Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Formulario Esencial de Geometría Analítica y Álgebra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

Mediatriz de un Segmento

Para hallar la mediatriz del segmento que tiene sus extremos en los puntos A(x1, y1) y B(x2, y2):

  • Punto Medio (M): Se calcula el punto medio M del segmento AB: M((x1+x2)/2, (y1+y2)/2)
  • Pendiente Perpendicular: Se halla la pendiente del segmento AB (mAB = (y2-y1)/(x2-x1)) y luego la pendiente de la mediatriz (mmediatriz = -1/mAB).
  • Ecuación de la Recta: Se aplica la ecuación punto-pendiente: y - yM = mmediatriz(x - xM).

Circuncentro de un Triángulo

Para calcular el circuncentro de un triángulo cuyos vértices son A, B y C:

  • Mediatriz del lado AB (r): Se calcula la mediatriz del lado AB siguiendo los pasos anteriores (punto medio, pendiente perpendicular, ecuación punto-pendiente).
  • Mediatriz del lado AC (s): Se calcula la mediatriz
... Continuar leyendo "Formulario Esencial de Geometría Analítica y Álgebra" »

Edat Moderna: Canvis i Desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,64 KB

EDAT MODERNA (1453-1789)


-Comença amb la caiguda de l'Imperi Romà d'Orient.

-Acaba amb la revolució Francesa

CANVIS

Creixement econòmic (a nivell econòmic)

Enriquiment de la burgesia (a nivell social)

Enfortiment de la monarquia (a nivell demogràfic)

El rei enforteix la seva autoritat (a nivell polític)

Canvia la seva manera de pensar. Teo –– Auto-cèntrica (Humanisme)


PERQUÈ L'EDAT MODERNA COMENÇA AL S.XV?


1) La recuperació demogràfica i econòmica:

Increment de la població:

- Desaparició de grans epidèmies (ex. pesta negra)

- Augment de la natalitat


2) Desenvolupament del comerç

Comerç augmenta:- Producció artesanal

- Desenvolupament manufactures

- Creixement de les ciutats i ports


Aquestes activitats les feien la burgesia


3) Desenvolupament... Continuar leyendo "Edat Moderna: Canvis i Desenvolupament" »

Propiedades de la adición y divisibilidad en matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

SUMA

Adición números enteros con valor absoluto

(+3)+(+2) = [(3,0)] + [(2,0)] = [(3+2,0)] = [(5,0)]

(-3)+ (+2) = [(0,3)] + [(2,0)] = [(2,3)] = [(0,1)] = -1

Propiedades de la adición en N:

Clausura: La suma de dos números naturales es otro número natural.

Asociativa: (a+b)+c = a+(b+c)

Commutativa: a+b = b+a

Existencia de elemento neutro: el natural 0; a+0=0+a = a, ∀ a ∈ N

Propiedades de la adición en Z:

Clausura: La suma de dos números enteros es otro número entero.

Asociativa: (a+b)+c = a+(b+c)

Commutativa: a+b = b+a

Existencia de elemento neutro: el natural 0; a+0=0+a = a, ∀ a ∈ N

Existencia del elemento simétrico de (a,b) será (b,a), porque (a+b , b+a) es un elemento de la clase del (0,0). Al elemento simétrico por la adición de cualquier... Continuar leyendo "Propiedades de la adición y divisibilidad en matemáticas" »

Cálculo Diferencial e Integral: Conceptos y Aplicaciones en la Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Temas Avanzados en la Teoría de la Producción

Introducción al Cálculo Diferencial e Integral

El cálculo diferencial e integral, conocido como cálculo, es la base del análisis matemático de los fenómenos en movimiento o cambio.

  • Cálculo diferencial: Se centra en determinar la derivada de una función.
  • Cálculo integral: Se refiere al problema inverso, es decir, determinar la función cuando se conoce su derivada.

El cálculo diferencial e integral constituye un importante método de análisis marginal, el cual se refiere a una relación de cambios, o sea, la variación en el margen. Esto se expresa analíticamente como la primera derivada de una función.

Conceptos Clave

  • Costo total: Es una función de la cantidad producida y, a menudo, varía
... Continuar leyendo "Cálculo Diferencial e Integral: Conceptos y Aplicaciones en la Producción" »

Circunferencias Tangentes: Guía Completa con Ejercicios Resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

A) Circunferencias que pasan por 2 puntos y son tangentes a una recta.

  1. Trazamos la recta "e.r." que une los dos puntos dados. Esta será el eje radical de ambas circunferencias solución. El punto de corte "0" del eje radical con la recta dada será el punto medio del segmento tangente común a las dos circunferencias.
  2. Trazamos la recta "r.c." que será la recta donde se encuentren los centros de las circunferencias solución.
  3. Trazamos una circunferencia auxiliar de centro "03" situado en cualquier punto de la recta de centros; tenemos que hacer pasar dicha circunferencia por los dos puntos dados. Al pasar por los puntos dados implica que la recta "e.r." será también eje radical de dicha circunferencia.
  4. Desde el punto "0" trazamos la tangente
... Continuar leyendo "Circunferencias Tangentes: Guía Completa con Ejercicios Resueltos" »

Problemas de Matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 81,4 KB

6. Calcula la escala numérica a la que se encuentra elaborado el siguiente mapa, si el segmento mide 2 cm y la distancia real entre San Salvador y San Marcos es 6.3 km (630,000 cm)wGrFp2DxB8H2AAAAABJRU5ErkJggg==

