Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Hiposecrecion de oxitocina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

1 = 1 
2 = 4 
3 = 9 
4 = 16 
5 = 25 
6 = 36 
7 = 49 
8 = 64 
9 = 81 
10 = 100 
11 = 121 
12 = 144 
13 = 169 
14 = 196 
15 = 225 
16 = 256 
17 = 289 
18 = 324 
19 = 361 
20 = 400 
21 = 441 
22 = 484 
23 = 529 
24 = 576 
25 = 625 
26 = 676 
27 = 729 
28 = 784 
29 = 841 
30 = 900



a medida que avanza el parto los niveles de progesterona disminuyen 
el hipotálamo secreta oxitocina durante el parto esimula las contracciones 
a medida que se acerca el parto los niveles de ralaxina suben
relaxina adenohipofisis estimulan la producción de leche 
oxitocina hipotolamo permiten que la leche sea expulsada 

Demostraciones de Convergencia y Continuidad en Sucesiones y Series de Números Reales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Demostración de Convergencia de Sucesiones Monótonas Acotadas

Sea {Xn}n ∈ ℕ una sucesión de números reales monótona creciente. Se probará que si {Xn}n ∈ ℕ está acotada, entonces es convergente.

Sea M el ínfimo de las cotas superiores de {Xn}. Veamos que M es el límite de {Xn}. Si no lo fuera, existiría un r tal que un entorno B(M, r) dejaría fuera infinitos puntos de la sucesión. Como {Xn} es creciente, no habría ningún punto de la sucesión en dicho entorno, pues si
XtB(M, r) ⇒ XnB(M, r) ∀ n > t, lo cual contradice que B(M, r) deje fuera infinitos puntos de la sucesión.

Así, Mr sería una cota superior de la sucesión, lo que lleva a una contradicción, puesto que Mr < M y M es el ínfimo

... Continuar leyendo "Demostraciones de Convergencia y Continuidad en Sucesiones y Series de Números Reales" »

Una recta auxiliar horizontal en diédrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Teorema de Thales

Si dos rectas secantes se cortan por dos rectas paralelas entonces los segmentos que determinan las paralelas en una de las secantes son proporcionales a los segmentos correspondientes de la otra secante.

Esto es:

Si AB y A'B'  son paralelas entonces    eXe_LaTeX_math_2.Gif

Recíprocamente, si eXe_LaTeX_math_4.Gif entonces AB es paralelo a A'B'.

Y además:    eXe_LaTeX_math_0.Gif

Demostración:


Como ya se dijo, la primera parte de este teorema ya está demostrada en una unidad didáctica anterior. Así que partimos de que se cumple la proporción eXe_LaTeX_math_5.Gif y también el recíproco.

Sólo tenemos que probar que eXe_LaTeX_math_1.Gif.

Partiremos de la construcción geométrica que ilustra el enunciado de teorema y trazaremos la recta auxiliar, BD, que pasa por B y es paralela a la recta OA'.


Ahora, aplicamos el... Continuar leyendo "Una recta auxiliar horizontal en diédrico" »

Introducción a la Econometría y el Modelo de Regresión Lineal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

¿Cómo se realiza la estadística?

Obtener datos, conocer las funciones de densidad (lo importante es comparar una variable con respecto a otra).

Función de Densidad

Describe la probabilidad relativa según la cual dicha variable tomará determinado valor.

Regresión Lineal

Es un modelo matemático que sirve para aproximar la relación de dependencia entre la variable dependiente (y) y las variables independientes (xi) y un término aleatorio.

Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO)

Es un método que ayuda a encontrar los parámetros poblacionales de una regresión lineal. Este método minimiza la suma de las distancias entre las respuestas observadas en una muestra y las respuestas del modelo. Cuando los errores son homocedásticos y además no haya

... Continuar leyendo "Introducción a la Econometría y el Modelo de Regresión Lineal" »

Clasificación y Comportamiento de Costos: Variables, Fijos y Mixtos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Tipos de Costos según su Variabilidad

Costos Variables de Producción (CVp)

Costos Totales

La función de costo variable de producción es CVp = f(q), definida para un rango de producción 0 ≤ q ≤ qn. Se cumple que CVp = 0 cuando la producción q = 0.

Costos Unitarios

  • Costo Medio (CVpme): Es el costo variable de producción por unidad. Se calcula como: CVpme = CVp / q.
  • Costo Marginal (CVpmg): Es el cambio en el costo variable total de producción al producir una unidad adicional. Se calcula como la diferencia entre el costo de producir k unidades y k-1 unidades: CVpmg(k) = CVp(k) - CVp(k-1), o lo que es igual, CVpmg(k) = f(q=qk) - f(q=qk-1).

