Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Estadística de Retrasos Aéreos: Frecuencias, Mediana y Moda en Vuelos de Cabotaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 13,91 KB

Estudio Estadístico de Retrasos en Vuelos de Cabotaje

Este documento presenta un ejercicio práctico de estadística descriptiva, centrado en el análisis de los retrasos en minutos de vuelos de cabotaje. Se ha recopilado información de 100 vuelos seleccionados al azar de la compañía aérea SS, que arribaron a un aeropuerto específico durante un período de seis meses.

Tabla de Frecuencias de Retrasos en Vuelos

La siguiente tabla muestra la distribución de los retrasos en minutos, incluyendo las frecuencias absolutas y relativas, tanto simples como acumuladas.

Retraso en minutosFrecuencia Absoluta Simple (ni)Frecuencia Absoluta Acumulada (Ni)Frecuencia Relativa Simple (hi)Frecuencia Relativa Acumulada (Hi)
3-9333/100 = 0.033/100 = 0.03
9-1553+
... Continuar leyendo "Estadística de Retrasos Aéreos: Frecuencias, Mediana y Moda en Vuelos de Cabotaje" »

Fundamentos de Probabilidad: Axiomas y Teoremas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Axiomas de Probabilidad

Los axiomas de probabilidad, también conocidos como axiomas de Kolmogorov, son las reglas fundamentales que rigen el cálculo de probabilidades. Establecen las propiedades básicas que debe cumplir cualquier función de probabilidad.

Axioma I: No Negatividad

Siendo A un evento cualquiera del espacio muestral, su probabilidad debe ser un valor entre 0 y 1, inclusive:

0 ≤ P(A) ≤ 1

Axioma II: Probabilidad del Espacio Muestral

Siendo S el espacio muestral (el conjunto de todos los posibles resultados), la probabilidad de que ocurra cualquier evento dentro de este espacio es igual a 1:

P(S) = 1

Axioma III: Aditividad para Eventos Mutuamente Excluyentes

Siendo A y B un par de eventos mutuamente excluyentes (es decir, su intersección... Continuar leyendo "Fundamentos de Probabilidad: Axiomas y Teoremas Esenciales" »

Fundamentos Esenciales de Geometría y Trigonometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Introducción a la Geometría y Trigonometría

La Trigonometría comenzó con los babilonios y los egipcios, quienes establecieron las medidas en grados, minutos y segundos. Hiparco construyó una tabla de cuerdas para resolver triángulos.

La Geometría abarca conocimientos de longitudes, áreas y volúmenes. La invención de la rueda y los trabajos de Euler y Gauss condujeron a la topología y la geometría diferencial.

Conceptos Fundamentales de Geometría

  • Punto: La parte más pequeña que se puede dibujar.
  • Recta: La distancia entre dos puntos; es derecha, sin grosor ni extremos.
  • Plano: Es ilimitado, continuo y sin grosor.
  • Puntos colineales: Son puntos que están en la misma recta.
  • Puntos coplanares: Son puntos que se encuentran en el mismo plano.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Geometría y Trigonometría" »

Probabilidad y Estadística: Conceptos y Ejercicios Resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 29,13 KB

Variables Aleatorias Discretas

Ejemplos de Cálculo de Probabilidades

Cuanto mucho 3 líneas están en uso:

P(X≤3) = p(0) + p(1) + p(2) + p(3) = 0,10 + 0,15 + 0,20 + 0,25 = 0,70

Menos de 3 líneas están en uso:

P(X

Entre 2 y 5 líneas, inclusive, están en uso:

P(2≤X≤5) = p(2) + p(3) + p(4) + p(5) = 0,20 + 0,25 + 0,20 + 0,06 = 0,71

Por lo menos 4 líneas no están en uso:

P(X≤2) = p(0) + p(1) + p(2) = 0,10 + 0,15 + 0,20 = 0,45

Sería todos para arriba sin el 1:

P(X>1) = p(2) + p(3) + p(4) + p(5) + p(6) + p(7) + p(8) = 4/8 = 1/2

Entre 2 y 5:

P(2

Ejercicios Adicionales

1) Se sacan dos bolas de manera sucesiva de una urna que contiene 4 bolas rojas y 3 negras. Los valores x de la variable aleatoria X, donde X es el número de bolas rojas son: RR=... Continuar leyendo "Probabilidad y Estadística: Conceptos y Ejercicios Resueltos" »

Conceptos Fundamentales de Teoría de Conjuntos: Correspondencia, Aplicaciones y Relaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Correspondencia

Sean X e Y conjuntos, una correspondencia entre X e Y es una terna (X, Y, G) donde G es un subconjunto del producto cartesiano de X con Y. Al conjunto X se le llama conjunto inicial, al conjunto Y se le llama conjunto final y a G se le llama grafo o gráfica de la correspondencia. Si el par (X, Y) pertenece a G, se dice que X se corresponde con Y.

