Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vertigos de Origen Periférico y Central: Definición, Cuadro Clínico, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,15 KB

VERTIGOS DE ORIGEN PERIFÉRICO

DEFINICIÓN

CUADRO CLÍNICO

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

VPPB

Es la causa más frecuente de vértigo. Se atribuye a un desprendimiento de fragmentos del receptor utricular y sacular y pueden estimular el CSP, el cuadro puede ser debido a una reacción anormal de un receptor muy sensible a los cambios de la posición de la cabeza y una respuesta normal de un receptor que envía señales a núcleos vestibulares que reaccionan anormalmente.

Vértigo de comienzo súbito, nistagmus con cabeza en hiperextensión, existe un periodo corto de latencia, dura una o dos semanas pero es recidivante. Se acompaña de tormenta neurovegetativa.

Dix-hallpike

Maniobra de decúbito lateral

Maniobra de giro

Durante la crisis sedantes vestibulares.

... Continuar leyendo "Vertigos de Origen Periférico y Central: Definición, Cuadro Clínico, Diagnóstico y Tratamiento" »

Conceptos Fundamentales en Medicina y Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Diagnóstico

Es todo procedimiento que sirve para identificar la enfermedad que sufre un paciente.

Farmacología

Es la ciencia que estudia las drogas. Una droga o fármaco es todo agente químico que tiene una acción sobre un ser vivo.

Dosis

Es la cantidad de droga que debe administrarse para producir un efecto determinado y depende de la edad, peso y sexo del paciente.

Administración de Drogas

  • Vía entérica o digestiva: si esta se absorbe a través del tubo digestivo de forma oral o rectal.
  • Vía cutánea e inhalatoria: se usan cuando se pretende tener una buena acción local.
  • Vía parenteral: si la droga se administra por vía subcutánea, intramuscular o intravenosa para que alcance de forma inmediata el torrente sanguíneo.

Ensayos Clínicos

En... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Medicina y Salud" »

Herencia ligada al sexo: conceptos y ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Herencia ligada al sexo

Experimentos de cruzar hechos por Thomas Hunt Morgan, ilustrando el enlace-X herencia de una mutación de ojos blancos en Drosophila.1

Herencia ligada al sexo es la expresión fenotípica de un alelo relacionado con el alosoma (cromosoma sexual) del individuo. En los cromosomas autosomas los dos géneros (la herencia genética de sus padres) tengan la misma probabilidad de existencia, (véase Principio de Fisher), resumido por Ronald Fisher, pero dado que los seres humanos tienen muchos más genes en el cromosoma X que en el cromosoma Y, existen muchos más rasgos ligados al X que al Y.

En mamíferos, los sexos homogamético y heterogamético son la hembra (homogamético XX), y el macho (heterogamético XY). Genes en... Continuar leyendo "Herencia ligada al sexo: conceptos y ejemplos" »

Efectos de la Radiación en la Piel y Tejidos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Efectos de la Radiación en la Piel

La piel, al ser radiosensible, experimenta diversos efectos según la dosis y tipo de radiación. Estos incluyen eritema, depilación temporal o definitiva, y daño a vasos sanguíneos y glándulas. La reacción cutánea se conoce como "dermatitis rádica".

Etapas de la Patología por Irradiación Corporal Total

La patología tras la irradiación corporal total se desarrolla en cuatro etapas dosis-dependientes:

  • Fase inicial: Respuesta de shock.
  • Periodo de latencia: Las células radiorresistentes mantienen las funciones.
  • Enfermedad manifiesta: Disminución de células viables y aparición de síntomas.
  • Desenlace final: Recuperación o muerte según el grado de deterioro.

Muerte Celular en Interfase

La muerte celular... Continuar leyendo "Efectos de la Radiación en la Piel y Tejidos: Guía Completa" »

Macrólidos, Tetraciclinas y Quinolonas: Uso Clínico y Farmacología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 36,6 KB

Macrólidos

Historia

1952: Descubrimiento de la eritromicina a partir de una cepa de Streptomyces erythraeus encontrada en la tierra.

Clasificación y Estructura Química

Estructura química: Los antibióticos macrólidos contienen un anillo de 14, 15 o 16 átomos de carbono al que se unen, por enlaces glucosídicos, azúcares neutros o básicos, formando un anillo lactónico de gran tamaño (anillo macrocíclico).

Las diferencias en el anillo macrocíclico diferencian tres grupos:

  • a. Anillo de 14 átomos: V.O, IV. Eritromicina, claritromicina.
  • b. 15 átomos: V.O, IV. Azitromicina.
  • c. 16 átomos: V.O, Menos activos. Espiramicina, josamicina.
  • d. Cetólido: Telitromicina V.O. Reciente introducción.

