Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

EAFAS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Renta Fija

900 (251) 60 (669)

20x20(572) 960 
(546) 900*10,67%=96.0331/12/20X0(761) 96.03
36*0,19(473)36-6,84(572)Restante(251) (546)96.03
(546)996.03*10,67%=106.2731/12/20x1(761)106.27
36*0,19(473)36-6,84(572)Restante(251) (546)106.27
(541)1102.30 (251)1102.30
(546)1102.30*10,67%=117.61 31/12/20x2(761)117.61
36*0,19(473)36-6,84(572)Restante(251) (546)117.61
(572)1219.91 (541)1219.91
50 acciones
(540)50*10*1.10=55015/7/X0

(572) 550

(545)1.2*50=6020/8/X0(760)60
(572)48.6(473)11.45/10/x0(545)60
(663)2531/12/x0(540)25
(540)7531/12/X1(763)75
(572)67531/12X2(540)600(766)75
pinche amortización de Julio  
(216)4500 (472) 94515 /Julio/año pasado(572) 5445
(681) 201.6631/12/año pasado(281)4400/10*5.5/12=201.66
(681)4400/10*3/12=1101/4/X0(281)110
(281)311.66
... Continuar leyendo "EAFAS" »

Guía de Materiales para Efectos Especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Siliconas

26. F

El "Hardener" se utiliza para endurecer las siliconas de estaño.

27. V

El "Retarder" se utiliza para que la silicona no cure tan rápido.

28. V

El acelerante sirve para disminuir el tiempo de curado de la silicona.

29. F

A diferencia de los colorantes, los pigmentos son sustancias inorgánicas no miscibles.

30. F

Al igual que el pigmento y los colorantes, las fibras sirven para colorear la silicona para que imite la piel.

Moldes

31. V

Los moldes de yeso o exaduro se refuerzan con algodón.

32. V

Las fibras de vidrio se utilizan para dar resistencia y reforzar moldes de resina.

33. F

A diferencia de la vaselina neutra, el talco se puede usar en moldes de plastilina, arcilla, escayola y silicona.

34. F

A diferencia de la silicona, el alginato... Continuar leyendo "Guía de Materiales para Efectos Especiales" »

Joera atzizkia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,05 KB

TESTU AZTERKETA: zuberera

1.Fonetika-fonologiako Berezitasunak:

1.1.Bokalak, diptongoak eta hiatoak

1.1.1.Seigarren bokala: ü

1.1.2.Bokal alternantzia

§u/i  txandakatzea

§i-ü > ü-ü eta ü-i > ü-ü Asimilazioz

§o/u  (sudurkari baten aurrean)

1.1.3.Bokal elkarketa (batzuetan hiatoa Ahoskatu beharrean goranzko diptongoak sortzen dituzte)

§e + a  > ia   

§o + a   > ua   

§u  + a   > ia    

§u  +  e   > ie   

1.1.4.Diptongo aldaketak

§au  >  ai   

§ai   >  Ei    

§oi   >   Ui   

1.1.5.Diptongo murrizketak

§ai  >  i     

§ai  >  e     

§au  >  ü     

1.1.6.Beste fenomeno batzuk

§Erderaz –on eta –ion amaiera duten Hitzek u eman dute.

1.

... Continuar leyendo "Joera atzizkia" »

Conceptos Clave de Asociación Estadística, Correlación y Descriptivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Medidas Estadísticas Fundamentales

Medidas de Asociación en Test Chi-Cuadrado (Tabla 2x2)

Estas medidas sirven para cuantificar la fuerza de la relación entre un factor de riesgo (FR) y una enfermedad (E) en una tabla de contingencia 2x2.

Principales Medidas:

  • Diferencia de Riesgos (o Riesgo Atribuible): Indica cómo la probabilidad de enfermar en los individuos expuestos al FR aumenta (o disminuye) en términos absolutos respecto a los no expuestos al FR. (Nota: El texto original mencionaba "Diferencia de Berson" y una interpretación específica que podría requerir contexto adicional).
  • Riesgo Relativo (RR): Es el cociente entre la incidencia (o proporción) de enfermos expuestos al FR y la incidencia (o proporción) de enfermos no expuestos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Asociación Estadística, Correlación y Descriptivos" »

Elementos del delito de homicidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 329,38 KB

Guía Probabilidad y Estadística

¿Que es la media? R=Es el valor que se obtiene al dividir la suma de un conglomerado de números entre la cantidad de ellos. La media representa el punto de equilibrio de la distribución y está influida por los valores extremos.

¿Qué es el promedio aritmético?


R=Es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos. Es el símbolo de la media aritmética.

¿Qué es la desviación estándar de la muestra?


R= Mide la dispersión de una distribución de datos. Entre más dispersa está una distribución de datos, más grande es su desviación estándar.

¿Qué es la desviación estándar de la población?


R= Es una medida de cuánta variación hay entre los datos... Continuar leyendo "Elementos del delito de homicidio" »

Espazioaren Soziologia: Gizakiaren Espazio Klinikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,26 KB

Azaldu espazioaren garrantzia teoria soziologikoarentzat.

