Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aplicacions Ofimàtiques: Edició de textos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

APLICACIONS OFIMÀTIQUES (Edició de textos)

Les aplicacions ofimàtiques permeten treballar amb informació (contingut/presentació).

Hi ha aplicacions orientades a la presentació (PowerPoint, LibreOffice Impress).

N'hi ha orientades al contingut: text (MS Word) / nombres (MS Excel).

Edició de textos

Aplicacions: Microsoft Word, Libre Office Writer...

Coses que es poden fer: elaboració del text (contingut) / edició de la presentació del text (format).

Contingut:

Discurs lineal (àmbits acadèmic, científic i tècnic) / trama: 1. Plantejament o introducció: on es fa una descripció del problema a resoldre 2. Nus o desenvolupament: detall de la resolució 3. Desenllaç o conclusió: on es fa un anàlisi dels resultats i discussió de la solució.... Continuar leyendo "Aplicacions Ofimàtiques: Edició de textos" »

Cálculo Matricial y Sistemas de Ecuaciones con Maxima: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 15,38 KB

Cálculo Matricial y Sistemas de Ecuaciones con Maxima

kill(all);


Introducir las matrices

C:matrix([2,2],[1,-1],[1,-3])

Calcular B+C, 16D, AB, AC, CA, A(B+C), DB, At, BtAt,(AB)t, D4, D-1.

B+C; 16*D; A.B; A.C; C.A; A.(B+C); D.B; transpose(A); transpose(B).transpose(A);

transpose(A.B);D^^4;invert(D);

Extraer la segunda columna de la matriz D

col(D,2);

Añadir las dos filas de la matriz A a la matriz D para obtener una nueva matriz 5x3.

addrow(D,A);

Calcular el determinante de la matriz D.

determinant(D);

Escalonar la matriz E

echelon(E);triangularize(E);rank(E);

Estudiar el rango de la matriz F dependiendo del valor del parámetro a:


F:matrix([a,1,1],[1,a,1],[1,1,2]); TF:triangularize(F); solve(TF[3,3]); rank(F),a:0;

Extraer la matriz de coeficientes.

... Continuar leyendo "Cálculo Matricial y Sistemas de Ecuaciones con Maxima: Guía Práctica" »

Modelos de Simulación Digital: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Desventajas de los Modelos de Simulación

  • Los modelos de simulación son un arte que requiere **formación especializada**, por lo que los niveles de calificación de los profesionales varían ampliamente. La utilidad del estudio depende de la calidad del modelo y de la habilidad del modelador.
  • La recolección de datos de entrada de alta fiabilidad puede **consumir mucho tiempo** y los datos resultantes a veces son cuestionables. La simulación no puede compensar datos insuficientes o decisiones de gestión deficientes.
  • Los modelos de simulación son modelos de **insumo-producto**, es decir, producen la salida probable de un sistema para una entrada dada. Por lo tanto, se "corren" en lugar de resolverse. **No dan una solución óptima**, sino
... Continuar leyendo "Modelos de Simulación Digital: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Probabilidad y Simulación Estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Conceptos Fundamentales de Probabilidad y Estadística

Teorema Central del Límite (TCL)

El Teorema Central del Límite afirma que la distribución de medias muestrales tiende hacia una distribución normal, incluso si las muestras proceden de una distribución no normal. Este teorema es fundamental para determinar un modelo de probabilidad que describa el comportamiento de una variable continua.

Aplicaciones del Teorema Central del Límite

(Contenido pendiente de desarrollo)

Medidas de Posición y Cuantiles

Los cuantiles son valores que dividen una distribución de datos en partes iguales, facilitando la comprensión de la dispersión y la posición de los datos.

  • Cuartiles

    Son aquellos que dividen la distribución en 4 partes iguales.

  • Quintiles

    Son

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Probabilidad y Simulación Estadística" »

Ejercicios resueltos de operaciones con números enteros: suma, resta, multiplicación y división

Enviado por DatMarXx y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 27,59 KB

Operaciones con números enteros

Suma de números enteros

Calcula las siguientes sumas de números enteros:

a) (– 8) + (– 12) = -20

g) [(– 3) + (+ 8)] + (– 7) =

8 - (3 + 7) = 8 - 10 = -2

b) (+ 15) + (+ 12) = 27

h) [(+ 10) + (– 7)] + (– 8) =

10 - 7 - 8 = 10 - (7 + 8) = 10 - 15 = -5

c) (– 18) + (+ 13) = -5

i) [(+ 18) + (– 13)] + (– 16) =

18 - 13 - 16 = 18 - (13 + 16) = 18 - 29 = -11

d) (+ 57) + (– 32) = 25

j) [(– 20) + (+ 8)] + (+ 13) =

-20 + 8 + 13 = 21 - 20 = 1

e) (– 59) + (+ 61) = 2

k) [(– 31) + (+ 21)] + (+ 15) =

36 - 31 = 5

f) (+ 72) + (– 49) = 23

l) [(+ 25) + (– 5)] + (– 18) =

25 - 5 - 18 = 25 - (5 + 18) = 25 - 23 = 2

Resta de números enteros

Calcula las siguientes restas de números enteros:

a) (+ 10) – (– 14) = 24

g) [(–

... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de operaciones con números enteros: suma, resta, multiplicación y división" »

Mitos, deuses e heroes da Grecia antiga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,86 KB

I- Os Mitos

Son relatos fabulosos, transmitidos oralmente de país a fillos, que supostamente tiveron lugar nun tempo pasado exemplar. Concrétanse a través dos séculos nas obras literarias.