Costos Variables de Comercialización (CVc)

Costos Totales

La función de costo variable de comercialización... Continuar leyendo "Clasificación y Comportamiento de Costos: Variables, Fijos y Mixtos" »

Métodos de factorización en álgebra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Métodos de factorización en álgebra

Caso 1: Factor común

Se trata de obtener un factor (ya sea numérico o una variable) que sea común a toda la expresión y crear una multiplicación con él, por ejemplo:

8X + 2Y = 2 * (4X + Y) (En este caso el factor común es 2)

Caso 2: Factor común por agrupación de términos

Este caso es principalmente igual que el anterior, solo que en este caso existen dos factores en común.

Ejemplo:

8XZ + 2XY – 12KZ - 3KY = 2X * (4Z + Y) - 3 * (4Z + Y) = (2X – 3) * (4Z + Y)

Caso 3: Trinomio cuadrado perfecto

En este caso se tiene un polinomio de grado dos y cuyas raíces están en el campo de los números reales, por ejemplo.

X^2 ± 2*a*X + a^2 = (X ± a)^2

Caso 4: Diferencia de cuadrados

Este es el caso de un producto

... Continuar leyendo "Métodos de factorización en álgebra" »

Fundamentos de Probabilidad, Sucesos y Contrastes Estadísticos

Enviado por joxii y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

PROBABILIDAD CONDICIONADA


La probabilidad de un suceso
A condicionada a que se ha producido un suceso B es igual a la probabilidad de laintersección de A y B partido por la probabilidad de B. Si fuera la probabilidad de B condicionada a A entoncesseria lo mismo pero en el denominador la probabilidad de A.También es un modelo de probabilidad de Kolmogorov y por tanto sigue unos axiomas:
1. La probabilidad de A es mayor que cero, la de B también y la intersección de ambas lo mismo.2. La probabilidad de E condicionada a B es igual a uno ya que como B esta dentro de E entonces quedaprobabilidad de B partido de B.3. Si desde A1 hasta An es incompatible la probabilidad es cero., y esto es igual a la suma de todas lasprobabilidades condicionadas.... Continuar leyendo "Fundamentos de Probabilidad, Sucesos y Contrastes Estadísticos" »

Desarrollo de una función matemática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 110,39 KB

Pasos

  1. Factorizar ambas partes de la función
  2. Topar los ceros de la función:
    1. Para X: y=0. Se coloca la función simplificada e igualamos a cero (Como es una fracción, colocamos abajo del cero un uno y multiplicamos cruzado). Resolvemos las ecuaciones que saldrán del producto de arriba con el uno de abajo y los colocamos como valor de coordenadas.
    2. Para Y: x=0 ponemos otras vez la función simplificada pero ahora en las x pondremos cero, ahora multiplicaremos los valores y operaremos hasta encontrar un valor para y (Exacto a decimal)
  3. Asíntotas Verticales: Igualamos a cero la parte de abajo (simplificada) de las que saldrán dos eccs. Se operan y se coloca el valor de X obtenido.
  4. Asíntotas Horizontales: Seguiremos 3 conceptos: Si el coeficiente
... Continuar leyendo "Desarrollo de una función matemática" »

Conceptos Esenciales y Propiedades de los Números Racionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Conceptos Fundamentales sobre Números Racionales y sus Operaciones

Aclaraciones Iniciales

La suma de enteros no consiste simplemente en añadir.

No todos los números naturales, al multiplicarse, resultan en un número mayor que el factor original; esto solo ocurre en casos específicos como 2n o 2p.

Si las fracciones son equivalentes, entonces representan números racionales.

Es equivalente utilizar los términos expresión fraccionaria, decimal o porcentaje.

Representaciones y Simplificación de Fracciones

Las fracciones pueden simplificarse y representan diferentes conceptos:

  • Partes de un todo: Se utilizan medidas continuas (áreas) y discretas (elementos individuales, como caramelos, donde no se divide la unidad).
  • Razón: Relación entre cantidades,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Propiedades de los Números Racionales" »

Solución de la ecuación de segundo grado mediante procedimiento de completar cuadrado. Fórmula de Baskara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Solución de la ecuación de segundo grado mediante procedimiento de completar cuadrado. Fórmula de Baskara

Teniendo presente el desarrollo del cuadrado de la suma de dos términos, como, por ejemplo: (x + t/2) al cuadrado = x² + t + t/2 al cuadrado. Se observa que si en el segundo miembro solo se tuviera la suma del término cuadrático con el término lineal, para lograr completar un cuadrado perfecto, se debería sumar y restar un término que esté conformado por el cuadrado de la mitad del coeficiente del término lineal. Estas consideraciones son de mucha utilidad en el proceso que continúa.

En esta instancia se pretende resolver una ecuación de segundo grado completa con coeficientes reales, mediante el proceso de completar cuadrado.

... Continuar leyendo "Solución de la ecuación de segundo grado mediante procedimiento de completar cuadrado. Fórmula de Baskara" »