Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Ambliopía

Los niños deben someterse a un examen de la vista al menos una vez entre los 3 y 5 años para detectar la presencia de ambliopía o sus factores de riesgo.

La derivación a un oftalmólogo pediátrico está indicada para cualquier niño con reflejos rojos asimétricos.

Los niños de 7 a 12 años aún pueden beneficiarse del tratamiento de la ambliopía, especialmente si no han sido tratados previamente.

Cáncer Gástrico

Alta ingesta de vitamina C.

La quimioterapia preoperatoria es útil en pacientes con cáncer gástrico.

Abdomen Agudo

Un recuento normal de glóbulos blancos no descarta apendicitis.

Se recomiendan mediciones de lipasa y amilasa.

La ecografía se utiliza para evaluar el abdomen agudo.

La tomografía computarizada se utiliza... Continuar leyendo "Guía Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Comunes" »

Gestión de Medicamentos y Nutrición en el Ámbito Hospitalario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Medicamentos de Alto Riesgo

Aquellos que cuando se utilizan incorrectamente presentan una gran probabilidad de causar daños graves o mortales.

Recomendable:

  • Establecer una relación con los medicamentos y con las dosis máximas.
  • Alertas automatizadas.
  • Limitar el número de presentaciones.
  • Estandarizar su prescripción.

Desnutrición

Deficiencia en la energía o en la cantidad adecuada de nutrientes que causa efectos adversos en la composición y función de los tejidos

Causas:

  • Ayuno/Semiayuno
  • Abusos de sueros sin nutrientes
  • Pérdidas por enfermedad

Efectos Primarios:

  • Infecciones
  • Retrasos en la curación
  • Edemas

Efectos Secundarios:

  • Hospitalización prolongada
  • Aumento de la morbilidad

Tipos de Desnutrición

  • Desnutrición Primaria:

    Falta de recursos económicos,
... Continuar leyendo "Gestión de Medicamentos y Nutrición en el Ámbito Hospitalario" »

Cefalees: Tipus, causes i valoració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 694,79 KB

CEFALEES

Quines són aquestes estructures?
La cefalea és un dolor cranial provinent de l'estimulació de nociceptors (receptors del dolor) localitzats en estructures properes al cervell.
- Meninges
- Vasos sanguinis craniofacials
Causes: inflamació, vasodilatació, compressió o tracció (estirament)
- Estructures òssies i dentals
- Musculatura craniofacial
Tipus de cefalees:
- Primàries: representen el 80% de les cefalees. En general no són greus.
- Secundàries: són un símptoma d'alguna patologia subjacent.

CEFALEES PRIMÀRIES I

Els principals tipus de cefalees són:
Les cefalees primàries en general no són greus, però sí són molestes.
- Cefalea tensional. És la més freqüent.
Símptomes: dolor pulsatiu moderat o intens en un costat del cap
... Continuar leyendo "Cefalees: Tipus, causes i valoració" »

Leucemia: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Leucemia: Características y Diagnóstico

Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)

Síntomas

Los síntomas iniciales más comunes incluyen:

  • Astenia
  • Anorexia
  • Pérdida de peso

Además, aproximadamente el 50% de los pacientes presentan diátesis hemorrágica (tendencia a hemorragias) cutánea o mucosa. En un tercio de los casos, se observan dolores osteoarticulares. Los linfoblastos pueden infiltrar diversos órganos, principalmente el hígado, el bazo y los ganglios linfáticos, lo que puede dar lugar a hepatomegalia, esplenomegalia y adenopatías.

Datos de Laboratorio

  • Hematíes: Anemia normocítica normocrómica (N/N)
  • Leucocitos: Cifras altas o normales
  • Plaquetas: Trombopenia en algunos casos
  • Frotis: Presencia de blastos en proporción variable
  • Médula Ósea
... Continuar leyendo "Leucemia: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Características" »

Introducción al Sistema Inmunológico: Conceptos Clave y Mecanismos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 643,55 KB

PUNTO 4

Antígeno: Molécula reconocida por nuestro sistema inmune como extraña

Anticuerpos o inmunoglobulinas (Ig): Molécula capaz de reconocer antígenos y neutralizarlos

TIPOS DE ANTICUERPOS

IgM: Respuesta inmunitaria primaria, etapas tempranas de la infección. (IgM- no infectado, IgM+ infectado)

IgG: Respuesta inmunitaria secundaria, atraviesa la placenta y es el más abundante. (IgG+ al final de la infección y anticuerpos memoria)

IgE: Reacciones alérgicas e infecciones de parásitos.

IgD: Libre y en la membrana de Linfocitos B.

IgA: Mucosas y secreciones (lágrimas y saliva), leche materna.

PUNTO 5 Y 6

Respuesta inmunológica: Conjunto de procesos biológicos que se generan cuando una sustancia extraña entra en contacto con nuestro organismo.... Continuar leyendo "Introducción al Sistema Inmunológico: Conceptos Clave y Mecanismos de Defensa" »

Conceptos Esenciales de Cardiología: Patologías, Diagnóstico y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Parámetros Vitales y Factores de Riesgo Cardiovascular

Frecuencia Cardíaca y Presión Arterial

Frecuencia Cardíaca (Frec. Car.): Parámetros normales para adultos (10 años en adelante) oscilan entre 60 y 100 latidos por minuto. En atletas, puede ser de 40 a 60 latidos por minuto.

