Chuletas y apuntes de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mediciones Topográficas Precisas: Prismas, Errores y Métodos con Estación Total

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Reflectores y Prismas en Topografía

Reflectores

Los reflectores, también conocidos como prismas ópticos de espejo, son dispositivos que se colocan sobre un jalón. Pueden ser un solo prisma o grupos de ellos, estos últimos se utilizan para aumentar la distancia de medición. La "constante de prisma" es un factor de corrección crucial que debe introducirse en la configuración del distanciómetro.

Errores en la Medición de Distancias

Errores Accidentales

  • Error en la medida directa de distancias con cinta: Experimentalmente, se ha comprobado que el error lineal relativo (ETL) puede tener los siguientes valores, siendo L el valor de la longitud medida:
    • Terreno horizontal: ETL = 0.0078
    • Terreno sensiblemente accidentado: ETL = 0.022
  • Error en la
... Continuar leyendo "Mediciones Topográficas Precisas: Prismas, Errores y Métodos con Estación Total" »

Dominando las Fracciones: Suma, Resta, Multiplicación y División

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Los problemas con fracciones en matemáticas pueden parecer difíciles. Sin embargo, una vez que domines los conceptos básicos, podrás trabajar con ellas sin dificultad. Sigue estos pasos y aprenderás a resolver problemas básicos de suma, resta, multiplicación y división de fracciones. ¡Una vez que te familiarices con el proceso, los problemas más complejos ya no te parecerán un desafío!

Material Necesario

  • Papel
  • Lápiz
  • Un problema matemático con fracciones
  • Calculadora (opcional)

Conceptos Previos Esenciales

De Número Mixto a Fracción Impropia

Antes de comenzar a operar, es fundamental que conviertas cualquier número mixto en una fracción impropia. Por ejemplo, si tienes el número mixto 3 1/2, conviértelo en 7/2. El procedimiento es... Continuar leyendo "Dominando las Fracciones: Suma, Resta, Multiplicación y División" »

Métodos de Amortización de Préstamos: Francés, Fraccionado y Constante

Enviado por Anónimo y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Sistemas de Amortización de Préstamos: Fórmulas y Aplicación

A continuación, se detallan los métodos de amortización más comunes utilizados en la gestión financiera de préstamos, incluyendo el Sistema Francés (cuota constante), el Sistema Francés con Intereses Fraccionados y el Sistema de Amortización Constante (Método Alemán).


1. Sistema de Amortización Francés (Cuota Constante)

Este sistema se caracteriza porque la anualidad o cuota periódica ($A$) se mantiene constante a lo largo de la vida del préstamo.

1.1. Cálculo de la Anualidad ($A$)

La anualidad se calcula utilizando el capital inicial ($C_0$) y el factor de valor actual de una renta unitaria ($a_{\overline{n}|i}$):

$$A = \frac{C_0}{a_{\overline{n}|i}}$$

Nota: La anualidad

... Continuar leyendo "Métodos de Amortización de Préstamos: Francés, Fraccionado y Constante" »

Validación de Instrumentos Psicométricos con SPSS: Procedimiento y Criterios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 117,12 KB

Este documento detalla el procedimiento para realizar la validación de escalas y cuestionarios utilizando el software estadístico SPSS, centrándose en el análisis factorial exploratorio. Se abordan los pasos clave y los criterios de interpretación para asegurar la validez de constructo de sus instrumentos de investigación.

Pasos para la Ejecución del Análisis Factorial en SPSS

  1. Configuración Inicial

    Diríjase a Analizar > Reducción de datos > Análisis factorial. Seleccione los ítems de la escala a analizar. Importante: Si se eliminaron ítems en el cálculo del Alfa de Cronbach, no deben incluirse aquí.

  2. Descriptivos

    En la sección Descriptivos, marque las opciones: Solución inicial, KMO y prueba de esfericidad de Bartlett.

  3. Extracción

    Configure

... Continuar leyendo "Validación de Instrumentos Psicométricos con SPSS: Procedimiento y Criterios" »

Fundamentos de Regresión y Correlación en Análisis Estadístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

¿En qué consiste el análisis de regresión simple?

Predecir una variable de otra, un dependiente (Y) y una independiente (X).

¿Qué mide el análisis de correlación?

El grado de relación entre las variables.

¿Cuáles son los tipos de regresión y correlación?

  • Lineal
  • Lineal simple
  • Simple no lineal
  • Lineal múltiple

¿Qué es y para qué sirve el diagrama de dispersión?

Representación gráfica de las coordenadas.

Relaciones en la línea de regresión

¿Cuándo la línea de regresión tiene pendiente positiva?

Se dice que existe una relación donde las variables tienen una forma directa positiva.

¿Cuándo la línea de regresión tiene pendiente negativa?

Se dice que existe una relación donde las variables tienen regresión inversa.

