Abordaje" »

Manejo Clínico Pediátrico Avanzado: Terapia de Crecimiento y Abordaje de Neumonía Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 216,55 KB

Evaluación Clínica en Pediatría

Historia Clínica

  • Antecedentes de desarrollo puberal en los progenitores (aparición de caracteres sexuales secundarios, menarquia de la madre).
  • Enfermedades familiares de posible carácter hereditario. Antecedentes de consanguinidad.

Examen Físico

  • Evaluación auxológica (peso, talla, perímetro cefálico, talla sentado, medidas de segmentos corporales).
  • Determinación de la velocidad de crecimiento (expresado en cm/año), que debe incluir un periodo entre seis meses y un año. Así, independientemente de la talla, una velocidad de crecimiento disminuida (por debajo de los percentiles esperados para la edad y sexo) es un indicador de alarma.
  • Valoración nutricional y encuesta dietética.
  • Evaluación detallada por
... Continuar leyendo "Manejo Clínico Pediátrico Avanzado: Terapia de Crecimiento y Abordaje de Neumonía Infantil" »

Epidemiología y control de enfermedades en animales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Salud animal

Estado fisiológico en el cual un grupo de animales alcanzan la producción a su nivel óptimo.

Enfermedad

Estado de disfunción de un organismo vivo que se manifiesta subjetiva u objetivamente.

Zoonosis

Enfermedades transmisibles en condiciones naturales entre animales vertebrados y el hombre.

Triada epidemiológica

Huesped - Agente etiológico - Ambiente.

Términos relacionados a la triada epidemiológica

Agente etiológico

Factor cuya acción es necesaria para producir una enfermedad y se clasifican como factores biológicos, físicos y químicos.

Agente infeccioso

Microorganismos microscópicos (bacterias, virus o parásitos) capaces de desencadenar una enfermedad.

Resistencia

Conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa inespecífica... Continuar leyendo "Epidemiología y control de enfermedades en animales" »

Etiología y Cuadro Clínico de la Neumonía Pediátrica: Patógenos y Manifestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Etiología y Patogenia de la Neumonía

Mycoplasma pneumoniae

  • Se une al epitelio respiratorio.
  • Inhibe la acción ciliar.
  • Produce destrucción celular con respuesta inflamatoria de la submucosa.

Cuando la infección progresa, se produce obstrucción de la vía respiratoria por:

  • Descamación de detritos celulares, células inflamatorias y moco.
  • Esto permite la diseminación de la infección por el árbol bronquial.

Streptococcus grupo A: Neumonía Intersticial

  • Causa una infección más difusa con alteración intersticial.

Se produce necrosis de la mucosa traqueobronquial con gran formación de:

  • Exudado.
  • Edema.
  • Hemorragia local.

Que se extiende a los tabiques interalveolares, vasos linfáticos y pleura.

Staphylococcus aureus: Bronconeumonía Confluente Unilateral

  • Extensas
... Continuar leyendo "Etiología y Cuadro Clínico de la Neumonía Pediátrica: Patógenos y Manifestaciones" »

Cosmética para piel grasa y acné

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

EJERCICIOS COSMÉTICA TEMA 8

1- Definición de la piel grasa

Como una piel con exceso de secreción sebácea, que puede ser fisiológica, durante la adolescencia, o patológica, en cuyo caso se denomina seborrea y frecuentemente se halla asociada a un desequilibrio hormonal.

2- Objetivos de los cosméticos para la piel grasa

  • Mantener una buena higiene
  • Regular la secreción sebácea
  • Mantener o regular la hidratación

3- Definición de acné

Es una alteración inflamatoria del folículo pilosebáceo que se caracteriza por la presencia de comedones, pápulas, pústulas, y a veces nódulos.

4- Factores que intervienen en el mecanismo de formación del acné

  • Incremento de la producción de sebo
  • Hiperqueratinización del conducto de la salida de la glándula
... Continuar leyendo "Cosmética para piel grasa y acné" »

Diagnóstico de Neumonía: Evidencias y Pruebas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

En general deben existir evidencias de mejoría radiológica a las 4-6 semanas. Aunque el tiempo dependerá del organismo responsable:

Neumonías neumocócicas: 1-3 meses

Neumonía por clamidias: 1-3 meses

Mycoplasma pneumoniae: 2 semanas a 2 meses

Staphylococco: 3-6 meses

Legionella: 3-6 meses

Gérmenes entérico gramnegativos: 3-6 meses

Neumonía virales: lesiones radiológicas pueden quedar durante muchos meses.

ECOGRAFÍA:

Util en diagnóstico de:

  • Derrame pleural: libre o tabicado
  • Control seriado en caso de drenaje pleural
  • Ayuda en la decisión del tratamiento quirúrgico.

TAC:

  • En casos que no responden al tratamiento
  • Derrames
  • Tumores
  • Malformaciones

LABORATORIO

Los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad generalmente no requieren exámenes de laboratorio.... Continuar leyendo "Diagnóstico de Neumonía: Evidencias y Pruebas" »

Tratamiento de Neumonía en Niños: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 59,5 KB

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO AMBULATORIO

Mayor de 3 meses

w8pFKMbCIc5wAAAAABJRU5ErkJggg==

En Neumonía Viral

*En niños que tienen una enfermedad leve

- sin dificultad respiratoria,

- sugestiva de infección viral

*Posponer el uso de antibióticos.

- Hasta un 30 % de los pacientes con neumonía viral demostrada pueden tener una coinfección bacteriana.

*Deterioro del estado clínico

- debe hacer sospechar una infección bacteriana sobreagregada

- debe empezarse con la antibioticoterapia.

*Terapia antiviral específica propuesta son:

- Ribavirina para el VSR

- Aciclovir para neumonía por Herpes virus: Herpes simple o virus de varicela zoster.

Si tiene criterios de ingreso hospitalario:

- RX tórax

- Hemograma, hemocultivo

- Tratamiento antibiótico IV

*Re-evaluar a las 48-72 horas:

- Mejora (afebril... Continuar leyendo "Tratamiento de Neumonía en Niños: Guía Completa" »

Salud Digestiva: Comprensión de Síndromes y Patologías Gastrointestinales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Síndrome Postgastrectomía: Manifestaciones y Tipos

El Síndrome postgastrectomía, también conocido como Síndrome de Dumping, engloba una variedad de desórdenes patológicos. Este síndrome se caracteriza por una repleción súbita del intestino delgado debido al vaciamiento rápido y abrupto del contenido gástrico desde el muñón resultante de la gastrectomía.

Síntomas Asociados

Los síntomas pueden clasificarse en gastrointestinales y vasomotores:

  • Síntomas gastrointestinales: Incluyen dolor abdominal, diarrea, náuseas, eructos, borborigmos, dolor cólico y una urgente necesidad de defecar.
  • Síntomas vasomotores: Comprenden palidez, palpitaciones, sudoración profusa y taquicardia.

Tipos de Síndrome de Dumping

Síndrome Precoz de Post-

... Continuar leyendo "Salud Digestiva: Comprensión de Síndromes y Patologías Gastrointestinales" »