Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Indice de heterocigosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 31,87 KB

En una especie de roble se calculan las frecuencias alélicas en seis poblaciones, cuyos valores obtenidos y la heterocigosis observada (Hi) figuran en la tabla adjunta. Calcular la heterocigosis esperada y el estadístico
LGyR+AR637ToRQAAAABJRU5ErkJggg==

Pobl

A1

A2

A3

A4

Hi

S1

0,737

0,223

0,02

0,02

0,376

S2

0,750

0,125

0,125

0,395

S3

0,717

0,283

0,350

S4

0,500

0,500

0,498

S5

0,333

0,333

0,333

0,650

S6

0,250

0,250

0,250

0,250

0,731

S7

0,548

0,286

0,121

0,045

Hi es la heterocigosis que ha sido observada en cada subpoblación (Si) por el estudio de las frecuencias alélicas. La heterocigosis esperada (Hs)
O diversidad genética de cada subpoblación (Si), en equilibro H-W, sería la que se dedujera de las frecuencias alélicas de cada subpoblación. La heterocigosis esperada se calcula:

H1= 1 - cG2oaDKG3h7VwAAAAAElFTkSuQmCC= 1 – (lJxyzf0C8AZjqC1NWQy1jAAAAAElFTkSuQmCC + ZPwCePB8KsInhAeUAAAAASUVORK5CYII= + OlXLgKsUe+V30PXX8XXtoCCalSZWpdAAAAAElFTk + OlXLgKsUe+V30PXX8XXtoCCalSZWpdAAAAAElFTk)... Continuar leyendo "Indice de heterocigosis" »

Exercicis de matemàtiques

Enviado por Jow y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,38 KB

Divisio plinms->x dvdr 2 plinmis cal k l grau dl dvdnd sigui mjr k l grau dl dvsor/dsprs d realtzr l dvisio obtnm 1 srie d plnms k cmpleixn:Dvdnd=dvsor·quocnt+rsdu/x dvdir 2 plinms, dvidim cda trme dl 1r plnmi ntre cda trme dl 2n plnmi.Arrls d1 plinmi:ns dnran 1 plinmi divdnd xo n l dvsor/hem d trbar 1 plinmi dvsor tipus x(+-)a k fci resdu=0cm trbm vlr d a? l vlor d a nms pt sr 1 dvisor dl trm indpndnt/1 plinmi pt tnir +1 arrel/nmbr mxim drrls + ptit o = grau dl plinmi/amb akst vlr d "a" smpre s cmpleix k P(a)=0



Dvisors d1 plinomi→Trbar dvsors d1 plinmi=trbar ls arrls d1 plinomi=hem d trbar vlor dl quocient k fci k l vlr dl rsdu=0/difrncies div/arrel→div:s 1 plinomi(x-3)/arr:s 1 vlor(x=3).Fctoritzacio plinmis→s scriure 1 plinmi cm

... Continuar leyendo "Exercicis de matemàtiques" »

Tema 4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,67 KB

Mtd stadmtrco-para a aplicaion dst mtodo e necesario 1 antollo stadmtrico e 1a regra graduada xamada mira,k se coloca n pnto xtremoda dist a mdir .antoll astrnomiko-sta constituid x 1a structura n forma d tubo cilindric q lva 2 lntes para consgir nfocar imaxs lnxanas e aumntalas.1a lnte ou sistma d lntes sta colocada no xtrem proxm o obsrvadr e xamase oculare outra no xtrem q apnta o obxto e xamas obxetivo.Ste anteollo pod converters nun d pnteria si s lle acopla ntre as lntes un disco transparnt cunha cruz gravada q serv d referencia para as pnterias.Os centros das duas lntes dtrminn unha liña q s xama eixo optico.O anteollo tn unha forma xeomtric d revolucion xlo q tn un eixo imaxinario xamado eixo xeometrico.O branco tn q coincidr co cntro... Continuar leyendo "Tema 4" »

Torpeito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

-fuerza: s 1a accion q prmit modificarl stado d rposo

-+a : s la cantidad d matria q forma 1 cuerpo

-volumn: rprsntal spacio q ocupa 1 cuerpo

-prsion:s dfin cm la distribucion d 1a fuerza en 1a area.

-presion hidrostatica: una columna de liqido ejerce por su propio

peso una presion sobre la superficie en que actua

-presion por fuerzas externas: se produce al actuar una fuerza

externa sobre un liquido confinado

-presion absoluta: pat+prel

-presion relativa:presion interna de un sistema (manometro)

-presion de vacio:presiones negativas (vacuometro)

-peso especifico: corresponde al peso por unidad de volumen

-densidad relaiva: es la relacion entre la masa de un cuerpo a la masa

de un mismo volumen de agua a presion atmosferica.

