Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa del Parto y Puerperio: Tipos, Fases, Cuidados y Posibles Complicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 45,43 KB

BLOk4.CUIDA2ENfRmROSDURANtLPARTOYLPUERpRIO tMA10.LPROCsODPARTO TIPOSDPARTOS
SGuNDsARROyO:

Eutócico

VaginalSinInstrumntos,ComptnciaDMatronas,RisgoBajo,Condicions:InicioSpontanoATrminoBbYMadrSanosBbSinSignosDIpoxiaYPsoAdcuadoDistócico
AcFaltaInstrumntosOCsara,ComptnciaDGincologo,ProblmasEnLDsarroyoXCausaMatrnaOFtal,PartoPrtrminoDsproporcionPlvicoCfalicaYIpoxiaFtalNoCorrctaProgrsionDlPartoSGuNEG:
ATrmino(37Mns42SG),Prtrmino(<37SG)YPostrmino(>42SG)

ElmNTOSDLPARTO

ObjtoDParto:FtoYAnjos,MotorDParto:ContraccionUtrinaYActivacionPrnsaAbdominal,CanalDParto:OsoYBlandoCANALDPARTOCanalBlando
SgmntoUtrinoInfriorCrvixVaginaGnitalsExtrnosYSueloPlvico,SModificanYDistiendn(excptoSgmntoUtrinoInfriorQRolPasivo),InicioContraccionEnCuernosUtrinos,StarDPartoSQLCrvixSModifik(... Continuar leyendo "Guía Completa del Parto y Puerperio: Tipos, Fases, Cuidados y Posibles Complicaciones" »

Nom dels cossos geometrics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

Materials manipulables:


Un material manipulatiu és Tot aquell recurs que s’utilitza com a recolzament en L’ensenyament amb la finalitat de facilitar o estimular L’aprenentatge. Estructurals (recursos educatius comercialitzats. Son materials manipulatius creats pel propi mestre amb una finalitat educativa i estan concebuts explícitament per treballar les mates). No estructurals (Materials existents portats dins l'aula com a recurs manipulatiu en un moment donat. Objectes de la vida quotidiana.. No son concebuts per fer matematiques). Funcions: 1 generar nocions o conceptes. 2 potenciar capacitats o competencies matematiques- 3 practicar i consolidar allo que ja sha apres. 

ETAPES APRENENTATGE: a)

Etapa manipulativa lliure:

Alumnes Toquen,
... Continuar leyendo "Nom dels cossos geometrics" »

Areas y perimetros de figuras planas

Enviado por Alejandro y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

LIQUIDO CORRECTOR CON PINCEL. 25 ml. Ingredientes:→ Triangulo: Perimetro= Suma de los lados (P=a+b+c) Area: b(base) • h(altura) ÷ 2. →Cuadrado: Perimetro=Suma de los lados (P=4•a) Area= a² →Rectangulo: P= 2•(b + a) Area= b•a. →Rombo: P=4•a -Area= D•d ÷ 2 →Romboide: P= 2•(b + c) A= b•a →Trapecio: P= B+c+b+d -A= B+b ÷ 2 • a. →Trapezoide: P= a+b+c+d -Area: Suma de las areas de los dos triangulos →Poligono regular: P= n(numero de lados) • l (lado) -Area= P•a ÷ 2. →Circunferencia: Longitud= 2 • π • R. →Arco: Longitud= 2 • π • R ÷ 360º • nº. →Circulo: Area= π•R² →Sector circular: Area sector= π•R² ÷ 360º • nº. →Segmento circular: Area segmento= Area sector - Area... Continuar leyendo "Areas y perimetros de figuras planas" »

Examen mates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Fracción generatriz de un número decimal: Ej: escribe la fracción generatriz del número 4,25. 4,25= 425/100 =17/4. Fracción generatriz de un número decimal periódico puro: Ej: escribe la fracción generatriz del número 2,3 (periódico). 2,3 (periódico) = 23 - 2/9 = 7/3. Fracción generatriz de un número decimal periódico mixto: Ej: escribe la fracción generatriz del número 2,681 (81 periódico). 2,681 (81 periódico) = 268126/990. Pasar expresiones complejas a incomplejas. Ej: Pasa el ángulo 35º 21' 47" a forma incompleja. 35 + 21/60 + 47/3.600 = 35, 3631. Pasar expresiones incomplejas a complejas. Ej: Pasa el ángulo 82, 756º a forma compleja. 0,756º X 60 =  45,36'. 0,36 X 60 = 21,6" = 22". 82,756º = 82º 45' 22". Capital

... Continuar leyendo "Examen mates" »

Números Enteros: Operaciones, Propiedades y Conceptos Esenciales de Z

Enviado por nicolas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Operaciones y Propiedades Fundamentales de los Números Enteros

Reglas de los Signos para la Multiplicación

  • + · + = +
  • + · - = -
  • - · + = -
  • - · - = +

Propiedades de la Multiplicación de Números Enteros

La multiplicación de números enteros posee las siguientes propiedades:

  • Asociativa: (a · b) · c = a · (b · c)
  • Conmutativa: a · b = b · a
  • Elemento Neutro: El 1 es el elemento neutro de la multiplicación, a · 1 = a
  • Distributiva de la multiplicación respecto de la suma: a · (b + c) = a · b + a · c

Suma de Números Enteros

Para sumar dos números enteros, se procede del siguiente modo:

  • Si tienen el mismo signo: Se suman sus valores absolutos, y al resultado se le asigna el signo que tenían los sumandos.

