Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo Nutricional y Evaluación Clínica de la Obesidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Historia Clínica y Evaluación Nutricional de la Obesidad

La historia clínica en pacientes con obesidad debe ser exhaustiva y considerar diversos aspectos:

  • Datos del Paciente: Información personal, edad, nombre, etc.
  • Datos Somatométricos:
    • Circunferencia de cintura
    • Medición de pliegues cutáneos
    • Análisis de composición corporal mediante bioimpedancia
  • Antecedentes Familiares: Historial de obesidad y enfermedades relacionadas en familiares directos (padre, madre, etc.).
  • Ambiente: Factores ambientales y estilo de vida que puedan contribuir a la obesidad.
  • Enfermedad Actual: Descripción detallada de la condición actual del paciente.

Evaluación Somatométrica y Bioquímica

Es crucial realizar una evaluación completa que incluya:

  • Constantes Vitales:
... Continuar leyendo "Manejo Nutricional y Evaluación Clínica de la Obesidad" »

Antrax: Agente, Enfermedad y Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Antrax

Agente: Bacillus anthracis

--Bacilo grande, capsulado, inmóvil, extremos rectos.
--De 2 a 3 bacilos, como cadenas de bambú.
--Espora central o subterminal sin deformar (Bacteridia de Davaine).
--Las esporas no se forman al interior del huésped, sino en el medio y en condiciones de aerobiosis (resistencia).
--La cápsula es proteica (propiedades antifagocitarias), determinando la virulencia junto con la toxina; sin cápsula son avirulentos (vacunas).
--En medio artificial pierde la cápsula, la recupera al inocular en animales de laboratorio.
--Presenta poca variedad (cepas).
--Se usa tinción de OLT (cápsula naranja y bacteria roja).
--Presenta Exotoxina o Complejo Tóxico.
--Formado por 3 factores: Factor Edema (FI), Factor Protector (FII)... Continuar leyendo "Antrax: Agente, Enfermedad y Transmisión" »

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Definición

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) comprenden todas las infecciones infectocontagiosas donde la transmisión sexual tiene importancia epidemiológica. Se conocen más de 30 agentes patógenos y más de 50 síndromes asociados.

Según la OMS (2017)

  • Existen más de 30 agentes patógenos que se transmiten por contacto sexual.
  • 8 se asocian a la mayor incidencia de enfermedades.
  • 4 son curables: sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis (357 millones de nuevos casos).
  • 4 son infecciones virales incurables (aunque se pueden atenuar con tratamiento): hepatitis B, herpes, VIH y VPH.
  • Transmisión vertical: La clamidiasis, gonorrea, hepatitis B, VIH, VPH, VHS-2 y sífilis se pueden transmitir
... Continuar leyendo "Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Guía completa" »

Infeccions hospitalàries: prevenció i tractament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,96 KB

Infeccions hospitalàries més freqüents:

Infeccions de les vies respiratòries

  • Bacteris (Serratia, Legionella)
  • Virus (virus sincitial)
  • Fongs (Candida)

Font d'infecció

  • Endògena: provenir del nas i la faringe del pacient
  • Exògena: dels equips usats

Mecanisme de transmissió

  • Directa: sobretot a través de les mans del personal sanitari
  • Indirecta: a través d'instruments o de l'aire

Factors de risc

  • Haver patit pneumònia anteriorment
  • Alteracions del reflex tussigen
  • Alteracions de l'epiteli respiratori ciliat
  • Pacients amb convulsions...

Mesures de prevenció

  • Rentat de mans previ i posterior a l'atenció de cada pacient
  • Ensenyar a eliminar les secrecions als pacients de risc
  • Fisioteràpia respiratòria (Clapping)
  • Pacients inconscients: col·locar-los el cap de costat

Infeccions

... Continuar leyendo "Infeccions hospitalàries: prevenció i tractament" »

Seguridad en el Laboratorio: Guía Completa de Riesgos y Medidas de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Seguridad en el Laboratorio

Grupos de Riesgo Biológico

Los microorganismos se clasifican en grupos de riesgo según su peligrosidad:

  1. Grupo 1: Microorganismos comunes que rara vez causan enfermedades en individuos normales. No requieren medidas de seguridad específicas.
  2. Grupo 2: Microorganismos causantes de enfermedades cuyo manejo implica un riesgo, pero no suelen causar epidemias. Su prevención o tratamiento es sencillo y efectivo.
  3. Grupo 3: Microorganismos causantes de infecciones graves, con riesgo serio para la salud. Puede haber peligro de diseminación de la infección. Su profilaxis y tratamiento son efectivos.
  4. Grupo 4: Microorganismos causantes de infecciones graves, suponen un riesgo serio para la salud y no existen tratamientos eficaces.
... Continuar leyendo "Seguridad en el Laboratorio: Guía Completa de Riesgos y Medidas de Protección" »

Evaluación Integral de Heces: Composición, Microbiología y Significado Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Evaluación de Heces

El estudio de las heces se realiza en tres etapas principales:

