Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Microbiología e Inmunología: Patogenicidad, Enfermedades Infecciosas y Epidemiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Microorganismos Patógenos y Enfermedades Infecciosas

Tipos de Microorganismos Patógenos

Los microorganismos patógenos se pueden clasificar en dos categorías principales:

  1. Oportunistas: Organismos generalmente inocuos que pueden volverse patógenos si las condiciones del medio ambiente cambian, como una disminución de la inmunidad del huésped.
  2. Patógenos: Organismos que causan enfermedades en huéspedes sanos. Se dividen en:
    1. Generalistas: Microbios normalmente saprofitos que infectan a organismos debilitados o si penetran en grandes cantidades.
    2. Especialistas: Viven a expensas de un huésped específico o de especies próximas, con ciclos de vida en diferentes especies que mantienen relaciones tróficas, lo que facilita su propagación.

Postulados

... Continuar leyendo "Microbiología e Inmunología: Patogenicidad, Enfermedades Infecciosas y Epidemiología" »

Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos Metabólicos en Organismos Autótrofos y Heterótrofos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Organismos Autótrofos y Heterótrofos: Obtención de Energía

Organismos Autótrofos

Los organismos autótrofos son aquellos que utilizan una fuente de carbono inorgánica para sintetizar sus propias moléculas orgánicas.

Fotosintéticos

Los organismos fotosintéticos utilizan la energía lumínica para transformar materia inorgánica (H2O y CO2) en materia orgánica. En este proceso, la energía lumínica se transforma en energía química.

Fase Lumínica

En la fase lumínica, dos fotones inciden sobre uno de los pigmentos del fotosistema II, provocando la excitación y liberación de dos electrones (2e-). Estos electrones son captados por la plastoquinona, que los transfiere a un índice de oxidación menor, el citocromo b, y este al citocromo... Continuar leyendo "Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos Metabólicos en Organismos Autótrofos y Heterótrofos" »

La Enfermería Comunitaria: Conceptos, Principios y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Enfermería Comunitaria

La enfermería comunitaria es una disciplina que sintetiza los conocimientos teóricos y prácticos de la enfermería y la salud pública, aplicándolos como estrategia de trabajo para promover, mantener y restaurar la salud pública.

Principios de la Enfermería Comunitaria

  • Carácter universal: Atención a todas las personas, independientemente de su condición.
  • Trabajo a partir de diagnósticos de salud: Identificación de los problemas de salud de la comunidad.
  • Integración al equipo multidisciplinario: Colaboración con otros profesionales de la salud.
  • Coordinación de la atención disciplinaria: Asegurar la continuidad y calidad de la atención.
  • Toma a la familia y comunidad como eje: Participación activa de la comunidad
... Continuar leyendo "La Enfermería Comunitaria: Conceptos, Principios y Aplicaciones" »

Riesgos para la salud del consumo de mariscos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Riesgos del consumo de mariscos

  • Deterioro rápido: Son el producto más perecedero que existe y son fácilmente atacados, tanto por virus como por bacterias.

  • Difícil digestión: Especialmente los moluscos, por su riqueza en colágeno.

  • Presencia de colesterol: Especialmente los crustáceos.

  • Presencia de ácido úrico: Las proteínas del marisco son grandes formadoras de ácido úrico, particularmente la langosta y el langostino.

  • Alergias: Es un alimento muy alergénico que puede producir urticarias, asma, rinitis… Especialmente las gambas y los calamares.

  • Infecciones

    • Bacterias: (del mar o después de ser capturado) son especialmente sensibles a la contaminación externa y las bacterias más frecuentes son:

      • Vibrio cholerae: Es responsable del cólera,

... Continuar leyendo "Riesgos para la salud del consumo de mariscos" »

Síndrome de Marfan, Neurofibromatosis y Genética del Cáncer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

SÍNDROME DE MARFAN - FBN1

- Es un trastorno autosómico dominante del tejido conectivo

- Produce por mutaciones en el gen de la fibrilina-1

- Incidencia aproximada de 1 en 10.000.
- Mutaciones que causan el síndrome de Marfan están diseminadas por todo el gen.

- El FBN1 codifica la fibrilina-1, una glucoproteína de la matriz extracelular de amplia distribución.

-La fibrilina-1 se polimeriza para formar microfibrillas, tanto en los tejidos elásticos como en los no elásticos, como la adventicia de la aorta, las zónulas ciliares y la piel.

- Las mutaciones afectan: la síntesis, el procesamiento, la secreción, la polimerización y la estabilidad de la fibrilina-1.

