Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Formulación Cosmética Avanzada: Componentes, Tipos y Aplicación de Maquillaje y Cuidado Ungueal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Clasificación y Composición de Polvos Cosméticos

Tipos de Polvos

  • Polvos sueltos
  • Polvos compactos (necesitan componentes que favorezcan la compactación)

Componentes que Favorecen la Compactación

  • Polvos metálicos (estearato de zinc o magnesio)
  • Aceites fijadores (vaselina líquida, escualeno…)
  • Emulgentes fijadores (alcohol cetearílico, monoestearato de sorbitán…)

Colorete (Rubor)

Aplican color en las mejillas. Se denominan también como rubor. Su composición es similar a la de los polvos, pero con un mayor porcentaje de sustancias colorantes.

Formas Cosméticas del Colorete

  • Polvo compacto
  • Barra
  • Emulsión
  • Líquidos

Cosméticos Labiales: Función y Protección

Colorean la mucosa labial para hacerla más atractiva o corregir pequeñas imperfecciones.... Continuar leyendo "Formulación Cosmética Avanzada: Componentes, Tipos y Aplicación de Maquillaje y Cuidado Ungueal" »

Manejo del Paciente en Estado de Shock: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Definición de Shock

El shock es un síndrome caracterizado por el desequilibrio entre la demanda y la oferta de oxígeno y nutrientes a los tejidos, ya sea por inadecuado aporte o por mala utilización a nivel celular.

Su presentación clínica es imprecisa, con un conjunto de signos y síntomas en los que se basa el diagnóstico.

El reconocimiento del shock exige una respuesta inmediata, ya que puede evolucionar hacia el deterioro funcional de los diferentes órganos y sistemas, y conducir al fracaso multiorgánico.

Clasificación del Shock

Shock Hipovolémico

El volumen minuto (VM) se reduce severamente por pérdida de volumen intravascular, lo que provoca disminución del retorno venoso al corazón.

La mayoría de las veces se produce por hemorragia... Continuar leyendo "Manejo del Paciente en Estado de Shock: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Salud Ocular y Oncológica en la Vejez: Prevención y Manejo de Cataratas y Cáncer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Cataratas: Una Visión Integral de la Salud Ocular

¿Qué son las Cataratas?

Las cataratas son cambios en la transparencia y el color del cristalino que disminuyen la agudeza y la calidad de la visión.

Tipos de Cataratas según su Causa

  • Cataratas congénitas: Pueden ser hereditarias o causadas por enfermedades embrionarias.
  • Cataratas traumáticas: Frecuentes en personas jóvenes, quienes están más expuestas a accidentes.
  • Catarata relacionada con la edad: Es la más frecuente. La catarata del adulto mayor es responsable en el mundo de más del 50% de los casos de ceguera reversible con cirugía y de la deficiencia visual severa. Es una afección que está íntimamente relacionada con el proceso de envejecimiento.

Factores de Riesgo de las Cataratas

  • La
... Continuar leyendo "Salud Ocular y Oncológica en la Vejez: Prevención y Manejo de Cataratas y Cáncer" »

Inmunización y Transplantes: Claves para Entender la Respuesta Inmune

Enviado por adina y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Inmunización

Inmunización: Es el proceso que pretende provocar en el paciente una respuesta positiva frente a determinados microorganismos patógenos para protegerle de sus efectos perjudiciales.

Inmunización Pasiva: Se consigue mediante la administración de anticuerpos sintetizados por otros individuos inmunes. Se utiliza para la prevención a corto plazo.

Inmunización Activa: Estimula los mecanismos de protección propios del individuo, cuando el huésped genera su propia respuesta inmunitaria frente a un antígeno.

La inmunización puede ser de dos tipos:

Natural: Depende de mecanismos no específicos naturales.

Mecanismos Naturales dentro de la Inmunización Pasiva

Se transfieren los anticuerpos a través de la placenta o de la lactancia.... Continuar leyendo "Inmunización y Transplantes: Claves para Entender la Respuesta Inmune" »

Manejo del Paciente en Shock: Guía Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Manejo del Paciente en Shock

Introducción

El shock es un síndrome que se caracteriza por un desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos. Este desequilibrio puede ser causado por un suministro inadecuado o por una mala utilización a nivel celular.

Su presentación clínica es imprecisa, basándose el diagnóstico en un conjunto de signos y síntomas.

El reconocimiento del shock requiere una respuesta inmediata, ya que su evolución puede llevar al deterioro funcional de diversos órganos y sistemas, conduciendo finalmente a un fallo multiorgánico.

