Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos y Determinantes de la Salud Global: Perspectivas en Países en Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Retos de los Sistemas de Salud en Países en Desarrollo

Los sistemas de salud en países con recursos limitados enfrentan desafíos significativos para garantizar el bienestar de su población. Entre los principales retos se encuentran:

  • Aumentar el gasto en salud dirigido al conjunto de la población, tanto a segmentos con mayores ingresos como a los más vulnerables.
  • Conseguir la cobertura sanitaria universal para el mayor número posible de habitantes. El Estado debe proporcionar servicios sanitarios esenciales, incluyendo atención para embarazos, control de enfermedades infecciosas y crónicas, y planificación familiar.
  • Asignar los recursos de manera eficiente, priorizando la prevención y el estudio de enfermedades que azotan específicamente
... Continuar leyendo "Desafíos y Determinantes de la Salud Global: Perspectivas en Países en Desarrollo" »

Factores Determinantes de la Salud: Genéticos, Ambientales y Subjetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Definición de Salud según la OMS y Factores Influyentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El mal funcionamiento de alguno de estos componentes puede generar un desequilibrio, originando trastornos físicos y mentales, y desencadenando la enfermedad.

Factores que Intervienen en la Salud

  • Factores Subjetivos: La percepción individual del estado de salud es subjetiva y varía según la persona y su forma de ser. Con el avance de la edad, suele aumentar el grado de introspección y percepción de la propia salud.
  • Factores Genéticos: Todo ser humano posee una herencia genética recibida de sus progenitores,
... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Salud: Genéticos, Ambientales y Subjetivos" »

Explorando los Colores de la Biotecnología: Tipos, Aplicaciones y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Los Colores de la Biotecnología: Ramas y Aplicaciones

La biotecnología es un campo vasto y multidisciplinario que se clasifica a menudo por "colores" para diferenciar sus diversas áreas de aplicación y enfoque. A continuación, exploramos las principales ramas de la biotecnología y sus contribuciones.

Biotecnología Roja: Salud y Medicina

Está relacionada con la investigación y producción de medicamentos y procedimientos médicos. Incluye:

  • El desarrollo de nuevos y más efectivos fármacos.
  • Terapias regenerativas.
  • Vacunas.
  • Antibióticos.
  • Técnicas de ingeniería genética para tratar enfermedades.

Biotecnología Verde: Agricultura y Medio Ambiente

Se dedica principalmente a la agricultura y el medio ambiente, basándose en la modificación genética.... Continuar leyendo "Explorando los Colores de la Biotecnología: Tipos, Aplicaciones y Conceptos Esenciales" »

Salud y Enfermedad: Conceptos Clave, Factores Determinantes y Estrategias de Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Fundamentos de Salud y Enfermedad

1. La Salud

Según la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

El estado de salud de las personas o de las sociedades es el resultado de una serie de factores interrelacionados:

  • Herencia (factores genéticos)
  • Entorno (factores ambientales)
  • Comportamiento (factores personales)
  • Acceso a los sistemas de salud

Factores Determinantes de la Salud

Estos factores influyen directamente en el bienestar individual y colectivo:

  • Estilo de vida y conductas de salud: Incluye hábitos como el consumo de tabaco, alcohol, drogas y la práctica de ejercicio físico.
  • Medio ambiente: Abarca los aspectos social, físico y psicológico del entorno.
  • Biología humana: Relacionado con la madurez y el proceso de
... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Conceptos Clave, Factores Determinantes y Estrategias de Prevención" »

Primeros Auxilios Esenciales: Actuación Rápida en Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Principios Fundamentales en la Aplicación de Primeros Auxilios

Los primeros auxilios, dispensados a personas accidentadas, tienen como objetivos principales:

  • Preservar la vida del afectado.
  • Paliar el dolor y el sufrimiento.
  • Evitar lesiones secundarias o el agravamiento de las existentes.

Para atender a un accidentado de manera efectiva, es crucial seguir una secuencia de actuación básica conocida como el Protocolo PAS (Proteger, Avisar, Socorrer):

1. Proteger

Antes de cualquier intervención, es imperativo asegurar que tanto el accidentado como el socorrista se encuentren fuera de peligro. Evalúe el entorno para identificar y eliminar riesgos (tráfico, electricidad, fuego, etc.).