- El síndrome de Marfan es un trastorno multisistémico con anomalías: esqueléticas,

... Continuar leyendo "Síndrome de Marfan, Neurofibromatosis y Genética del Cáncer" »

Infecciones de Transmisión Sexual: Clasificación, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son producidas por bacterias, virus, hongos u otros parásitos. Se transmiten de una persona infectada a una persona sana, generalmente por contacto sexual (fluidos o mucosas genitales, boca y recto), y afectan principalmente los órganos sexuales y reproductivos. También pueden transmitirse de una madre a su hijo o hija durante el embarazo o parto, por transfusiones de sangre o por uso de agujas contaminadas.

Clasificación de las ITS

Las ITS se pueden clasificar en:

  • Curables (bacterianas)
  • No curables (virales)

También se pueden clasificar según sus manifestaciones clínicas:

  • Ulcerosas: causan heridas o lesiones en las mucosas genitales.
  • No ulcerosas: no causan
... Continuar leyendo "Infecciones de Transmisión Sexual: Clasificación, Síntomas y Diagnóstico" »

Reproducció asexual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

  1. Quants gens conformen el genoma humà? Com s’arribat a aquesta conclusió?


El genoma humà està conformat  per entre 20000 i 25000 gens. La seqüenciació completa surt d’un projecte (Genoma Humà),  on centres d’investigació de més de vint països s’implicaren per obtenir-la abans que una empresa privada, la qual pretenia patentar els resultats obtinguts.


  1. Quin és l’objectiu de la reproducció assistida? Quines tènciques coneixes en aquest camp?

L’objectiu és afavorir la trobada entre els gàmetes masculí i femení (espermatozoide i òvul); és a dir, la fecundació en casos d’esterilitat o infertilitat. Tècniques: 

Inseminació artificial


Fecundació in vitro



  1. Quin és el procés mitjançant el qual s’aconsegueixen, de

... Continuar leyendo "Reproducció asexual" »

Macrólidos, Tetraciclinas, Quinolonas, Anaerobicidas, Sulfamidas y Aminoglucósidos: Farmacología y Uso Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 39,44 KB

Macrólidos

Historia

1952: Descubrimiento de la eritromicina a partir de una cepa de Streptomyces erythraeus encontrada en la tierra.

Estructura Química

Los macrólidos son antibióticos que contienen un anillo de 14, 15 o 16 átomos de carbono al que se unen, por enlaces glucosídicos, azúcares neutros o básicos, formando un anillo lactónico de gran tamaño (anillo macrocíclico). Las diferencias en el anillo macrocíclico diferencian tres grupos:

  • a. Anillo de 14 átomos: V.O, IV. Eritromicina, claritromicina.
  • b. 15 átomos: V.O, IV. Azitromicina.
  • c. 16 átomos: V.O. Menos activos. Espiramicina, josamicina.
  • d. Cetólido: Telitromicina V.O. De reciente introducción.

Características

Más activos a pH alcalino, con efecto postantibiótico (EPA) prolongado.... Continuar leyendo "Macrólidos, Tetraciclinas, Quinolonas, Anaerobicidas, Sulfamidas y Aminoglucósidos: Farmacología y Uso Clínico" »

Producción de proteínas y usos de la clonación de ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Producción de proteínas

Una vez que hemos encontrado una colonia de bacterias con el plásmido adecuado, podemos hacer crecer un gran cultivo de bacterias que contengan el plásmido. Luego le damos a las bacterias una señal química que les ordena producir la proteína blanco.

Las bacterias sirven como 'fábricas' miniatura que producen grandes cantidades de proteína. Por ejemplo, si nuestro plásmido contuviera el gen de la insulina humana, las bacterias comenzarían a transcribir el gen y traducir el ARNm para producir muchas moléculas de la proteína de la insulina humana.

Una vez que se ha producido la proteína, las células bacterianas pueden romperse para liberarla. Hay muchas otras proteínas y macromoléculas flotando en las bacterias... Continuar leyendo "Producción de proteínas y usos de la clonación de ADN" »

Preguntas y Respuestas sobre Farmacología de Antibióticos, Antivirales, Antimicóticos y Antineoplásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,1 KB

Antibióticos

  1. Factor que predispone la sensibilidad y la resistencia a un antibiótico: Concentración del antibiótico en el sitio de acción.
  2. Principal factor que afecta en la elección apropiada de un antibiótico y en su vía de administración: Ubicación de la infección en el paciente.
  3. Principal factor que predispone la sensibilidad y la resistencia a un antibiótico: Concentración del antibiótico en el sitio de la infección.
  4. Principal factor que determina la eficacia terapéutica de un antibiótico en un paciente: El estado funcional de los mecanismos de defensa del hospedero.
  5. La resistencia intrínseca de las bacterias frente a antibióticos: Es una característica propia de la cepa.
  6. Las sulfonamidas, teniendo en cuenta su mecanismo de
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Farmacología de Antibióticos, Antivirales, Antimicóticos y Antineoplásicos" »