Espazioaren soziologia, giza soziabilitatearen bideak garatzen diren lekuak edo lekuak identifikatzen saiatzen da, eta, bestalde, bizi diren gizabanakoen errealitateak eta ideologiak, gutxienez espazioan eta neurri batean epistemologikoki, mugatzen dituzte. Praxi klinikoen sakratutasuna birintegratuta edo profanoaren begietatik kanpo geratzen diren eszenatoki eta espazio bizigabeak, egunerokotasunaren kutsaduraren barruan edo kanpoan, horrela bertan sinbolizatzen denaren jarraitutasun kulturala bermatuz. Azken batean, funtzio bikoitzari kontuak ematen dizkioten testuinguru kulturalak dira, paradigma obstetriko zehatzak betikotzen diren espazio fisikoak markatzea, hala nola 'teknokratikoa'... Continuar leyendo "Espazioaren Soziologia: Gizakiaren Espazio Klinikoak" »

Triangeluaren Barizentroa, Ortozentroa, Zirkunzentroa eta Karratua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,45 KB

TRIANGELUAREN BARIZENTROA

1. Erregelarekin triangelu bat marraztu

2. Triangeluaren alde bakoitzaren erdibikaria atera. Konpasarekin A-B zuzenkiaren erdia baino

gehiago hartu, orratza A puntuan jarri eta goian eta behean marka bat egin. Pausua errepikatu

orratza B puntuan jarriz eta aurreko markak moztu D eta E puntuak marratuz. D eta E puntuak zuzen

batekin lotu

3. Aurreko pausua errepikatu triangeluaren beste bi aldeekin

4. Erdibitzaile bakoitza bere zuzenkia mozten duen lekuan puntu bana marraztu (A’, B’ eta C’)

5. Puntu bakoitza aurrez-aurreko erpinarekin lotu, hau da, A eta A’ puntuak, B eta B’ puntuak

6. Azken hiru zuzenkiak elkartzen diren lekuan R puntua marraztu, barizentroa izanez

TRIANGELUAREN ORTOZENTROA

1. Erregelarekin triangelu... Continuar leyendo "Triangeluaren Barizentroa, Ortozentroa, Zirkunzentroa eta Karratua" »

Pasos para realizar un análisis de hipótesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

1er paso: Condiciones del modelo

Variable independiente nominal con dos modalidades (y se ponen al lado los dos grupos) ;; Variable dependiente de intervalo (o asimilable) o razón: (se pone la variable) ;; Delimitador poblacional: (te lo pueden decir o no)

2do paso: Planteamiento de hipótesis

Ho: Hipótesis nula ????Ho: m1 = m2 ????Las medias de ____ (variables independientes) son iguales en las _____ (variable dependiente) para ____ (el delimitador poblacional) // H1: Hipótesis alternativa ???? H1: m1 =/= m2 ????….NO son iguales…

3er paso: Supuestos del modelo

Plantear las 4 hipótesis: Normalidad: Grupo A ???? Ho: dist1 = N; La distribución de C (la variable dependiente) del D (delimitador poblacional) en la A (variable independiente A)... Continuar leyendo "Pasos para realizar un análisis de hipótesis" »

Conceptos clave de estadística: Población, muestra, variables y tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

Realidad

Conjunto de elementos, hechos, fenómenos con características comunes y que presentan tendencia.

Población

Es una realidad, pero delimitada en el tiempo y el espacio. Estas últimas características permiten precisar mejor al conjunto de elementos o hechos que son de interés para el estudio.

Censo

Técnica de recolección de datos de todos y cada uno de los elementos de la población.

Muestra

Subconjunto de elementos o hechos de la población; debe ser representativo y adecuado.

  • Representativo: Todos sus elementos deben tener las mismas características de los elementos de la población de donde proceden. Para lograrlo, se aplican sistemas aleatorios.
  • Adecuado: Debe tener un tamaño mínimo y a la vez
... Continuar leyendo "Conceptos clave de estadística: Población, muestra, variables y tipos" »

Derivabilidad, Extremos Relativos, Teoremas de Rolle y Valor Medio: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Derivabilidad y Extremos Relativos

1. Crecimiento y Decrecimiento

Teorema: Si una función f(x) derivable en un punto x = a tiene (f’(a) > 0, f’(a) ) entonces f(x) es estrictamente (creciente, decreciente) en el punto x = a.

2. Extremos Relativos

Definición: Si f’(a) = 0, se dice que x = a es un punto estacionario de f(x).

Teorema: Si f(x) es derivable y tiene un extremo relativo en x = a, entonces f’(a) = 0. Es consecuencia del resultado anterior, porque si f’(a) fuese (>0,x = a.

Nota: Como hemos visto, f’(a) = 0 no es condición suficiente para que exista extremo. Si f’(a) = 0, se dice que x = a es un punto crítico o estacionario de f(x).

Teorema: Si una función f(x) verifica f’(a) = 0 y (f’’(a) > 0, f’’(a) )

... Continuar leyendo "Derivabilidad, Extremos Relativos, Teoremas de Rolle y Valor Medio: Conceptos Clave" »