Producto Cartesiano

Dados X e Y conjuntos, llamaremos producto cartesiano de X e Y al conjunto formado con todos los pares ordenados que pueden formarse con elementos de X e Y: X × Y = {(a, b) / aX y bY}.

Imagen

Si a pertenece a X, llamaremos imagen de a, f(a), al conjunto de elementos de Y que se corresponden mediante f con a. f(a) = { bY / (a, b) ∈ G} ⊆ Y.

Aplicación

Una... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Teoría de Conjuntos: Correspondencia, Aplicaciones y Relaciones" »

Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico: Aplicaciones y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Muestreo Probabilístico

Muestreo Aleatorio Simple

  1. Etiquetar: Se etiquetan previamente los elementos.
  2. Seleccionar: Se seleccionan tantos números aleatorios como elementos tenga la muestra.

Muestreo Sistemático

Consiste en obtener un número aleatorio (no superior a un coeficiente de elevación K). A partir de este número, se aplica el coeficiente para seleccionar los siguientes elementos.

Muestreo Estratificado

Todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de pertenencia a la muestra. Características:

  • Afijación simple: Repartir la muestra total en partes iguales para cada estrato.
  • Afijación proporcional: Dividir la muestra total en partes proporcionales a la población de cada estrato.
  • Afijación óptima: Se elige el tamaño
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico: Aplicaciones y Diferencias" »

Ojiva frecuencias acumuladas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 31,24 KB

TEMA 1

Combinación de los 2 ejercicios a continuación

Datos no agrupados

Midland National Bank selecciónó una muestra de 40 cuentas de cheques de estudiantes. Enseguida aparecen sus saldos de fin de mes.

$404       $ 74       $234       $149       $279       $215       $123       $ 55       $ 43       $321

    87        234           68
         489           57
         185         141        758          72
         863

  703        125         350         440           37
         252           27        521        302         127

968


       ... Continuar leyendo "Ojiva frecuencias acumuladas" »

Conceptos Fundamentales de Estadística: Población, Muestra, Variables y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

La estadística es una disciplina esencial para la toma de decisiones informadas en diversos campos. Este documento explora los conceptos básicos y fundamentales que necesitas conocer.

Origen y Definiciones Clave

  1. Inicio de la estadística: La palabra "estadística" proviene del vocablo "Estado", ya que la función principal de los Gobiernos de los Estados era (y sigue siendo) establecer registros de población, nacimientos, defunciones, impuestos, cosechas, etc.
  2. Dato estadístico: Son medidas, valores o características susceptibles de ser observados y contados.
  3. Estadística: Es un conjunto de métodos que se emplean para recoger, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de obtener conclusiones
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística: Población, Muestra, Variables y Más" »

Fundamentos Estadísticos y Metodología de Muestreo para Proyectos de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 772,58 KB

Fundamentos de Muestreo e Inferencia Estadística

Conceptos Clave

Población
Conjunto de todos los elementos de interés en un estudio.
Muestra
Subconjunto representativo de esa población.
Tamaño de la Muestra
Cantidad de elementos seleccionados de la población para conformar la muestra de un estudio.
Inferencia Estadística
Proceso de obtener información y conclusiones sobre una población a partir de la información proporcionada por una muestra.
Parámetro Poblacional
Característica numérica de una población. (Ejemplo: Media poblacional).
Estimador Puntual
Valor que se emplea para estimar un parámetro poblacional. Es obtenido a partir de una muestra.

Métodos para la Toma de Muestras

A) Métodos Probabilísticos

Ventaja: Se puede calcular el error... Continuar leyendo "Fundamentos Estadísticos y Metodología de Muestreo para Proyectos de Investigación" »

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Medidas, Gráficas y Tipos de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

1. Media, Mediana y Moda

  • Media: Es el promedio. Se obtiene sumando todos los valores y dividiendo entre la cantidad de datos.
  • Mediana: Es el valor que se encuentra en el centro de un conjunto de datos ordenados. Si hay un número par de datos, se promedian los dos valores centrales.
  • Moda: Es el valor que más veces se repite en un conjunto de datos. Puede haber una, varias o ninguna moda.

2. Histograma

Es una representación gráfica de datos numéricos mediante barras. Cada barra representa un intervalo (o clase), y su altura indica la frecuencia de datos dentro de ese intervalo.

3. Polígono de Frecuencias

Es una línea que conecta los puntos medios de las barras de un histograma, mostrando la tendencia de la distribución de frecuencias de manera... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Medidas, Gráficas y Tipos de Datos" »