Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos clave de la Tuberculosis Pulmonar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

La TUBERCULOSIS PULMONAR se transmite por vía aérea, siendo los mayores transmisores los enfermos con :

CON RADIOGRAFÍA DE TÓRAX CON CAVERNAS

Capilaritis pulmonar, se caracteriza por la infiltración neutrofílica de los septos alveolares produciendo necrosis con pérdida de integridad de la membrana del endotelio y del epitelio alveolar. Es la causa más frecuente del síndrome hemorrágico agudo relacionándose mas comúnmente con:

lupus eritematoso sistémico

Fisiopatológicamente el aumento de la resistencia vascular pulmonar en los vasos pulmonares de pequeño calibre son consecuencia de excepto:

aumento del óxido nítrico

Un estimulo agudo y severo causa dilatación del ventrículo derecho provocando insuficiencia respiratoria que se traduce... Continuar leyendo "Aspectos clave de la Tuberculosis Pulmonar" »

Resistencia Antibiótica, Desarrollo de Fármacos y Salud Pública Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Resistencia a los Medicamentos: Tipos y Causas

La resistencia a los medicamentos se manifiesta de dos formas principales:

  • Por mutación: La información genética de las bacterias puede cambiar de forma espontánea y al azar. Este cambio puede proporcionar a la bacteria la capacidad de sobrevivir a la acción de un antibiótico.
  • Por intercambio de genes: Esta capacidad permite que una bacteria que ha adquirido resistencia a un antibiótico pueda transferir esta información a otra bacteria.

Aunque la aparición de mutaciones es un proceso natural que no se puede evitar, sí es posible prevenir la selección y propagación de las variedades bacterianas más resistentes. Esto se produce como consecuencia de:

  • Tratamientos inadecuados: Incluyen la prescripción
... Continuar leyendo "Resistencia Antibiótica, Desarrollo de Fármacos y Salud Pública Global" »

Trombocitopoyesis y Hemostasia: Proceso de Coagulación Sanguínea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,62 KB

Trombocitopoyesis: Plaquetas

La trombocitopoyesis es el proceso de formación de las plaquetas. Una unidad hemostásica completa. La trombocitopenia (<100000 mm3) implica riesgo de hemorragia y la trombocitosis (>500000 mm3) riesgo de trombo. La vida media de las plaquetas en sangre es de 10 días.

Pasos de la Trombocitopoyesis

  1. En la médula ósea: La célula madre hematopoyética se diferencia en célula madre progenitora mieloide (mielopoyesis).
  2. La célula mieloide se diferencia en célula precursora plaquetaria o megacarioblasto.
  3. Durante la diferenciación del megacarioblasto a promegacariocito y este a megacariocito granular, se produce la división en 7 del núcleo, y el aumento del tamaño (aumento del volumen del citoplasma), formación
... Continuar leyendo "Trombocitopoyesis y Hemostasia: Proceso de Coagulación Sanguínea" »

Patologías Intestinales, Hepáticas, Vesiculares y Pancreáticas: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Enfermedades del Intestino

Enteritis

Inflamación intestinal de causa infecciosa o no.

Enfermedad de Crohn

Enfermedad inflamatoria intestinal crónica autoinmune recidivante de determinados segmentos del intestino delgado.

  • Vómitos, diarreas abundantes, fiebre, pérdida de peso…
  • Dieta, evitar alimentos que alteren el intestino, evitar lácteos, alimentos que produzcan gases…

Colon Irritable (SII)

Inflamación del colon que provoca peristaltismo intestinal irregular y descoordinado.

  • Infecciones, hormonas…
  • Dolor abdominal, gases, distensión, diarrea, estreñimiento…

Colitis Ulcerosa

Inflamación y ulceración del colon y recto.

  • Fiebre, diarrea, sangrado rectal, pérdida de peso…

Apendicitis

Apéndice: pequeño saco que se encuentra adherido al ciego.... Continuar leyendo "Patologías Intestinales, Hepáticas, Vesiculares y Pancreáticas: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Enfermedades Crónicas vs. Agudas: Características, Hipertensión y Reacciones Psicológicas en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Enfermedades Crónicas vs. Agudas: Características y Diferencias

Señala si las siguientes enfermedades son agudas o crónicas e identifica sus características:

  1. Diabetes mellitus tipo II: Crónica
  2. Gripe: Aguda
  3. Cáncer oral: Crónica

Características de las Enfermedades Agudas y Crónicas

  • Enfermedad Aguda: Periodo de incubación corto, comienzo repentino, unicausal, duración breve, buen pronóstico, tratamiento eficaz, no recidiva y no suelen ser invalidantes.
  • Enfermedad Crónica: Periodo de incubación largo, comienzo variable, multicausal, duración constante, pronóstico insatisfactorio, tratamiento paliativo, recidiva frecuente y suelen ser invalidantes.

