Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enzimas y metabolismo celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

1. Verdadero o falso

a) Falso; existen enzimas que actúan sin necesidad de coenzimas.
b) Falso; las enzimas disminuyen la energía de activación.
c) Falso; las enzimas no se alteran químicamente.
d) Falso; la parte proteica se denomina apoenzima, y la parte no proteica, holoenzima.

3. Clase de enzima

a) Oxidorreductasa.
b) Isomerasa.

4. Velocidad de reacciones enzimáticas

Las reacciones enzimáticas no ocurren siempre a la misma velocidad debido a factores como la concentración del sustrato, temperatura y pH.

5. Cuadro de vitaminas

VITAMINA TIPO DE VITAMINA FUNCIÓN BIOLÓGICA ¿ACTÚA COMO COENZIMA O PRECURSOR DE COENZIMA?
B12 Hidrosoluble Metabolismo de ácidos nucleicos, formando glóbulos rojos. Síntesis de neurotransmisores. Sí (coenzima... Continuar leyendo "Enzimas y metabolismo celular" »

Maíz Transgénico en México: Implicaciones Culturales, Ambientales y Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Maíz Transgénico: Implicaciones para México y su Patrimonio Cultural

El maíz está profundamente vinculado con los pueblos indígenas de México (62 etnias con 38 lenguas vivas y 364 variantes lingüísticas), de tal manera que atentar contra el maíz es atentar contra sus derechos culturales y de alimentación. De hecho, el maíz es, como expresara Guillermo Bonfil, fundamento de la cultura popular mexicana. En torno al ciclo agrícola se gestan conocimientos, ceremonias, fiestas que congregan a las comunidades, propician la música y la danza, las artesanías, platillos especiales y una organización comunitaria que fortalece el tejido social.

¿Qué son los Organismos Transgénicos?

Son organismos a los que se les inserta material genético... Continuar leyendo "Maíz Transgénico en México: Implicaciones Culturales, Ambientales y Legales" »

Atmósfera: Composición, Contaminantes y Técnicas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Unidad de la Atmósfera, Contaminantes y Técnicas de Control

Composición de la Atmósfera

  • Nitrógeno: 78%
  • Oxígeno: 21%
  • Vapor de agua: 0,97%
  • Dióxido de carbono: 0,03%

Regiones de la Atmósfera

De abajo hacia arriba:

  • Troposfera
  • Estratosfera
  • Mesosfera
  • Termosfera
  • Exosfera

Troposfera

10 km de altura; ocurren los cambios climáticos, gran capacidad de CO2, polvo, se encuentra el smog.

Estratosfera

Hay vientos horizontales.

Mesosfera

La temperatura disminuye a medida que se aumenta la altura.

Exosfera

Entre 500 y 10.000 km de altura, el aire pierde sus propiedades físico-químicas.

Gases en la Atmósfera

  • Gases nobles: Argón, neón, helio.
  • Nitrógeno: Gas a temperatura ambiente, no reacciona con otras sustancias, por lo que no puede ser aprovechado por las plantas
... Continuar leyendo "Atmósfera: Composición, Contaminantes y Técnicas de Control" »

Fundamentos de Salud y Enfermedad: Conceptos Clave y Determinantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales de Salud

  • Tradicionalmente, la salud se definía como la ausencia de enfermedad.
  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".
  • El indicador de salud más importante de la población es la esperanza de vida (EV). Para evaluar si el aumento continuo de la EV se corresponde con un incremento en el nivel de salud de la población, se utiliza la esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI), es decir, los años vividos con buena salud. La expectativa de incapacidad (EI) es la diferencia entre la EV y la EVLI.

Factores Determinantes de la Salud

Los principales factores que influyen en la salud son... Continuar leyendo "Fundamentos de Salud y Enfermedad: Conceptos Clave y Determinantes" »

Análisis Bioquímico de Orina: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Análisis Bioquímico de Orina

pH

Es importante medir el pH de la orina porque el riñón juega un papel fundamental en la regulación del equilibrio ácido-base. En situaciones de acidosis, el riñón elimina una mayor cantidad de protones a través del proceso de selección, y en casos de alcalosis, retiene más protones. La orina normal es ligeramente ácida, con un pH entre 5 y 6.

Se considera orina ácida cuando el pH está por debajo de 4.6, lo que ocurre cuando el riñón intenta compensar momentos de acidosis metabólica o respiratoria. Se considera orina alcalina cuando el pH está por encima de 8, lo que se asocia a infecciones del tracto urinario.