-viscosidad: es la resistencia... Continuar leyendo "Torpeito" »

Funciones lineal y cuadratica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La expresion algebraica de una funcion es una ecuacionque muestra la relacion que existe entre ambas variables

El dominio de una funcion son los valores de X para los que existe la funcion , es decir , los que tienen imagen. Se representa por Dom f.

Consideramos que, en un intervalo , los valores de la variable independiente de una funcion son cada vez mayores. Observamos como son sus correspondientes imágenes:

  • Si aumentan , la funcion es creciente
  • Si disminuyen , la funcion es decreciente
  • Si permanecen constantes , la funcion es constante

Funcion par: simetrica son respectos al eje de ordenadas.                                                                          Definicion:

... Continuar leyendo "Funciones lineal y cuadratica" »

Mitosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

ciclo celular:secuencia regular repetitiva de crecimiento y dicision celular k comprende 4 fases:G1:1ª fase de crecimiento,los genes se trancriben y traducen.S:duplicacion de los centriolos,se inicia la sintesis de ADN y la replicacion de los cromosomas.G2:2ª fase de crecimiento,se trancriben y traducen.M:fase de division,cariocinesis(formacion de los 2 nucleos de la mitosis).Nucleo interfasico:contiene el material genetico y dirige toda la actividad celular.componentes:envoltura nuclear(conjunto de dos mebranas a modo de esferas concentricas separadas por un pekeño espacio perinuclear,k es continuo con la luz del reticulo endo. y atravesada por poros),nucleoplasma(medio interno del nucleo,semejante al citosol o a la m.mito),nucleolo(estructura

... Continuar leyendo "Mitosis" »

Funciones trigonométricas de los ángulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Pasar de grados a radianes: 180º=π //Razones trigonométricas de: 30º-sen½-cos√3/2-tg1/√3 • 45º-sen√2/2-cos√2/2-tg1 • 60º-sen√3/2-cos½-tg√3// F(x)=senx Dominio: D(f)=(-∞,+∞)  Recorrido: R(f)={-1,+1}  Cortes eje y: (0,0) • Cortes eje x: (0+180k,0) • Crecimiento: (0,90)υ(270,360)  Decrecimiento: (90,270) • Max: (90+360k,1) Min: (270+360k,1) • Continuidad: -∞ a +∞  • Asintotas: se acercan pero no llegan a tocarse • Simetria: impar  Periocidad: (T)=360º// PSN: crec o decrec, c. inf, c. sup, inf, sup, max, min, acot(si o no), conver(lim(lim/n→∞....=....)), diverg +∞(lim/n→∞ an=+∞), diverg -∞(lim/n→∞ an=-∞).

F(x)=cosx  Dominio: D(f)=(-∞,+∞)... Continuar leyendo "Funciones trigonométricas de los ángulos" »

Successions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 437 bytes

Progressions aritmètiques:
a
n=a1+(n-1)·d
Sn=(a1+an)·n/2

Progressions geomètriques
an=a1·rn-1
Pn=

Telefonía elemental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,63 KB

 

  • Red de enlaces: Está formada por circuitos que unen las centrales entre si.
  • Red de usuarios: Circuitos que se unen los diferentes usuarios de una central telefónica.

Red de usuarios (Elementos):

  • Repartidor de usuarios: Situado en la central telefónica, unión entre los cables de usuarios y los equipos de conmutación.
  • Cable Terminal: Cable que une el repartidor con los cables de alimentación.
  • Cable de alimentación: Unión de los cables terminales con los cables de distribución.
  • Cable de distribución: Unión de los cables de alimentación, con los puntos de distribución. Los puntos de distribución son la terminación de la red de cables a partir de los cuales se llega al domicilio de usuario.
  • Cable de acometida: Es la unión desde el punto
... Continuar leyendo "Telefonía elemental" »

Problemas de Geometría: Cálculo de Distancias, Áreas y Volúmenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

25. ¿Cuál es la profundidad de un pozo, si su anchura es 1,2m y alejándote 0,8m del borde, desde una altura de 1,7m, ves que la visual une el borde del pozo con la línea del fondo?

26. Para medir la altura de la casa, Álvaro, de 165cm de altura, se situó a 1,5m de la verja y tomó las medidas indicadas. ¿Cuánto mide la casa?

27. Entre dos pueblos A y B hay una colina. Para medir la distancia AB fijamos un punto P desde el que se ven los dos pueblos y tomamos las medidas AP=15km, PM=7,2km y MN=12km. Halla la distancia AB.

28. El perímetro de un triángulo isósceles es 64cm, y el lado desigual mide 14cm. Calcula el área de un triángulo semejante cuyo perímetro es de 96cm.

29. Dos triángulos ABC y PQR son semejantes. Los lados del primero... Continuar leyendo "Problemas de Geometría: Cálculo de Distancias, Áreas y Volúmenes" »