Control de Pulso: Se puede controlar en las arterias femoral, braquial y carótida.

Presión Arterial: Es la presión ejercida por la sangre contra la pared de las arterias.

  • Sistólica: 89/139 mmHg
  • Diastólica: 60/90 mmHg

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo se dividen en reparables y no reparables:

  • Reparables: Tabaquismo, dislipidemia, Hipertensión Arterial (HTA), Diabetes Mellitus (DM).
  • No Reparables: Sexo masculino (XY), edad mayor de 45 años, postmenopausia, genética.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Cardiología: Patologías, Diagnóstico y Tratamientos" »

Protocolo de Valoración de Enfermería y Cuidados Esenciales en la Fase Preoperatoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Valoración de Enfermería y Responsabilidades Preoperatorias

Las responsabilidades de Enfermería en la fase preoperatoria incluyen:

  • Recoger datos exhaustivos del paciente.
  • Educar al paciente sobre la cirugía y la anestesia para reducir la ansiedad.
  • Facilitar una rápida recuperación postanestesia.

Métodos de Valoración de Enfermería

La valoración se realiza mediante entrevista, exploración física y observación.

Valoración por Sistemas

Valoración de la Circulación
  • Control de la función cardiovascular (CFV).
  • Palpación de pulsos periféricos.
  • Auscultación de sonidos cardiacos, entre otros.
Valoración Respiratoria
  • Edad y antecedentes de tabaquismo.
  • Observación del patrón respiratorio.
  • Valoración de la vía aérea (ej. dentaduras postizas)
... Continuar leyendo "Protocolo de Valoración de Enfermería y Cuidados Esenciales en la Fase Preoperatoria" »

Paracetamol: Usos, Efectos y Precauciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

El paracetamol (DCI), también conocido como acetaminofén o acetaminofeno, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas utilizado principalmente para tratar la fiebre y el dolor físico leve y moderado.1 Sin embargo, existe poca evidencia de que su uso sea realmente eficaz en el alivio de la fiebre en niños.2

A menudo se vende en medicamentos combinados con otros principios activos, como en los antitusígenos1 o en medicamentos para el alivio del dolor con opiáceos, donde el paracetamol se utiliza para el alivio del dolor muy grave, como el dolor oncológico o tras una operación.3

Por lo general, se administra por vía oral, aunque también está disponible para su uso por vía rectal o intravenosa.1 Se presenta en forma de... Continuar leyendo "Paracetamol: Usos, Efectos y Precauciones" »

Preguntas y respuestas sobre bioquímica: aminoácidos, enzimas, metabolismo y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

Preguntas y respuestas sobre bioquímica

Aminoácidos, enzimas y metabolismo

1. ¿Cuál de las siguientes sustancias representa a la serina a pH 7 (pK1 = 2.21, pK2 = 9.15)?

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al enlace peptídico?

  1. No tiene libertad de giro.
  2. Tiene carácter parcial de doble enlace.
  3. Es igual que otros enlaces C-N.
  4. Se presenta normalmente en conformación trans.
  5. Solo en los enlaces X-Pro aparece la conformación cis en una proporción significante.

3. La estabilidad de la hélice alfa se debe a:

  1. Presencia de enlaces disulfuro.
  2. Las cadenas laterales se dirigen hacia el interior.
  3. Todos los residuos estabilizan la hélice.
  4. Interacciones posibles entre los 3 primeros residuos.
  5. Interacciones entre residuos i e (i+3) e i e
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre bioquímica: aminoácidos, enzimas, metabolismo y más" »

Vías de Administración de Medicamentos y Formas Farmacéuticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Vías de Administración de Medicamentos

Vías Parenterales

Riesgos: Infección, toxicidad, pirógenos

Tipos de Vías Parenterales

Intravasculares
  • Intravenosa (IV)
  • Intracardíaca
  • Intraarterial
Extravasculares
  • Epidural
  • Subcutánea (SC)
  • Intradérmica (ID)
  • Intraarticular
  • Intratecal (espacio subaracnoideo)
  • Intramuscular (IM)

Ángulos de Punción

  • Subcutánea: 45°
  • Intradérmica: 10-15°
  • Intravenosa: 25°
  • Intramuscular: 90°

Formas Farmacéuticas (FF)

Tipos de FF según su Estado Físico

  • Sólidas: Comprimidos, cápsulas, polvos
  • Semisólidas: Cremas, ungüentos
  • Líquidas: Soluciones, suspensiones, jarabes
  • Gaseosas: Aerosoles

Tipos de FF según su Vía de Administración

  • Oral: Comprimidos, cápsulas, jarabes
  • Inhalatoria: Aerosoles
  • Rectal: Supositorios
  • Ótica: Gotas óticas
  • Oftálmica:
... Continuar leyendo "Vías de Administración de Medicamentos y Formas Farmacéuticas" »