¿Cuándo la línea

... Continuar leyendo "Fundamentos de Regresión y Correlación en Análisis Estadístico" »

Variables Aleatorias Discretas y Continuas: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 14,6 KB

Variables Aleatorias Discretas

Variables Aleatorias Discretas Desconocidas

Cuando nos enfrentamos a variables aleatorias discretas desconocidas, usualmente se nos proporciona una tabla de probabilidad p(x). A partir de esta tabla, se nos puede solicitar:

  • Función acumulada: F(x) = P(X ≤ x). Para calcularla, consideramos valores de x menores que 0, luego entre 0 y 1, y así sucesivamente. Los valores de p(x) se van acumulando, comenzando en 0 y terminando en 1. El valor se acumula hacia abajo desde el número (recordando que el signo de igual se coloca a la derecha del punto).
  • Esperanza: E(x) = Σ [xi * P(xi)].
  • Varianza: Var(x) = Σ [(xi - E(x))2 * p(xi)] = Σ [xi2 * P(xi)] - (E(x))2.

Es importante recordar que la suma de todas las p(x) debe ser... Continuar leyendo "Variables Aleatorias Discretas y Continuas: Conceptos y Aplicaciones" »

Determinación de Coordenadas y Métodos de Nivelación en Topografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Intersección Directa

La intersección directa es un método topográfico que permite determinar las coordenadas de un punto mediante observaciones angulares realizadas desde otros puntos con coordenadas conocidas. Este punto puede ser inaccesible. Las intersecciones pueden ser simples o compuestas; en el primer caso, se toman únicamente los datos estrictamente necesarios.

La metodología de observación consiste en:

  1. Estacionar el aparato en el punto A y realizar observaciones angulares a los puntos C y B.
  2. Estacionar el aparato en el punto B y realizar observaciones angulares a los puntos A y C.

Para aumentar la precisión y eliminar errores sistemáticos, estas observaciones angulares se pueden realizar en círculo directo y círculo inverso.

Para... Continuar leyendo "Determinación de Coordenadas y Métodos de Nivelación en Topografía" »

Formulario elipse

Enviado por maykol y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 23,87 KB

Representa gráficamente y determina las coordenadas de los focos, de los vértices y la excentricidad de las siguientes elipses.

Descripción: ecuación





Descripción: ecuación





Descripción: ecuación






Descripción: ecuación






Halla la ecuación de la elipse conociendo:

Descripción: puntos




Descripción: puntos



Descripción: puntos




Descripción: puntos



Escribe la ecuación reducida de la elipse que pasa por el punto (2, 1) y cuyo eje menor mide 4.




La distancia focal de una elipse es 4. Un punto de la elipse dista de sus focos 2 y 6, respectivamente. Calcular la ecuación reducida de dicha elipse.





Escribe la ecuación reducida de la elipse que pasa por los puntos:Descripción: puntos.



Hallar las coordenadas del punto medio de la cuerda que intercepta la recta: x + 2y - 1 = 0 en la elipse de ecuación: x2 + 2y2 = 3.Descripción: dibujo




Determina la ecuación reducida de un elipse cuya distancia focal es Descripción: númeroy el área del rectángulo... Continuar leyendo "Formulario elipse" »

Estadística Aplicada: Peso Infantil, Hipertensión y Probabilidades Médicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Análisis Estadístico de Datos Médicos y Crecimiento Infantil

Evolución del Peso Infantil

Tabla de evolución del peso de un niño entre los nueve y los quince meses:

Mes9101112131415
Peso (kg)9,29,69,810,110,110,310,6

Cálculo de la Edad Estimada para Alcanzar 11,5 kg

Hallando la recta de regresión lineal correspondiente, calcula a qué edad se puede prever que llegue a los 11,5 kg. Si llamamos X a los meses e Y a los kilos, hay que hallar la recta de regresión de X sobre Y.

XYXY
99,282,8
109,696,0
119,8107,8
1210,1121,2
1310,1131,3
1410,3144,2
1510,6159,0
Media129,957120,329
Desv. típica20,430

Covarianza: 0,843

Coef. de correlación: 0,979

Recta de regresión: X = 4,55 * Y - 33,29

El valor que corresponde a Y=11,5 kg es X=19,02 meses.

Análisis de Hipertensión

... Continuar leyendo "Estadística Aplicada: Peso Infantil, Hipertensión y Probabilidades Médicas" »

Bizkaiko Langileen Borroka: 1896ko Astekari Artikuluaren Azterketa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,73 KB

Sarrera

1896ko maiatzaren 5ean Bilbon idatzitako "La lucha de clases" astekariko artikulu hau aztertuko dugu. Bizkaiko langileei zuzendutako artikulu publiko honek, garaiko langileen egoera kritiko bat azaltzen du, ikuspegi sozio-politiko batetik. Artikuluaren helburua, langileen egoera larria herritarrei ezagutaraztea da.

Artikuluaren Egitura

Artikulua hiru zatitan bana daiteke:

  1. Lehenengo zatia (1-4 paragrafoak): Orduko langileen egoera eta beraien mugimenduak azaltzen ditu.
  2. Bigarren zatia (5. paragrafoa): Langileen ikuspuntutik iritzi kritiko bat eskaintzen du.
  3. Hirugarren zatia (6. paragrafoa): Langileek egoera eskasean hartuko dituzten erabakiak aipatzen ditu.

Langileen Egoera

XIX. mendeko industrializazioak eta etorkinek Euskal Herriko egoera sozio-... Continuar leyendo "Bizkaiko Langileen Borroka: 1896ko Astekari Artikuluaren Azterketa" »