    • 7 + 11 = 18
    • -7 - 11 = -18
  • Si tienen distintos

... Continuar leyendo "Números Enteros: Operaciones, Propiedades y Conceptos Esenciales de Z" »

A Literatura Galega baixo a Ditadura: Exilio e Resistencia Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,08 KB

A Influencia da Ditadura na Literatura Galega

Durante a ditadura, clausuraron as editoriais, as revistas e os xornais; prohibíronse os partidos políticos e os sindicatos. Pecháronse numerosos xornais e revistas. Foron fusiladas persoas relacionadas co mundo da cultura galega, mentres que outras viron na obriga de marchar ao exilio. Outras foron apartadas do seu traballo e non tiveron máis remedio que permanecer mudas, nun dramático exilio interior.

O Exilio Interior na Literatura Galega

Os que quedaron en España viron reprimidas as súas actividades literarias, desenvolvidas na clandestinidade.

Exemplos de publicacións e iniciativas culturais da época inclúen:

  • Saudade
  • Loita
  • Vieiros
  • Galicia de Emigrante
  • Corro Literario
  • Resol
  • Claridade

Características

... Continuar leyendo "A Literatura Galega baixo a Ditadura: Exilio e Resistencia Cultural" »

Progresiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

PROGRESIONES ARITMETICAS

an= a¹+(n-1)•d

Formula

progresion aritmetica:una progresion aritmetica es una sucesion en la que se pasa de cada termino al siguiente sumando un mismo numero (positivo o negativo), al que se llama diferencia=d

PROGRESIONES GEOMETRICAS

progresion geometrica:una progresion geometrica es una sucesion en la que se pasa de cada termino al siguiente multiplicando por un numero fijo, r llamado razon      razon=r

an=a¹•r?-¹

Formula

Askatasun Kontzeptuak eta Estatu Liberala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,7 KB

Antzinakoen eta Modernoen Askatasun Kontzeptuak

Antzinakoen askatasun kontzeptua Atenaseko demokrazian agertu zen, eta herri-eginkizunetan parte hartzean zetzan. Herritarra zen gizaki librea, gobernu-kontuetan legez eta aktiboki parte har zezakeena; emakumeak eta esklaboak, ordea, ez ziren hiritartzat hartzen. Modernoen askatasun kontzeptuaren arabera, gizaki orok, gizaki den aldetik, aske izateko gaitasuna eta gaitasun hori erabiltzeko eskubidea du. Baieztapen hori Erdi Aroan eta Aro Modernoan sortutako zuzenbide naturalen teorien ondorio da, eta modernoen askatasun kontzeptuaren sorburua da. Berez, gizabanako orok eskubide jakin batzuk ditu, eta gizarteak eskubide horiek errespetatu behar ditu. Eskubide horiei askatasun deritze.

Askatasun Positiboa

... Continuar leyendo "Askatasun Kontzeptuak eta Estatu Liberala" »

Conceptos Fundamentales de Probabilidad y Variables Aleatorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Básicos de Probabilidad

Espacio Muestral (E): Se llama espacio muestral (E), asociado a un experimento aleatorio, al conjunto de todos los resultados posibles de dicho experimento.

Evento o Suceso: Se llama evento o suceso a todo subconjunto de un espacio muestral.

Enfoques de la Probabilidad

  • Enfoque Clásico o A Priori: Permite determinar valores de probabilidad antes de que sea observado cualquier evento muestral.

  • Enfoque de Frecuencias Relativas o Empírico: La probabilidad se determina con base en la proporción de veces que ocurre un resultado favorable en cierto número de observaciones o experimentos.

  • Enfoque Subjetivo o Personalista: La probabilidad de un evento es el grado de verosimilitud que un individuo concede a la ocurrencia

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Probabilidad y Variables Aleatorias" »

Mínimo común multiplo y MAXIMO COMÚN DIVISOR

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 725 bytes

Para el cálculo del mínimo común múltiplo de dos o más números se descompondrán los números en factores primos y se tomarán los factores comunes y no comunes con su mayor exponente.

El
Máximo Común Divisor de dos números resulta ser el producto de sus factores primos comunes elevados al menor exponente.