Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hipotermia y lesión por congelación: grados, síntomas y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Hipotermia leve: grado 1

Entre 35-32 grados: Sensación de frío, Temblor, Desorientación, lentitud en el habla, Marcha lenta, Tropezones.

Tratamiento: Dar líquidos calientes y azúcar, Abrigar, baño agua caliente hasta 40 grados, movimiento energéticos.

Hipotermia moderada: grado 2

Cese de los temblores, Deterioro intelectual, Rigidez muscular, Pupilas dilatadas.

Tratamiento: Mantener al paciente en reposo, fibrilación ventricular, No darle de comer, Abrigar, no dar baños, Aumentar la temperatura lentamente, Valoración continua del ABCD, vigilar temperatura.

Hipotermia severa

debajo de 28 grados.

Grado 3: Inconsciencia, Pulso carotídeo apenas perceptible.

Grado 4: Pulso y respiración indetectables, Pupilas dilatadas.

Grado 5: Muerte irreversible.... Continuar leyendo "Hipotermia y lesión por congelación: grados, síntomas y tratamiento" »

Riesgo Natural: Conceptos Fundamentales, Tipos y Evaluación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Definición y Factores del Riesgo Natural

El riesgo natural es la probabilidad, grande o pequeña, de que se produzca un daño o catástrofe sobre la población en una zona determinada, debido a la actuación de un proceso natural.

Los factores que deben tenerse en cuenta son:

  • Peligrosidad: Se refiere al potencial intrínseco que tiene un fenómeno natural (como las erupciones volcánicas) en una zona concreta, independientemente de si se desarrollan o no actividades humanas en esa superficie.
  • Interferencia: Obviamente, los fenómenos naturales pueden interferir en la actividad humana en una zona concreta y, viceversa, la actividad humana también puede interferir en fenómenos naturales. Esta interferencia puede ser minimizada mediante medidas
... Continuar leyendo "Riesgo Natural: Conceptos Fundamentales, Tipos y Evaluación Detallada" »

Interacciones Farmacológicas: Mecanismos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Interacción Farmacológica

Modificación del efecto biológico de un fármaco por la presencia de otro fármaco, sustancia química, alimento o proceso (desnutrición, enfermedades, edad...). Lo importante es determinar si tiene relevancia química o si afecta a los efectos farmacológicos o adversos.

Mecanismos de Producción de Interacciones

Interacciones Farmacéuticas

Incompatibilidad físico-química entre fármacos o con otras sustancias químicas, normalmente se produce en el exterior del organismo o en la luz intestinal. Ejemplo: tetraciclinas (antibióticos) con el Calcio (lácteos) que forman quelatos anulando la absorción de las tetraciclinas.

Interacciones Farmacocinéticas

Se producen en los procesos LADME.

Absorción

Formación de complejos... Continuar leyendo "Interacciones Farmacológicas: Mecanismos y Tipos" »

Imagen corporal y hábitos saludables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

MEDICAMENTOS SEGÚN SU ACTIVIDAD: 

Destruyen patógenos:

 antibióticos, antivirales, antihelmínticos, antifúngicos Eliminan o disminuyen el dolor:
Analgésicos, anastésicos. 

Actúan contra la respuesta inflamatoria

Antipiréticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, corticoides. 

Actúan en el sistema nervioso:

 antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, antiepilépticos, sonniferos. 

Reguladores:

 anthipertensivos, diuréticos, hormonas. 

Actúan en el aparato respiratorio:

 antotusivos, broncodilatadores, mucolíticos, surfactantes. 

Antineoplásicos

  EL BUEN USO DE LOS MEDICAMENTOS: consecuencias Mal uso medicamentos: falta de eficaciacia de la medicación, Dependencia y tolerancia, interacciones farmacológicas y resistencia
... Continuar leyendo "Imagen corporal y hábitos saludables" »

Insuficiencia Cardíaca y Coronaria: Fisiopatología, Tratamiento y Farmacología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 39,28 KB

Insuficiencia Cardíaca (IC)

La insuficiencia cardíaca (IC) es la principal causa de ingreso en mayores de 65 años y la principal causa de muerte en cardiópatas. Es la vía final común de diversas patologías cardiovasculares (CV). La manifestación más frecuente es la IC crónica con exacerbaciones.

Tipos de Insuficiencia Cardíaca

  • ICC con función sistólica conservada (FEVI conservada) o ICC diastólica: Presenta peor pronóstico.
  • ICC con función sistólica reducida (FEVI reducida).

Mecanismos Compensadores

  • Hiperestimulación simpática: Causa taquicardia y vasoconstricción (aumento de la postcarga).
  • Hipertrofia cardíaca: Con el tiempo, el ventrículo desarrolla fibrosis.
  • Sistema RAA (Renina-Angiotensina-Aldosterona): Provoca retención
... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardíaca y Coronaria: Fisiopatología, Tratamiento y Farmacología" »

Inmunodeficiencias Primarias y Secundarias: Tipos, Causas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 30,86 KB

Inmunodeficiencias:

Déficit linfocitos B y T


Ventajas de ser redundante

Componente con funciones similares o sinergicas (alternativas)
.

