Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones lineal y cuadratica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La expresion algebraica de una funcion es una ecuacionque muestra la relacion que existe entre ambas variables

El dominio de una funcion son los valores de X para los que existe la funcion , es decir , los que tienen imagen. Se representa por Dom f.

Consideramos que, en un intervalo , los valores de la variable independiente de una funcion son cada vez mayores. Observamos como son sus correspondientes imágenes:

  • Si aumentan , la funcion es creciente
  • Si disminuyen , la funcion es decreciente
  • Si permanecen constantes , la funcion es constante

Funcion par: simetrica son respectos al eje de ordenadas.                                                                          Definicion:

... Continuar leyendo "Funciones lineal y cuadratica" »

Mitosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

ciclo celular:secuencia regular repetitiva de crecimiento y dicision celular k comprende 4 fases:G1:1ª fase de crecimiento,los genes se trancriben y traducen.S:duplicacion de los centriolos,se inicia la sintesis de ADN y la replicacion de los cromosomas.G2:2ª fase de crecimiento,se trancriben y traducen.M:fase de division,cariocinesis(formacion de los 2 nucleos de la mitosis).Nucleo interfasico:contiene el material genetico y dirige toda la actividad celular.componentes:envoltura nuclear(conjunto de dos mebranas a modo de esferas concentricas separadas por un pekeño espacio perinuclear,k es continuo con la luz del reticulo endo. y atravesada por poros),nucleoplasma(medio interno del nucleo,semejante al citosol o a la m.mito),nucleolo(estructura

... Continuar leyendo "Mitosis" »

Funciones trigonométricas de los ángulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Pasar de grados a radianes: 180º=π //Razones trigonométricas de: 30º-sen½-cos√3/2-tg1/√3 • 45º-sen√2/2-cos√2/2-tg1 • 60º-sen√3/2-cos½-tg√3// F(x)=senx Dominio: D(f)=(-∞,+∞)  Recorrido: R(f)={-1,+1}  Cortes eje y: (0,0) • Cortes eje x: (0+180k,0) • Crecimiento: (0,90)υ(270,360)  Decrecimiento: (90,270) • Max: (90+360k,1) Min: (270+360k,1) • Continuidad: -∞ a +∞  • Asintotas: se acercan pero no llegan a tocarse • Simetria: impar  Periocidad: (T)=360º// PSN: crec o decrec, c. inf, c. sup, inf, sup, max, min, acot(si o no), conver(lim(lim/n→∞....=....)), diverg +∞(lim/n→∞ an=+∞), diverg -∞(lim/n→∞ an=-∞).

F(x)=cosx  Dominio: D(f)=(-∞,+∞)... Continuar leyendo "Funciones trigonométricas de los ángulos" »

Successions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 437 bytes

Progressions aritmètiques:
a
n=a1+(n-1)·d
Sn=(a1+an)·n/2

Progressions geomètriques
an=a1·rn-1
Pn=

Telefonía elemental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,63 KB

 

  • Red de enlaces: Está formada por circuitos que unen las centrales entre si.
  • Red de usuarios: Circuitos que se unen los diferentes usuarios de una central telefónica.

Red de usuarios (Elementos):

  • Repartidor de usuarios: Situado en la central telefónica, unión entre los cables de usuarios y los equipos de conmutación.
  • Cable Terminal: Cable que une el repartidor con los cables de alimentación.
  • Cable de alimentación: Unión de los cables terminales con los cables de distribución.
  • Cable de distribución: Unión de los cables de alimentación, con los puntos de distribución. Los puntos de distribución son la terminación de la red de cables a partir de los cuales se llega al domicilio de usuario.
  • Cable de acometida: Es la unión desde el punto
... Continuar leyendo "Telefonía elemental" »

Problemas de Geometría: Cálculo de Distancias, Áreas y Volúmenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

25. ¿Cuál es la profundidad de un pozo, si su anchura es 1,2m y alejándote 0,8m del borde, desde una altura de 1,7m, ves que la visual une el borde del pozo con la línea del fondo?