Hipertensión Arterial: Características de una Enfermedad Crónica

¿Cómo explicarías las

... Continuar leyendo "Enfermedades Crónicas vs. Agudas: Características, Hipertensión y Reacciones Psicológicas en Niños" »

Guia Essencial de Salut: Malalties, Prevenció i Trasplantaments

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Conceptes Fonamentals de Salut

Immunització Passiva

Una persona o un animal que ha reaccionat davant una infecció o substància tòxica determinada, elaborant anticossos en contra, s'injecta a una persona no vacunada per protegir-la d'un microorganisme determinat.

L'Interferó

Substància que dificulta l'entrada del virus en altres cèl·lules.

Les Pandèmies

Malaltia que afecta un territori molt extens. Exemples: pneumònia i grip aviària.

Malalties No Infeccioses

El Càncer

El càncer és una malaltia que produeix una transformació en les cèl·lules d'un teixit de l'organisme, de manera que es reprodueixen de forma anormal i incontrolada. És la segona causa no natural de mort, després de les malalties cardiovasculars.

Tipus Principals de Càncer

  • Càncer
... Continuar leyendo "Guia Essencial de Salut: Malalties, Prevenció i Trasplantaments" »

Trauma y Emergencias: Quemaduras, Lesiones Torácicas y Riesgo Suicida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre quemaduras, traumatismos torácicos y riesgo suicida, temas cruciales en la atención de emergencias:

Quemaduras

  1. Según estadísticas, ¿a qué edad son más frecuentes las quemaduras? A) 0 a 4 años
  2. ¿Cuál(es) es(son) la(s) etapa(s) más importante(s) del ABC del trauma en quemados? A) A
  3. En cuanto a las quemaduras, ¿en qué consiste “La regla de los nueves o de Wallace”? Es una herramienta para la estimación de la superficie corporal total afectada.
  4. ¿Cuál(es) es(son) característica(s) de una quemadura de segundo grado superficial? Presentan flictenas
  5. ¿Cuáles son los signos y síntomas que tiene una quemadura por frío? B) Dura, pálida, fría e insensible
  6. El agente productor
... Continuar leyendo "Trauma y Emergencias: Quemaduras, Lesiones Torácicas y Riesgo Suicida" »

Enfermedades Autoinmunes y Alergias: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Enfermedades Autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes ocurren cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error a sus propios tejidos y células sanas. A continuación, se describen algunas de las enfermedades autoinmunes más comunes:

Diabetes de Tipo 1

  • Baja concentración de insulina en sangre.
  • Suele aparecer en la niñez.
  • Se produce por el ataque de las células inmunitarias a las células beta de los islotes de Langerhans, encargadas de producir insulina.

Esclerosis Múltiple

  • Destrucción de la capa mielínica de las neuronas por el ataque de linfocitos T.
  • Los síntomas varían desde una vida normal hasta la parálisis completa de todo el organismo. La mayoría de los pacientes experimentan un estado intermedio.

Tirotoxicosis

  • El paciente tiene
... Continuar leyendo "Enfermedades Autoinmunes y Alergias: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Enfermedades comunes en caballos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Anemia infecciosa

Contagio por sangre, el vector son los insectos como el tábano, mosquito, etc. También puede ser por utilizar equipo infectado con otros caballos.

NO ES ZOONOTICA

Incubación: Variable. 5-30 días incluso meses.

Sobreaguda

muere antes de presentar síntomas.

Aguda

fiebre alta e intermitente, mayor frecuencia de pulso, mucosa rojo sucia-ictérica + hemorragias difusas, apatía, incoordinación, edemas subcutáneos, pérdida de condición corporal.

Subaguda - crónica

mismos síntomas de agua, pero más atenuada. Presenta periodos de normalidad entre episodios.

Subclínica a inaparente

solo detectado por test.

Diagnóstico

Prueba de inmunodifusión en gel de agar. Test de Coggins no hay prevención (NO HAY VACUNA).

Influenza equina

Transmitido... Continuar leyendo "Enfermedades comunes en caballos" »

Fases del parto y complicaciones: guía para profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

FASES DEL PARTO

DILATACIÓN: Primera etapa del parto, progresión de la dilatación del útero hasta 12/15 cm, expulsión del tapón mucoso y rotura de las membranas fetales (romper aguas).

  • Fase activa

    Aumentan las contracciones. Dilatación de 12-15 cm

    • Primíparas: suele durar 8 horas.

    • Multíparas: suele durar 5 horas

  • Fase latente

    Empiezan las contracciones variables en tiempo duración “inicio del parto”. Dilatación de 2-4cm.

EXPULSIÓN: Comienza con la dilatación cervical y termina con la expulsión del feto al exterior. A través de las contracciones del útero, el feto desciende y cada vez se hace más visible, aumentando las ganas de empuje de la madre.

ALUMBRAMIENTO: Expulsión de la placenta y el cordón umbilical.

Asistencia al parto:... Continuar leyendo "Fases del parto y complicaciones: guía para profesionales" »