2. Avisar

Siempre que sea posible y la situación lo permita, contacte... Continuar leyendo "Primeros Auxilios Esenciales: Actuación Rápida en Emergencias" »

Vías de salida de agentes patógenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,03 KB

TEMA2:Relación huésped -bacteria:


Modelos de relación:


Simbiosis:

relación o asociación íntima, a largo plazo, entre dos o más especies. Los miembros de la relación se denominan simbiontes.

Mutualismo:

ambas partes se benefician. El ejemplo: el ser humano y las bacterias de la flora intestinal normal.

Comensalismo:

un organismo se beneficia y el otro no es perjudicado ni beneficiado.

Parasitismo:

uno de los miembros (el parásito), se beneficia, el otro (el huésped), se perjudica. Ej.: garrapatas, tenias.

Definiciones


:

INFECCIÓN BACTERIANA:

entrada, establecimiento y multiplicación de bacterias en la superficie o interior del huésped que va asociada a una Respuesta específica; pudiendo o no tener manifestaciones clínicas.


COLONIZACIÓN BACTERIANA

:... Continuar leyendo "Vías de salida de agentes patógenos" »

Salud Integral: Promoción, Nutrición, Prevención y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

¿Qué es la promoción de la salud?

La Promoción de la Salud fomenta cambios en el entorno para generar salud y bienestar.

Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar

¿Qué es la salud?

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

Educación y su Impacto en la Salud

¿Qué es la educación?

La educación es un derecho humano, un importante motor del desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud, y lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad.

Alimentación y Nutrición: Diferencias Clave

¿Qué es la alimentación?

La alimentación es la elección, preparación y consumo de alimentos.

¿Qué es la nutrición?

La nutrición se refiere a los nutrientes que componen los... Continuar leyendo "Salud Integral: Promoción, Nutrición, Prevención y Bienestar" »

Fundamentos de Salud y Enfermedad: Conceptos Clave y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,85 KB

Concepto de salud y enfermedad

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

Enfermedad: Alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del estado de bienestar físico, psíquico o social.

Concepto de calidad de vida, esperanza de vida y esperanza de vida libre de discapacidad

Calidad de vida: Grado de bienestar, felicidad y satisfacción de una persona que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. Esta calidad de vida depende, además de la salud física y mental, de su nivel de autonomía y sus relaciones sociales y con su entorno.

Esperanza de vida: Estimación del promedio de años que vivirá un grupo de personas nacidas en un año, si no variaran... Continuar leyendo "Fundamentos de Salud y Enfermedad: Conceptos Clave y Tratamientos" »

Exploración de Bacterias Patógenas: Cuadros Clínicos y Abordajes Terapéuticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,9 KB

Moraxella

  • Características: Diplococo y bacilo Gram-negativo, aerobio.
  • Moraxella catarrhalis: Afecta al ser humano, causando otitis media, sinusitis, neumonía y exacerbaciones de EPOC.
  • Factores de Virulencia (FV): LOS (Lipo-oligosacárido), OMPS (Proteínas de Membrana Externa), CopB, UspA, fimbrias, vesículas de membrana externa (ME), formación de biofilm, capacidad de invasión de tejidos.
  • Tratamiento (TTO): Amoxicilina-ácido clavulánico.

Neisseria

  • Características Generales: Aerobios, no esporulados, crecen en presencia de CO2, inmóviles.

Neisseria meningitidis

  • Características: Diplococo Gram-negativo.
  • Epidemiología: Se encuentra en el tracto respiratorio superior (TRS) de hasta el 40% de los humanos asintomáticos.
  • Modo de Transmisión (MDT)
... Continuar leyendo "Exploración de Bacterias Patógenas: Cuadros Clínicos y Abordajes Terapéuticos" »

Umbral Anaeróbico: Definición y Métodos de Estimación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Umbral Anaeróbico: Definiciones y Modos de Estimación

El umbral anaeróbico se conoce generalmente como “la intensidad de ejercicio o de trabajo físico por encima de la cual empieza a aumentar de forma progresiva la concentración de ácido láctico en sangre, a la vez que la ventilación se intensifica de una manera desproporcionada con respecto al oxígeno consumido”.

Es el punto o zona de transición entre el metabolismo aeróbico y el metabolismo anaeróbico, intensidad a partir de la cual el metabolismo anaeróbico se hace predominante ya que hay que recurrir a él cuando el metabolismo aeróbico es insuficiente para satisfacer las demandas energéticas derivadas de la contracción.

Estimación del Umbral Anaeróbico

La estimación... Continuar leyendo "Umbral Anaeróbico: Definición y Métodos de Estimación" »