26. Para medir la altura de la casa, Álvaro, de 165cm de altura, se situó a 1,5m de la verja y tomó las medidas indicadas. ¿Cuánto mide la casa?

27. Entre dos pueblos A y B hay una colina. Para medir la distancia AB fijamos un punto P desde el que se ven los dos pueblos y tomamos las medidas AP=15km, PM=7,2km y MN=12km. Halla la distancia AB.

28. El perímetro de un triángulo isósceles es 64cm, y el lado desigual mide 14cm. Calcula el área de un triángulo semejante cuyo perímetro es de 96cm.

29. Dos triángulos ABC y PQR son semejantes. Los lados del primero... Continuar leyendo "Problemas de Geometría: Cálculo de Distancias, Áreas y Volúmenes" »

Que es una muestra unitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Las indeterminaciones son expresiones que aparecen en el cálculo de

 límites y cuyo valor no conocemos a priori 

 En Matemáticas se define el determinante como una forma multilineal alternada

de un cuerpo.

  una integral es una generalización de la suma de infinitos sumandos,

infinitamente pequeños.

; La derivada es uno de los conceptos más importante en

matemáticas.

; La antiderivada es la función que resulta del proceso inverso de la

Derivación,

Es decir, consiste en

encontrar una función que, al ser derivada produce la función dada.




 La muestra estadística es el subconjunto de los individuos de una población

estadística.

la mediana es El número de la mitad en un conjunto de números





En el muestreo, si el tamaño

... Continuar leyendo "Que es una muestra unitaria" »

Trigonometria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 496 bytes

catet oposat/catet contigu=tg. catet contigo/hipotenusa=cos. catet oposat/hipotenusa=sin. teroma SINUS: a/sin A=b/sin B=c/sin C. teorema COSINUS: a2=b2+c2-2bc x cos A

fracciones equivalentes

Enviado por xandriss y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

  • Suma o resta de fracciones con el mismo denominador


  • Al tener el mismo denominador en las fracciones que vamos a sumar o restar, 
  • dejamos el mismo denominador y sumamos o restamos el numerador.

Vamos a ver un ejemplo. Si sumamos 7/10 y 10/10, dejamos 10 como denominador de la fracción resultante y sumamos los numeradores,

 7 + 10 = 17. Por lo que el resultado de la fracción sería 17/10.


Suma o resta de fracciones con denominadores coprimos

 (no tienen divisores en común): Para calcular la suma o resta de este tipo de fracciones tendremos que multiplicar los denominadores para hallar el denominador de la fracción resultante, y para conseguir el numerador tendríamos que multiplicar el numerador de una de las fracciones por el denominador de... Continuar leyendo "fracciones equivalentes" »

Datazio absolutua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,14 KB

Lurraren historia:
Nola antolatzen da?  TAULA KRONOESTRATIGRAFIKOAN   

Nola banatzen da?  EONETAN

Zein?

KANBRIAURRE → Zein? PROTEROZOIKO / ARKEAR / HADEAR

FANEROZOIKO


Eon fanerozoikoa:

Nola banatzen da? ERATAN

Zein?  PALEOZOIKO / MESOZOIKO / ZENOZOIKO

Nola banatzen da? PERIODOTAN

Paleozoiko periodoak:

KANBRIAR / ORDOVIZIAR / SILURIAR / DEVONIAR / KARBONIFERO / PREMIAR

Mesozoiko periodoak:

TRIASIKO / JURASIKO / KRETAZEO

Zenozoiko periodoak:

PALEOGENO / NEOGENO / KUATENARIO


Lur planetaren adina:

Zeren bidez? ARROKEN BIDEZ

Nola? ERREGISTRO - DATAZIOAK ERABILIZ → DATAZIO - ERLATIBO / DATAZIO ABSOLUTUA

Zertan oinarrituta?

Datazio-
Erlatiboa:
ESTRATIGRAFIAREN OINARRIZKO PRINTZIPIOETAN

Datazio - absolutua: ARROKETAN DAUDEN ELEMENTU ERRADIAKTIBOETAN

Zeintzuk?

... Continuar leyendo "Datazio absolutua" »