II- Os Deuses Gregos

1- Características dos deuses:

A-Son antropomórficos e atribúenselles sentimentos, virtudes e defectos humanos, pero en grao sumo. B-Están suxeitos ós mesmos erros e perigos que os homes. C-Actúan como homes. D-Hai unha xerarquía entre eles. E-Son inmortais. F-Non son todopoderosos, pois por riba deles está o Destino.

2- Os deuses Olímpicos

Críase que vivían no monte Olimpo (agás Hades/Plutón, que vivía nos infernos). Son trece:

  • Zeus/Xúpiter: deus de deuses e señor das tempestades. Os atributos son o raio, cetro e aguia.
  • Hera/
... Continuar leyendo "Mitos, deuses e heroes da Grecia antiga" »

Forma normal de la ecuación de la recta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Determinante


 un determinantes es el valor que se asigna a un arreglo cuadrado de números. Ecuación

filas
están formadas por cantidades que se encuentran en la misma línea horizontal (a y b)

columnas
están compuestos por los números de una misma línea vertical (a y c).

La diagonal pricipal se forma con a y d, la secundaria con b y c

para determinar el valor de un determinante se multiplica la diagonal principal (a y d) y se resta con la diagonal secundaria (b y c). Ejemplo (a)*(d)-(b)*(c).


pendiente negativa si la recta forma un ángulo obtuso con el eje x, entonces la pendiente es negativa pendiente cero si la recta es horizontal, la pendiente es cero.

pendiente indefinida
si la recta es vertical, se dice que la pendiente no esta definida.
pendiente... Continuar leyendo "Forma normal de la ecuación de la recta" »

Curvas técnicas y equivalencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

CURVAS TÉCNICAS

Recta tangente a una elipse por un punto de ella:

  1. Unimos el punto con F1 y F2.
  2. Se hace la mediatriz del punto y F1 y se hace la recta tangente.

Rectas tangentes a una elipse paralelas a una dirección dada:

  1. Perpendicular a la directriz que pase por F2.
  2. Pinchando en F1 hacemos un arco que corte a la perpendicular en dos puntos A y B.
  3. Se unen F1 con A y B y donde corte con la elipse serán los puntos de tangencias.
  4. Se hace la mediatriz de A y F2 y F2 y B y esas serán las rectas tangentes.

Recta tangente a una parábola por un punto exterior:

  1. Pinchando en el punto se hace una semicircunferencia que pase por el foco y donde corte a la directriz en 2 puntos serán A y B.
  2. Se hace una perpendicular por A y B y donde corte con la parábola serán
... Continuar leyendo "Curvas técnicas y equivalencias" »

Conceptos Clave de Funciones Matemáticas: Dominio, Recorrido y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Fundamentales de Funciones

Una función es una relación entre los valores de dos magnitudes variables, de modo que a cada valor de la primera magnitud le corresponde uno y sólo uno de la segunda.

  • Variable independiente: La variable que se conoce previamente.
  • Variable dependiente: Los valores que se determinan a partir de los valores de la variable independiente.
  • Dominio: El conjunto de valores de X para los que existe la imagen Y.
  • Recorrido: El conjunto de los valores de Y que son imagen de algún valor de X.

Crecimiento y Decrecimiento

Una función es creciente en un intervalo cuando al aumentar los valores de la variable independiente, aumentan los valores de la variable dependiente. Una función es decreciente en un intervalo cuando... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Funciones Matemáticas: Dominio, Recorrido y Tipos" »

Proxecto de Construción: Elementos e Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 10,02 KB

O Proxecto de Construción

Para que sexa posible a construción dun edificio é precisa a intervención de moitas persoas con diferentes niveis de cualificación: profesionais técnicos para elaborar o proxecto e dirixir a execución da obra, e traballadores cualificados de todos os oficios que interveñen na obra. Para que cada un saiba o que ten que facer e como executalo é imprescindible a elaboración do proxecto de construción.

O proxecto de construción dun edificio é o conxunto de documentos nos que se reflicten os cálculos e traballos que se van realizar para a construción dun edificio, incluíndo a verificación do cumprimento da normativa urbanística, a normativa de aplicación, as condicións de execución e control da obra,... Continuar leyendo "Proxecto de Construción: Elementos e Normativa" »