Clasificación del Shock

Shock Hipovolémico

El volumen minuto (VM) disminuye drásticamente debido a la pérdida de volumen intravascular, lo que provoca una reducción... Continuar leyendo "Manejo del Paciente en Shock: Guía Clínica" »

Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS): Vigilancia, Prevención y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS)

Principales IAAS causantes de mortalidad

Las principales IAAS causantes de mortalidad son:

  • Infecciones del torrente sanguíneo
  • Neumonía intrahospitalaria

Consecuencias de la resistencia antimicrobiana

La resistencia antimicrobiana complica la atención al disminuir las alternativas terapéuticas, eleva los costos de atención y obliga a recurrir al uso de antimicrobianos más específicos y de mayor costo.

Características del sistema de vigilancia de las IAAS

Los hospitales deben documentar la sensibilidad de la vigilancia una vez al año. Esta debe ser realizada por un equipo capacitado especialmente asignado por el hospital. Las funciones y responsabilidades deben estar asignadas por escrito... Continuar leyendo "Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS): Vigilancia, Prevención y Control" »

Riscos Biològics Laborals: Avaluació, Prevenció i Mesurament

Enviado por Miguel Angel Gonzalez Poblete y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,79 KB

Riscos Biològics: Introducció i Gestió

Introducció als Agents Biològics

Els agents biològics, a diferència dels físics i químics, són éssers vius, microorganismes que es reprodueixen i són capaços de penetrar a l’ésser humà causant malalties de tipus infecciós o parasitari.

El Reial Decret 664/1997 fa referència als riscos relacionats amb l’exposició a agents biològics.

Exemple: Trobar la definició d’agent biològic, microorganisme i cultiu cel·lular.

Els microorganismes requereixen d’aliments (nutrients de la matèria orgànica), aigua i unes determinades condicions per al seu desenvolupament.

Paràmetres que Influeixen en el Desenvolupament

  • La temperatura: Zona de temperatura petita (-5 ºC a 80 ºC).
  • pH: No es poden
... Continuar leyendo "Riscos Biològics Laborals: Avaluació, Prevenció i Mesurament" »

Conceptos Esenciales y Factores de Riesgo en Enfermedades Crónicas y Degenerativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Fundamentales y Clasificación de Enfermedades

La enfermedad es la alteración de la forma, la estructura y la función de uno o más órganos, afectando el equilibrio físico, psicológico y social.

La convalecencia es el periodo que transcurre entre la enfermedad y la recuperación.

Es importante distinguir entre dos conceptos clave:

  • La recidiva: Se refiere a la reaparición de una enfermedad después de un largo periodo de haberse recuperado.
  • La recaída: Se produce cuando la enfermedad reaparece después de un corto periodo de haberse recuperado.

Tipos Específicos de Enfermedades: Crónicas, Raras y Mentales

Enfermedad Crónica

Es un trastorno orgánico y funcional, de carácter permanente, que a menudo deja una incapacidad residual.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Factores de Riesgo en Enfermedades Crónicas y Degenerativas" »

Glucólisis y Respiración Aeróbica: Proceso Metabólico Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Glucólisis: El Inicio del Proceso Metabólico

La glucólisis es una ruta metabólica en la que, a partir de glucosa y sin que requiera oxígeno, se forma el piruvato y ATP. Tiene lugar en el citosol. Por otra parte, es una ruta prácticamente universal, pues la realizan todos los seres vivos. Además, la síntesis de ATP tiene lugar exclusivamente mediante fosforilaciones a nivel de sustrato. La glucólisis produce 2 moléculas de piruvato por cada molécula de glucosa de partida. Este proceso se realiza en tres etapas:

Etapas de la Glucólisis

1ª Etapa de fosforilación: Requiere Aporte Energético

Consiste en la separación de la molécula de glucosa en dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato con 3 átomos de carbono cada una. Por ello,... Continuar leyendo "Glucólisis y Respiración Aeróbica: Proceso Metabólico Detallado" »

Guía Práctica de Primeros Auxilios: Reanimación, Atragantamiento, Intoxicaciones y Picaduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

Reanimación Cardiopulmonar Básica en Adultos

  1. Seguridad: Priorizar la seguridad personal y la de la víctima.
  2. Conciencia: Comprobar si la víctima responde. Agitar suavemente los hombros y preguntar si se encuentra bien.
  3. Si responde: Intentar averiguar qué le sucede.
  4. Si no responde: ¡Gritar pidiendo ayuda! Realizar la maniobra frente-mentón para abrir la vía aérea.
  5. Vía Aérea y Respiración: Mantener la vía aérea abierta. Mirar, oír y sentir para verificar si hay respiración.
  6. Si respira normalmente: Colocar a la víctima en Posición Lateral de Seguridad (PLS).
  7. Si no respira normalmente: Pedir ayuda e iniciar RCP. Colocar el talón de una mano en el centro del tórax, sobre el esternón. Colocar el talón de la otra mano encima, entrelazar
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Primeros Auxilios: Reanimación, Atragantamiento, Intoxicaciones y Picaduras" »