Problema

Fallos generales crean patología. 
Inmunodeficiencias por anomalías en varios componentes son infrecuentes.

Dos orígenes diferencian inmunodeficiencias:


1+2


: Carácterísticas comunes:

Infecciones recurrentes crónicas, Incapacidad eliminar patógenos con antibióticos. Infecciones con microorganismos poco frecuentes.

1. Inmunodeficiencias primarias


Afectan distintos tipos células. Intrínsecas o congénitas, muchas son genéticas, otras durante desarrollo embrión.

1.1 Anomalías en células madre:
En el feto están en el hígado y antes de nacer viajan a la medula osea. Dependiendo a que tipo de cel

... Continuar leyendo "Inmunodeficiencias Primarias y Secundarias: Tipos, Causas y Tratamientos" »

Explorando las Enfermedades: Infecciosas, No Infecciosas y Tratamientos

Enviado por diloxt y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Enfermedad

Alteración de estructuras y funciones vitales, con aparición de malestar, fiebre, dolor, debilidad, insomnio, angustia, etc., por lo que el bienestar del individuo se ve afectado negativamente. Los síntomas son sensaciones subjetivas que solo son relatadas por el paciente a un observador. Los signos son alteraciones objetivas observables e identificables. El cuadro clínico de la enfermedad es el conjunto de síntomas y signos.

Clasificación de Enfermedades

  • Duración: Crónicas, agudas.
  • Pronóstico: Benignas, malignas.
  • Amplitud: Epidemias, pandemias.
  • Momento y lugar: Endémicas, esporádicas.
  • Factor causante: Ambientales, congénitas, degenerativas, inmunitarias, mentales, metabólicas, neoplásicas, nutricionales, profesionales,
... Continuar leyendo "Explorando las Enfermedades: Infecciosas, No Infecciosas y Tratamientos" »

Complicaciones de la Sinusitis: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Edema palpebral

Causado por una etmoiditis que bloquea la circulación venosa de la vena angular o la vena oftálmica superior. Se caracteriza por rinorrea mucopurulenta, obstrucción nasal unilateral y oclusión ocular.

Flemón periorbitario

Provocado por una sinusitis frontal, causa tumefacción del párpado superior, diplopía, exoftalmos y quemosis. Genera desplazamiento ocular.

Flemón intraorbitario

Se manifiesta con dolor intenso y pérdida de visión orbital. Los signos generales incluyen fiebre séptica, vómitos, escalofríos y convulsiones. Los signos objetivos son exoftalmos, inmovilidad ocular extrínseca, midriasis, anestesia corneal y leucocitosis.

Osteomielitis del seno frontal

  • Cuadro agudo: Escalofríos y fiebre en agujas, cefalea,
... Continuar leyendo "Complicaciones de la Sinusitis: Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Revolució Genètica: Aplicacions de l'Enginyeria Genètica en Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Revolució Genètica

Abans: injecció d’insulina de porc (semblant metòdicament a la dels humans)

Reaccions Immunitàries

Actualment: aplicació d’enginyeria genètica: Estudia l’ADN amb intenció de manipular-lo per crear nous compostos, noves espècies o corregir errors genètics.

Insulina Recombinant

Insulina humana produïda per bacteris modificats genèticament.

Insulina Biotecnològica

Creació:

  • Fàrmacs
  • Molècules transgèniques d’aplicació mèdica (insulina)
  • Equips de diagnòstic
  • Còpies de gens

El Futur: Cèl·lules Mare

Classificació en funció dels diferents tipus de cèl·lules en les que poden transformar-se.

Cèl·lules Totipotents

Formen organismes complets

Cèl·lules Pluripotents

Poden formar qualsevol tipus de cèl·lula de l’organisme

Cèl·lules

... Continuar leyendo "Revolució Genètica: Aplicacions de l'Enginyeria Genètica en Medicina" »

Streptococcus: Características, Grupos, Factores de Virulencia y Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Streptococcus

Características Generales

Cocos Gram positivos, inmóviles, no producen esporas, anaerobios facultativos.

Medios de Cultivo

  • Agar sangre
  • Agar chocolate
  • Agar cerebro corazón
  • Caldo tripticasa soya

Clasificación

Grupo A

  • S. pyogenes
  • S. agalactiae

Grupo Viridans

  • S. viridans
  • S. mutans
  • S. pneumoniae
  • S. anginosus
  • S. dysgalactiae
  • S. bovis

Streptococcus pyogenes

Causante de:

  • Impétigo
  • Amigdalitis
  • Fiebre escarlatina
  • Erisipela
  • Faringitis bacteriana

Factores de Virulencia

  • Proteína M (adhesiva)
  • Estreptolisina O y S
  • Ácidos teicoicos
  • Estreptoquinasa (toxina que activa el plasminógeno)
  • Enzimas que degradan la fibrina
  • Toxinas enzimáticas (factor de propagación en tejido conectivo)

No posee betalactamasas, por lo que responde a penicilinas.

Epidemiología

Colonización asintomática... Continuar leyendo "Streptococcus: Características, Grupos, Factores de Virulencia y Patologías" »