7. Dos números sumados dan 14 y multiplicados dan 24. Encuentra estos números.

8. Una ecuación cuadrática tiene como soluciones a 3 y -2. Encuentra la ecuación.

9. En el siguiente plano se muestra una función de la forma y = x^2 + c.

  • a) ¿Cuál es el valor de c?
  • b) Traza la gráfica de la función que es simétrica respecto al eje x.Ad2EXo1FWDawAAAAAElFTkSuQmCC  

10. En la figura, FDCB es un paralelogramo, los puntos A, E y C son colineales y además, se conocen las medidas de algunos lados. ¿Cuál es el valor de x

AZSoEGnz4aMeAAAAAElFTkSuQmCC

11. La diferencia del valor máximo y el mínimo de la función y = ax^2 en... Continuar leyendo "Problemas de Matemáticas" »

Oinarrizko Eraikuntza Geometrikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,78 KB

Angelu baten erdilaria

  1. Angelu bat marraztu.
  2. Konpasarekin nahi duzun distantzia hartu eta orratza R puntuan jarriz, angelua osatzen duten bi zuzenerdiak moztu, mozketak A eta B puntu izendatuz.
  3. Konpasarekin A-B distantzia hartu eta orratza A puntuan jarriz, angeluaren kanpoaldean marka bat egin.
  4. Aurreko pausoa errepikatu, baina orratza B puntuan jarriz eta marka moztu. Bi markak elkartzen diren lekuan C puntua marraztu.
  5. C eta R puntuak lotu zuzen batekin.

Angelu bat bikoiztea

  1. Angelu bat marraztu.
  2. Konpasarekin nahi duzun distantzia hartu eta bi aldeak moztu, A eta B puntuak marraztuz.
  3. Konpasarekin A-B distantzia hartu, orratza A puntuan jarri eta angeluaren kanpoaldean marka bat egin.
  4. Konpasarekin R-B distantzia hartu, orratza R puntuan jarri eta aurreko
... Continuar leyendo "Oinarrizko Eraikuntza Geometrikoak" »

Contrastes de Hipótesis: Definición, Tipos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 22,6 KB

Hipótesis

HIPÓTESIS: Es una técnica estadística que se centra en rechazar o no una hipótesis estadística sobre una o más características de una población midiendo el estado de una o más variables y comprobando si se corresponden con los valores esperados.

Contraste de Hipótesis

En un contraste intervienen dos hipótesis:

  • La Hipótesis Nula, H0: Es la hipótesis que se desea contrastar. Suele ser una afirmación preestablecida acerca de la población, que debe aceptarse salvo que nuevos datos demuestren que ha habido un cambio.
  • La Hipótesis Alternativa H1: Es excluyente de H0 y se acepta cuando a partir de la muestra existe una evidencia para rechazar H0, solo será aceptada si recibe una ratificación importante por parte de las observaciones
... Continuar leyendo "Contrastes de Hipótesis: Definición, Tipos y Ejemplos" »

Diferenciación Numérica con Polinomios de Lagrange: Métodos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 85,88 KB

Diferenciación Numérica con Polinomios de Lagrange

Introducción a la Diferenciación Polinomial

Si la aproximación es polinomial y se utiliza el criterio de ajuste exacto (en contraste con la aproximación por mínimos cuadrados, donde la diferenciación numérica consistiría en diferenciar el polinomio que mejor ajuste la información tabulada), la diferenciación numérica consiste simplemente en derivar la fórmula del polinomio interpolante utilizado.

En general, si f(x) = pn(x) + Rn(x), donde Rn(x) es el error cometido al aproximar f(x) por pn(x), entonces la aproximación de la primera derivada se obtiene como:

ZZTSr0DBqCKDf79kvGEAJGNaR0PQEkB9zy3D0IGo

O, en general:

dOfFwLaR0dQRdwx4BxAJaEges8JAcKCSkQoBCPox (6.1)

Al diferenciar la fórmula fundamental de Newton, se obtiene:

kJUbGrDrINQIXL3O0Kiq7xsmO5gJMRIxdPF1u44D (6.2)

donde Ts9vf4+fr73Ub81KqSXAPzbwirgmHizEFWidzBfI es el error cometido al aproximar... Continuar leyendo "Diferenciación Numérica con Polinomios de Lagrange: Métodos y Aplicaciones" »

Procedimientos Estadísticos Fundamentales con Datos Reales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Ejercicio 1: Análisis de Datos de Salud

a) Obtener las tablas de frecuencias para las variables “Grupo de edades” y “Nivel de colesterol en la sangre”.

DatosPonderar casos.
AnalizarEstadísticos descriptivosFrecuencias.
Introducimos las variables y Aceptar.

b) Realizar un estudio de la variable “Nivel de colesterol en la sangre” distinguiendo para cada grupo de edades.

AnalizarEstadísticos descriptivosExplorar.
En Variable Dependiente, introducimos la variable sobre la que queremos realizar el análisis descriptivo (Nivel de colesterol en la sangre) y en Factores introducimos la variable que nos distinguirá los diferentes grupos dentro de la muestra (Grupo de edades).

c) ¿Cuál es el nivel de colesterol

... Continuar leyendo "Procedimientos Estadísticos Fundamentales con Datos Reales" »