Eritromicina: Base débil que se degrada rápidamente... Continuar leyendo "Macrólidos, Tetraciclinas y Quinolonas: Uso Clínico y Farmacología" »

Bioquímica Metabólica: Ciclos, Enzimas y Control Metabólico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 37 KB

Metabolismo Celular: Rutas Metabólicas Clave y su Regulación

El lactato sale a circulación sistémica. 2. Llega al hígado donde se transforma a piruvato por acción de la lactato deshidrogenasa, que actúa como sustrato de la gluconeogénesis recuperando glucosa. Esta glucosa se almacenará en forma de glucógeno (glucogenosíntesis) y, de ser necesaria, viajará al músculo por la sangre para producir energía.

Ciclo de la Alanina o Alanina-Glucosa

Ciclo parecido al del ciclo de Cori o del reciclaje del ácido láctico entre el músculo y el hígado, pero en este se realiza el reciclaje de la alanina (normalmente en situaciones de falta de glucosa grave como desnutrición). La alanina como aa libre es obtenido de dos formas: 1. Mediante la

... Continuar leyendo "Bioquímica Metabólica: Ciclos, Enzimas y Control Metabólico" »

Tricodistrofia a que afecta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Glándulas SUPRARRENALES
Son dos pequeñas estructuras, la derecha de Forma piramidal y la izquierda de forma semilunar. Su función consiste en Regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol)
Y catecolaminas (sobre todo adrenalina)

UBICACIÓN:
 se Sitúa en el retroperitoneo, en la parte superior de ambos riñones. Están Formadas por dos estructuras diferentes: la médula suprarrenal y la corteza Suprarrenal, ambas inervadas por el sistema nervioso autónomo.

HORMONAS QUE PRODUCEN producen Hormonas imprescindibles para la vida, incluyendo hormonas sexuales y cortisol. Cada glándula suprarrenal es aproximadamente del tamaño de la parte superior Del pulgar. La parte externa de la glándula

... Continuar leyendo "Tricodistrofia a que afecta" »

Contaminación Atmosférica y Técnicas de Descontaminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Contaminación Atmosférica

1. Se entiende que existe contaminación atmosférica cuando: • Existe presencia en la atmósfera de compuestos no propios de ella en concentraciones elevadas.

2. El azufre generado (emitido) en un proceso de combustión: • Se encuentra, principalmente, en forma SO2 que transformarse hasta obtener H2SO4.

3. Los contaminantes de tipo antropogénicos: • Se emiten en menor cantidad que los contaminantes naturales.

4. La formación de carboxihemoglobina: • Impide la asimilación del oxígeno por parte de la sangre.

5. Afirmación correcta: • El NO supone el 90 -95 del total de las emisiones de NOx.

6. En relación con las partículas: • Puede servir cómo vaso soporte para que tengan lugar reacciones en la atmósfera.... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica y Técnicas de Descontaminación" »

Gluconeogénesis: Producción de Glucosa a Partir de Sustratos No Carbohidratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La gluconeogénesis (GNG) es una vía metabólica que produce glucosa a partir de ciertos sustratos de carbono sin hidratos de carbono. Estos sustratos incluyen:

  • Aminoácidos glucogénicos (de la descomposición de proteínas)
  • Glicerol (de la descomposición de lípidos)
  • Piruvato y lactato (de otras etapas del metabolismo)

Etapas de la Gluconeogénesis

La gluconeogénesis tiene lugar en el hígado y los riñones. Comienza en la mitocondria con la formación de oxaloacetato por la carboxilación del piruvato. Esta reacción requiere ATP y es catalizada por la piruvato carboxilasa.

El oxaloacetato se reduce a malato usando NADH, un paso necesario para su transporte fuera de las mitocondrias. El malato se oxida a oxaloacetato usando NAD+ en el citosol,... Continuar leyendo "Gluconeogénesis: Producción de Glucosa a Partir de Sustratos No Carbohidratos" »

Enfermedades: Clasificación y Desarrollo de Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Enfermedad: estado físico, emocional, intelectual o social alterado o disminuido en comparación con una experiencia previa (según OMS). Clasificación de las enfermedades.

Por la rapidez con la que aparecen y su duración. Agudas: se manifiestan rápidamente, pero de corta duración (gripe). Crónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida (artritis). Por la frecuencia. Esporádicas: solo algunos casos en la población (derrames cerebrales). Endémicas: exclusivas de una región concreta, donde se registran casos de manera habitual (paludismo en zonas tropicales). Epidémicas: atacan a un gran número de personas en un período corto de tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo... Continuar leyendo "Enfermedades: Clasificación y Desarrollo de Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas" »