El pH de la orina se puede medir fácilmente con tiras reactivas que contienen indicadores... Continuar leyendo "Análisis Bioquímico de Orina: Guía Completa" »

Orígenes Humanos y Salud Global: Desafíos, Factores y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Orígenes de la Humanidad: La Hipótesis de Eva Mitocondrial

El estudio de las mutaciones en el ADN ha permitido rastrear las migraciones de Homo sapiens por todo el mundo. Además, los científicos han descubierto que la variabilidad genética humana es muy baja, lo que sugiere que toda la humanidad desciende de un grupo muy reducido de antepasados que poblaron África hace aproximadamente 200.000 años. La población ancestral se considera tan pequeña que se ha popularizado el término Eva Negra o Eva Mitocondrial. Este nombre hace referencia a una hipotética mujer que vivió en África hace entre 300.000 y 100.000 años, de la cual descenderíamos todos los humanos actuales, dado que el ADN mitocondrial utilizado en estos análisis se transmite... Continuar leyendo "Orígenes Humanos y Salud Global: Desafíos, Factores y Bienestar" »

Microbiología e Inmunología: Patogenicidad, Enfermedades Infecciosas y Epidemiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Microorganismos Patógenos y Enfermedades Infecciosas

Tipos de Microorganismos Patógenos

Los microorganismos patógenos se pueden clasificar en dos categorías principales:

  1. Oportunistas: Organismos generalmente inocuos que pueden volverse patógenos si las condiciones del medio ambiente cambian, como una disminución de la inmunidad del huésped.
  2. Patógenos: Organismos que causan enfermedades en huéspedes sanos. Se dividen en:
    1. Generalistas: Microbios normalmente saprofitos que infectan a organismos debilitados o si penetran en grandes cantidades.
    2. Especialistas: Viven a expensas de un huésped específico o de especies próximas, con ciclos de vida en diferentes especies que mantienen relaciones tróficas, lo que facilita su propagación.

Postulados

... Continuar leyendo "Microbiología e Inmunología: Patogenicidad, Enfermedades Infecciosas y Epidemiología" »

Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos Metabólicos en Organismos Autótrofos y Heterótrofos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Organismos Autótrofos y Heterótrofos: Obtención de Energía

Organismos Autótrofos

Los organismos autótrofos son aquellos que utilizan una fuente de carbono inorgánica para sintetizar sus propias moléculas orgánicas.

Fotosintéticos

Los organismos fotosintéticos utilizan la energía lumínica para transformar materia inorgánica (H2O y CO2) en materia orgánica. En este proceso, la energía lumínica se transforma en energía química.

Fase Lumínica

En la fase lumínica, dos fotones inciden sobre uno de los pigmentos del fotosistema II, provocando la excitación y liberación de dos electrones (2e-). Estos electrones son captados por la plastoquinona, que los transfiere a un índice de oxidación menor, el citocromo b, y este al citocromo... Continuar leyendo "Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos Metabólicos en Organismos Autótrofos y Heterótrofos" »

Alteraciones Microscópicas y Clínicas de la Mucosa Oral: Un Compendio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Alteraciones Microscópicas de la Mucosa Oral

Las siguientes son descripciones de lesiones microscópicas observadas en la mucosa oral:

  • Hiperqueratosis: Engrosamiento de la capa córnea, la capa más externa del epitelio. Clínicamente, se manifiesta como una capa blanquecina sobre la mucosa.
  • Paraqueratosis: Aumento de la capa córnea que aún conserva núcleos celulares.
  • Espongiosis: Edema intercelular localizado en la capa espinosa del epitelio. Se produce acumulación de líquido entre las células epiteliales sin romper su unión, afectando la adhesión de los desmosomas, pero sin causar acantólisis.
  • Degeneración hidrópica o licuefacción: Degeneración celular caracterizada por la edematización de las células en el estrato basal, que son
... Continuar leyendo "Alteraciones Microscópicas y Clínicas de la Mucosa Oral: Un Compendio" »

La Enfermería Comunitaria: Conceptos, Principios y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Enfermería Comunitaria

La enfermería comunitaria es una disciplina que sintetiza los conocimientos teóricos y prácticos de la enfermería y la salud pública, aplicándolos como estrategia de trabajo para promover, mantener y restaurar la salud pública.

Principios de la Enfermería Comunitaria

  • Carácter universal: Atención a todas las personas, independientemente de su condición.
  • Trabajo a partir de diagnósticos de salud: Identificación de los problemas de salud de la comunidad.
  • Integración al equipo multidisciplinario: Colaboración con otros profesionales de la salud.
  • Coordinación de la atención disciplinaria: Asegurar la continuidad y calidad de la atención.
  • Toma a la familia y comunidad como eje: Participación activa de la comunidad
... Continuar leyendo "La Enfermería Comunitaria: Conceptos, Principios y Aplicaciones" »