Estudio Macroscópico

  • Cantidad y Ritmo: El rango normal varía de una vez cada tres días a tres veces por día. Un aumento en la frecuencia de las deposiciones puede indicar diarrea, mientras que una disminución puede indicar estreñimiento.
  • Consistencia: Generalmente, la consistencia se relaciona con los cambios en el ritmo intestinal. En el estreñimiento, las heces son más duras y pueden presentarse como heces caprinas (pequeñas bolas). En la diarrea, las heces pueden ser desde planas y tipo puré hasta completamente acuosas.
  • Color:
    • Acolia: Heces blancas o grisáceas, típicas en bebés y personas con deficiencia de flora bacteriana o bilis (por ejemplo, debido
... Continuar leyendo "Evaluación Integral de Heces: Composición, Microbiología y Significado Clínico" »

Metabolismo del Glucógeno y los Lípidos: Biosíntesis, Degradación y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Biosíntesis del Glucógeno

UTP + Glucosa 1-fosfato -->  UDP-glucosa --> Glucógeno

La síntesis del glucógeno precisa de 3 actividades enzimáticas:

  • Para activar la molécula de glucosa: UDP-glucosa pirofosforilasa.
  • Para añadir la molécula de glucosa activada al extremo de la molécula de glucógeno: Glucógeno sintasa.
  • Para generar las ramificaciones del glucógeno: enzima ramificante.

UTP + Glu 1-P (UDP- glu pirofosforilasa) --> (pirofosfatasa inorgánica) --> UDP-glucosa

El átomo C-1 de la UDP-glucosa se activa porque su grupo hidroxilo está esterificado con el difosfato de UDP.

·Las unidades glicosilo activadas de la UDP-glucosa son transferidas a los extremos no reductores del glucógeno formándose un enlace alfa 1,4 –glicosídico.... Continuar leyendo "Metabolismo del Glucógeno y los Lípidos: Biosíntesis, Degradación y Regulación" »

Propiedades Físico-Químicas de Lípidos y Proteínas en Alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Clasificación de Lípidos en Alimentos

Contenido de Grasas

  • Sin grasa: Miel
  • Muy bajo contenido (1-10%): Frutas, verduras
  • Bajo contenido (10-20%): Soya
  • Contenido medio (30-40%): Queso maduro
  • Alto contenido (60-80%): Oleaginosas, nueces
  • Excepcional: Aceites, mantequilla de cerdo

Polimorfismo de Lípidos

El polimorfismo es el fenómeno que permite a las grasas formar cristales de distintos tipos: alfa, beta prima y beta.

Forma de Cristal Alfa

Los cristales alfa son pequeños e inestables, se forman al enfriar la grasa rápidamente o con agitación, como en helados de textura suave.

Propiedades Físico-Químicas de Lípidos

  • Punto de fusión: Temperatura a la que la grasa pasa de sólido a líquido.
  • Punto de ebullición: Temperatura a la que las grasas empiezan
... Continuar leyendo "Propiedades Físico-Químicas de Lípidos y Proteínas en Alimentos" »

Beta-oxidación y Fosforilación Oxidativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Beta-oxidación

Acil graso-CoA (acil-CoA DH) --> trans- (Δ)2-enoil-CoA (sale de la reacción 1 electrón --> FAD --> 1,5 moléculas de ATP por 2 electrones

Se adiciona H2O al doble enlace del trans- (Δ)2-enoil-CoA (enoil-CoA hidratasa) --> beta-hidroxiacil-CoA

Se deshidrogena el beta-hidroxiacil-CoA (beta-hidroxiacil-CoA DH) --> beta-cetoacil-CoA (sale de la reacción 1 electrón --> NAD+ + e- --> NADH)

El NADH dona sus electrones al NADH DH y se forma ATP a partir de ADP al pasar los electrones al oxígeno.

La tiolasa promueve la reacción entre el beta-cetoacil-CoA y una molécula de Coenzima A para dar lugar a la separación del fragmento carboxilo terminal de dos carbonos de la cadena original del ácido... Continuar leyendo "Beta-oxidación y Fosforilación Oxidativa" »

Atlas de Lesiones Macroscópicas Bucales: Guía Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Lesiones Macroscópicas Bucales

Lesiones Pigmentarias Inconsistentes

Las **lesiones pigmentarias inconsistentes** son lesiones planas, no palpables y visibles debido al diferente color que presentan con respecto a la mucosa adyacente.

Mancha

Una **mancha** se define como un cambio de coloración de la mucosa que no produce relieve ni cambio en la consistencia, con un tamaño mayor de 1 cm. Pueden ser melánicas, hemáticas o pigmentadas.

Mácula

Una **mácula** es un cambio de coloración de la mucosa, sin relieve ni cambio en la consistencia, y menor de 1 cm.

Lesiones Sólidas

Pápula

Una **pápula** es una elevación circunscrita, sólida, de consistencia compacta y tamaño inferior a 0,5 cm. Son superficiales y no dejan cicatriz. El color varía... Continuar leyendo "Atlas de Lesiones Macroscópicas Bucales: Guía Visual" »